Práctica 2 Resuelta PDF

Title Práctica 2 Resuelta
Course Derecho Procesal II: Procesal Civil
Institution Universidad de La Laguna
Pages 3
File Size 95.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 216
Total Views 608

Summary

GRUPO 2. CURSO 2021/2022.DERECHO PROCESAL II. PROCESAL CIVIL.PRÁCTICA 2. PARA LA DETERMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO APLICABLE, FIJADO EL TRIBUNAL COMPETENTE, SE SEGUIRÁN LOS CRITERIOS: d) Queda a criterio del actor la fijación del procedimiento aplicable, ya que las reglas legales de determinación del ...


Description

GRUPO 2. CURSO 2021/2022.

DERECHO PROCESAL II. PROCESAL CIVIL. PRÁCTICA 2. 1. PARA LA DETERMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO APLICABLE, FIJADO EL TRIBUNAL COMPETENTE, SE SEGUIRÁN LOS CRITERIOS: d) Queda a criterio del actor la fijación del procedimiento aplicable, ya que las reglas legales de determinación del procedimiento son dispositivas. 2. LA DESIGNACIÓN EN LA DEMANDA DE LA PARTE DEMANDADA CUANDO ES PERSONA JURÍDICA, REQUIERE EXPRESAR: b) La indicación de los datos de identidad de la demandada, su domicilio y la identidad de su representante legal. 3. INDIQUE CUÁL DE ESTOS DATOS NO SE HAN DE INCLUIR EN LA DEMANDA: d) Los tres apartados anteriores forman parte del contenido de la demanda. 4. LAS PETICIONES ACCESORIAS SE INSTAN A TRAVÉS DE: b) Mediante la fórmula tradicional Otrosí digo. 5. LOS EFECTOS PROCESALES DE LA LITISPENDENCIA SE PRODUCEN: c) Desde la interposición de la demanda, si después es admitida. 6. LA PERPETUATIO IURISDICCIONIS SUPONE: d) El mantenimiento de la competencia y de la jurisdicción, a pesar de que se produzcan alteraciones en la pretensión deducida inicialmente por el actor. 7. LA PROHIBICIÓN DE LA MUTATIO LIBELLI ALCANZA, SEGÚN EL ART. 412 LEC, A LO QUE SE HAYA ESTABLECIDO COMO OBJETO DEL PROCESO Y DEL DEBATE: b) En la demanda y en la contestación de la demanda. 8. PODRÁ AMPLIARSE LA DEMANDA PARA ACUMULAR NUEVAS ACCIONES A LAS YA EJERCITADAS O PARA DIRIGIRLAS CONTRA NUEVOS DEMANDADOS, CONFORME AL ART. 401 LEC: a) Antes de la contestación de la demanda. 9. LA RECONVENCIÓN ES ADMISIBLE EN EL PROCESO CIVIL: c) Cuando se dirija contra el demandante o bien contra otro de los codemandados, pero no cuando lo sea frente a un tercero. 10. LA PRODUCCIÓN DE LITISPENDENCIA ENTRAÑA: b) Que el órgano jurisdiccional tiene el deber de continuar el proceso hasta el final y dictar sentencia sobre el fondo si concurren los presupuestos procesales. 11. CUANDO EXISTA MÁS DE UN JUZGADO, LAS DEMANDAS SE PRESENTARÁN: b) En el registro del Decanato o en el registro de cualquiera de los juzgados. 12. LA DEMANDA SE INADMITIRÁ SIN POSIBILIDAD DE SUBSANACIÓN EN CASO DE: a) Falta de capacidad de las partes. 13. NO SE ADMITIRÁ LA DEMANDA CUANDO: b) No se acompañen los documentos que la ley exige para la admisión en casos especiales. 14. DECLARADO REBELDE UN DEMANDADO:

GRUPO 2. CURSO 2021/2022.

d) Una vez notificada la rebeldía no se le hará ninguna otra notificación salvo la de la resolución que ponga fin al proceso. 15. LA CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, SEGÚN EL ART. 405 LEC: c) Las dos respuestas anteriores son correctas. 16. EL SILENCIO O LAS REPUESTAS EVASIVAS EN LA CONTESTACIÓN EN LA DEMANDA: c) Podrán ser considerados por el Tribunal como admisión tácita de los hechos que le sean perjudiciales al demandado. 17. INDIQUE CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES UNA EXCEPCIÓN PROCESAL: d) Las tres anteriores lo son 18. LA ADMISIÓN EXPRESA EN LA CONTESTACIÓN A LA DEMANDA DE HECHOS ADUCIDOS EN ÉSTA: c) Implica el allanamiento. 19. EN LA CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: a) Han de alegarse tanto las excepciones procesales como los materiales. 20. DIGA QUÉ EXCEPCIONES MATERIALES SON APRECIABLES DE OFICIO: d) Las respuestas a) y c) son correctas. 21. LA PRESCRIPCIÓN DEL ART. 1964 CC: 22. LA ADMISIÓN DE LA RECONVENCIÓN SEGÚN EL ART. 406.1 LEC: a) Requiere que presente conexión con la pretensión del actor. 23. LA RECONVENCIÓN IMPLÍCITA: c) Es admisible siempre que pueda deducirse de la propia contestación a la demanda la concreta tutela judicial que se pretende obtener respecto del actor y, en su caso, de otros sujetos. 24. DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 406 Y 407 LEC, LOS DESTINATARIOS DE LA RECONVENCIÓN PUEDEN SER: b) Tanto el demandante o demandantes como los sujetos no demandantes, siempre que puedan considerarse litisconsortes voluntarios o necesarios del actor reconvenido por su relación con el objeto de la demanda reconvencional. 25. SEGÚN EL ART. 496 DE LA LEC, LA REBELDÍA: c) No será considerada como allanamiento ni como admisión de los hechos de la demanda, salvo los casos en que la ley expresamente disponga lo contrario. 26. TRAS LA NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN QUE ACUERDE LA REBELDÍA: a) No se llevará a cabo ninguna otra notificación, excepto la de la resolución que ponga fin al proceso. 27. DECLARADA LA REBELDÍA DEL DEMANDADO: d) Puede comparecer en cualquier momento y realizar desde entonces los actos que sean propios del estado en que se encuentre el procedimiento. 28. DETERMINE CUÁL DE LAS SIGUIENTES PROPOSICIONES ES CORRECTA: a) En el orden civil, los Juzgados de Violencia sobre la mujer podrán conocer, de conformidad con los procedimientos y recursos previstos en la Ley de Enjuiciamiento Civil, de determinados asuntos. 29. LOS ACTOS DE COMUNICACIÓN:

GRUPO 2. CURSO 2021/2022.

c) Se practicarán por medios electrónicos cuando los sujetos intervinientes en un proceso estén obligados al empleo de los sistemas telemáticos o electrónicos existentes en la Administración de Justicia, conforme 30. EN LA AUDIENCIA PREVIA: b) Descartado el acuerdo entre las partes se analizarán y resolverán las cuestiones procesales suscitadas, y de entre ellas, en primer lugar, los defectos de capacidad y representación, y en segundo término, la procedencia y admisibilidad de la acumulación de acciones....


Similar Free PDFs