PLAN DE Inducción ibague uniminuto tolima PDF

Title PLAN DE Inducción ibague uniminuto tolima
Course Procesos psicologicos superiores
Institution Corporación Universitaria Minuto de Dios
Pages 8
File Size 99.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 44
Total Views 118

Summary

nada nada nada nada nada nada nada nada nada nada nada nad nada nada nada nad nads nadas nada nada...


Description

PLAN DE INDUCCIÓN GENERAL Y ESPECIFICA

Dianne Katherine Peña Trujillo ID: 565162

Notas de autor Dianne Katherine Peña Trujillo, Programa de Psicología - Corporación Universitaria Minuto de Dios La Correspondencia debe ser Dirigida A: Claudia Fernanda Montealegre Rodríguez Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios Sede: La Pola NRC: 24932

Ibagué- Tolima 2021

INTRODUCCION El plan de inducción tiene como finalidad de proporcionar y garantizar un conocimiento amplio de la organización y sus funciones, e igualmente preparar tanto al personal de nuevo ingreso como al que ya labora para la empresa en el mejor desempeño de su trabajo, lo cual dependerá en gran medida de las informaciones que se les suministre y que a través de las mismas puedan ejecutar sus funciones de manera efectiva y así contribuir con el mejoramiento de los procesos productivos que la organización tiene establecidos tanto para clientes internos como externos. La Dirección de Talento Humano ofrece tanto al nuevo personal como al ya contratado, las orientaciones e informaciones concernientes a los aspectos generales de la organización y sobre los deberes correspondientes a su puesto. Esta Dirección deberá diseñar y aplicar los mecanismos que se requieran, con el propósito de que el personal adquiera todas las informaciones y orientaciones necesarias para el desempeño de sus funciones. A través de este manual de inducción y reinducción se podrán despejar dudas, aclarar situaciones y dar respuesta a cualquier inquietud formulada.

OBJETIVO Establecer disposiciones y directrices, según las políticas empresariales que orienten las actividades de inducción a todos los colaboradores que ingresan a la Empresa y de reinducción para los colaboradores antiguos, en virtud de los cambios producidos en materia organizacional, necesidades de actualización y capacitaciones que se den. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.

Proporcionar al Colaborador información referente al contexto general donde ingresa: su Misión, Visión, Valores corporativos, historia y funciones.

2.

Dar a conocer a los Colaboradores las condiciones laborales y otros factores de Desarrollo Organizacional de la Empresa.

3.

Contribuir a la identificación del Colaborador con su situación de trabajo y todo lo que ello implica.

4.

Mantener informado a todo el personal de los cambios que se produzcan en la Compañía, en cuanto a Políticas, Normas, Procedimientos y Cambios de Estructura.

5.

Determinar un Procedimiento en donde se dé a conocer al nuevo funcionario de la Empresa su entorno laboral.

INDUCCIÓN GENERAL Y ESPECIFICA Se realiza acompañamiento de la persona encargada para que el nuevo empleado identifique la documentación e información de la empresa, esto desde la inducción que se llevará a cabo al ingreso de nuevos funcionarios, con ésta se busca facilitarle el proceso de integración a la cultura organizacional. Al personal que ingresa a la empresa, se le realiza el proceso de inducción dependiendo del cargo así: 1. Recibimiento al Colaborador: En esta fase se pretenden utilizar como estrategias las siguientes: •

Hacer la presentación de los funcionarios nombrados en un acto formal con presencia de las directivas de la empresa.

2. Ubicación del colaborador en la Empresa: En esta fase se pretenden utilizar como estrategias las siguientes: •

Informar acerca de la Empresa: naturaleza, misión, visión, directivos, normas que la rigen, planta física.



Socializar el código de ética y las funciones de su cargo consagradas en el manual de funciones y competencias laborales.



Presentar a sus compañeros de trabajo.



Con estas estrategias se pretende que el Colaborador conozca la Empresa a la cual ingresó, facilitando su incorporación a la Organización.

El talento humano tiene la obligación informar por escrito el proceso de inducción según lo establecido en el Plan institucional de Capacitación y Formación, la asistencia a estas quedará consignada en el formato Control de Asistencia.

RESPONSABILIDADES

Talento Humano: Es responsable del diseño, coordinación, logística y programación de las jornadas de Reinducción, al igual que de la evaluación de la eficacia. Directivos, jefes y Coordinadores: Son responsables de notificar a todo el personal de su dependencia sobre el desarrollo de la jornada de Reinducción y direccionarlos para la asistencia. En los casos que se requiera dependiendo de los temas de abordaje, se solicitará su participación para la elaboración de material de apoyo o presentación durante la jornada. Todo el personal de la entidad debe asistir de forma obligatoria a la jornada de Reinducción, salvo justificación. TEMATICA: Los temas tratados en la Reinducción están encaminados a informar sobre la actualización normativa generada a la fecha y que incida en los procesos como lo son: Sistema Estratégico, Manual de Funciones, Planes de Mejoramiento, Mapa de Procesos, Estructura Organizacional, Matriz de peligros, Planes de Acción, Formatos, Comités, Brigadas

de Emergencias, Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

relacionados con el cargo y lugar de trabajo, El Sistema de Estímulos, cambios en la administración del personal, provisionalidad, contratos, etc, entre otros. GENERALIDADES: La Dirección de Gestión Humana tiene el propósito de adelantar acciones que conduzcan al fortalecimiento de aquellos aspectos, en el ciclo de vida del Colaborador (ingreso, permanencia y retiro). Para el ingreso, se implementan acciones que fortalezcan el cumplimiento del principio del mérito, garantizando la provisión oportuna y eficaz de los empleos con el personal idóneo, independientemente de su tipo de vinculación. Para la permanencia, se desarrollan acciones relacionadas con la capacitación, el bienestar, los incentivos, la seguridad y salud en el trabajo, y en general todas aquellas que apunten al mejoramiento de la actividad propia del oficio y la satisfacción del colaborador con su labor y con la empresa. Para el retiro, las acciones se encaminan a comprender las razones de la renuncia para

determinar los mecanismos evitando la desvinculación de personal

competente. Así mismo, de readaptación laboral del talento humano desvinculado.

La Dirección de talento humano está en la implementación de acciones para la creación de un programa de bienestar que parte de garantizar un entorno físico adecuado, con equilibrio entre el trabajo y su vida personal, el uso del tiempo libre con su familia, con entrega de incentivos y la posibilidad de innovar en las actividades que desarrolla, etc. MATERIAL DE APOYO: El material de apoyo será diseñado y elaborado desde el talento humano y por cada una de las dependencias que tendrán un espacio de participarán durante las jornadas de Inducción y de Reinducción (En los casos que se requiera). Se sugiere emplear material didáctico, multimedia y herramientas que propicien el aprendizaje colaborativo y significativo, entre otros mecanismos.

INDUCCIÓN GENERAL A LA EMPRESA •

Entrar en nuevas zonas geográficas



Establecer un mercado específico



Competir en base a costos, ofreciendo los productos y servicios al menor precio del mercado.



Competir en base a diferenciación, ofreciendo servicio al cliente las 24 horas, considerado único para él mercado.



Producción masiva para abastecimiento del mercado.



Asegurar la viabilidad de la estrategia.

VALORES CORPORATIVOS Con el fin de que exista un clima organizacional adecuado para las relaciones laborales de los funcionarios de la Organización, es necesario definir aquellas cualidades que deben guiar la conducta de estas personas. De tal manera que se promueva el interés general en las actuaciones de los colaboradores, así mismo se orienta hacia la prevención de malas conductas y la identificación de áreas susceptibles a estas. Los valores consignados en el Código de Ética que regirán las actuaciones individuales, a través de una profunda reflexión y apropiación, desde lo individual a lo colectivo, son los siguientes:

Honestidad Actuamos con transparencia y justicia, generando confianza. Respeto Aceptamos la diversidad de pensamiento y de opiniones, como la base para una buena convivencia. Eficiencia Estamos comprometidos con la eficientización de nuestros procesos. Compromiso Es deber con nuestra organización acatar las normas legales, gubernamentales, ambientes, laborales y sociales. Calidad Como búsqueda constante de nuestros productos y servicios. NORMAS GENERALES Normas de seguridad. Velamos por la protección de los trabajadores, obligándoles a actuar de una manera determinada por su bien o a emplear elementos protectores para no correr riesgos innecesarios en su trabajo. Normas de convivencia. Para garantizar la sana y respetuosa existencia de los trabajadores, impidiendo que las conductas de unos perjudiquen a otros y a su vez a la organización. Normas de vestimenta. También llamado “código de uniforme”, se trata de la manera de vestir de los trabajadores (dotación de uniforme), manteniendo un código común que sirva a la empresa para identificar a sus empleados o que represente a la empresa ante sus visitantes. Normas de trabajo. Un tanto más general, tienen que ver con el modo específico de concebir el trabajo en la empresa. Normas de contratación. La adquisición de nuevos empleados está sujeta también a normas y coordinaciones por parte de la empresa.

Referencias Función pública. (2018). Guía de Inducción y Reinducción (Proceso Gestión del Talento Humano) https://www.funcionpublica.gov.co/documents/34645357/34703294/Gui %C2%B4a_induccio%C2%B4n_reinduccio %C2%B4n_subproceos_gestion_ciclo_vida_talento_humano.pdf/3d8226a7-fad3-48809073-cf08ad8462f6?version=1.0&t=1535972297692#:~:text=Los%20planes %20institucionales%20de%20cada,en%20%C3%A9ste%20habilidades%20gerenciales %20y...


Similar Free PDFs