Trabajo teoria y politica fiscal PDF

Title Trabajo teoria y politica fiscal
Course Teoría y Política Fiscal
Institution Universidad del Atlántico
Pages 3
File Size 87.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 477
Total Views 565

Summary

TEORIA Y POLITICA FISCALTALLER SOBRE IMPUESTOS TERRITORIALESImpuesto al alumbrado publicoHecho generador: Uso y beneficio del alumbrado publicoBase gravable: Se establece con base a los rangos de consumo y dependiendo el estrato. Sujeto activo: El municipio Sujeto pasivo: Los usuarios del servicio d...


Description

TEORIA Y POLITICA FISCAL TALLER SOBRE IMPUESTOS TERRITORIALES Impuesto al alumbrado publico Hecho generador:

Uso y beneficio del alumbrado publico

Base gravable:

Se establece con base a los rangos de consumo y dependiendo el estrato. El municipio Los usuarios del servicio de alumbrado La determina cada administración municipal

Sujeto activo: Sujeto pasivo: Tarifa/ tasa:

Impuesto a los espectáculos públicos Hecho generador: Base gravable: Sujeto activo: Sujeto pasivo:

Tarifa/tasa:

Realizacion de todo tipo de actos, circos, exhibiciones, teatro. El total de ingresos de las entradas. El municipio que lo recauda Lo pagan las personas incluida en las entradas, pero el responsbale es el que realiza el espectáculo. 10 % sobre base gravable.

TALLER CAPÍTULO 18, PREGUNTAS 1,2,3 Y 4

1. Considere un mineral cuya oferta es fija, Q o =4. Su demanda viene dada por Qd= 10-2p, donde p es el precio por kilo y Qd es la cantidad demandada. El gobierno establece un impuesto de 2 euros por kilo consumido. a) ¿Cuál es el precio que paga el consumidor antes de que se establezca el impuesto y en condiciones de equilibrio una es establecido el impuesto? b) ¿Cuál es el precio que cobran los productores? c) ¿Cuantos ingresos se recaudan? 2. Considere el caso de una pequeña ciudad en la que los trabajadores son muy móviles (es decir, es posible inducirles a abandonar la ciudad si las oportunidades mejoran ligeramente en otras). ¿Cuál cree usted que será la incidencia de un impuesto sobre los salarios en esa ciudad, en comparación con su incidencia en otra en la que los trabajadores sean inmóviles?

3. A menuda se dice que los impuestos sobre el tabaco y la cerveza son regresivos, porque los pobres gastan en esos artículos más que las personas que se encuentran en mejor posición económica. ¿En qué sentido variara su estimación del grado de regresividad si pensara que estas mercancías eran producidas: a) Por industrias competitivas con curvas de ofertas inelásticas. b) Por un monopolio con una curva de demanda lineal. c) Por un monopolio con una curva de demanda de elasticidad constante. 4. A menudo se dice que los impuestos sobre la gasolina que se utiliza en Estados Unidos para financiar la construcción y el mantenimiento de la red viaria son “Justos” porque obligan a pagarlos a los que utilizan las carreteras. ¿En quién cree usted que recae la incidencia de esos impuestos? DESARROLLO R/=1 Ejericio: Qs = 4 ; Qd = 10-2p Con un impuesto al consumo por kilos de un mineral de 2 euros 4=10-2p 4-10=2p P=

10 4 2

=

6 =3 2

P=3 Y Q=4 INCIDENCIA DEL IMPUESTO: Pc= Pp + t Pp= precio que paga el productor Pc=Precio que paga el consumidor t = 2€ Qs=Qd 10-2(Pp + t)=4

¿>¿ 10- 2(Pp+2)= 4

10 - 2Pp- 4= 4

¿>¿ 6-2Pp=4 ¿>¿ 6 - 4=2Pp

¿>¿

6−4 = 1 ¿>¿ quiere decir que el precio que paga el productor bajo la 2 incidencia del impuesto es de 1 €.

pp=

Q=10-2(1+2)= Q= 10-6= 4 Q=4 Por definición Pc = Pp + t

¿>¿ Pc=1 + 2= 3€

El precio que pagan los consumidores es 3€ Y el recaudo son las cantidades por el impuesto Q*t= 4*2= 8 ¿>¿ recaudo….

R/=2. nosotros suponemos que en las dos ciudades tanto en la pequeña como la grande, los trabajadores reciben los mismos ingresos, si se le lesloca impuestos a los salarios en las dos ciudades, los trabajadores de la ciudad pequeña y móvil no tendrán incentivos para trasladarse a la otra ciudad, dado que no va a mejorar su salario si se trasladan a la otra ciudad. Por otra parte, si los salarios son mayores en la otra ciudad, un impuesto en las 2 ciudades tendrá más incidencia en la ciudad pequeña dado que su salario real se va a ver significativamente reducido en comparación con la otra ciudad en donde los trabajadores ganan salarios mayores, y sus impuestos no disminuyen tanto como en la otra ciudad. R/=3. a) en este caso con curva de oferta inelástica toda la carga cae en los productores, porque el precio no sube en lo absoluto, dado que si se impone un impuesto lo cubrirán los productores y no los consumidores. Regresividad 0. b) Si estamos en un monopolio con curva de demanda lineal, el precio que pagan los consumidores sube exactamente en la mitad del impuesto: los consumidores y los productores soportan por igual la carga del impuesto. En este caso el impuesto tiene más incidencia en los pobres ya que destinaran mayor porcentaje de su renta en pagar el precio del producto. c) el grado de regresividad será mayor dado a que con una curva de demanda de elasticidad constantes el precio aumenta en una cuantía superior al impuesto, en ese sentido los pobres pagaran más por consumir cerveza y tabaco que los ricos. R/=4. creemos que la incidencia del impuesto a la gasolina recae en los dueños de los vehículos que tanquean con gasolina, dado que esto son los que se dirigen a las estaciones de tanqueo y son los que tiene que pagar el precio del galón....


Similar Free PDFs