Práctica 1 Cartografía - DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE UN MAPA PDF

Title Práctica 1 Cartografía - DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE UN MAPA
Course Cartografía
Institution Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Pages 9
File Size 630.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 39
Total Views 164

Summary

DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE UN MAPA...


Description

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES INGENIERÍA AMBIENTAL CARTOGRAFÍA

PRACTICA No. 1 DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE UN MAPA INTRODUCCIÓN La práctica de descripción de elementos de un mapa está dada en la observación de los diferentes parámetros que dan importancia a la correcta interpretación de lo que un mapa cartográfico puede contener y esto a su vez es de vital importancia para siguientes prácticas ya que será utilizado no solo como forma de interpretación si no directamente implementado a la hora de la elaboración de los mismos por parte de los practicantes, la identificación de escalas , accidentes geográficos y principales lugares de interés hacen parte de de algunos de estos objetos de identificación. OBJETIVOS • Reconocer los principales elementos de un mapa tanto en sus elementos planimétricos como altimétricos • Identificar las características de las proyecciones de la cartografía, elementos lineales y angulares MATERIALES • Cartografía IGAC • Cartografía DMA PROCEDIMIENTO Realizar un paralelo con las dos cartografías suministradas, donde se resalten los siguientes elementos: • Área geográfica, principales sitios de interés, ciudades, municipios, capitales, etc. • Accidentes geográficos relevantes, como nevados, cordilleras, lagunas, cuchillas, ríos principales, etc. • Altura máxima y mínima dentro de la plancha, a partir de curvas de nivel • Coordenadas envolventes, en coordenadas planas y geográficas, en el siguiente orden: • Parámetros lineales y angulares del sistema de proyección.

RESULTADOS CARTOGRAFÍA IGAC

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES INGENIERÍA AMBIENTAL CARTOGRAFÍA

Área geográfica: Departamento de Bolívar Principales sitios de interés, ciudades, municipios, capitales: ● Playón Los Salas ● Punta la Islita ● Alto del Gallo ● Altos de Pital ● Ventura Centenario ● Cuchilla de la culebra ● Puerto Sol y Sombra ● Playón El Escandro ● La Concepción Accidentes geográficos relevantes, como nevados, cordilleras, lagunas, cuchillas y ríos principales ● Loma del Centenario ● Loma Tiquisio ● Loma Corea ● Loma Tope

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES INGENIERÍA AMBIENTAL CARTOGRAFÍA ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

● Cuchilla Barbacales Lomas de cerro largo Cerro Corcovado Serranía de Corcovado Cuchilla Barro Blano Cuchilla Barro Dorado Chuchilla de Manzanares Chuchilla de Marqueza Serranía de San Mateo Cerro San Mateo Cuchilla de la culebra Ciénaga de la Risa Ciénaga Peluá

● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Ciénaga Neta Ciénaga Grande Ciénaga La Bartola Quebrada La Lata Quebrada Guacamayo Quebrada Las Tijeras Quebrada Santo Domingo Quebrada Revesa Quebrada Norosi Quebrada Monte Cristo Quebrada Tagual Quebrada San Mateo

Altura máxima: 1040 m.s.n.m Altura mínima: 100 m.s.n.m Coordenadas envolventes: 1430000 metros N

1404000 metros N 954000 metros E

980000 metros E

Coordenadas Planas: Coordenadas planas :Son las que resultan de proyectar la

superficie del elipsoide sobre un plano. Los puntos proyectados son designados por la coordenada X o Norte y la coordenada Y oEste, medidas sobre dos ejes perpendiculares, trazados a partir de un origen definido convencionalmente de distintas maneras, según sea el sistema de proyección elegido.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES INGENIERÍA AMBIENTAL CARTOGRAFÍA

936000 metros N

912000metros N 55600metros E Coordenadas Geográficas:

58200metros E

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES INGENIERÍA AMBIENTAL CARTOGRAFÍA

8° 30´

8° 15´

Escala: 1:50000

74° 30´ ´

74° 15´

CARTOGRAFÍA DMA

Área geográfica: Municipio de Puli Principales sitios de interés, ciudades, municipios, capitales: ● Vereda la Cachara ● Vereda Guayaquil ● Vereda San Nicolas ● Vereda Lucuchita

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES INGENIERÍA AMBIENTAL CARTOGRAFÍA ● ● ●

● Vereda Paramón Vereda El Carmen Vereda Capial Vereda Mariposas

● ● ●

Vereda Loma Tendida Vereda Rio Seco Vereda El Manantial

Accidentes geográficos relevantes, como nevados, cordilleras, lagunas, cuchillas y ríos principales:

● Rio Seco -Quebrada la fría -Quebrada La Cabrera -Quebrada El Volcán -Quebrada San Nicolas -Quebrada la finaria -Quebrada Hondas -Quebrada Totumos -Quebrada Lajas ● Quebrada Los tanques -Quebrada Palermo -Quebrada La Aguadita ● Quebrada Lucuchuta

- Quebrada El Palomo -Quebrada La Salada -Quebrada El Capial -Quebrada de las aguas -Quebrada Serrato -Quebrada Milagro -Quebrada Cuchumbi -Quebrada Chimpa -Quebrada Paramon -Quebrada Los Lavaderos ● Serranía del Rey ● Cerro del Cacheto de Cachrra

Altura máxima:1500 m.s.n.m Altura Mínima: 300 m.s.n.m Coordenadas envolventes y planas: 1020000 metros N

1010000 metros N 925000 metros E Coordenadas Geográficas:

940000 metros E

la

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES INGENIERÍA AMBIENTAL CARTOGRAFÍA

4° 46´

4° 42´ 74° 45´

Escala:

74° 38´

1:25000

Parámetros lineales El falso Este es un valor lineal aplicado al origen de las coordenadas x. El falso Norte es un valor lineal aplicado al origen de las coordenadas y. Los valores de falso Este y falso Norte se suelen aplicar para garantizar que todos los valores de x y de y son positivos. Los parámetros de falso Norte y falso Este se pueden usar también para reducir el rango de los valores de x o y. Por ejemplo, si sabe que todos los valores de y son mayores de 5.000.000 de metros, podría aplicar un falso Norte de -5.000.000. La altura define el punto de perspectiva sobre la superficie de la esfera o el esferoide para la proyección vertical proximal.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES INGENIERÍA AMBIENTAL CARTOGRAFÍA Parámetros angulares El acimut define la línea central de una proyección. El ángulo de rotación mide el este desde el norte. Se utiliza con los casos del acimut de las proyecciones Mercator oblicua Hotine, ortográfica oblicua rectificada y local. El meridiano central define el origen de las coordenadas x. La longitud de origen define el origen de las coordenadas x. Los parámetros meridiano central y longitud de origen son sinónimos. El paralelo central define el origen de las coordenadas y. La latitud de origen define el origen de las coordenadas y. Este parámetro no se puede ubicar en el centro de la proyección. Concretamente, este parámetro se utiliza en las proyecciones cónicas para establecer el origen de las coordenadas y por debajo del área de interés. En ese caso, no es necesario establecer un parámetro de falso Norte para garantizar que todas las coordenadas y son positivas. La longitud del centro se utiliza con los casos del centro de Mercator oblicua Hotine (de dos puntos y de acimut) para definir el origen de las coordenadas x. Normalmente, equivale a los parámetros meridiano central y longitud de origen. La latitud del centro se utiliza con los casos del centro de Mercator oblicua Hotine (de dos puntos y de acimut) para definir el origen de las coordenadas y. Casi siempre es el centro de la proyección. Los parámetros paralelo estándar 1 y paralelo estándar 2 se utilizan con proyecciones cónicas para definir las líneas de latitud cuando la escala es 1,0. Al definir una proyección conforme cónica de Lambert con un paralelo estándar, el primer paralelo estándar define el origen de las coordenadas

Conclusiones

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES INGENIERÍA AMBIENTAL CARTOGRAFÍA

-

-

- las coordenadas son parámetros utilizados en los mapas cartográficos como sistema de localización para así poder determinar lugares de interés , dependiendo la temática principal que este maneje. Los accidentes geográficos se ven representados en diferentes formas según la localización del mapa y la zona geográfica que este estudie entre ellos se pudieron identificar Lomas , Cuchillas , Cerros , Quebradas entre otros. Los principales sitios de interés son lugares turísticos, caseríos , pueblos , Ciudades o simplemente accidentes geográficos que por su belleza natural pueden resultar atractivos para los turistas.

Bibliografía -

-

CARACTERÍSTICAS DE LAS COORDENADAS UTM Y DESCRIPCIÓN DE ESTE TIPO DE COORDENADAS (2000) texto recuperado de: http://www.elgps.com/documentos/utm/coordenadas_utm.html...


Similar Free PDFs