Politica Fiscal Expansiva Y Politica Fiscal Contractiva PDF

Title Politica Fiscal Expansiva Y Politica Fiscal Contractiva
Course Economía
Institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Managua
Pages 4
File Size 77.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 53
Total Views 156

Summary

Politica Fiscal Expansiva Y Politica Fiscal Contractiva...


Description

POLITICA FISCAL EXPANSIVA: La política fiscal expansiva es un tipo de criterio de politica fiscal que se caracteriza especialmente por dos rasgos principales: aumento del gasto público y reducción de la recaudación fiscal por medio de bajadas de impuestos. Aumentar las partidas de gasto público en el presupuesto de un país o territorio y una bajada de impuestos en el mismo suelen ser las medidas más destacadas de la política fiscal expansiva. Suelen darse simultáneamente, aunque es posible que se den en ocasiones sin ser tomadas necesariamente a la vez. Generalmente este tipo de política suele estar relacionada con el concepto de déficit fiscal. Al ser mayor la cantidad de gasto público que el grueso de impuestos recaudados, aumenta el déficit presupuestario. En otras palabras, sale más dinero en servicios públicos que el que entra como tributos. Objetivos de una política fiscal expansiva Suelen ser aplicadas políticas fiscales expansivas cuando se busca aumentar la demanda agregada. Normalmente estas situaciones suelen darse en épocas complicadas. Desde el punto de vista económico son épocas en las que se necesita un empujón por parte del estado. Un ejemplo de ello son las crisis o recesiones. Recurrir a un aumento del déficit público es frecuente a través de la aplicación de estas medidas. El aumento de la demanda agregada consistiría en aumentos de producción con la subida de la cantidad de gasto público. Se persigue una disminución del desempleo gracias a bajadas de los impuestos más comunes, por lo que en consecuencia también se consiguen otros resultados como un mayor consumo de bienes y servicios y un aumento en términos de inversión de las empresas. Otra vía posible para aumentar el consumo y reactivar la economía podría ser el dinero helicóptero. La historia económica ha demostrado que el abuso de este tipo de políticas fiscales suele derivar en inflacion y acrecentando los periodos de recesión en el tiempo. No obstante, también es destacable su importancia en el corto plazo. En momentos de crisis el papel asumido por los gobiernos ayuda a sus ciudadanos a sufrir en menor medida sus consecuencias. La parte negativa de esta ayuda es que lastra los recursos a largo plazo del estado al aumentar el déficit fiscal. Relación entre política fiscal expansiva e inflación Cómo hemos indicado anteriormente, el abuso de políticas fiscales expansivas puede derivar en inflación. En el caso de aplicar una politica monetaria expansiva es más sencillo de ver. Sin embargo, no es tan lógico en el caso de las políticas fiscales expansivas. Hemos de tener en cuenta que una política fiscal expansiva tiene como objetivo estimular la demanda agregada. En otras palabras, impulsar la actividad económica. Las dos vías que suelen tomarse en este sentido son: 

Bajada de impuestos: La bajada de impuestos tiene como consecuencia directa un aumento de la renta disponible. El Estado asume que recaudará menos dinero vía

impuestos, pero se «sacrifica» por el bien común. La población, gracias a la bajada de impuestos, tiene más renta disponible. Al tener más renta disponible aumenta el consumo. El aumento del consumo provoca que las empresas ganen más. En teoría, esto provocaría una reducción del desempleo y un aumento de los salarios. Por teoría económica, esto produce un aumento en los precios. Es decir, provoca inflación. 

Aumento del gasto público: Por otro lado, nos encontramos con el gasto público. El gasto público puede tener muchas sendas diferentes. Se puede dedicar gasto público para endeudarse (y así suplir el déficit creado por la bajada de impuestos). Al mismo tiempo, el estado puede endeudarse para invertir en infraestructuras y crear empleo. O, incluso, el estado puede aumentar el gasto público para subvencionar a empresas o aumentar las prestaciones por desempleo. Todo ello hace que la renta disponible sea mayor. Al tener más renta disponible, el consumo debe aumentar y los precios deben subir. En definitiva, puede provocar inflación.

Críticas a la política fiscal expansiva Aunque en teoría todo tiene sentido, algunos economistas indican que los efectos no son exactamente esos. Puede ocurrir, pero también puede no ocurrir. La teoría es una cosa y la práctica es otra. Por ello, los efectos de una política fiscal expansiva, depende de muchos factores. Por ejemplo, el modelo productivo, el nivel de endeudamiento, la presión fiscal previa o la tipología de la crisis. A continuación se enumeran algunas de las críticas más importantes a la política fiscal expansiva: 

Deficit comercial



Efecto expulsion



Tener más renta no tiene por qué aumentar el consumo



Puede poner en peligro la estabilidad económica a largo plazo

DINERO HELICOPTERO: El dinero helicóptero o helicóptero monetario es una política fiscal o monetaria expansiva que podrían llevar a cabo los gobiernos o bancos centrales poniendo, de forma directa, efectivoen manos del público. Básicamente el dinero helicóptero es una idea que consiste en regalar dinero a la gente. De ahí que sea conocida también como «expansión cuantitativa para la gente». El primero en acuñar el término fue el economista Milton Friedman. El economista que recibió el premio Nobel de economía en 1976, introdujo el concepto hacia 1969 en su libro «The optimum quantity of money and other essays» que en español sería algo así como «La cantidad óptima de dinero y otros ensayos».

Es importante indicar que el dinero helicóptero es una mezcla entre política monetaria expansiva y política fiscal expansiva. Dependiendo del autor hará referencia al concepto como política monetaria, como política fiscal o una política mixta. La idea del dinero helicóptero La idea que propuso Friedman estaba ilustrada con un ejemplo. El ejemplo consistía en tirar dinero en efectivo desde un helicóptero para que la gente lo cogiese y lo gastase. Era un ejemplo metafórico pero que ilustraba bien el fondo del asunto. Dado que se trata de una política monetaria expansiva o política fiscal expansiva, el objetivo es estimular la demanda agregada. Es decir, impulsar a la economía en un momento donde está estancada o en recesión. En otros palabras, reactivar la economía. Algo que suele ocurrir en los estancamientos y recesiones es la deflación. La economía decrece o se desacelera y se destruye empleo. Al aumentar el desempleo, la gente deja de percibir un salario y gasta menos dinero. Lo anterior, unido a las expectativas negativas sobre el futuro de la economía, producen un efecto en cadena. Finalmente los precios caen y vuelta a empezar. Es un círculo vicioso. La manera propuesta por Milton Friedman con el dinero helicóptero, consistía básicamente en fomentar ese gasto para reactivar la economía y frenar la caída de los precios. Esta política debía realizarse como última oportunidad. Es decir, si las políticas monetarias convencionales no funcionaban, los bancos centrales debían hacer algo más: poner en práctica políticas monetarias no convencionales. Otra tema sería, como poner esta política en práctica de forma viable. Algunas propuestas son emitir tarjetas inteligentes con dinero para gastar o ingresar directamente el dinero en las cuentas bancarias de la gente. Ventajas y desventajas del dinero helicóptero El dinero helicóptero ha sido apoyado por muchos economistas y criticado por otros tantos. Sin embargo, algo en lo que todos coinciden, es que de ser aplicado, sería en unas circunstancias económicas muy concretas. Por ejemplo, si la economía está en estanflación no tendría sentido aplicarlo. Dicho esto, a continuación mostramos las ventajas y desventajas del dinero helicóptero: Ventajas del dinero helicóptero Las ventajas del dinero helicóptero son: 

En momentos de deflación, frena la caída de los precios.



Es una forma de estimular la demanda agregada sin aumentar en endeudamiento.



En caso de que el público gastara ese dinero la economía se reactivaría.



Si se hace de forma controlada, no debe existir peligro de hiperinflacion.

Desventajas del dinero helicóptero

Las desventajas del dinero helicóptero son: 

Los gobiernos pueden volverse dependientes del dinero helicóptero.



Si no se hace correctamente puede crear hiperinflación.



Si los consumidores no gastan ese dinero (lo ahorran) la política no sería efectiva.



Se considera una política monetaria difícil de llevar a cabo de forma adecuada.

POLITICA FISCAL CONTRACTIVA: La Política fiscal contractiva es un tipo de política fiscal en la que tienen cabida la reducción del gasto público y el aumento de la recaudación fiscal a través de ingresos por impuestos de los ciudadanos. Es decir, es la opción opuesta a la política fiscal expansiva. A través de las políticas fiscales contractivas, los estados obtienen mayores recaudaciones en términos de impuestos en comparación con el gasto público, por lo que se dice que el déficit presupuestario disminuye. Por otra parte, la reducción de gasto y la subida de impuestos pueden ser medidas que se tomen conjuntamente o no. Generalmente la política contractiva suele estar generada por una combinación de ambas. Este criterio de política fiscal, conocido también con el nombre de política fiscal restrictiva, supone que se genera un déficit fiscal menor que en el caso de la política fiscal expansiva. De hecho, este tipo de política suele relacionarse al origen de superávits fiscales o presupuestarios. La política fiscal contractiva se emplea en periodos de tiempo en los que se persigue frenar el crecimiento de la demanda agregada, por ejemplo en tiempos de bonanza económica a modo de control de la inflación. Para ello, se busca reducir la inversión de las empresas o el consumo a través de la subida de impuestos que hacen que los ciudadanos dispongan en su bolsillo de menos dinero. En ese sentido, este tipo de medidas políticas suelen ir de la mano de una mayor impopularidad desde el punto de vista del ciudadano debido, obviamente, a que las subidas de impuestos son impopulares por naturaleza. En lo que respecta a la reducción de gasto público, en ocasiones suele ocurrir que en estas partidas presupuestarias suelen incluir la reducción o desaparición de obras públicas que dan empleo a gran número de personas. En segundo lugar, y no por ello menos importante, dentro del gasto público también están incluidos pagos públicos como becas, ayudas o subvenciones a diversos sectores de la población....


Similar Free PDFs