Resumen historia del cine 2 PDF

Title Resumen historia del cine 2
Author Tiago Suliansky
Course Historia del Cine I
Institution Universidad del Cine
Pages 18
File Size 1.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 74
Total Views 331

Summary

07/ARG, MÉXICO Y BRASIL tenían producción industrial en el siglo XX que se perpetuó en el tiempo. GÉNEROS, MODERNISMOS, VANGUARDIA Y EXPERIMENTACIÓN son los ejes del programa de la materia. Sobre los géneros, vamos a ver que lo que entendemos por ellos son cosas recibidas, pero son más complejos de ...


Description

07/04 ARG, MÉXICO Y BRASIL tenían producción industrial en el siglo XX que se perpetuó en el tiempo. GÉNEROS, MODERNISMOS, VANGUARDIA Y EXPERIMENTACIÓN son los ejes del programa de la materia. Sobre los géneros, vamos a ver que lo que entendemos por ellos son cosas recibidas, pero son más complejos de lo que creemos. Los géneros nos permiten hacer seguimiento diacrónico del cine en américa latina. Vamos a trabajar 1. Discutir las nociones de género, modernismo, vanguardia y experimentación. 2. Géneros, recorremos de forma diacrónica la historia del cine de américa latina, o sea Brasil, México y Argentina. Western clásicos y westerns modernos. PARA LA CLASE QUE VIENE: O CANGACEIRO, DIOS Y EL DIABLO EN LA TIERRA DEL SOL. 3. El otro género luego del WESTERN: MELODRAMA. VANGUARDIA distinto a MODERNISMO.

Las vanguardias en latinoamérica tienen lugar en el periodo clásico únicamente a fines de la década del 20 en BRASIL. En ese periodo no hay en otros lados en américa latina. En términos cinematográficos.

Pensamos cómo funciona. Tomamos la definición de vanguardia como oposición radical respecto a la institución del arte propiamente dicha, busca en esa oposición eliminar esa institución, va contra el arte mismo. Esto es central en la distinción con los modernismos, ya que estos no van en contra de la institución arte. las vanguardias también van en contra de la sociedad que resguarda esta institución, la sociedad burguesa, quieren romper ambas. Buscan fusionar la relación arte y vida, para recuperar la vida y terminar el arte. En los años clásicos solo en BRASIL vanguardias. En los años 60/70 las vanguardias retornan, sobretodo de la mano de los procesos políticos de liberación social de las personas de los estados y la ideología dominante.

EJEMPLO: LA HORA DE LOS HORNOS en Argentina, va contra el cine ya que el objetivo es la liberación social política y económica del pueblo. Esta vanguardia es contemporánea a los modernismos. En términos de prácticas los modernistas y los políticos son semejantes, cuanto más se radicaliza lo político se separan cada vez más. EXPERIMENTACIÓN lo vamos a trabajar a partir de la teoría del cine experimental neoyorquino de los años 60/70, nociones propias de los cineastas y críticos de los teóricos de ese movimiento. Vamos a distinguir EXPERIMENTACIÓN, VANGUARDIA Y MODERNISMO, que no es lo mismo, ninguno entre ellos. Experimentación lo pensaremos relacionado a la idea de que la experimentación debe llevar a una amplitud de las fronteras de la visión y de la conciencia. La experimentación quiere TRANSFORMAR LA PERCEPCIÓN DEL INDIVIDUO y para abrir las puertas de esta percepción, deshabituar el modo de ver, ese desacostumbramiento busca en realidad una transformación a nivel conciencia del individuo como aquella que operan las drogas lisérgicas. La vanguardia piensa en espectador colectivo, la hora de los hornos al proletariado, mientras que el cine experimental configura un espectador individual.

ALTMAN CAP 2 Señala que el término GÉNERO en cine a diferencia de la literatura fue utilizado para manifestar un conjunto complejo de múltiples significados, entre esos recupera 4: NO CONFUNDIR LA POSICIÓN TEORIA DE ALTMAN EN EL APÉNDICE Y CONCLUSIÓN con la revisión crítica. En esas teorías 4 significados:

2. la estructura, el texto propiamente dicho, el género es la estructura o entramado formal sobre el que se construyen las películas. 3. la distribución y exhibición, el género como etiqueta o como categoría para decisiones o comunicados de exhibidores. 4. recepción. El género como contrato o posición espectatorial que toda película de género exige a su espectador. Hay 4 modos de pensar el género en las teorías preexistentes. Por otro lado releva una serie de lugares comunes propios de las teorías de los géneros. Son por lo menos 8 puntos que él releva como propio de las teorías de los géneros. Puntos sobre los que él ejerce su crítica, no tiene que ver con su propia proposición sobre los géneros.

1. La idea en las teoría de los géneros de que la industria define los géneros y de que las masas de los espectadores reconoce los géneros. RELACIÓN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Y DEMANDA ESPECTATORIAL que sería la que define el género en el cine. Deja de lado la cuestión textual. Género como resultado de condiciones materiales de la producción material. 2. los géneros para estas teorías tienen identidades, fronteras precisas y estables. Un género es idéntico a sí mismo. PUREZA, no prestan atención a la historia de los géneros, sino que estas teorías tienen en cuenta la pureza, cada película de un género entonces es la muestra del género, da cuenta de esto. No se presta atención en absoluto a la historia de los géneros. Por eso no tienen en cuenta las teorías de los géneros aquellas películas que no tienen cualidades de género definidas, sino que trabajan a partir de películas que satisfacen de manera obvia los presupuestos de la teoría, que siguen un género. Los géneros están definidos, no cambian según la teoría. 3. Cada película pertenece íntegramente a un solo género. Cada película de un canon genérico debe constituir un ejemplo claro de ese mismo género. Película como modelo de género, como representación cabal de este. 4. Los géneros son trans históricos. No tienen variaciones históricas. Están situados en una cierta área intemporal. La teoría que influye mucho en esto es la de LEVI STRAUSS, el estructuralismo francés, que entienden los géneros como mitos, esta idea del género como mito tmb esta en Bazin. Bazin define al western como la unión entre el mito y el medio de expresión. Bazin es uno de los teóricos que piensan que son trans históricos. STANLEY CAVELL tmb, dice que el género no tiene historia, solo nacimiento y una lógica, este autor lo vamos a estudiar con el melodrama. 5. Los géneros siguen una evolución predecible. En ese sentido se pensaron los géneros con metáforas orgánicas para justificar variaciones restringidas que tienen lugar en el cine. El género como ser vivo y las películas que componen ese género reflejan las edades de ese género. Un ciclo vital del género puede pasar desde el nacimiento hasta un momento de autoconsciencia. GÉNERO VINCULADO A SERES VIVOS Y A SU EVOLUCIÓN BIOLÓGICA. 6. Los géneros tienen tema, estructura y corpus completo. Es decir los géneros combinan tema y estructura por ejemplo estructura del western que se puede definir en la figura del enfrentamiento del héroe con los salvajes o forajidos, que articula la estructura del film. Y el tema tiene que ver con la civilización y la barbarie o la civilización vs los salvajes. Y el corpus es el conjunto de películas que siempre se toman para pensar un género. Para seguir un género deben compartir estructura y tema. 7. Las películas del género comparten características fundamentales, acostumbran partir de un protagonismo dual y de una estructura dualista que responde a este protagonismo por ejemplo heroe vs villano. Emplean siempre una y otra vez los mismos materiales de estas películas de género. 8. Posición ritual mítica. Sostiene que los géneros son narraciones que implican auto expresiones de la sociedad. Los géneros ponen en contradicción las cosas propias de la sociedad. Géneros como solución a estos conflictos, en este sentido tiene una función mítica. La otra posición es la ideológica, la figura central de este tipo de lecturas es la del filósofo marxista, que sostiene que los géneros son vehículos que los estados usan para someter ideológicamente a los espectadores. La idea de la aproximación ideológica tiene que ver con que los géneros dominan ideológicamente a los espectadores, haciéndolos aceptar soluciones imaginarias. Cine como aparato ideológico del estado.

PROPOSICIONES la primera está en el apéndice, es lo que se llama APROXIMACIÓN SEMÁNTICO SINTÁCTICA AL GÉNERO. ● Esa proposición teórica señala que debemos reconocer que no todas las películas de género se relacionan con su género de la misma manera o con el mismo grado. Si aceptamos un estudio de niveles semántico y sintáctico del género... cada película de un género tiene distintos niveles de genericidad, distintos niveles de distintos géneros. Entonces él sugiere que los géneros surgen de dos maneras distintas: -Como una serie relativamente estable de premisas semánticas que evoluciona a través del tiempo por medio de una experimentación sintáctica hasta constituirse en una sintaxis coherente y duradera. Una manera de evolución del género. -O bien el otro modo es mediante la adopción por parte de una sintaxis existente de un nuevo conjunto de elementos semánticos. Los géneros o las películas de género deben definirse por su índice de genericidad respecto de los grados de elementos de distintos géneros que pueden contener en su propio texto. ●





La segunda proposición es la que agrega el uso, es decir aproximación semántica sintáctica pragmática al género, que quiere decir que los géneros pueden tener múltiples públicos en conflicto, lo pragmático está ahí. El propio hollywood alberga numerosos intereses distintos y esos múltiples usuarios usan los géneros y la terminología genérica de maneras muy distintas y potencialmente contradictorias. Entonces los géneros son situaciones, estructuras capaces de beneficiar simultáneamente a múltiples usuarios. Son discursivos, y en tanto mecanismos entre varios usuarios son MULTI DISCURSIVOS, tienen finalidades vinculadas a intenciones hacia los usuarios. El texto se orienta a afectar de determinado modo al usuario. El género no tiene uno, sino múltiples códigos. Que cada género se puede definir por múltiples códigos. El análisis pragmático debe centrarse en la pugna de distintos usuarios que caracteriza a los géneros. GÉNEROS MÚLTIPLES USOS sino que también esos usos están en conflicto entre sí, estos usos suponen tensiones. Por último queda claro que esta aproximación semántico sintáctico pragmática hace resolver el problema de la aproximación ritual o ideológica, ya que no se trata de que hollywood domine a los espectadores ni que los espectadores demandan estas narraciones como mito, sino que las relaciones son más complejas ya que hay múltiples usuarios incluso en el interior de la industria. Trata a los géneros como campo de batalla y como lugar de cooperación entre múltiples usuarios.

14/04

➔ ➔

➔ ➔

➔ ➔



DIOS Y EL DIABLO EN LA TIERRA DEL SOL El dios y el diablo en la película es una connotación ya que son cosas inexistentes. Los personajes a los que lo vinculan son personajes que se oponen y en contra a los cuales también se opone la figura de un tercer personaje que es el matador "Antonio das mortes", nombre alegórico pero claramente hace referencia a que es el personaje que va a matar o que tiene encargado matar tanto al personaje vinculado al diablo como al vinculado a Dios. Dios y el diablo son alegoría que tiene que ver con los personajes centrales que aparecen como opciones para el personaje central que es manuel y maria. Primera cuestión pasa porque uno podría asignar ese tipo de metaforización en el titulo, lo podría asignar a un rasgo moderno de la película, el modo de titular no denotativo es moderno. En términos de estructura esto que aparece como conflicto, no se ve reflejado en el título. En el caso de O CANGACEIRO, tenemos título denotativo, EL CANGACEIRO, cangaceiros son bandidos rurales en el siglo xix en Brasil. La relación que esta película establece con esta figura mítica legendaria no es en absoluto la que establece la anterior película. Ahí está centrada la genericidad, las películas trabajan con distintos grados de relación con distintos elementos que forman el género. Las diferencias entre ambas películas. Dios y el diablo no es más realista sino que trabajaría una estética cuyo realismo se puede vincular con el hambre y el sueño de rocha. En la secuencia de inicio de las películas se ve esto.

➔ O CANGACEIRO, imágenes singulares en la secuencia de inicio, es muy importante. Son dibujos que parecen negativos, dibujos atravesados por la imagen fotográfica pero sigue siendo dibujos, en el dibujo estamos en el plano de un imaginario asignado al dibujante, mientras que si estuviéramos hablando de fotografía como ocurre en la otra película, estamos hablando del plano del REGISTRO INDICIAL, la secuencia de créditos del dios y el diablo tiene fotografía. AQUÍ ESTAMOS EN EL PLANO DEL IMAGINARIO, nos ubica en un plano mítico propio en el cual se inserta todo el film. ➔ DIOS Y EL DIABLO EN LA TIERRA DEL SOL. Paneo cuya base es la imagen fotográfica cinematográfica, en esta secuencia de créditos estamos frente al mundo "real" registrado en imagen, ese desierto, ese campo que estamos viendo que ha sido registrado en tanto que ha sido registrado en términos INDICIALES. Estamos ante el mundo real. Eso la hace más realista, por el registro indicial que no tienen dibujos de o cangaceiro. Eso es lo más realista, que estamos ante el registro. En dios y el diablo los creditos estan sobreimpresos sobre el desierto, en el cangaceiro no hay mundo, el mundo que va a ser narrado no tiene lugar en los créditos. ➔ Idea de montaje sovietico de Eisenstein.

HISTORIA DEL CINE II - TEORICO 21/04 ➔ Manuel es un cangaceiro con causa, alguien que ha tenido una causa justa en el crimen que cometió para ser un cangaceiro. En dios y el diablo tiene que ver dos opciones que él asume en la liberación de su miseria. Esas dos opciones son Sebastian y Corisco, a las que remite el título de la película: san sebastián como el dios y el otro como el diablo. Esas son las dos opciones que tiene en situación procesual, primero la opción es la de san sebastián al cual va a seguir en las profecías del santo sebastián por una de sus profecías, la más importante es la profecía de la conversión del desierto en mar, anunciado como un milagro en el discurso de san sebastián. ➔ Antonio das mortes es un mercenario que quiere terminar con san sebastián. ➔ En términos de sintaxis la película está organizada siguiendo a dos opciones de manuel, esto quiere decir que está organizada en dos grandes partes, una de las cuales tiene q ver con una opción beata y una opción del diablo, y hay otra opción paralela que va siguiendo Antonio das mortes para asesinar a san sebastián. ¿Cómo relacionamos esto con el western como género? ¿Duelo bien y mal, figura del mercenario? ➔ O CANGACEIRO sintácticamente, duelo estructural cangaceiro vs civilizacion (pueblo vs cangaceiro), civilización vs barbarie. Luego del enfrentamiento al interior del cangazo, el segundo enfrentamiento reproduce civilización vs barbarie de la primera parte del película solo que al interior. Cangaceiro que estudio, formado vs cangaceiro bárbaro. Escena clásica de duelo cuando se enfrentan los cangaceiros aprox en el final de la película. ➔ Se da una transformación así, Caldino recibe disparo de Teodoro, Caldino no acepta el enfrentamiento 1 a 1, pero ahí está la escena funcionando en modo de un enfrentamiento 1 a 1. ➔ "El héroe del western no muere sino que fuga hacia adelante" Fuga hacia adelante quiere decir que fuga sin orientación, fuga sin orientación definida, ni objetivo definido, sino que escapa sin destino ya que las dos opciones han fracasado y solo le queda escapar (dios y el diablo en la tierra). Plano panorámico sobre el mar, después de un corte que antes veíamos a Manuel corriendo. ¿Por que se muestra el mar? Por la profecía de San Sebastián, la misma tierra que vemos se convierte en agua. Ocurre el milagro, pero es un modo de ocurrir muy particular. Porque ese corte cuando avanza Manuel sobre el desierto fugándose hacia adelante, corta y está el plano del mar con intervención musical. Ahí hay una operación particular para así representar el milagro que hay que relacionar con la canción. La canción cuando Manuel huye dice que la tierra es del hombre y no es del dios ni del diablo, diciendo que las dos opciones estaban mal. En la voz de la canción hay una cuarta posición que nos dice que la posición que sirve es la del hombre. ➔ En el caso del cangazo también tenemos una posición definida, el objeto es denigrar, condenar e idealizar pq ya no existe más, esta es la posición del narrador. En dios y el diablo el narrador dice estas opciones no funcionaron, las narra pero dice que no sirven en el final de la película, porque las opciones que toma es la religión o la de ser un bandido. Dice que funciona la del hombre que no se sabe como es pero que las otras no funcionan.

Esta película tiene un nivel de genericidad que remite al melodrama y otro nivel de genericidad que remite al western. Esto que decía altman de los niveles de genericidad en las películas. CLASE QUE VIENE: - MAS ALLA DEL OLVIDO de HUGO DEL CARRIL - LA CIFRA IMPAR de ANTIN Generación del 60 vs cine melodrama LEER: Tesis sobre el melodrama de Cavell y Brooks. HISTORIA DEL CINE 28/04 MELODRAMA

Modo en que, más allá del olvido, se vincula con las películas melodramáticas de hollywood y tmb con las melodramáticas de la industria arg, intertexto. 1956 es esta peli, cuando la industria tiene un quiebre, y por ahí van a empezar los de la generación del 60.

Hugo del carril está en el momento en el que termina el cine clásico en su sentido más preciso, ind del cine en crisis, cambio de modelos de producción a partir de entonces. Por otro lado por el momento, 1965, políticamente hablando etapa importante, segunda presidencia de perón. Hugo del carril es cineasta peronista, no es precisamente igual es tan ideológicamente peronista. LAS AGUAS BAJAN TURBIAS tiene mucho que ver con ideología peronista. Es el que graba y canta la marcha peronista. FIGURA FUNDAMENTAL PARA ENTENDER EL CINE PERONISTA. Más allá del olvido no hay nada que tenga que ver con el peronismo ni con lo político. Es una historia que ocurre en un lugar que no se sabe cual es. Cuando viaja a Europa para hacer duelo no sabemos salvo por algunos iconos de ciudades, no sabemos dónde está. La palabra que usa es neutra en términos orales, diálogo en español neutro que no tiene nada que ver con el español rioplatense. Esto es muy particular de este momento del cine en ARG, vinculado a una serie de cuestiones que tienen que ver con el control del cine por parte del peronismo. Ese control era propio de los estados nacionales respecto del cine, en ese contexto.

Primera secuencia y secuencia de créditos. ARGENTINA SONO FILM ante todo, una empresa de cine clásica, que dura de los 30 a los 50. Gran empresa del cine clásico argentino. MÚSICA. Créditos sobre plano de mujer con un vestido, fijo. Presentación del personaje, se presentan a ella. Sabemos que está casada. Serie de planos al principio de orellana que

sale de viaje. Los planos tienen que ver con los medios que utiliza para transportarse. Vemos la mansión, connota aristocracia. Personas ricas y cultas. Comunicación del caso terminal, antes de los dos médicos. Mujer que ama apasionadamente a su marido, amor que queda frustrado por la enfermedad terminal de de ella. Esto hay que entenderlo en la plena significación de la obra clásica, IMPORTANTE. figura de los médicos central. 5/05 MELODRAMA CLASE 2

Las películas cambian de género con el tiempo, ya que son consideradas de un género que en el tiempo va cambiando. por ejemplo el asalto del tren que se identifica con el western cuando en realidad no es exclusivamente western, en su momento eran películas sobre ferrocarriles.

El fracaso amoroso en el caso de más allá del olvido sobretodo. El fracaso amoroso tomado como elementos semántico del melodrama, esto define la estructura de la pelicula ya q tenemos en esa peli una estructura o una sintaxis que podemos separar en dos grandes partes, la del amor de blanca y el amor de mónica, dos amores frustrados, el amor de fernando con blanca porque blanca muere y d mónica con fernando pq mónica es asesinada. Se narra dos veces el fracaso amoroso, en la primera parte por la enfermedad terminal y la frustración es de fernando, cuando en la segunda se narra la frustración de monica mas q fernando, monica muere y ahí se frustra el amor de mónica, la demanda del amor por parte de mónica que quiere dejar de ser la mujer q no es, fernando nada más repite este ciclo, quier...


Similar Free PDFs