Practica #7 -MEC Fluidos PDF

Title Practica #7 -MEC Fluidos
Course Mecánica Teórica
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 4
File Size 312.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 36
Total Views 624

Summary

PRACTICA #7- EQUILIBRIO RELATIVOIntroducción:Como parte del enfoque del laboratorio, al estudiar los fluidos, en esta practica se vera la metodología de un proceso simple, pero de un fundamento muy importante para los fluidos, hablando sobre su equilibrio relativo del cual veremos nuevos términos y ...


Description

Nombre: Rangel López David H Matricula: 1908107 Práctica/actividad: #1 Grupo: 504 Dia-Hora: V-V

PRACTICA #7- EQUILIBRIO RELATIVO Introducción: Como parte del enfoque del laboratorio, al estudiar los fluidos, en esta practica se vera la metodología de un proceso simple, pero de un fundamento muy importante para los fluidos, hablando sobre su equilibrio relativo del cual veremos nuevos términos y unidades al igual que diferentes aparatos de medición y de laboratorio. Para esta práctica, en el laboratorio se busca aprovechar la forma en que el equilibrio relativo se manifiesta, como lo es con aceleración lineal o rotación uniforme con el cual se consiguió con la experimentación.

Marco teórico: Se introducen dos términos a la práctica, los cuales son la base de la teoría de esta séptima práctica, estos son la presión en el eje de giro y el comportamiento del liquido en un recipiente con movimiento horizontal, además de estos dos agregare el equilibrio relativo, pues para experimentar con algo hay que saber con que lo hacemos y es importante saber que ocurre en la experimentación. Definiciones: Presión en el eje de giro: un líquido se pone en rotación alrededor de su eje, la superficie del líquido adquiere la forma de un paraboloide. Comportamiento del líquido en un recipiente con movimiento horizontal: siendo un caso así. La superficie libre del líquido adopta una posición inclinada y plana, que esta determinada dicha pendiente por la relación entre la aceleración del recipiente y la aceleración de la gravedad. Equilibrio Relativo: cuando se acelera un fluido de tal manera que no hay movimiento en una capa con respecto a la adyacente, es decir que se comporta como un sólido. Tacómetro: aparato que registra continuamente ciertos datos correspondientes al movimiento de un vehículo pesado.

Nombre: Rangel López David H Matricula: 1908107 Práctica/actividad: #1 Grupo: 504 Dia-Hora: V-V

Desarrollo de la práctica: A lo largo de la práctica, se busca en base a las fórmulas planteadas los valores de la velocidad angular y la altura máxima teórica, en sus respectivas unidades de rad / seg y de cm .

Resultados:

Nombre: Rangel López David H Matricula: 1908107 Práctica/actividad: #1 Grupo: 504 Dia-Hora: V-V

Los resultados se muestran en la tabulación dada en el manual de laboratorio contrastando la altura máxima teórica y la altura máxima real junto con el valor de la velocidad angular.

Conclusión: Siendo esta la séptima practica de laboratorio de mecánica de fluidos, se pudo ver sobre diferentes términos y unidades, las cuales eran fundamentales para la experimentación, se pudo analizar cada fase del experimento y además de ello conseguir los datos necesarios para aplicarlos en las formulas y obtener los resultados esperados.

Nombre: Rangel López David H Matricula: 1908107 Práctica/actividad: #1 Grupo: 504 Dia-Hora: V-V

Se logro compara los resultados teóricos con los datos reales, dando resultados aproximados por decimales, pues la experimentación de laboratorio siempre se aproxima a la teoría pero siempre con perdidas de factores ambientales o de laboratorio, en esta practica todos los resultados fueron satisfactorios.

Bibliografía: http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinamica/circular2/fluido.htm https://www.fisicarecreativa.com/informes/infor_especial/Liquidos_acelerados.pdf https://es.slideshare.net/criherco/traslacin-y-rotacin-de-masas-liquidas - :~:text=En%20general%20no %20existe%20movimiento,el%20recipiente%20que%20lo%20contiene.&text=%EF%81%BD%20En %20este%20caso%20la,la%20aceleraci%C3%B3n%20de%20la%20gravedad. https://ocw.unican.es/pluginfile.php/1307/course/section/1605/T02.pdf https://es.slideshare.net/colmeclp/mecanica-fluidos-5...


Similar Free PDFs