Política desde Aznar PDF

Title Política desde Aznar
Author Nicolás Puig
Course Medios de comunicación y política en la España reciente
Institution Universidad de Navarra
Pages 23
File Size 434.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 96
Total Views 114

Summary

Apuntes Barrera...


Description

3 periodos entre AP y PP:  Periodo de Manuel Fraga (1976-1989): construcción accidentada del partido.  Discurso entre el neo franquismo y la reforma democrática (1976-1978): esta división se refleja bien en la votación de la Constitución. Por ello de AP se despega de esos elementos franquistas.  Incorporación de nuevas generaciones (1976-1978): Francisco Álvarez Cascos o Rodrigo Rato.  Años de gobiernos socialistas (1982-1989): se convierte en la única posibilidad de la oposición al gobierno socialista (situado en el centro político) tras el debacle de la UCD. Fraga, España no te traga (Fraga no era querido).  En busca de un nuevo líder (1986-1989): no consiguió ningún candidato válido hasta José María Aznar.  Periodo de José María Aznar (1989-2003): reconstrucción y cohesión del partido.  Oposición y refundación (1989-1996): ya bajo las siglas del PP empezará a funcionar como un partido moderno y poder ganar elecciones. Aznar se quitará a los miembros de Fraga y apostó por los medios de comunicación.  Mando de Aznar (1996-2003): presidente de partido y del gobierno. Diferencia con Felipe González, ya que no ejerció como Secretario General del PSOE, que lo haría Alfonso Guerra. Esa división interna del PSOE no ocurrió en el PP.  Periodo de Mariano Rajoy (2003- ): equilibrios inestables.

El gobierno de Aznar (96-04) LA FIGURA DE JOSÉ MARÍA AZNAR José María Aznar, hijo y nieto de periodistas. Se licenció en Derecho. Su carrera política comienza con la muerte de Franco en el año 79 en Logroño, del que se irá un año después a Madrid para tener una influencia en la vida pública política. 

 









Su primera batalla política será conseguir un escaño. Lo conseguirá en 1982, cuando UCD flojea. Entra por la suscripción de Ávila (solo 3 diputados del que uno sería del PSOE y tierra natal de Adolfo Suárez). Con ese escaño trabajará en algunas comisiones parlamentarias. En 1986 también será elegido por Ávila. A partir del año 1986-87 su carrera política se despega. Será nombrado Secretario General Adjunto de AP en el año 86. Su ascenso más significativo será desde el momento en el que Fraga busca candidato de sucesión. En la guerra por la secretaria General tras el abandono de Fraga a finales de los años 80 será entre Herrero de Miñón (en la que estará Aznar) y Antonio Hernández Mancha. Él será el nuevo Secretario General del Partido Popular. Presentará una moción de censura contra Felipe González y saldrá mal parado. En la primavera del 87 habrá elecciones autonómicas y municipales en España. Para la junta de Catilla y León AP presenta como candidato a José María Aznar. En los anteriores comicios la mayoría de las CCAA estaban en manos del PSOE. Este salto a las autonómicas tendrá éxito convirtiéndose en presidente de la junta por mayoría simple y quitándole el poder al PSOE. Durante 1987-1989 Aznar será uno de los pocos que estará como presidente dentro de una comunidad y además con buenas valoraciones en el seno de Castilla y León. En 1988 Hernández Mancha se ve que las cosas no van bien y remodela su equipo directivo. Esa remodelación fue impuesta en cierto modo por Fraga, quien estaba vigilante. Por esa división interna existente, Fraga volverá a la primera línea política dentro de un congreso en el año 89. Volverá para poner orden, cohesión interna y buscar un nuevo sucesor. Él se quiere dedicar a la política autonómica en Galicia. En ese congreso se cambia el partido de siglas de AP a PP.

En el verano del 89 y con ya un PP en horas bajas, González en una estrategia política convoca elecciones anticipadas para el mes de octubre. Partido Popular estaba sin candidato. En el ojo derecho de Fraga estaba

Isabel Tocino (época de Thatcher y de la nueva generación). No en vano, 4 hombres de peso dentro del PP le convencerán para que fuese José María Aznar candidato. En esas elecciones, preparadas por poco tiempo, el PP se presentó con un eslogan electoral: palabra. Hombre que cumple la palabra (Aznar). Las encuestas eran bastantes malas pero la buena imagen de Aznar hizo revertir esa situación. Su objetivo era, por ello, por lo menos conseguir el techo de Fraga. Lo superó con 2 diputados más. Después de las elecciones se convocó un Congreso en Sevilla (1990) en el que los delegados votaron a Aznar como presidente del partido. Elecciones de 1996 se produjo un cambio importante:  Alternancia en sentido contrario (de la izquierda a la derecha) en las elecciones generales. Síntoma de la normalidad democrática.  Era también la primera vez que no había hecho política antes de 1975. Cambio generacional.  El PP llegaba por primera vez al poder.  Mayoría simple. Tuvo que pactar con los nacionalistas moderados vascos (PNV) y catalanes (CiU), además de Coalición Canaria. No en vano, PP pensaba que iba a tener una mayoría absoluta, pero no la consiguió (un poco de fracaso).  González no recurrió a pactar con PNV y CiU por la cultura política en aquella época, ya que siempre correspondía al partido más votado el encargo de formar gobierno. La cultura política ha cambiado.  Pacto del Majestic: aquí hubo un Pacto de Gobierno. No es lo mismo que el pacto de investidura. Se escribieron los pactos que tendrían que hacer. Video ELECCIONES DEL 96: Modo en el que llega el PP al poder en el 96 (Aznar)  tuvo que pactar con nacionalistas vascos y catalanes. Las negociaciones duraron casi tres meses. 156 escaños PP y 142 escaños PSOE. Pero no es mayoría absoluta. Era la primera vez que el PP ganaba después de 14 años ganando el PSOE. Era una victoria estrecha, no podía gobernar sin otros apoyos. El PSOE, los perdedores, están felices, “nunca una derrota fue tan dulce ni una victoria tan amarga”: Alfonso Guerra. CiU pierde un escaño. Se llegó a un acuerdo PP + Coalición Canaria + CiU + PNV, para que PP pudiera ganar. Aznar, era visto como un político débil. El pacto del “magestic” (hotel de BCN), estuvo puesto por escrito y firmado por los representantes. Los pactos se fueron firmando uno a uno. En la legislatura anterior, el PSOE no tuvo pactos escritos por CiU.

Hubo una batalla inicial, la llamada guerra digital, que duró todo el curso 9697. Empezó a verse los partidos de fútbol en pago (guerra del fútbol). El Grupo Prisa se empleó muy a fondo con una plataforma digital de fútbol y cine. Las empresas de comunicación querían ganar dinero con los derechos de transmisión de los partidos de fútbol, que en aquel momento era las gallinas de los huevos de oro. Esta batalla llegó al Congreso, en el que se debatía sobre esto. Por tanto, se convirtió en una batalla política y, además, periodística (de aquellos medios afines al PP o al PSOE). EL gobierno se puso en contra de Prisa porque vio que era una batalla para restarle poder. Esta primera legislatura también tuvo sorpresas porque se dudaba del carácter dialogante del gobierno. Sin embargo, demostró que podía dialogar porque logró acuerdo de PP + CIU + Coalición Canaria, por ejemplo. Además, en el 97 se firmó un acuerdo con sindicatos y empresarios, por tanto, paz social garantizada. ¿España podría entrar en el club del euro?, exigían una serie de cifras macroeconómicas altas, pero debido a la crisis del 93, en el 96 esas cifras estaban muy lejanas. En apenas 2 años se alcanzaron. España acabó entrando en el club de fundadores de la eurozona. Dos etapas diferenciadas: 1. Del 96 al 2002, (hasta la mitad de la segunda legislatura). La primera es un tiempo de reconocimiento interno y externo, prestigio. La prueba principal de que las cosas se estaban haciendo en ese sentido bien fue la mayoría absoluta de las elecciones del 2000. El 97 ayudó a que vencieran las elecciones cuando F González anunció que ya no se iba a presentar más a líder del partido, por lo que el PSOE entró en una crisis interna de liderazgo. Esto favoreció al PP, que estaba en el gobierno. Aznar se tuvo que enfrentar cada año a un interlocutor distinto en el 96 fue F. González, en el 97 Borrell, en el 99 el portavoz del grupo parlamentario socialista en el congreso… por unas razones u otras, todos iban cayendo, lo cual es un mérito de Aznar y su gobierno. En el año 2000, junto a los logros, la mayoría absoluta le permitió a cometer grandes proyectos políticos propios que antes no había podido cometer porque no tenía la mayoría suficiente. 2. Desde junio de 2002 hasta 2004. Hubo crecientes dificultades tanto en la gestión de los asuntos políticos ordinarios y extraordinarios, como en la imagen (hasta entonces se había sabido propagar una imagen favorable, pero a partir de junio de 2002 esa imagen de Aznar y su gobierno empieza a caer en picado. En estas elecciones salía mucho Mariano Rajo porque era el director de campaña. AZNAR EN EL GOBIERNO (1996-2004)

Hasta julio del 2002 tenía colaboración de Zapatero (PSOE). Zapatero empezó con una estrategia muy pactista. Su estrategia era el “cambio tranquilo”. Pactos que hicieron: la justicia y antiterrorista. Luego llegó la ilegalización de Batasuna. En cuanto a temas de estado, la comodidad de su victoria vino reforzada por esta estrategia. Le vino bien a su partido. Además, en el 2001 hubo elecciones autonómicas en el país vasco y, por primera vez en toda la historia con la fuerza del PP y el PSOE en el País Vasco, se hizo un frente común para desalojar a PNV. Son momentos de apogeo del PP en el gobierno y de estrategias pactistas a un nivel autonómico concreto. No le salió bien porque fomentó también el frentismo por la otra parte. No se produjo el sorpasso de estos grupos. Hay que tener en cuenta que solo dos años después, en el País Vasco se presenta el clan Ibarretxe. En el fondo, querían al país vasco como estado libre, algo que no casaba con la constitución del 78. En junio de 2002 es cuando se convocó la primera huelga general contra gobiernos del PP por parte de comisiones obreras y UGT. El PSOE de Zapatero también dio su apoyo. Video huelga: No tuvo un seguimiento como la del 88 pero tuvo muchos efectos políticos. CCOO y UGT movilizan a los trabajadores en la huelga contra el PP. La razón es la reforma laboral. Aznar sostenía que la reforma laboral estaba bien, que era para dar mayor flexibilidad, pero otros dicen que se fomentan los contratos basura, despidos… La convocatoria de la huelga obtuvo una amplia respuesta en la industria pero no en los servicios. Se desarrolló todo con pocos incidentes. Se hablaba de que Zapatero tuvo un fracaso profundo puesto que la mayoría de los españoles decidieron trabajar con normalidad y no ir a la huelga. Esta huelga tuvo un impacto político. Se convocó a los líderes de UGT y CCOO para dialogar sobre las 7 de las 8, tuvieron que recular. Hubo acontecimientos con la idea de que el gobierno cada vez acababa más tocado en su reputación y en su opinión favorable que se podía tener hacia él. Fechas después de la huelga:  En septiembre de 2002 fue la boda de la hija de Aznar. Desde el punto de vista simbólico no fue una tontería, el lugar donde se hizo y la cantidad de invitados hizo daño a la figura del presidente Aznar.  En noviembre de 2002, el accidente del Prestig, se trató de la gestión política y el interior de aprovechamiento político de los sectores que veían la ocasión para discutir sobre las decisiones tomadas.  Vemos cómo al final del 2002 el PP acaba con una postura más defensiva.

 

Comienzos del 2003, fue la guerra de Irak. Era un tema popular. Hubo manifestaciones en contra de la guerra. Cada 2-3 meses había temas gordos que por acumulación iban eliminando la imagen de Aznar. Aznar cada vez era más crispado, se notaba que cuando hablaba estaba riñendo al que hablaba. Era una imagen no tan simpática, producía rechazo.

Desde enero del 2002, Aznar en el congreso del partido anunció que no volvería a presentarse como candidato a las elecciones. Preguntas examen año pasado:  Test de 20 preguntas



4 preguntas de desarrollo de una cara de folio: 1. Factores que propiciaron el cambio democrático en el periodismo de la Transición 2. Principales intentos de ocupación del espacio político de centro tras la caída de UCD, 1982-2016 3. Razones de la defenestración de Pedro J.Ramírez como director de Diario 16 en 1989 4. Algunas similitudes entre Rajoy y Rubalcaba como candidatos perdedores del PP y del PSOE en 2004 y 2011 respectivamente (es una comparación)

DE GONZÁLEZ A ZAPATERO: (2004-2011) Seguimos en la etapa del gobierno de Aznar, ¿qué ocurrió en el PSOE, principal partido de la oposición? Sobre todo al comienzo hubo una lucha por el liderazgo interno en el partido. Todo empezó en el 97 después del debate sobre el estado de la nación en el que González se mostró muy complaciente. Nadie vaticinaba que González en su discurso inicial de rendición de cuentas de la gestión ejercida durante los últimos tres años, dimitiría como líder del partido. Video del congreso del 97: debaten la salida de Alfonso Guerra. Después de 23 años al frente del PSOE, Felipe González anunció que no seguiría en la

cabeza. Como consecuencia, Guerra también tendrá que irse para poder dar paso a una nueva generación. No nombraron sucesores y los delegados disponían de 48 horas para elegir a un líder. En la dirección, Joaquín Almunia quiere ser secretario general del PSOE y le nombran aunque con el voto en blanco de la cuarta parte. Como González se va casi por sorpresa, crea una situación de incertidumbre porque hay que decidir en el Congreso a un nuevo líder. Había que votar a alguien. Almunia sale como candidato de urgencia, de consenso (un poquito cogido con pinzas) y la creciente importancia de los barones territoriales porque tienen un poder político importante y el poder de los delegados de sus comunidades (algo que fue tendencia los últimos 20 años en el PP y PSOE). Los barones fueron los que más difícil se lo pusieron a Almunia. La opinión pública pedía que votaran las bases, las distintas federaciones socialistas. Almunia sabía que su legitimidad nacía con cierta debilidad por ser nombrado en un conclave cerrado. Esta es la principal razón por la cual le impide a decir “vamos a hacer con muestra a la apertura del partido a las bases unas elecciones primarias para nombrar candidato a la presidencia de gobierno”. Todo esto le lleva a hacer unas elecciones primarias, no para nombrar secretario general sino para nombrar candidato a la presidencia del gobierno (el secretario general y el postulante a la presidencia del gobierno pueden no ser la misma persona). Con eso, Almunia buscaba sobre todo tener el favor de las bases, de las distintas federaciones socialistas. Al año siguiente, en el 98, convocó las primarias. Video: de las primeras primarias del PSOE para candidatura del gobierno. Surge el efecto “Borrell”, una nueva esperanza para el partido. En la campaña interna del partido se ven los roces entre ambos. Borrell se presentó y contaba con el apoyo de las bases. Decía de sí mismo que siempre había estado en el centro de la izquierda. El 24 de abril, se celebran las elecciones primarias. Ganó las primarias Borrell. A Almunia le salió mal la jugada y perdió. Hubo una especie de rebelión en las bases. González mismo que era la máxima expresión aún apoyaba a Almunia. Desde el punto de vista de las personalidades políticas, Almunia había sido ministro de González. Estaba bastante preparado, pero era un poco gris, no tenía un gran atractivo para captar a la audiencia. Borrell era lo contrario, tenía fama de vanidad pero ganó. Borrell, un año después, acabó dimitiendo porque cometió varios fallos. Uno de ellos fue la derrota en el primer debate sobre el estado de la nación que tuvo. Se enfrentó seriamente en el congreso de diputados y lo perdió contra Aznar. Internamente también cometió errores tácticos que luego reconoció. Había una bicefalia: un candidato a la presidencia diferente del secretario general del partido. Dentro de la estructura orgánica del partido se tuvo que inventar una “oficina del candidato” para que esa figura que no estaba ni siquiera contemplada en los estatutos tuviera un cierto margen, que tuviese su espacio. Sin embargo, esta oficina era peor que la del secretario general.

Por tanto, la cohabitación entre ambos no era demasiado buena. No hubo buena comunicación interna, había cada vez más fricciones. Borrell podría haber forzado la celebración de un congreso extraordinario para tener también la secretaría general del partido, pero no lo hizo. Eso le jugó en contra porque acabó desgastado. También tuvo un traspiés que supuso la gota que colma el vaso: en primavera del 99 salieron unas informaciones periodísticas relativas a la ejecución irregular de su equipo cuando formaba parte de Hacienda antes de dedicarse a política. Esto era una mancha en su carrera política para enfrentarse a Aznar y, por todo ello, dimitió. Tras la renuncia de Borrell, Almunia se presenta como candidato a presidente del gobierno en las elecciones del 2000. Aznar ganó las elecciones, por lo que Borrell presentó su “dimisión irrevocable” como secretario general del PSOE. Aquí es cuando nace la era Zapatero. En el congreso del mes de julio se presentaron 4 candidatos: Zapatero (414 votos), José Bono (405 votos), Matilde Fernández (109 votos) y Rosa Díez (65 votos). En principio, el candidato más fuerte era José Bono, pero ganó Zapatero por 9 votos. Es sorprendente porque Zapatero era el más desconocido de los 4 candidatos. Era el secretario general de los socialistas en Castilla y León, pero fuera de eso poco más. Video: congreso del PSOE: Zapatero acaba siendo elegido como futuro candidato. Él supo pasar de la incertidumbre a la esperanza, y eso se vio en su discurso. Por ello, fue más votado pese a ser un desconocido incluso para sus propios compañeros. Su ejecutiva era joven, la media no superaba los 40 años y prácticamente todos eran desconocidos. De todo esto podemos sacar la gran importancia que tienen los discursos políticos. El mensaje de Zapatero era: “No estamos tan mal”. Los otros candidatos hablaban demasiado de lo mal que lo estaban pasando, hablaban mal de los otros candidatos… MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA ETAPA DE AZNAR 1. Marco general  Hubo más cambios de los que pudo parecer: tanto en los medios como en la vida de los medios con la política.  En la prensa diaria, casi solo hubo una novedad importante  finales del 98, nace nuevo diario de ámbito nacional, “La Razón”, que se suma a El País, El Mundo, ABC (D16 fue desapareciendo). Nace “de la costilla de ABC”; cuando Anson se va de ABC, funda la Razón  En el ámbito de la radio, no novedad en cuanto a principales actores. Siguen los mismos que antes del antenicidio: SER, Onda Cero, COPE, RN. Novedades importantes en cuanto a la sociedad, especialmente en OC con dos cambios de propiedad ONCE, el mayor accionista, dio lugar a Onda Cero (como su propio nombre indica). Propiedad pasa a manos de Telefónica y esta a su vez a Planeta (actualmente).  En el mundo de la tv se dan una serie de acontecimientos de importancia: segunda gran oleada de televisiones autonómicas (la primera se dio en los 80) que completa el panorama actual. Consolidación de las tv privadas y, además, mediante cambios en la propiedad dentro de las dos que emitían en abierto, se produce la concentración de la mayoría de la propiedad (en T5 casi en su totalidad y en A3 sobre todo en cuanto a la gestión) por parte de

A3Media (Planeta) y Mediaset (Berlusconi). También se da la consolidación de práctico oligopolio de la tv comercial en España: en términos de cola de audiencia y publicidad cada vez van a tener más cada grupo. Otro hecho que va a marcar la legislatua de Aznar, va a ser el lanzamientos de las plataformas digitales de TV. Una va a ser liderada por PRISA, y la otra va a ser lazada por Telefónica, pero que tenía el respaldo total del gobierno Aznar. Su gobierno va a estar entrelazado con los aspectos políticos, económicos y empresariales. De cara al futuro se va a dar la legislación para el funcionamiento del cable y el satélite (TDT). Estos canales entran en funcionamiento, teóricamente, en estos años. Pero la puesta en marcha, conocida por toda la población y por la espera para que todos los secores de producción poudeiran transformar sus trabajas a la TDT, no iba a ser hasta el final de la primera legislatura de Azn...


Similar Free PDFs