Plan Urbano de Paris - apuntes de investigación sobre las exposiciones a realizar PDF

Title Plan Urbano de Paris - apuntes de investigación sobre las exposiciones a realizar
Course Urbanismo I
Institution Universidad Autónoma de Santo Domingo
Pages 8
File Size 769.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 42
Total Views 125

Summary

apuntes de investigación sobre las exposiciones a realizar ...


Description

Introducción El plan urbanístico realizado por el barón Georges-Eugène Haussmann fue un plan que a pesar del tiempo trascurrido no a sido desfasado por la contemporaneidad, sin darle importancia al punto de que esto ocurrio a mediados del siglo XIX en la actualidad París es unas de las grandes ciudades de toda Europa, todo gracias a las grandes trasformaciones por la que trascurrió este cuidad. a pesar de que con el plan Haussmann dio de baja a la mayoría de la historia física de la cuidad, parís contiene una magia de elegancia y belleza a causa de sus grandes calles y sus hermosos bulevares, ya que se tuvo que derrumbar varias casas de estilo medieval para ser posible la mentada reforma que tuvo la aprobación de Napoleón III que quería convertir a la cuidad Parisiana en una ciudad que sea proyectada a futuro y que tiene el mérito de cumplir con su meta.

Plan Urbanístico De Haussmann En Paris Durante la primera mitad del XIX, como la otra gran metrópoli europea (Londres), París había crecido de una forma intensa gracias a la revolución industrial. Sin embargo, y al contrario que Londres que había sido reconstruida tras el terrible incendio de 1666, París crecía y a la vez mantenía todo su París antes del plan entramado medieval con todas sus consecuencias las calles sucias, populosas, e insalubres, cubiertas de lodo y chabolas improvisadas, húmedas y fétidas, llenas de pobreza, así como rastros de basura y desperdicios en las calles que dejaba el defectuoso e inadecuado alcantarillado. A estos problemas se unieron otras razones para la gran reforma. Por una parte, se buscaba una ciudad más moderna para el incipiente tráfico (aún de caballos), con nuevas y grandes avenidas para el paseo, pero también para impedir las revueltas. Con esas grandes avenidas se evitaban la creación de barricadas (típicas de las revoluciones del 30 o del 48 pues «las grandes calles no se prestan a la táctica habitual que se practica en las insurrecciones locales», Benjamin, Libro de los Pasajes) y se permitía el acceso rápido del ejército para controlar las algaradas populares. Napoleón III aspiraba a que la capital del segundo imperio se convirtiera en el centro del mundo, desplazando así la hegemonía de Londres. Había, además, una intención simbólica, la de crear la gran capital europea, digna del gobierno de Napoleón III, con grandes espacios y lugares simbólicos que representaran el triunfo de la gran burguesía que le apoyaba. Apenas Napoleón III asume el poder, en 1851, nombra Prefecto de París al Barón de Haussmann (1809 − 1891). Una imagen de pujanza económica (grandes palacios, nuevos espacios comerciales, los famosos pasajes) y modernidad (farolas de gas, ferrocarriles) que se reforzaría en las consecutivas Exposiciones Universales. Sobre todas estas intenciones, Napoleón III encargó en 1852 al prefecto de París, el barón Haussmann, el gran proyecto que acabó con la mayoría del París medieval y creaba el nuevo París que ahora conocemos. Se estableció una malla de grandes arterias que rompieron la estructura medieval, creando paseos sombreados por árboles (los famosos bulevares de los que ya hablamos aquí y Napoleón III Bonaparte

cuyos primeros ejemplos se producen en el siglo XVIII con los grandes bulevares creados sobre las antiguas murallas por Luis XIV) perfectos para descongestionar el tráfico, conectarse con el resto del territorio a través de las grandes estaciones ferroviarias y servir de Salón urbano en donde la burguesía pudiera exhibirse, tal y como nos muestran los cuadro impresionistas (los Campos Elíseos serían su mejor expresión). Las murallas que aún existían se derribaron creando una ronda circular en torno a la ciudad (que conectaba además las nuevas estaciones de ferrocarril y las salidas naturales de la ciudad), creándose dos grandes zonas verdes en su exterior (los bosques de Boulogne y Vicennes). Para algunos lugares (como El Arco de la Estrella) se utilizó un diseño estrellado o radial que servía como punto de confluencia de los movimientos y las Barón Georges-Eugene Haussmann perspectivas. A pesar de las construcciones realizados por Napoleón I y Luis Felipe, el predominio del trazado medieval y la compacidad impuesta por las murallas caracterizan una ciudad cuya población, en constante aumento, exigía nuevas estructuras funcionales. A esto se agrega la irregular distribución de las misma: mientras los suburbios industriales y en el casco medieval se apiñan artesanos y obreros, con un índice de densidad comprendido entre 850 hab/Ha.; en la zona de residencias aristocráticas el índice vario entre 100 y 250 hab/Ha. Los asentamientos proletarios estaban adosados, en el centro, a los principales edificios de la estructura política − administrativa. Esta separación natural entre ambas clases sociales se produjo a partir del siglo XVIII y permitió la ocupación del casco histórico por el proletariado y la expansión hacia las zonas periféricas de los burgueses ricos. Esto permitió que durante los levantamientos populares de 1830 y 1848, el centro de la ciudad estuviera en manos de los insurrectos, beneficiados por las deficiencias circulatorias de las estrechas callejuelas y la carencia de servicios, infraestructuras técnicas, áreas verdes, etc. Cambió también (además de la trama) la tipología de la edificación, con una altura uniforme de los edificios, utilización de estilos eclécticos que recogían arquitecturas anteriores buscando una mayor majestuosidad de la ciudad y creación de grandes perspectivas al modo barroco (ya se habían iniciado en el periodo absolutista y napoleónico con los Campos Eliseos) que se culminaban en lugares simbólicos (arco de la Estrella, Ópera, Asamblea).

Reformas de Haussmann en el tejido medieval

El jardín se integró en la ciudad como una forma más de adorno y espectacularidad, prefiriendo los modelos barrocos franceses para el centro de la ciudad (configurados a través de setos recortados que generaban una estricta geometría, arboledas plantadas en largas perspectivas, aparición de fuentes y esculturas adaptadas al diseño ortogonal, generados en función de la arquitectura) y los modelos románticos o paisajísticos ingleses para crear amplias zonas de esparcimiento en su periferia (con masas boscosas dispersas, pequeños y serpenteantes caminos, aparición de ruinas) Como punto negativo se suele acusar al plan Haussmann de producir una fuerte gentrificación del centro urbano de París que desplazó a las masas obreras a los barrios de la periferia en un fenómeno que no parará hasta nuestros días y está en el origen de revueltas sociales (La reconstrucción de la ciudad obligando al obrero a realojarse en distritos excéntricos, rompió la relación de vecindad que lo unía antes al burgués. Benjamin, Libro de los Pasajes).

París en 1871

La ciudad se convierte en el lugar donde se evidencian las grandes contradicciones económicas, la lucha de clases y los valores culturales de los grupos humanos que habitan en ella. Una serie de circunstancias favorables, como el desmesurado poder de Napoleón III, la capacidad de Haussmann, el nivel de los técnicos y la existencia de dos leyes muy progresistas: La ley de expropiación de 1840 y la sanitaria de 1850, permiten realizar un programa urbanístico coherente en un periodo de tiempo bastante corto, de esta forma, el nuevo París pone en evidencia el éxito de la gestión posliberal y se convierte en el modelo reconocido por todas las demás ciudades del mundo, desde mediados del siglo XIX en adelante. Por otra parte, el plan de reforma destruyó una parte muy significativa de la historia de la ciudad, volviéndola homogénea e igual a sí misma, una especie de nueva ciudad que sustituyó a la que

habían generado los siglos y que sólo consigue aparecer en pequeños lugares (véase Montmatre). Se rompía así la idea de la ciudad diacrónica (como pueden ser Madrid o Roma y que ya explicamos en este pequeño cuento tanto para pequeños como grandes) para sustituirla por otra sincrónica, casi fosilizada desde entonces, que sólo al final del XX comienza a romperse con los grandes proyectos presidenciales (Pompidou, Les Halles). La influencia de sus reformas se trasladó a numerosas ciudades: Londres (reforma de Joseph Bazalguette, 1848-1865), Viena (demolición de murallas y creación de la Ringstrasse, 1857), Florencia (ampliación, 1864-1877), o Bruselas (1867-1871). En España influyó tanto en los ensanches como en actuaciones concretas (como la Gran Vía madrileña). La ciudad se define por la burguesía en el poder: El proletariado es expulsado del centro urbano que es reapropiado cultural y funcionalmente por la burguesía. Estos proletarios expulsados se asientan en los suburbios industriales; y son controlados por la estructura represiva del estado (ejército y policía). Los burgueses entonces ocupan las áreas centrales y las áreas periféricas situadas en dirección opuesta a los asentamientos proletarios: Nace así la Ciudad Dual.

PARIS (FRANCIA), ARCO TRIUNFO Y PLAZA DE LA ESTRELLA

Objetivos del plan de Haussmann:



Organizar un mecanismo legal y financiero que permita le ejecución de las obras públicas estatales en combinación con los intereses de los terratenientes y casatenientes burgueses, y facilitara el enriquecimiento de propietarios y especuladores, quienes reciben la plusvalía de la renta del suelo, producida por las obras de remodelación de calles y avenidas.

 







   



Ocupar, con las obras públicas, una masa considerable de trabajadores urbanos, y atenuar el carácter explosivo de las contradicciones de clases. Estructurar la ciudad a partir de un sistema vial compuesto por arterias de circunvalación y radiales, que vinculasen entre sí los diferentes barrios y, en particular las estaciones de FFCC con el centro. Aplicar trazados rectilíneos, para hacer posible el uso de la caballería y los cañones.

Demoler los edificios medievales en el casco histórico, expulsar el proletariado y construir allí edificios públicos, residencia, comercios, etc. Organizar la estructura administrativa de la ciudad y el sistema represivo − Cuarteles y estaciones de policía − que permita el control de las áreas proletarias dentro de una superficie urbana que pasa de 3437 Ha a 7802 Ha. Adecuar la infraestructura técnica a las necesidades de una ciudad moderna, aplicando los más recientes adelantos científicos: Sistema de acueducto, alcantarillado, recolección de basura, iluminación, red de transporte público con coches de caballos. (Servicios primarios). Construir los edificios públicos necesarios para las funciones del estado y valorizarlos a partir del trazado de plazas y avenidas. Otorgar una figuración homogénea al ámbito de vida de la burguesía, que relacione las zonas comerciales, recreativas y administrativas con la expansión del hábitat. Relegar a los suburbios industriales la localización del proletariado. Organizar el sistema verde de la ciudad, con plazas y parques a escala de barrio y a escala metropolitana. Establecer normas urbanísticas de regularidad formal que impongan una coherencia visual a la trama del hábitat, al trazado vial y a los puntos focales determinados por los edificios públicos. Las nuevas calles trazadas sobre la trama urbana preexistente y la franja periférica. Haussmann abre 95 km. de calles nuevas que cortan en varios sentidos la trama medieval y hacen desaparecer 50 km. de calles antiguas. Crear escuelas, hospitales, colegios, cuarteles, prisiones, y sobre todo el parque público (Servicios secundarios).



Haussmann trata de establecer el nuevo ambiente de la cuidad con los elementos urbanísticos tradicionales: La regularidad, la elección de un edificio monumental moderno como punto de referencia perspectiva de cada nueva calle, la obligación de mantener uniforme la arquitectura de las fachadas de las calles y plazas más importantes. Pero la enorme extensión de los nuevos espacios impide que puedan ser percibidos como ambientes perspectivos: Los diversos espacios pierden su individualidad y se mezclan unos con otros; las fachadas de las casas pasan a ser un trasfondo genérico y los distintos elementos del equipamiento urbano pasan a un primer plano (Farolas, bancos, quioscos, arboles) y son cada vez más importantes: el paso de peatones y vehículos, que cambia continuamente y transforma a la ciudad en un espectáculo permanentemente mutable.

Mapa que muestra en rojo las calles trazadas por Haussmann entre 1850 y 1870.

Los cambios fueron posibles gracias a la mejora en la técnica y, además, a la adaptación de las leyes, permitiendo la expropiación forzosa cuando el Derecho liberal tradicional concebía la propiedad privada como un derecho ilimitado. Haussmann eliminó muchas calles antiguas, serpenteantes y derribó casas de apartamentos. Las reemplazó con avenidas, anchas vías flanqueadas por árboles, y creó extensos jardines por los que hoy París es famoso. El plan de Haussmann incluyó también una altura uniforme de los edificios y puntos de referencia como el Arco del Triunfo y el Gran Palacio de la Ópera. La obra en paseos y jardines fue responsabilidad del ingeniero civil Jean-Charles Alphand. Pero, además de conseguir sus objetivos de mejoras sanitarias y de comunicación, la renovación sirvió para finalidades políticas. Y por ello la obra de Haussmann fue especialmente aplaudida por las clases enriquecidas, mientras que parte del pueblo parisino sintió que las obras de Haussmann destruían sus raíces y conexiones sociales.

Conclusión Este gran plan urbanismo también sirvió como influencia al momento de urbanizar muchas mas ciudades tanto en Europa como en América. París constituye el punto de partida de la organización funcional y social segregativa de la ciudad, la cual se ubicaba el sector que era reservado a la burguesía, actividades terciarias y recreativas, etc. El control del urbanismo que fue ejercido por Haussmann en los barrios obreros se radica en los cuarteles que defienden el origen burgués. La situación arquitectónica de París en el siglo XIX teniendo en cuenta los aspectos sociales, económicos, históricos y administrativo no eran los mejores, debido a que la cuidad se estaba convirtiendo en un desastre ya que la población no cuidaba las vías y la convertían en vertederos, donde arrojaban sus desechos a las calles y de igual forma las heces de los caballos. Haussmann, no solamente quería cambiar la manera del parisino de trazar calles anchas, largas y rectas a través de los barrios obreros construidos estrechamente y bordearlos a cada lado con edificios lujosos; su finalidad aparte la de carácter estratégico, tendente a hacer más difícil la lucha de barricadas, era formar un proletariado de la construcción específicamente bonapartista y dependiente del gobierno y así mismo transformar París en una ciudad de lujo. Entiendo por "Haussmann" la práctica generalizada de abrir brechas en los barrios obreros, particularmente los situados en el centro de nuestras grandes ciudades, ya responda a esto una atención de salud pública o de embellecimiento, o bien a una demanda de grandes locales comerciales en el centro, o unas necesidades de comunicaciones, como ferrocarriles, calles, etc....


Similar Free PDFs