Historia DEL CINE PDF

Title Historia DEL CINE
Course Historia del Cine I
Institution Universidad del Cine
Pages 30
File Size 570.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 275
Total Views 871

Summary

####### HISTORIA DEL CINEMuchos historiadores toman 1895 como la fecha de comienzo del cine. Fue la proyección de los hermanos Lumière en el salón indio del hotel Scribd, en el Boulevard de los capuchinos.Pensar realización de la historia a partir de problemas de puesta en escena. Como el cine es un...


Description

FGDS

HdC I

HISTORIA DEL CINE! Muchos historiadores toman 1895 como la fecha de comienzo del cine. Fue la proyección de los hermanos Lumière en el salón indio del hotel Scribd, en el Boulevard de los capuchinos. ! Pensar realización de la historia a partir de problemas de puesta en escena. Como el cine es un lenguaje excede cualquier periodización. Pensar la organización histórica y además como un material fundamental para pensar en lenguaje cine, aplicando los problemas de puesta en escena. ! Puesta en escena" Un modo viejo de analizar el arte es dividir en forma y contenido. La forma en cine sería la puesta en escena: lo que vemos en una película, o sea los planos. ¿Qué es un plano? Es un bloque de espacio y tiempo. Encontrar la forma adecuada para el tema determinado.! El movimiento necesita desarrollarse en el tiempo, esta es una diferencia fundamental con la fotografía. ! Figura del autor→ Se reconocen a los directores como los autores de las películas. ! "

Cine como retórica=lenguaje." Según Burch -- 3 modos de representación: ! - Primitivo (MRP) → 1895 - 1915!

- Institucional (MRI) → Clásico, de 1915 hasta ahora. Cine clásico → efecto diegético (conexión entre los planos)

- Moderno → Post WWII. Autoconciencia sobre el lenguaje. " Las CLASES POPULARES le tenían más aprecio al cine, consecuente de su naturaleza austera y de “feria”. Tenían austeridad para apreciar las cosas simples.! PRE-CINE!

E. Muybridge • Fotos evocando el movimiento. ! • ‘The horse in motion’, 1878.! • Antes la pintura era la que representaba la realidad. Los caballos y la apuesta de la revista hípica, cambia la historia de la pintura, la forma en que se representan los caballos.! • Diálogo hacia delante y hacia atrás en el arte, un ida y vuelta. !

Frances Ettiene Jules Marey ! • Chronophotographic gun - 1882! • Representar el tiempo deteniéndolo. Detenerlo al infinito.! • “Flying Pelican”!

MRP (Modelo de Representación Primitivo) • Autarquía del plano, no hay cambio de plano, lentes, ni luz. ! • Desconocimiento de la cámara. ! • Anarquía del plano (no tiene antecedente ni descendiente) no sabemos que pasa antes o después. Plano que tiene un valor en sí mismo!

1

FGDS

HdC I

• Frontalidad del plano! • Plano fijo! • Cine mudo =/= cine de los primeros tiempos Desarrollo de modos estéticos: 1. Los hermanos Lumiere (persecuciones) 2. George Melies (pasiones): " Los dos modos se van a expandir durante el modo primitivo; persecuciones (entrada y salida del plano) y pasiones (representación de la pasión de Cristo)." Cine primitivo (MRP) → Las películas no eran autocontenidas." • Persecuciones→ Primer paso al cine clásico, de película autocontenidas. • Pasiones→ La película se completa con el contenido de la cultura popular. • Centrifugado→ Todo va hacia el centro. • Centrípeto→ Abarcar el máximo espacio posible (Pasaje de primitivo al clásico, por un lado Lumiere (movimientos, exteriores) y por otro, Melies (drama, fantasía). Según Burch, el cine clásico surge al reconciliarse estos dos modos.) Méliès / Lumière. Se pueden pensar como un monstruo de dos cabezas. Con el mismo cuerpo que es el cine. Dos formas de registrar la realidad de formas distintas. Bazin —> La foto funciona como el proceso de momificación egipcia. La muerte no es más que la victoria del tiempo. Pero el cine le agrega duración a la imagen. 24 cuadros por segundo para ser exactos.

LOS HERMANOS LUMIERE: • PERSECUCIONES! • Los hermanos Lumière lo que tomaba eran “vistas”. Antes del nombre cinematógrafo, se llamó ‘aparato que toma vistas’. Servía para registrar algo y poder verlo de vuelta de otra manera, mejor. Permite revisión. ! • El acto de tomar decisiones con la cámara, frente a la realidad, significa que ya estás tomando decisiones de puesta en escena. No encuadraban siempre igual, el encuadre se modifica dependiendo de lo que querían registrar. ! • • El cinematógrafo permitía cargar un chasis de 20 ó 23 m aproximadamente. Esto es unos 50 segundos de imagen, a 17 cuadros por segundo. ! • El padre de los Lumière tenía una fábrica de cámaras de fotos. ! • En ese entonces la película con la que trabajaban tenía realmente poca sensibilidad, por eso todas las vistas eran registradas durante el día con la luz del sol. ! • Monet 1870 —> Tren llegando a la estación. Igual que Monet los hermanos Lumière tomaron la temática del “tren” como forma de soltar el trazo. !

2

FGDS

HdC I

• El impresionismo implicó pensar la realidad de otra manera. Lo que ellos llamaban “a pleno aire”. Monet —> “Impresión sol naciente”. Fugacidad del registro en el trazo. ! • Espacios abiertos • Realista en el sentido documental • Hay una idea de montaje interno. • Se prepara la filmación (lo que está delante de la cámara) hay un universo profílmico, pero no interviene mucho en la acción. Error al pensar que no hay puesta en escena en las películas de Lumiere • Planos fijos que tienen en común la captura del movimiento y de tiempo • Focalizar en la vida. • Perspectiva. Se permite una gran habitabilidad del espacio. Captar la mayor cantidad de planos posibles dentro de un plano general. • Falta de clausura → no hay una idea de cierre, no hay remate. • Adherencia a la realidad → puesta de cámara con la mayor cantidad de aristas posibles. Imagen directa del tiempo. • Obsesión por la captura del movimiento y el tiempo • “LLEGADA DE UN TREN A LA ESTACIÓN” - 1895 • PERSPECTIVA • Desarrollo de variedad de planos 1. Plano genreal 2. Plano americano 3. Primer plano 4. Plano detalle"

GEORGE MELIES: • PASIONES! • Plano general. Teatral. • Utiliza cortes. Imagen indirecta del tiempo que se vende como ilusión de imagen directa. • Continuidad. Los movimientos de los personajes están hechos hacia adentro. ! • Planos chatos con poca profundidad, había trompe l’oeil. Cuadros teatrales, tradición de teatro. La magia y el efecto Méliè. ! • Plano autárquico: todo empieza y termina, hay una unidad espacio-temporal.! • Especie de teatro filmado! • Montaje interno al cuadro ! • Aparece la narración.! • Aparecen los Raccords: continuidad de espacio y tiempo.! • Es el primero en construir un fuera de campo en el universo diegético.!

3

FGDS

HdC I

• Intenta contar una historia (con rasgos particulares)! • Plano siempre frontal! • Plano solo encadenado otro! • Plano único frontal! • Había que gestar al espectador y ver hacia donde se dirigía el cine. Con Melies era un negocio. Se acerca a otras formas de representación, artes (teatro) para captar a un público burgués, ya que si llega a haber una crisis económica, el público trabajador va a ser la primera en dejar de ir. Entonces se busca interesar a la burguesía, que tiene tiempo, más que nada a la mujer y a los niños (películas de aventura, melodramas, religiosas). ! • Melies busca historias que son abiertas, que el espectador conoce y no necesita nada para entenderlas. Ej: la vida de Jesús (biblia), caso policial conocido de Dreyfus (diarios). Fue también necesario cambiar las salas a lugares más seguros (los uniformes de los cortadores de entradas es similar al del policía) para que la burguesía esté tranquila. Se redirecciona la clase social, se crea un público. ! • El cine necesita ser impuro, toma cosas de las artes que gustaban a la burguesía, del comic; no se independiza de estas, si no que las agrupa.! • Hay un avance en cuanto a la narración, pero el plano único permanece! • “VIAJE A LA LUNA” - 1902! • Planos que intentan contar una historia, con rasgos particulares: " - Concatenación de cuadros (lógica de una serie de acciones/temas) - cámara frontal" - Sobreimpresión (planos encadenados)!

EDISON: • Kinetoscope/Kinetoscopio en 1891! • Cine de estudio, ! • Esencia del cine clásico hollywoodense institucional, ilusión de realidad e idea de espectáculo, pero no hay narración. ! • Aparece la iluminación artificial con fines espectaculares/emocionales.! • Idea Megalomano: demasiado gran proyecto ????????! • Mirada burguesa sobre el cine DEFINICIONES! • Secuencia: unidad temática, 1 plano por escena.! • Diégesis: la versión del universo que el mundo ficcional propone. El personaje tiene una historia, se superpone un universo y este rodea a la película para que esta sea coherente. ! • Sonidos diegéticos: lo que corresponden a ese universo.! • Sonidos extradiegéticos: no corresponden a la historia, están afuera, como la música que es expresiva pero los personajes no la escuchan. ! • Sonidos intradiegéticos: comienza como la radio y después se convierte en la banda sonora o al revés. !

Entonces el cine como arte fue muy seductor para las vanguardias. Las vanguardias convierten al cine en algo plástico. Es un círculo. Adelante y atrás y viceversa, constantemente." Monet —> el impresionismo como un movimiento que se adelanta a la fotografía en cuanto a captar un instante fugaz. !

4

FGDS

HdC I

Alice Guy • • • •

“El hada de los leones” (1900).! “A sticky woman” (1906).! “Los resultados del feminismo” (1906).! Ella está al mismo nivel como una pionera del cine. ! !

Edwin S. Porter

• “La vida de un bombero americano” (1903).! • Tiene un plano detalle de la alarma de bombero, incluye un fragmento documental dentro de la ficción. ! • También hay paneo y un intento de montaje paralelo. !

MRI (Modelo de Representación Institucional! GRIFFITH • Cine Clásico! • Irrupción de Griffith! • El cine entendido como un lenguaje e institución! • Griffith plantea un cine que pueda ser utilizado narrativamente. ! • Busca y presenta soluciones o equivalencias entre la sintaxis escrita y la cinematografía. ! • La cámara no es ajena a la escena. Si la cámara estuviese siempre en plano fijo, como si fuese un artefacto estático, no se crearía la sensación que se busca.! • Pensar el movimiento tanto de lo que está frente a la cámara, como de ella en sí.! • Movimientos sobre su eje, el espacio y a través del uso de los lentes (aparece cuando el plano autárquico no alcanza). ! • Visión como la de u ojo humano. Cercanía y distancia emocional → los tamaños de plano se dan al tener al ser humano y sus emociones como sistema de medida." • Griffith→ “Inventor del lenguaje”! • Noción de equilibrio. Equilibrio formal. ! • Puesta en escena y estructura dramática. ! • Noción de transparencia en el montaje. El corte es invisible.! • Esto se convirtió en el modelo/canon de representación.! • La puesta en escena cinematográfica no es algo puro, se contagia de otras artes.! • La noción de montaje paralelo existía en la literatura (Dickens).! • El género como lugar para construir su dimensión mítica.! • Griffith y la instauración de una lógica mítica de cómo representar.!

5

FGDS

HdC I

• “No hay 1000 maneras de filmar cómo alguien se baja de un caballo”, Raul Walsh." • Griffith: fundación mítica de la gramática y la historia de Estados Unidos simultáneamente. Instauración de una lógica gramática. " • El espectador empatiza con la historia (catarsis aristotélica). La narración genera una empatía que permite que el espectador libere o realice su catarsis.! • Tiene que haber raccord para que el corte no se note. La adecuada continuidad visual entre un plano y otro." • Técnicas dependiendo de lo que le imponía el texto que quería adaptar. Cómo y cuándo usar los distintos tamaños de plano. " • 2 períodos de Griffith:" Hasta 1912 aproximadamente! • NARRATIVA INTERPLANOS: ! • Regla de continuidad! • Raccord! • Montaje paralelo! • NARRATIVA INTRAPLANO: ! • Hacia el interior del plano (cosas que ocurren dentro)! • Foco, fuera de foco! • Fuera de campo! • Relaciones figura- fondo! • Fuera de campo! • Como se veían tales rostros/cuerpos en la cámara! • Elige actrices con rostros + suaves (Mary Pickford, Lillian Gisk)! • Con cesto de estrella cinematográfica! • Entiende la noción del género! 1915! • “El Nacimiento de una Nación”! • Dominio de los instrumentos del cine! • Sistematización de los elementos en este film:! - Cierre y apertura de los iris! - Profundidad de campo de la imagen! - Acciones paralelas! - Relaciones intraplanos! • Para crear ese cine clásico, Griffith tiene actitudes de experimentación que caracterizan a las vanguardias. ! • • Él se agarra del límite del horizonte estético y los articula en la puesta en escena. “EL NACIMIENTO DE UNA NACIÓN” - 1915 - es el resultado de la sistematización de todos los recursos narrativos! - El asesinato del Lincoln: se genera suspenso porque Griffith cambia el punto de vista." • Como en algunos cortos la composición era muy teatral, la película estaba en mal estado para crear una diferencia." En 1909 - “A DRUNKARD´S REFORMATION” de Griffith, se trabaja la psicología de un personaje a través de las acciones y reacciones de este. Espeja el orden de la realidad y el de la ficción (la obra de teatro) y luego los diferencia con un nuevo tipo de plano resultante. ! • “INTOLERANCIA” (1916)."

6

FGDS

HdC I

Período de las vanguardias (WWII) (19-39) Vanguardia: enfrentamiento con el movimiento hegemónico de ese presente. Rompe, es un acto de violencia. La vanguardia no es una escuela que forma, sino que utiliza los elementos para transmitir lo que quiere. Las vanguardias vinieron antes del Cine Clásico (’20, ’30, ’40). Está muy relacionado a las otras artes, por eso aparecieron antes.! • Período - vive, breve tiempo de cambio, muere! • Ruptura! • Novedad a los patrones establecidos! • Militar→ quien muere primero, primeras filas. ! • Política→ nuevo marco de discusión. Nueva clase de pensamiento, nuevo modo de pensar la sociedad! • Artística→ aquello que rompe un cánon. MOVIMIENTO ESTÉTICO, FORMALISMO FUERTE. ! Las vanguardias tienen un destino de brevedad, no nacen como movimientos, intentan cambiar los cánones pero no llegan. (Expresionismo → surrealismo → dadaísmo)! • Paradoja del cine: Antes de que existiera lo clásico, existía lo moderno. Las vanguardias coexisten con el período clásico. ! • En las vanguardias, lo que importa no es la obra sino el gesto, por eso su fugacidad. Suelen tener manifiestos, que les dan identidad a esos gestos efímeros.! • En general, en otras artes, primero hay un período clásico y después surgen las vanguardias.! • ¿Cómo puede ser? → Confluyen dos cuestiones: (germen de exploración en polos culturales) ! & & - 'Europa condensa ideas y fuerzas. " &

&

- 'Los americanos hacen del cine un negocio, lo masifican. !

• Período de entreguerras:! • Cine mudo o silente! • Influencia de la pintura - Impresionismo! • Posición de cámara! • Similiar al del caballete! • Había una intención política de ensanchar y explorar el concepto de “lo real”. ! Realismo → o bien es un género literario que responde al romanticismo o sino es el realismo baziniano, que quiere preservar la esencia del cine (icónica e indicial; se imprime en una película a una persona u objeto, lo figurativo)." “Lo real” para los vanguardistas es la caída del semblante, de la máscara (realidad → ideología). Se deben decodificar los procesos que definen la realidad. Cierta idea de destrucción.!

Expresionismo Alemán • Principios de los años ’20 hasta la Segunda Guerra Mundial! • En términos estéticos tiene un gran contraste entre luces y sombras. Actuación hiperbólica. Mucho maquillaje, escenografías con líneas rectas, oblicuas, artificialidad. Temas de fantasía y locura. ! • Período mudo - Alemania ingresa al mercado (Francia:Lumiere -USA: Edison)!

7

FGDS

HdC I

• LUZ: blancos y negros MUY PUROS. Mucha luz, pureza! • Hay que desconfiar de las apariencias. Cuestiones de las cuales el arte no puede estar exento.! • Enfrenta a la impresión que genera la naturaleza en el impresionismo. ! • No es una relación estática como la naturaleza y la belleza. Hay una tensión en la relación entre el hombre con la máquina, la cual representa el triunfo de la razón; el expresionismo se opone a esa máquina.! • Las primeras películas aparecen en 1913, al borde de la WWI.! • “Gabinete del Dr. Caligari” - 1920! • “Nosferatu” - 1922! • “Metrópolis” - 1927! • Trabajo sobre la iluminación con negros y blancos muy contrastados, con connotaciones morales, también por la falta de recursos económicos, muchas veces.! • ELEMENTOS que motivaron los 2 movimientos:! & - Vampiros! & - Sonámbulos! & - Criaturas asesinas! • Existen dos líneas de pensamiento sobre este movimiento: ! 1. S.KRACAVER • Condensa sus ideas en libro “De Caligari a Hitler”! • Expresionismo prefigura/profesía al poder de Hitler! • TESIS SOCIOLÓGICA: cineastas capturan aroma trágica y lo representan en las películas! • Tesis pensada NO desde el arte sino desde ideas sociales y políticas! • Tesis sociológica - “De Caligari a Hitler”. Los cineastas del expresionismo capturaron el espíritu político del momento y lo condensan y plasman en el cine. Capturan el aroma tragoica y lo representan en las películas! • Su lectura del expresionismo es que fue una especie de profecía del ascenso de Hitler. ! • Diferencia fundamental entre “El gabinete del Dr. Caligari” (1920) y “Nosferatu” (1922) en cuanto a los escenarios o escenografías: “Nosferatu” no tiene las características estéticas (casi opuesto) de “El Gabinete del Dr. Caligari”. En “El Gabinete del Dr. Caligari” el epílogo “anula” la violencia de la película. Estaba impuesto. Fritz Lang también fue presionado para incluir el final “amistoso” de Metrópolis. !

- Caligari: representación estética que muestra la imaginación de un loco. La -

posibilidad de representar la subjetividad del ser humano a través de la puesta en escena. ! En Nosferatu uno vería lo contrario. El elemento que permite pensar Nosferatu como una película expresionista es justamente el personaje Nosferatu. "

2. L. EISNER • Se exilia en Francia y co-funda la cinemática francesa (junto a Langlois).!

8

FGDS

HdC I

• Herzog escribió un libro alrededor de un llamado telefónico acerca de la inminente muerte de Eisner. “Del caminar sobre el hielo”, Herzog." • Para él, ese momento del cine alemán no responde a un tiempo específico (“La pantalla demoníaca” - su libro), sino a una cuestión artística.! • Destaca al romanticismo alemán. Habla de la predisposición al expresionismo por parte del “alma alemana”. Cadena histórica del arte alemán.! • Artes sacudidas en Alemania! • Predisposición del Impresionismo! • Las películas expresionistas son u na serie cadena histórica! • Cine es parte de una tradición, de una línea! Se pueden articular ambas teorías, pensando en un fenómeno que está fuera del cine o que ya es parte de un alma. !

Paradoja —> podemos encontrar dentro de un mismo movimiento, el expresionismo alemán, características estéticas similares y otras muy diferentes.! MURNAU • Murnau parece heredar una puesta en escena más relacionada con los Lumière y Wiene a Méliès. ! • En post producción interviene, añade ideas más expresivas. En Caligari ya está modificada la realidad en el rodaje.! BAZIN Bazin —> plantea una hipótesis: hasta 1930 hay un corte, la aparición del sonoro, aunque Bazin no está tan seguro de esto. Para 1930 ya está todo inventado. El sonido para Bazin no venía hacer evolucionar el cine. El detectó dos tendencias, dos tipos de realizadores: por un lado los directores que creen en la realidad, por el otro los directores que creen en la imagen." Directores que para construir su narración les alcanza con registrar la realidad mientras que para otros la realidad no alcanza. "

Vanguardia Soviética - Eisenstein (A partir del estallido de la revolución bolchevique - 1917) • Primer escuela de cine de Moscú. Primera escuela de cine del mundo. (importancia de las artes en general en torno a la propaganda)." • Se da una confluencia entre las necesidades políticas y sociales y el cine, que va a ocupar un lugar central. Se establece una política cinematográfica por el Estado, por primera vez en el mundo. ! • El cine es visto como el elemento ideal para educar a las masas, ya que gran parte era analfabeta. Por eso, los intertextos entre las escenas ...


Similar Free PDFs