Practica #6 “Datos Estándar” PDF

Title Practica #6 “Datos Estándar”
Author Martin Avalos
Course Estudio del Trabajo II
Institution Instituto Tecnológico de Tijuana
Pages 10
File Size 374.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 54
Total Views 129

Summary

Practica sobre “Datos Estándar”...


Description

Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Tijuana Departamento de Ingeniería Industrial Laboratorio de Estudio del Trabajo 2

Practica #6 “Datos Estándar” Estudio del Trabajo 2 Catedrático: Ing. Nora Silvia Cardoza Ochoa Ingeniería Industrial

Aula 108

Avalos Muñoz Martin Alejandro 15211089 García Alvarado Brandon 15211119 Juárez Méndez Amayrani 15211139

1.- Objetivo El alumno determinara los datos estándar de una familia de productos, utilizando un sistema de tiempos predeterminados

2.- Introducción Los datos estándar como se conocen son datos que previamente han sido estudiados y tabulados en tablas y gracias después de arduos estudios. La mayor parte de estos datos cuando son usados por el analista de tiempos son los tiempos estándar que en veces hemos visto en los sistemas predeterminados, de muestreo o también de cronometro. Pero en veces cuando se eta hablando de un mismo producto con pequeñas variaciones pero muchas similitudes, es más conveniente el encontrar todas esas operaciones en común para enfocarse en las diferencias. Si se calculan los tiempos de dos productos que virtualmente son iguales salvo una pequeña diferencia, seria mas conveniente el solo realizar un estudio de tiempos de todas las operaciones en común y luego ver las que hacen diferentes a estos dos productos. El enfoque de los datos estándar es el de los bancos de datos en donde cuando se requiera cierto tiempo dato de una operación como sus tiempos no es necesario el ubicar cada uno de los tiempos diferentes si no solo los que causan una diferencia en el proceso. También se pueden inferir diferentes tiempos para estimar futuros tiempos de operaciones. En esta practica lo que se pretende hacer es comprender lo importante que es el uso de los datos estándar, como es que se aplican en una familia de productos para luego identificar las facilidades que brindan cuando se elabora lo que se dice un Manual de Datos Estándar que sirve como el banco de datos para plasmar todos esos datos en común.

3.1- Marco Conceptual Datos Estándar: En la actualidad, cuando hablamos de datos estándar nos referimos a todos los estándares de elementos tabulados, gráficas, nomogramas y tablas que permiten medir una tarea específica sin el empleo de un dispositivo medidor del tiempo, como un cronómetro. Los datos de tiempos estándar son los tiempos elementales que se obtienen mediante estudios y que se almacenan para usarlos posteriormente. 3.2- Marco Teórico -Determinación de datos estándar cuando se quiere establecer operación con taladros y fresadoras

*Trabajo en Taladro Un taladro es una herramienta en forma de espiga con punta cortante que se emplea para crear o agrandar un orificio en un material sólido. En las operaciones de perforación sobre una superficie plana, el eje del taladro está a 90 grados de la superficie que se va a taladrar. Cuando se perfora completamente un orificio a través de una parte, el analista debe sumar la saliente del taladro a la longitud del agujero para determinar la distancia total que debe recorrer la broca para hacer el orificio. Cuando se perfora un orificio ciego, la distancia desde la superficie hasta la mayor penetración del taladro es la distancia que debe recorrer la broca Como el estándar comercial del ángulo incluido de las puntas de taladro es de 118 grados, la saliente del taladro se puede calcular fácilmente mediante la expresión l=

r tan A

Dónde:

l=¿

Saliente del taladro,

r=¿ Radio del taladro, tan A=¿ Tangente de la mitad del ángulo incluido el taladro.

Después de determinar la longitud total que debe moverse un taladro, se divide esta distancia entre el avance de la broca en pulgadas por minuto para encontrar el tiempo de corte del taladro en minutos. La velocidad del taladro se expresa en pies por minuto (pies/min) y el avance en milésimas de pulgada por revolución (r). Para cambiar el avance a pulgadas por minuto cuando se conocen el avance por revolución y la velocidad en pies por minuto, se puede usar la siguiente ecuación: Fm =

3.82 f S f d

Fm =¿ Velocidad de la sierra (rpm) f =¿ Avance (pulgadas/r)

S f =¿ Avance (pies superficie/min) d=¿

Diámetro de trabajo (pulgadas)

Para determinar el tiempo que tarda este taladro de una pulgada funcionando a esa velocidad y ese avance para perforar 2 pulgadas de hierro fundido maleable se usa la ecuación T=

L Fm

Donde: T =¿ Tiempo de corte (min) L=¿

Longitud que debe recorrer el taladro Fm =¿ Avance (pulgadas/min)

*Trabajo en Fresadora El fresado se refiere a la remoción de material con una cortadora giratoria, o sierra, de dientes múltiples. Mientras la cortadora gira, el trabajo es pasado por dicha herramienta. Este método es diferente al del taladro de prensa, para el cual la pieza de trabajo está normalmente estacionaria. Además de maquinar superficies planas e irregulares, los operarios usan fresadoras para cortar roscas, hacer ranuras y cortar engranes. En los trabajos de fresado, como en los de taladrado y torneado, la velocidad de la cortadora se expresa en pies de superficie por minuto. Por lo general, el avance o recorrido de la mesa se expresa en milésimas de pulgada por diente. Para determinar la velocidad de la sierra en revoluciones por minuto, a partir de los pies de superficie por minuto y el diámetro de la cortadora, se usa la siguiente expresión: Nr= N r =¿

3.82 f S f d

Velocidad de la sierra (rpm)

S f =¿ Avance (pies superficie/min) d=¿

Diámetro de trabajo (pulgadas)

Para determinar el avance del trabajo a través de la cortadora en pulgadas por minuto, se utiliza la expresión Fm =f n t N r

Fm =¿

Avance del trabajo a través de la sierra (pulgadas/min) f =¿ Avance de la sierra (pulgadas por diente)

nt =¿ N r =¿

Numero de dientes de la sierra Velocidad de la sierra (rpm)

El número de dientes de la sierra adecuados para una aplicación particular se puede expresar como

nt =

Fm Ft N p

Para calcular el tiempo de corte en operaciones de fresado, el analista debe tomar en cuenta la punta de los dientes de la sierra al calcular la longitud total de corte con avance de potencia. El espacio libre para la remoción del trabajo después del corte de maquinado se considera como un elemento separado, puesto que se usa un mayor avance con el movimiento rápido de la mesa. El tiempo de corte se puede calcular mediante la ecuación T=

L Fm

Donde: T =¿ Tiempo de corte (min) L=¿

Longitud total de corte con avance de potencia Fm =¿ Avance (pulgadas/min)

Si se conocen a detalle los avances y las velocidades, los analistas pueden determinar el tiempo de corte o procesamiento que requieren las tareas que se realizan en sus plantas. Las holguras aplicables necesarias se deben agregar a estos valores para crear valores totales justos para el elemento.

-Determinación de datos estándar para operaciones que tienen alto grado de variación y suceden esporádicamente Los datos estándar pueden tener varios niveles de refinamiento: movimiento, elemento y tarea. Mientras más refinado sea el elemento del dato estándar, más amplio será su rango de uso. Por lo tanto, los datos estándar de movimiento tienen la mayor aplicación, pero toma más tiempo desarrollarlos que cualquier dato estándar de una tarea o un elemento. El dato estándar de un elemento tiene una aplicación amplia y permite un desarrollo más rápido del estándar que los datos de movimiento.

3.3- Marco Referencial -Nota sobre manuales de tiempos estándar

4- Material y Equipo      

Caja 1 (13.5 x 12 x 5) cm Caja 2 (24 x 18 x 6 ) cm Caja 3 (20 x 12 x 10) cm Caja 4 (42.5 x 29 x 6.5 ) cm Stickers Moños 20 x 12 x 10

14 x 12 x 4

24 x 18 x 6

Moños

42 x 29 x 7

6- Conclusión

Bibliografía...


Similar Free PDFs