Exposiciones sobre guión: Cine mudo PDF

Title Exposiciones sobre guión: Cine mudo
Author Sofía Torres
Course mundo contemporaneo
Institution Universidad TecMilenio
Pages 2
File Size 56.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 48
Total Views 198

Summary

Download Exposiciones sobre guión: Cine mudo PDF


Description

Guión: El cine mudo Por Daniela Salazar Dentro de la historia del cine destacan varios personajes: Thomas Alva Edison fue uno de los precursores, quien inventó el quinetoscopio que emitia sonido y proyectaba imágenes al mismo tiempo. Max Sladanowsky introdujo el bioscopio, el cual creaba y proyectaba una serie de imágenes en movimiento. Los hermanos Lumière crearon en 1894 un aparato que proyectaba la cinta en una pantalla, llamado cinematógrafo. George Méliès desarrollo técnicas y narrativas cinematográficas. Una de sus películas más famosas fue “Un viaje a la luna”, considerada una de las más importantes e influyentes en el cine. Otros productores cinematográficos que sobresalen son Segundo de Chomón, Fructuos Gelabert, R.W Paul y Charles Pathè. Antes de continuar hay que adentrarnos dentro del mundo del cine Un guión cinematográfico es la guía de una película y narra todo lo que va a suceder en ella. Cuenta con el inicio de la historia, un desarrollo o trama y un final y está conformado por escenas, diálogos, secuencias y una descripción detallada de lo que los actores deben hacer en cada escena. Un guion literario consiste en la descripción de una serie de escenas, cada una formada por los siguientes elementos: 

Encabezado de escena: informa sobre dónde y cuándo transcurre la acción, a través de: 1. La abreviatura "INT." o "EXT." indica si la acción transcurre en interiores o exteriores. 2. El lugar concreto en el que transcurre la escena "COMISARÍA DE POLICÍA / DESPACHO"). 3. La palabra "DÍA" o "NOCHE" o cualquier otra que señale el momento del día.



Descripción de la acción: muestra la acción, expresada en imágenes y sonidos. Debe estar redactada de forma concisa y con los verbos en presente. Se ponen en mayúsculas las descripciones de aquellos sonidos y/u objetos que tengan relevancia en la historia.



Diálogo: Muestra las palabras pronunciadas por los personajes, cada diálogo tendrá el nombre del personaje que habla en mayúsculas. Emplea acotaciones para informar de cualquier acción que el personaje realice mientras habla.

Ya en la película solo hay música habitualmente de piano u órgano, no hay sonidos (antes eran sin color), en ella los espectadores debían comprender los sucesos de las películas solamente a través del movimiento y la actuación de los actores. Una herramienta muy utilizada son los intertítulos los cuales son rótulos con texto escrito que aparecen intercalados entre los fotogramas de una película. Conclusión A pesar de que el cine mudo ya no es relevante en nuestra actualidad, en su tiempo fue innovador y la base del cine que ahora vemos nosotros. La tecnología actual (efectos especiales, formatos 3D, sonido, etc.) ha extinto y al mismo tiempo desarrollado el cine antiguo....


Similar Free PDFs