Práctica 1 PDF

Title Práctica 1
Author Daniel Barrón
Course Fundamentos De Economía
Institution Universidad de La Rioja
Pages 4
File Size 100.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 71
Total Views 120

Summary

Download Práctica 1 PDF


Description

Prácticas de Fundamentos de Economía Tema 1: La Economía como ciencia Temas de discusión 1.‐ Comente la siguiente afirmación: “la Economía se diferencia de las demás ciencias sociales en que su campo de estudio es distinto”. Verdadero, cada ciencia tiene su campo de estudio. 2.‐ ¿Puede la economía predecir el comportamiento de una persona concreta? No, puede predecir el comportamiento de un grupo, el comportamiento general de las personas. 3.‐ Analice las siguientes afirmaciones y señale las que corresponderían a la economía positiva y cuáles a la economía normativa: a) Un incremento de los salarios generará un incremento del consumo. Positiva b) El estado debe garantizar la asistencia sanitaria a toda la sociedad. Normativa c) Es conveniente reducir los impuestos para que así aumente el consumo de las familias. Normativa d) Si aumenta el precio de la vivienda, los constructores tendrán incentivos para seguir edificando. Positiva 4.‐ Interprete, utilizando los conceptos económicos apropiados, la siguiente frase: “Ayer fui a unos grandes almacenes. Me hubiera gustado comprar una falda y unos zapatos, pero no me quedaba dinero suficiente y tuve que conformarme con los zapatos”. Coste de oportunidad: tuve que renunciar a una unidad de falda para poder comprar los zapatos, debido a que no se puede superar la frontera de posibilidades de producción. 5.‐ Utiliza el concepto de coste de oportunidad para explicar lo siguiente: a) Las personas muy ocupadas compran más a menudo en las tiendas de 24 horas, aunque tienen precios más altos, que en los supermercados. Renuncian a pagar menos por comprar a cualquier hora. b) En las clases que empiezan antes de las 10 de la mañana, hay menos alumnos que en otras. Los alumnos que van a clase a las 10 renuncian a horas de sueño. Renunciar a horas de sueño después de las 10 tiene un coste de oportunidad más alto que renunciar a horas de sueño antes de las 10. 6.‐ Considerando la frontera de posibilidades de producción entre cañones y mantequilla, se observa que cuando mejora la tecnología en la producción de mantequilla la frontera se desplaza de tal manera que permite producir no sólo más cantidad de mantequilla, sino también mayor cantidad de cañones para la misma cantidad de mantequilla. ¿Cómo se puede explicar este hecho?

Por un desplazamiento de la curva de posibilidad de producción, es decir, aumenta la producción de mantequilla, por lo que la curva llega más a la derecha de la X y por ello aumenta un poco la producción de cañones.

Cuestiones de test 1. En Economía, las teorías: a) Se basan en supuestos que no se ajustan totalmente a la realidad por lo que no se pueden utilizar para realizar predicciones. b) Son abstracciones o simplificaciones de la realidad, que pueden ser aceptadas o rechazadas en función de su capacidad de predicción. c) Permiten explicar las relaciones entre variables económicas y realizar predicciones sobre los acontecimientos económicos. d) Son ciertas b) y c). 2. ¿Cuál de las siguientes situaciones provocaría un desplazamiento de la frontera de posibilidades de producción (FPP) hacia la izquierda? a) b) c) d)

Una disminución de la fuerza de trabajo. Una mejora tecnológica en la producción de bienes y servicios. El aumento de los recursos productivos. Ninguna de las anteriores.

3. La pendiente de la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) nos proporciona información sobre: a) La producción de una economía. b) El precio relativo de los bienes. c) La cantidad de un bien que hay que dejar de producir para obtener una unidad adicional de otro bien. d) Son ciertas la b) y la c). 4. Suponga que las dos opciones eficientes de una economía son las siguientes: en la opción A se producen 30 unidades de un bien X y 15 unidades de un bien Z; en la opción B se producen 60 unidades del bien X y 10 unidades del Z. Señale la respuesta CORRECTA: a) b) c) d)

El coste de oportunidad de pasar de A a B son 30 unidades de X. El coste de oportunidad de pasar de B a A son 5 unidades de Z. El coste de oportunidad de pasar de A a B es igual al de pasar de B a A. El coste de oportunidad de pasar de B a A son 30 unidades de X.

5. La forma cóncava de la frontera de la frontera de posibilidades de producción se debe a: a) b) c) d)

La ley de los rendimientos decrecientes La existencia de un coste de oportunidad La eficiencia en la producción La escasez

6. Señale la afirmación correcta: a) La Economía es una ciencia experimental. b) La necesidad de elegir en Economía es una consecuencia de la ineficiencia.

c) La economía normativa establece proposiciones que se pueden contrastar empíricamente ya que se basan en valores objetivos. d) La cláusula “ceteris paribus” permite analizar la relación entre dos variables suponiendo que se mantienen constantes el resto de las variables. 7.‐ La escasez de recursos implica que: a) b) c) d)

Cada recurso tiene un empleo determinado. Es necesario un criterio para elegir el uso que se les debe dar a los recursos. Tenga que haber gente que pase necesidades. Alguna vez fueron ilimitados y se han ido agotando a lo largo del tiempo.

8.‐ En relación a la Ciencia Económica: a) La Economía debe ofrecer criterios que sirvan de guía para la realización de las actividades económicas. b) La Economía es una ciencia de carácter experimental. c) Las teorías en Economía son útiles porque incorporan toda la complejidad de la realidad. d) Las teorías en Economía incorporan sólo proposiciones normativas. 9.‐ Las proposiciones o afirmaciones que dependen de los juicios de valor: a) b) c) d)

Se denominan proposiciones normativas. Se pueden contrastar con la realidad. Se denominan proposiciones positivas. Son ciertas a) y b).

10. ¿Cuál de las siguientes proposiciones describe características de una economía de mercado? a) La mano invisible encauza el poder del propio interés hacia el bien de toda la sociedad. b) Una autoridad central toma las decisiones sobre la producción y el consumo. c) En una economía de mercado el crecimiento es estable y sin fluctuaciones. d) En una economía de mercado no existen los fallos de mercado 11. Considere que un estudiante decide estudiar cuatro años en la Universidad para poder graduarse en vez de empezar a trabajar en una empresa. Este estudiante paga 600 € de matrícula cada año. El sueldo anual en la empresa es de 10.000 € al año. El coste de oportunidad de obtener la graduación es: a) b) c) d)

2.400 € 40.000 € 16.000 € 42.400 €

Problemas 1.‐ En una economía se producen dos bienes X e Y, de modo que la FPP viene dada por Y=200 –X a) Representar dicha función.

b) Describir la situación de la economía en términos de ineficiencia o inalcanzable, para cada uno de los siguientes puntos: A: X=100; Y=100 B: X= 80; Y=120 C: X= 30; Y=300 D: X=180; Y= 10 c) Obtenga el coste de oportunidad de pasar de A a B y de B a A. 2. En una economía se producen dos bienes X e Y, de modo que la FPP viene dada por Y2 =100 – X2. a) Representar dicha función. b) ¿Cuál es la pendiente de la FPP? c) Describir la situación de la economía en términos de ineficiencia o inalcanzable, para cada uno de los siguientes puntos: A: X=8; Y=6 B: X= 6; Y=8 C: X= 5; Y=9 D: X=4; Y=7 d) Obtenga el coste de oportunidad en el punto A y en el punto B y explique a qué se debe su diferencia....


Similar Free PDFs