PRÁ Ctica NO. 6 DeterminacióN DE LA Actividad DE LA Enzima Succinato Deshidrogenasa PDF

Title PRÁ Ctica NO. 6 DeterminacióN DE LA Actividad DE LA Enzima Succinato Deshidrogenasa
Author Gaby Borbon Chavez
Course Bioquímica
Institution Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Pages 2
File Size 77.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 96
Total Views 260

Summary

PRÁCTICA NO. 6DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA ENZIMASUCCINATO DESHIDROGENASAIntroducción:La enzima succinato deshidrogenasa o deshidrogenasa del ácido succínico es una Oxidorreductasa que cataliza la oxidación del succinato para formar fumarato siendo la coenzima el FAD. Esta enzima se localiza ...


Description

PRÁCTICA NO. 6 DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA ENZIMA SUCCINATO DESHIDROGENASA Introducción: La enzima succinato deshidrogenasa o deshidrogenasa del ácido succínico es una Oxidorreductasa que cataliza la oxidación del succinato para formar fumarato siendo la coenzima el FAD. Esta enzima se localiza en eucariotes en la membrana mitocondrial interna. El H2 cedido por el succinato puede ser transferido del FADH2 a un colorante susceptible como el azul de metileno que al cambiar su estado redox pasa de coloreado a incoloro o viceversa.

Objetivo: Que el alumno aprecie la actividad de le enzima Succinato Deshidrogenasa mediante una reacción colorimétrica. Material: • 4 tubos de ensaye • 1 Mortero frío • 4 pipetas de 5 ml • Baño María a 45ºC • Pinzas para tubo de ensaye • Gradilla • Propipeta • Balanza analítica • 1 vaso de precipitado 250 ml • Vidrio de reloj IMPORTANTE: Bolsa de hielo por grupo Reactivos: • NaOH al 10% • Ácido succínico al 3% neutralizado con NaOH al 10% hasta pH=7.4 • Fenol al 90% • Azul de metileno al 0.1% • Aceite mineral • Hígado de Canis lupus familiaris

Procedimiento: 1. Pesar 2 g de hígado de Canis lupus familiaris recientemente sacrificado. 2. En el mortero molerlo con 6 ó 8 ml de ácido succínico hasta obtener una masa. 3. Transferir en partes iguales a 2 tubos y proseguir según la siguiente tabla:

Reactivo Fenol al 90% Azul de metileno Aceite mineral

Tubo 1 2.0 ml 4 gotas Mezclar cada tubo 0.5 ml

Tubo 2 -4 gotas Mezclar cada tubo 0.5 ml

4. Incube ambos tubos por 60 minutos en el baño María a 45ºC 5. Observe los cambios al inicio del experimento, 15 min, 30 min, 45 min, 60 min 6. Repetir el procedimiento pasos (1-5) para con la segunda muestra de hígado 7. Compare los resultados con el resto de los equipos Reporte Cuestionario: 1. ¿Cuáles son los colores del azul de metileno en sus estados oxidado y reducido? 2. ¿Cuál es la función del fenol en la reacción? 3. ¿En qué vía metabólica está involucrada la enzima succinato deshidrogenasa?. Discusión de resultados y conclusión Referencias...


Similar Free PDFs