¿Política exterior e interior de de italia fascista? PDF

Title ¿Política exterior e interior de de italia fascista?
Author irvin Pichardo
Course Historia Mundial Moderna
Institution Universidad de Monterrey
Pages 7
File Size 369.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 46
Total Views 131

Summary

Download ¿Política exterior e interior de de italia fascista? PDF


Description

¿Política exterior e interior de de italia fascista? El estado fascista tenía una ideología muy conservador, esta se puede apreciar claramente en un fragmento de un comentario suyo en el que decía: “Todo en el Estado, todo por el Estado, nada fuera del estado”. Pero para aplicar esta política conservadora, Mussolini instauró una serie de políticas económicas que otorgaba gran importancia al nacionalismo extremo. El gobierno fascista utilizó una técnica propagandística muy efectiva, la cual le dio muy buenos resultados. Esta política propagandística tenía un “arma” secreta, la radio, con esta Mussolini, para llegar a cada rincón de su patria sin tener que literalmente llegar. Las posiciones de Mussolini en política exterior, durante los primeros años, estuvieron orientadas por el pragmatismo y la prudencia. La primera orientación de cómo debía proceder la percibió en la protesta emitida por la Sociedad de Naciones. Las relaciones entre Italia e Inglaterra se pueden calificar como amistosas hasta que el acercamiento entre Hitler y Mussolini se estrechó y las hizo cambiar de tono, en beneficio de los intereses nazis. Y en cuanto a Francia, si no resulta adecuado hablar de relaciones amistosas, al menos habrá que calificar la convivencia de estos dos países como de no beligerantes, en estos primeros años.

Descontento después de la Primera Guerra Mundial Italia en los tratados de paz firmados después no recibió lo que esperaba y se comenzó a hablar de una victoria mutilada. La generarse tuvo un descontento por este motivo se dio la crisis económica, que pronto recogería el fascismo. División Política Algunos empresarios y políticos querían que el monarca despidiese a Mussolini, pero Víctor Manuel III temía más a una posible revolución social y no da ningún paso. Mussolini puede estar tranquilo. Entre 1924 y 1925 se produjo la desaparición de los partidos políticos, la prensa fue atornillada. Mussolini manipuló la situación en esos dos años. Comenzó a sentirse más fuerte en el poder, pero no lo suficiente porque no se fiaba de los fascistas extremistas. A partir de 1926 se emprendió el pleno desmantelamiento de la oposición. Se destituyó a los diputados populares, liberales, socialistas y comunistas. ¿Qué son las camisas negras? Es un cuerpo paramilitar que después consiguió ser una organización militar. Fueron organizados por el dictador Benito Mussolini como el instrumento violento de su movimiento fascista. Sus métodos se hacían cada vez más violentos a medida que crecía el poder de Mussolini, y usaron la violencia, la intimidación y el asesinato contra sus oponentes políticos y sociales. Division politica, Italia se encuentra dividida de las siguientes formas: Regiones: El país está dividido en 20 Regiones

Provincias: Cada Región está subdividida en Provincias Comunas: Las provincias se subdividen en Comunas Frazioni: Dentro de las comunas existen las subdivisiones denominadas Franzioni (Fracciones)

municipales

¿Cual era la pretensión de italia en fiume? El Estado libre de Fiume (Croata:Slobodna DržavaRijeka, Italiano:Stato libero diFiume) fue un estado independiente que existió en Fiume (actual Rijeka) entre 1920 y 1924. La ciudad está emplazada sobre las costas del Mar Adriático. Originariamente puerto de Hungría, Fiume fue objeto dedisputas territoriales entre Italia y Yugoslavia tras la Primera Guerra Mundial. El alto coste que supuso la Gran Guerra para Italia, despertó el odio de los italianos que cada vez más durante los años inmediatos a la postguerra se mostraron altamente belicistas respecto a la cuestión de Fiume. Oficialmente la evacuación de Fiume comenzó el 31 de Diciembre de 1920 cuando las primeras tropas d’annunzianas abandonaron la ciudad, operación que se completó el 4 de Enero de 1921 cuando el último contingente al frente del propio D’Annunzio dejó el territorio. Acto seguido fue una vez más proclamado el Estado Libre de Fiume, a pesar de que en esta ocasión siguió ocupado por tropas realistas italianas para evitar otra aventura nacionalista y garantizar de ese modo la seguridad. De hecho la región se convirtió en un área sin definir, casi apátrida, gobernada por el Presidente Riccardo Zanella que únicamente obedecía los dictados de la Sociedad de Naciones. Por suerte para los fiumanos la situación cambió en 1922 cuando Benito Mussolini proclamó la Italia Fascista y las tropas realistas que ocupaban Fiume, fueron sustituidas por tropas fascistas (lo mismo que su Presidente por el fascista Giovanni Giuratti), mucho más favorables a la población fiumana que no la administración anterior. Sería Benito Mussolini y no Gabriele D’Annunzio quien finalmente anexionaría Fiume a Italia. No obstante en aquella ocasión no hizo falta emplear la violencia, pues el buen carisma del Duce bastó para convencer a la Sociedad de Naciones y sobretodo a Yugoslavia de iniciar una nueva etapa aperturista de entendimiento entre ambos países, renunciando Italia a unos pocos territorios “irredentos” a cambio de ceder los yugoslavos la soberanía de Fiume; propuesta que a todos pareció muy buena y terminaron aceptando. Finalmente, después de muchas aventuras y expediciones, el 27 de Enero de 1924, Fiume fue anexionado por la nueva Italia Fascista. 3. Diferencia entre italia fascista y alemania fascista La diferencia que existía entre la italia y la alemania fascista es que en italia se aceleró el proceso de implantación de la dictadura fascista, abolió los partidos y

sindicatos, suprimió cualquier libertad política, Italia estaba sumergida en una grave crisis económica, el país vivía permanentemente en un clima de enfrentamiento social: los obreros protagonizaron grandes movimientos huelguísticos en reivindicación de mejoras salariales, mientras que los campesinos pobres pedían tierras y ocupaban los latifundios de los terratenientes. Mussolini aprovechó la crisis política en que vivía Italia para organizar una demostración de fuerza, la Marcha sobre Roma, desde un punto de vista económico, el fascismo favoreció la modernización de Italia con la mejora de la agricultura, con las llamadas batalla del trigo, la construcción de autopistas y ferrocarriles y la creación de un sector industrial de titularidad pública. Mussolini nunca tuvo un gobierno fascista autoritario. Por el contrario la alemania fascista era una dictadura totalitaria que controlaba todos los aspectos de la vida de los alemanes. Todos los partidos fueron prohibidos, excepto el nazi y el funcionariado fue depurado. El aspecto más característico y cruel del nazismo fue su carácter racista y antisemita. Los judíos eran considerados una raza inferior y degenerada, fueron sometidos a todo tipo de discriminaciones y vejaciones. El asesinato del diputado socialista Matteotti puso a Mussolini en una encrucijada ya que, o era autoritario institucionalizado con carácter permanente o renunciaba al poder. La elaboración de la primera opción no fue algo tan sencillo ni era tan inevitable como ha parecido a veces a comentaristas ulteriores. Antes del decenio de 1920, la teoría política moderna no tenía una doctrina precisa del gobierno autoritario permanente.

Caso de Corfú (1923) 29 de agosto de 1923 - 27 de septiembre de 1923 Motivo de la invasión: el asesinato del general italiano Enrico Tellini en Kakavia (lo usaron como un pretexto). Italia pide una indemnización a Grecia de 50 millones de liras. Italia interviene primeramente de forma diplomática al pedir los 50 millones de liras, sin embargo, posteriormente Italia manda bombardear e invadir la isla de Corfú el 31 de agosto de 1923, muchos civiles fueron asesinados. Empieza por la diplomacia y termina en invasión. La importancia de ese territorio para Italia era por su posición estratégica en la entrada del Adriático (mar por la bota de Italia). Caso de Albania (1926) La invasión italiana de Albania fue una breve campaña militar por parte del Reino de Italia contra el Reino de Albania. Los planes originales italianos para la invasión llamados era un máximo de 50, 000

hombres apoyados por 137 unidades navales y 400 aviones que fueron dirigidas por el general Alfredo Guzzoni, para los italia era conveniente atacar Albania por los puertos y ciudades, fue fácil para italia ya que albania era pobre en militares, por un momento lograron por unas horas detener el avance italiano pero 5hr después italia ya había invadido la ciudad. Ese mismo día, el rey Zog, su esposa, la reina Geraldine Apponyi y su hijo pequeño Leka, huyeron a Grecia, llevando consigo parte de las reservas de oro del Banco Central de Albania. Al conocer la noticia, una turba atacó las cárceles, liberó a los prisioneros y saqueó la residencia del monarca. El número de víctimas en estas batallas es aún objeto de disputa. Las fuerzas militares italianas sostuvieron que en Durrës murieron 25 italianos y 97 resultaron heridos, mientras que 160 albaneses murieron. El 12 de abril, el Parlamento de Albania votó deponer a Zog y anexionar la nación con Italia en una «unión personal», ofreciendo la corona de Albania al rey italiano Víctor Manuel III.

Referencias Montagurt, E. (2016). La represión fascista Italiana. Recuperado el 7 de noviembre http://www.nuevatribuna.es/articulo/historia/represion-fascistadel 2017 en: italiana/20160313175641126367.html Historia Alternatica. (n/a). Incidente de Corfú (Paz de las Naciones). Recuperado el 7 de noviembre del 2017 en: es.althistory.wikia.com/wiki/Incidente_de_Cofú_(Paz_de_las_Naciones) Ocaña, J. (2010). fascismo y nacionalismo. 2010, de Historias siglo 20 Sitio web: http://www.historiasiglo20.org/HM/4-2.htm Eduardo Rodriguez. (2015). Fascismo en Italia y Alemania. 2015, de Rincon del

vago Sitio web: http://html.rincondelvago.com/fascismo-en-italia-y-alemania.html LOS "CAMISAS NEGRAS" SON HIST. (n.d.). Retrieved November 07, 2017, from http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/140214/los-camisas-negras-sonhistoricos Rubén Villamor. (2015). Crisis de Fiume. 2017, de Eurasia1945 Sitio web: http://www.eurasia1945.com/acontecimientos/fascismo/crisis-de-fiume/ Omar García (2013) Política interior y exterior del fascismo, recuperado el 7 de noviembre de: http://clasedehistoriatvs.blogspot.mx/2013/02/politica-interior-y-exterior-del.html Invasión italiana de Albania. (2017, October 30). recuperdado el 09, 2017, de https://es.wikipedia.org/wiki/Invasi%C3%B3n_italiana_de_Albania...


Similar Free PDFs