Practica 1 - si necesitas una guía te servirá de ayuda PDF

Title Practica 1 - si necesitas una guía te servirá de ayuda
Author Luis Mario Lopez Cuéllar
Course biologia celular
Institution Universidad Tecnológica de Tecamac
Pages 16
File Size 850.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 2
Total Views 123

Summary

si necesitas una guía te servirá de ayuda...


Description

PRÁCTICA 1. MICROSCOPÍA: USO Y MANEJO ADECUADO DE UN MICROSCOPIO ÓPTICO COMPUESTO

MATERIA: BIOLOGIA

PROFESORA: MARIA YESENIA SANCHEZ ZEPEDA

INTEGRANTES: GUZMÁN LÓPEZ SONIA MARIANA PICAZO CERVANTES MARÍA DE LOURDES LOPEZ CUELLAR LUIS MARIO

GRUPO:

3QBT7

1

ÍNDICE Introducción........................................................................................3 Objetivos.........................................................................................................................................................3 Marco teórico..................................................................................................................................................4 MATERIALES.................................................................................................................................................7 Metodología..................................................................................................................................................10 RESULTADOS Y ANÁLISIS.......................................................................................................................11 Discusión......................................................................................................................................................13 Conclusión....................................................................................................................................................13 Cuestionario.................................................................................................................................................14 Referencias.....................................................................................................................................................17

2

Introducción El microscopio ha sido una de las herramientas esenciales para el estudio de las ciencias de la vida, sin duda es el elemento más importante en cualquier laboratorio. Ya que nos permite observar células, microorganismos y bacterias. Fechas importantes   

1590: Zacharias Janssen construye un microscopio con dos lentes convergentes. 1611: Johannes Kepler sugiere la manera de fabricar un microscopio compuesto. 1665: Robert Hooke utiliza un microscopio compuesto para estudiar cortes de corcho y describe los pequeños poros en forma de celdas a los que él llamó "células".

Objetivos    

Tener conocimiento de todos los tipos de microscopios como ópticos compuestos. Aprender a manejar el microscopio para poder hacer nuestras propias observaciones. Tener conocimiento de todas las partes del microscopio. Observar y analizar las muestras que se coloquen en el microscopio.

3

Marco teórico El microscopio es un instrumento indispensable para diferentes campos como la física, química, biología, etc. En 1590 Zacharias Janseen junto a su padre, Hans Martens, crean el primer microscopio compuesto, conectando dos lentes mediante un tubo, en donde se podía observar los objetos con mayor aumento [ CITATION mun21 \l 3082 ]

Ilustración 1 microscopio de Zacharias Janssen

los componentes del microscopio óptico consta de tres siestemas: los sistemas ópticos, el siestema mecánico y el sistema de iluminación el sistema óptico es el que permite la amplificacion de los objetivos como lo son: Ocular: el lente se situa cerca del ojo del observador, el donde cuya retina se proyecta la segunda imagen aumentada que proviene del objeto, la lente superior se denomina lente ocular y la inferior lente de campo o frontal.

Ilustración 2 Ocular

Objetivo:son los conjuntos de lentes que están más próximo a la muestra.A medida que aumenta la curvatura de las lentes del objetivo se debera colocar más cerca la preparacion sin que esta rebase el foco, de tal modo que la lupa de menor aumento quede más alejada y las de inmersion que son las de mayor aumento queden más cercas, asi entre más cerca quede se amplificará más la imagen. Los nombres de los obejtivos son:

4

Lupa 2x o 4x Seco débil 10x Seco fuerte 40x o 45x Inmersion 100x Ilustración 3 Objetivo

Sistema mecánico Es el conjunto de componentes que soporta la muestra, las lentes y todos los sistemas de ajuste del microscopio para una observación adecuada, como son: Soporte: mantiene la parte óptica y está constituida por el pie o base y el brazo Platina: es una placa cuadrada y gruesa de metal con un orificio central donde se deposita la preparación y es fijada por dos pequeñas pinzas Cabezal: contienen los sistemas de lentes oculares. Revolver: lo sistemas de lentes objetivos, permiten girar y cambiar los objetivos Tornillos de enfoque: macrométricos que aproxima el enfoque y micrométricos que consiguen el enfoque correcto.

Ilustración 5 Sistema Mecánico Ilustración 4 Cabezal

5

Sistema de iluminación: Condensador: es el lente que concentran los rayos luminosos sobre la preparación Diafragma: concentra correctamente y regula la cantidad de luz que entra por el condensador Foco: dirige los rayos luminosos hacia el condensador, su intensidad luminosa es regulada en forma continua moviendo una palanca.

Ilustración 6 Sistema de iluminación (Foco, Diafragma y Condensador)

6

MATERIALES Microscopio compuesto

Microscopio estereoscópico

Torundas de algodón

Aceite de inmersión

Portaobjetos

7

Cubreobjetos

Piseta con agua

Hisopo estéril Preparación fija

Alcohol

Cinta adhesiva transparente (Diurex)

8

Colorante Wrigth o Giemsa

Puente de tinción

Metodología

Mecánico, óptico e iluminación

Observar e identificar las partes de los microscopios

Enfocar a 45 grados

Colocar 2 cabellos (rubio, negro cruzados)

Agregar una gota de agua

2x, 4x, 10x, 40x, y 100x

Mover hacia enfrente y hacia atrás la preparación.

Observar: 2x, 4x, 10x, 40x, y 100x

Observar

Hacer un hisopado bucal, secar

Muestra del brazo con ayuda de la cinta

4x, 10x, 40x y 100x

RESULTADOS Y ANÁLISIS

Observaciones 10

Teñir

Gota de colorante

Cabello rubio y negro

Panorámico 2x, 4x

Hisopado bucal, secar la muestra y teñir

Seco débil 10x

Seco fuerte 40x

Cinta adhesiva con muestra del brazo

Inmersión 100x

El

microscopio óptico compuesto entendimos sus partes y la función de cada uno se realizaron tres pruebas para poder entender su función desde ponerlo en el platina, entender los objetivos que entre menor sea el aumento están quedaran más lejos y mientras sea mayor el aumento quedaran más cercas. Se observó en las diferentes muestras que el 2x y 4x será minina la diferencia como lo vemos en las fotos mientras que el 10x y 40x se empezara a aumentar y se observara con más facilidad cada muestra mientras que en el 100x el aumento será mayor y se podrá ver cada compuesto de la muestra

11

Discusión El microscopio óptico compuesto es una herramienta básica para cualquier laboratorio, donde lo podemos usar para observar diferentes tipos de muestras su poder de resolución dependerá de que tan bajo sea el nivel de onda que su fuente de luz pueda emitir, entre mas bajo será mejor. Estos microscopios ópticos pueden llegar a alcanzar una longitud de onda de 400 nm hasta 1000 nm, gracias a los objetivos que forman parte importante del microscopio debido a que nos acercan a la muestra colocada en la platina, los cuales son panorámicos ( 2x,4x), seco débil ( 10 x) seco fuerte (40x o 45x) y de inmersión ( 100x). En la microscopia óptica existen técnicas que facilitan la observación de la muestra, la técnica de campo claro, la técnica de campo obscuro y la técnica de fluorescencia El microscopio óptico compuesto es el más utilizado en la educación media superior debido a su manejo no complejo y a su practicidad a la hora de observar muestras comunes que rodean el entorno El microscopio óptico compuesto es el más utilizado en la educación media superior debido a su manejo no complejo y a su practicidad a la hora de observar muestras comunes que rodean el entorno El microscopio óptico compuesto es el que mas se utilizado en los laboratorio debido a que su manejo no es complejo y a su practicidad a la hora de observar las muestras

Conclusión Como sea podido observar en la práctica realizada el microscopio es una de las herramientas esenciales para poder analizar y estudiar a los organismos u otros tipos de muestras que se quieran observar y estudiar. También se pudo der conocimiento de los diferentes tipos de microscopios así como sus características, Se aprendió a poder tomar una muestra y a prepararla para poder ser analizada y estudiada. Como pudieron notar en las observaciones, al analizar un cabello a un acercamiento de 2x, 4x, a ese distancia ya se puede observar bien. Para poder estudiar la estructura o el movimiento de cualquier organismo, célula o material se necesita un acercamiento de 40x a 100x y se podrá ver como la observación que se hizo a la cinta adhesiva.

12

Cuestionario 1. Anote el poder de aumento, correspondiente a los oculares de los microscopios que están en su mesa de trabajo. Serían 4x=40 aumento, 10x=100 aumento 100x=1000 aumento. 2. ¿Cuál es la función del condensador? Es un dispositivo con una lente que concentra y focaliza la luz proveniente de la fuente sobre la sección de tejido. 3. ¿Qué función tiene el diafragma iris o de disco? Permite aumentar el contraste de la muestra y la profundidad de campo, es decir, el espesor de la muestra que está enfocado 4. Describa el proceso de parafinado, corte, teñido y montaje de una muestra histológica para microscopio compuesto Con la llegada de la biología molecular se han puesto en marcha otras técnicas mucho más sofisticadas para observar elementos celulares, entre las que se pueden destacar aquellas que usan anticuerpos, inmunocitoquímicas, las que usan sondas de ADN o ARN, hibridaciones "in situ", o más sofisticadas aún como las que mediante el diseño de animales transgénicos permiten identificar y observar a las células que expresan un determinado gen, incluso en el organismos vivo, gracias a la fluorescencia de la proteína verde fluorescente (GFP). La preparación de los tejidos para obtener una mejor tinción o marcaje también se ha mejorado enormemente. Por ejemplo, seleccionando fijadores específicos, permebeabilización de muestras gruesas de tejidos, técnicas de corte sofisticadas y muchos otros avances. [ CITATION Nor21 \l 2058 ]

13

5. Sobre un esquema de microscopio, anote sus partes y si pertenecen al sistema óptico (O), mecánico (M) o de iluminación (I). M

O

M M M M O M

I

M

I

M

6. Señale las diferencias que hay entre un microscopio fotónico y una lupa estereoscópica. Microscopio fotónico Es un instrumento de amplificación de

Lupa estereoscópica Las lupas

binoculares

imágenes que consiste en la utilización de

estereomicroscopios

son

una o más lentes convergentes en un solo

ópticos de aumento, con visión binocular,

sistema

la

estereoscópica (3D) y con un rango de

curvatura de la superficie de la(s) lente(s)

aumento que puede ir de los 7X hasta los

las lupas pueden ampliar las imágenes de

65X aumentos. Estas lupas se usan para

los objetos desde 5, 8,10, 12, 20 y hasta

visualizar

50 veces. Forman una imagen de mayor

opacas o translúcidas y con un tamaño

tamaño, derecha y virtual.

relativamente

óptico.

Dependiendo

de

extendido 14

muestras

vivas

grande. en

Su

Botánica,

o

instrumentos

o muertas, uso

está

zoología,

micología,

geología,

gemología

y

tecnología industrial y electrónica.

7. ¿Cómo se debe usar el objetivo de inmersión? Se usa el objetivo de inmersión en aceite está diseñado para ser usado con aceite entre el lente frontal y el cubre objetos de vidrio. Los objetivos de aceite inmersión son usados para la observación objetivos muy pequeños, como las bacterias individuales y aplicaciones de alta resolución, como el TIRF y las aplicaciones de fluorescencia confocal. [ CITATION Atl21 \l 2058 ] 8. ¿Podría usted realizar una disección de una lombriz de tierra bajo el microscopio fotónico? ¿por qué?, ¿Qué microscopio debe usarse para este fin? No se puede utilizar en un microscopio fotónico ya que no hay espacio para poder realizar la disección, para este fin se utiliza el microscopio estereoscópico ya que podemos colocar sin problemas la caja Petri. 9.

¿Por qué se enfoca el objetivo previa iluminación? Para conocer donde se puede enfocar mejor la preparación posteriormente se moverá constantemente el tornillo micrométrico para variar los planos de enfoque.

10. En la preparación fresca de cabellos que preparó, ¿pueden verse ambos cabellos en el mismo enfoque?, ¿por qué? Si, por que están en la misma preparación, utilizando un aumento de 10x, podemos observarlos. 11. ¿Puede verse cuál está encima y cuál debajo? ¿por qué? Si gracias al aumento de 40x que nos permite observarlo a mayor detalle. 12. ¿Qué función tiene el aceite de inmersión? El aceite de inmersión es un líquido viscoso y transparente que tiene un alto índice refractivo. Por este motivo es muy utilizado en las observaciones microscópicas, ya que brinda la propiedad de concentrar la luz cuando esta pasa a través del objetivo de 100X del microscopio, aumentando su poder de resolución.

15

Referencias  

 

Atlas de histología vegetal y anima. (25 de mayo de 2021). Obtenido de Atlas de histología vegetal y anima: https://mmegias.webs.uvigo.es/6-tecnicas/4-corte.php Ruiz, N. e. (25 de mayo de 2021). Importancia del microscopio. Obtenido de Importancia del microscopio: https://criminalistica.mx/descargas/documentos/pdf/ImportanciaMicroscopioAnalisisPelo.pdf colaboradores de Wikipedia. (2021, 11 mayo). Microscopio compuesto. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio_compuesto I. & Ver todas las publicaciones. (2018, 28 noviembre). Observaciones realizadas con el Microscopio. La Ciencia y la Vida. https://cienciayvida.home.blog/2018/11/12/observacionesrealizadas-con-el-microscopio/

16...


Similar Free PDFs