Practica 4 Movimiento Uniforme PDF

Title Practica 4 Movimiento Uniforme
Author Vivi RR
Course Historia de México II
Institution Bachillerato (México)
Pages 9
File Size 269.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 48
Total Views 166

Summary

PRACTICA DE LABORATORIO DE FISICA I
ACERCA DEL MOVIMIENTO UNIFORME...


Description

COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO

PRÁCTICA DE LABORATORIO NO.4: MOVIMIENTO UNIFORME PRESENTADO POR: SEMESTRE Y GRUPO: ASIGNATURA: FÍSICA I DOCENTE:

INTRODUCCIÓN La acción y efecto de mover se conoce como movimiento. El verbo mover refiere al estado del cuerpo mientras cambia de posición o de lugar. Mover, por lo tanto, es hacer que un cuerpo pase de un lugar a otro, o agitar una parte de él o de una cosa. Mientras tanto “uniforme” es el adjetivo que refiere a las cosas que tienen la misma forma o que resultan iguales o semejantes. Teniendo en cuenta estos dos conceptos podemos decir que el movimiento uniforme se trata de aquel movimiento cuya velocidad permanece constante, en cualquiera que sea su trayectoria. De hecho, un movimiento uniforme se puede entender como la principal división de la cual derivan los demás tipos de movimiento dependiendo de su trayectoria y características específicas, pero si nos vamos al término mismo, veremos que un movimiento hace alusión a un desplazamiento efectuado por una partícula o cuerpo en una distancia y un tiempo determinados, mientras que el vocablo uniforme hace alusión a algo que es constante, que permanece igual. En el caso de este tipo de movimiento, lo que permanece constante es la velocidad, independientemente de si es un movimiento rotacional o de translación, o de si sigue una trayectoria lineal o una curva, es decir, el movimiento es uniforme porque uniforme es su velocidad, y ahí radica su característica esencial. El estudio de los movimientos se realiza a través de la cinemática o también se puede abordar a través de la dinámica, para el caso del movimiento uniforme, es del ámbito cinemático. Dado que entendemos por movimiento un cambio de posición de un móvil, partícula o cuerpo durante un lapso de tiempo, este se estudiará de acuerdo a un sistema de donde obtendremos las fórmulas, ecuaciones y variables como la velocidad, la distancia, la dirección, la posición y la aceleración. La cinemática, como rama de la mecánica clásica, es la encargada de definir esos formulamientos y sienta las bases del sistema para estudiar este tipo de desplazamientos. Sin embargo, en esta práctica solo se presentará el movimiento uniforme con una velocidad constante, además podremos respaldar lo antes ya mencionado sobre este tipo de movimiento con la realización de una gráfica donde se representarán los datos obtenidos.

OBJETIVO   

Mostrar las características del movimiento uniforme. Calcular la velocidad respectiva a cada uno de los segmentos recorridos. Realizar las graficas (d-t) y (v-t) que representan el comportamiento de los movimientos realizados.

MATERIALES SUSTANCIAS

GIS

EQUIPO

CRONÓMETRO

FLEXÓMETRO

PROCEDIMIENTO

a) Trace un segmento recto en el suelo con longitud de 10 m y marque 5 divisiones con espaciamiento de 2 metros entre cada una. b) Uno de los miembros del equipo recorrerá el segmento de 10 m, mientras los demás toman el tiempo en el que su compañero pasa por cada una de las divisiones marcadas, registrándolo en la siguiente tabla para calcular sus velocidades respectivas. Puntos 0

d(m) 0

t(s) 0s

V= d/t 0 m/s

2

2m

7.31 s

0.27 m/s

4

4m

14.62 s

0.27 m/s

6

6m

21.93 s

0.27 m/s

8

8m

29.24 s

0.27 m/s

10

10 m

36.55 s

0.27 m/s

v-t 0.3 0.27

0.25

0.27

0.27

0.27

0.27

v (m/s)

0.2 0.15

0.1 0.05 0

00

5

10

15

20

25

30

35

40

t (s)

c) Con los datos anteriores elaborar las gráficas (d-t) y (v-t). Interprete el significado físico.

CUESTIONARIO 1. ¿Qué significa que el móvil tenga movimiento uniforme? R= Que tiene una velocidad constante y su trayectoria es una línea recta 2. Describa la diferencia entre velocidad y rapidez. R= La rapidez es una magnitud escalar que solo indica la magnitud de la velocidad; y la velocidad es una magnitud vectorial puesto que indica su magnitud, su dirección y sentido. 3. Describa la diferencia entre distancia y desplazamiento. R= La distancia es una magnitud escalar ya que solo indica la magnitud de la longitud recorrida por el móvil al moverse de un lugar a otro; en cambio el desplazamiento es una magnitud vectorial, ya que corresponde a una distancia medida en una dirección particular entre dos puntos: el de partida y el de llegada. 4. Retomando la practica no. 4 de vectores, determine el desplazamiento y la distancia recorrida por el alumno. R= La distancia que recorrió fue de 10 metros tal como se estableció, y dado que trabajamos con el movimiento uniforme el desplazamiento también fue de 10 metros.

CONCLUSIÓN En conclusión, el movimiento uniforme se caracteriza por que se mueve a velocidad constante y en línea recta. Durante la realización de la practica pudimos comprobar claramente estas características, además las graficas que se realizaron a partir de los datos que se obtuvieron son una clara muestra del tipo de movimiento con el cual se trabajó. Durante nuestra vida cotidiana podemos observar este movimiento, por ejemplo, cuando viajamos a alguna parte ya sea en el automóvil, la motocicleta, el autobús, el tren, entre otros; mientras viajemos en línea recta significa que estamos moviéndonos uniformemente, claro que siempre hay que tener en cuenta que tiene que ser a una velocidad constante, es más fácil percibir este movimiento cuando se trata de algún móvil o medio de transporte que está en movimiento. Esta practica solo se trato sobre el movimiento uniforme, sin embargo, existen otros tipos de movimientos relacionados a este los cuales se caracterizan por tener otros elementos; ya que el movimiento es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición que experimentan los cuerpos en el espacio, existen mas conceptos que derivan de este para poder explicar los diferentes tipos de movimientos....


Similar Free PDFs