Práctica 7 Determinación del coeficiente de ácido sórbico 6FV1 PDF

Title Práctica 7 Determinación del coeficiente de ácido sórbico 6FV1
Author Lety García
Course Química Analítica
Institution Instituto Politécnico Nacional
Pages 3
File Size 123.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 288
Total Views 394

Summary

Download Práctica 7 Determinación del coeficiente de ácido sórbico 6FV1 PDF


Description

Fecha: 25/Octubre/2021 Equipo: Grupo: 6FV1 Integrantes: Aboytes Reyes Saul Omar 2019500715 Aguilar García Paola Itzel 2019500295 Aguilar Javier Adrian Alexis 2019500475

Avila Cruz Angélica Abigail 201950035 Objetivos ● Determinar el % de concentración de ácido sórbico en una muestra de ungüento a través de la espectroscopía ultravioleta. ● Conocer los usos y conceptos básicos de la espectroscopía ultravioleta. Resultados Abreviatura

Factor

Valor

Am

Absorbancia de la muestra

0.2164

As

Absorbancia estándar

0.2016

Ws

Peso estándar (mg)

30.1

Wm

Peso de la muestra (mg)

152.3

Dm

Dilución de la muestra

100

Ds

Dilución Estándar

10000

Ps

Pureza estándar (%)

100

Tabla 1. Tabla de resultados

( )( )( )(𝑃𝑠) = 𝐴𝑚 𝐴𝑠

(

0.2164 0.2016

)(

𝑊𝑠 𝑊𝑚

𝐷𝑚 𝐷𝑠

)(

100 10000

30.1 𝑚𝑔 152.3 𝑚𝑔

)(100) =

% Á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑆ó𝑟𝑏𝑖𝑐𝑜 0. 2121% Á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑆ó𝑟𝑏𝑖𝑐𝑜

Discusión En la práctica al preparar la solución estándar, se ocupó NaHCO₃ el cuál nos sirvió para desprotonar el ácido sórbico, y así aumentar su solubilidad en agua para poder realizar la cuantificación y formar su sal iónica sorbato de sodio. Cabe mencionar que la determinación se hizo de forma indirecta, debido a que no se obtuvo la absorbancia directa del ácido sórbico sino de su forma en sal iónica. La

determinación de sorbato de sodio por espectroscopia de luz UV se puede llevar a cabo porque la molécula presenta un grupo cromóforo -presenta grupos funcionales que permiten la absorción de la radiación ultravioleta. También, la molécula presenta un grupo auxocromo, que posee tres pares de electrones libres, y pueden generar un desplazamiento de la longitud de onda. En este tipo de compuestos se pueden observar ciertas transiciones de tipo n a 𝜋*y de 𝜋 a 𝜋*, esto debido a los pares de electrones de no enlace y la presencia de dobles enlaces de la misma molécula. El método espectrofotométrico se basa en una extracción del preservador con un disolvente, luego de la cual se midió la absorbancia del extracto en la zona ultravioleta del espectro. La misma se debe a la presencia de dobles enlaces en la molécula de ácido sórbico. La longitud de onda a la cual la absorbancia es máxima depende del pH y del tipo de disolvente usado en la extracción y, en general, se encuentra en el rango comprendido entre 250 — 290 nm Ya que el tipo de disolvente utilizado y el pH de la disolución pueden afectar a los valores de absorbancia máxima, es necesario tener en cuenta las propiedades fisicoquímicas de nuestro analito al momento de preparar el protocolo a seguir para el análisis, con el fin de evitar que el analito no se disuelva, o sufra de ionización parcial.

Conclusiones ● Se obtuvo una concentración de 0.2121% de ácido sórbico en la muestra de ungüento, al analizar la muestra por espectroscopía ultravioleta. ● Un método preciso para la cuantificación de compuestos orgánicos con enlaces dobles conjugados es la espectroscopía ultravioleta. Cuestionario 1.- Investigar otros usos terapéuticos del ácido Sórbico. Se utiliza como conservador de cosméticos y alimentos ya que posee propiedades antimicrobianas al inhibir el crecimiento de hongos y en menor medida de bacterias. Su efectividad aumenta a medida que disminuye el pH del medio. Eso se debe a que al estar completamente protonado es más fácilmente absorbido por el microorganismo. 2.- Determinar experimentalmente el % de ácido sórbico en las muestras problemas.

(

0.2164 0.2016

)(

30.1 𝑚𝑔 152.3 𝑚𝑔

)(

100 10000

)(100) =

0. 2121% Á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑆ó𝑟𝑏𝑖𝑐𝑜

3.- Investigar los procesos químicos que se suceden durante la extracción del Ácido sórbico a partir del preparado farmacéutico. Al adicionar el NaHCO3, se solubiliza la sal de sorbato, extrayendo de esta manera el sorbato de los excipientes los cuales son insolubles en NaHCO3 debido a que la vaselina líquida es una mezcla de hidrocarburos saturados.

4.- Investigar el intervalo de absorción (UV o Visible) del Ácido Sórbico y establecer los tipos de transiciones en la región ultravioleta que se llevan a cabo en el presente experimento. Una solución de Ia muestra en isopropanol (2.5 mg/mL) exhibe una λmáx a 254 ± 2nm. Los tipos de transiciones que se presentan son nσ*, ππ* y nπ* 5.- Investigar otros tipos de determinación espectroscópica o químicas que se pudieran llevar a cabo para establecer la identidad del ácido sórbico. Espectroscopía infrarroja, espectroscopía de masas y resonancia magnética nuclear. Bibliografía ● Mentactiva. Ácido sórbico: pH y su influencia en la actividad conservante. [Internet] México [25 Oct 2021] Disponible en: https://www.mentactiva.com/acido-sorbico-ph-y-su-influencia-en-la-actividad-c onservante/ ● Pasto J.,(1981).Determinación de estructuras orgánicas. Ed. Reverté. Barcelona, España. Pp.168 ● Sukhjinder K., Taranjit K., Gurdeep K., Shivani V. 2017. Development and validation of uv-spectrophotometric method for estimation of hydroquinone in bulk, marketed cream and preapared nlc formulation. International Journal of Applied Pharmaceutics. 9(5). Pp. 103-108 5. ● Campos C. 1995. Estabilidad del ácido sórbico durante la preservación y el almacenamiento de alimentos. Universidad de Buenos Aires. Argentina. Pp 61...


Similar Free PDFs