Practica Calificada 1 PDF

Title Practica Calificada 1
Course Introducción a la administración
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 9
File Size 205.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 734
Total Views 1,054

Summary

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚPRACTICA CALIFICADA N° 1CURSO: INTRODUCCION A LA ADMINISTRACIONLIMA – PERÚ 20211. TEORIA DEL COMPORTAMIENTOTEORIA DE LA JERARQUIA DE NECESIDADES DE ABRAHAM MASLOW1 JUSTIFICACION:Nosotras elegimos la empresa Tay Loy porque cumple con la Teoría de la Jerarquía de Necesi...


Description

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

PRACTICA CALIFICADA N° 1 CURSO: INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION

LIMA – PERÚ 2021

1. TEORIA DEL COMPORTAMIENTO TEORIA DE LA JERARQUIA DE NECESIDADES DE ABRAHAM MASLOW

1.1 JUSTIFICACION: Nosotras elegimos la empresa Tay Loy porque cumple con la Teoría de la Jerarquía de Necesidades de Abraham Maslow, además es indispensable la motivación que se define como el impulso del ser humano de satisfacer sus necesidades, ya que, son importantes para supervivencia humana, en la existe una jerarquía en las necesidades humanas

estas

son

conocidas

como:

Fisiología, Seguridad, Afiliación, Reconocimiento y autorrealización, estas necesidades nos mantienen vivos para realizar diferentes actividades como comer, beber y mantener un buen estado de salud, asimismo un buen equilibrio, de tal manera que, podremos intentar alcanzar y satisfacer nuestras necesidades de conocimiento y realización personal.

Además, la empresa tiene los recursos necesarios que ayudan a los negocios de las librerías en satisfacer las necesidades de sus clientes, distribuyendo los productos a nivel nacional,

ya

servicio a través de

que, sus

es

una

cadena

colaboradores.

La

líder de útiles brindando empresa tiene una

un

mejor

estructura

de

organización donde cada trabajador cumple una función según su procedimiento que tiene cada área, de esa forma, se encuentran desempeñando y cumpliendo las labores de la empresa.

El objetivo de la empresa es lograr trabajar en equipo, compromiso,

ética e innovación. Además tiene una variedad de útiles, juguetes, arte, tecnología, arte, entre otros donde el cliente puede elegir la marca, precio según se acomode al alcance de su bolsillo, ya que las personas siempre buscamos calidad en los productos que ofrece la empresa. La empresa abastece a diferentes partes del país en sus locales autorizados como también delivery para los diferentes puntos de la capital, también brindando beneficios de ley para sus trabajadores con bonificaciones, reconocimiento al mejor trabajador del mes, etc. De esa forma los empleados se sentirán motivados de poder trabajar y aportar sus ideas para que la empresa pueda lograr sus objetivos trazados, es importante en las necesidades humanas en nuestra actualidad.

1.2 DESARROLLO:

Maslow planteó una teoría de la motivación en la que aseguró que existía una jerarquía en las necesidades humanas y que, en primer lugar, debían complacer aquellas que se consideran más esenciales. El ser humano avanza en la jerarquía hasta satisfacer sus deseos más elevados. Este modelo tiene forma de pirámide y consta de cinco niveles: Sobre las necesidades fisiológicas: Los trabajadores tienen derecho a descansar 8 horas diaria, además, podrán realizar bien sus trabajos asignados, es importante la alimentación de cada uno de ellos, de tal manera que, podrán desempeñarse bien en el labor otorgado, también es fundamental el bienestar de los trabajadores ya que, hasta no tener cubiertas estas necesidades básicas, no lograran centrarse

en otras

preocupaciones y como empresa tenemos la obligación que nuestros trabajadores cumplan con todos los requisitos importantes, de esa forma podrán desempeñarse correctamente en la empresa. Los trabajadores deben mantener un equilibrio para poder funcionar correctamente. Sobre las necesidades de seguridad: Una vez protegidas las necesidades fisiológicas básicas, empezamos a preocuparnos por la seguridad de cada trabador. Este nivel abarca la estabilidad laboral, es importante que cada uno de los trabajadores se sienta seguro y estable para que puedan trabajar adecuadamente,

esto reduce nuestros

sistemas de alerta y nos permite avanzar en la jerarquía como empresa. También comprende necesidades relacionadas con la estabilidad del círculo familiar. Sobre las necesidades de afiliación: es importante que todos los trabajadores de la empresa realicen sus labores en compañerismo, apoyarse entre todos y mantenerse unidos, la necesidad de sentirse aceptado y no rechazado dentro de la compañía, de tal forma que, obtendrán un círculo de redes sociales y una correcta estabilidad mental. Necesidad de reconocimiento: cada trabajador tiene un reconocimiento profesional y como empresa es importante valorar y apreciar las acciones que realiza cada trabajador, por eso cada uno de ellos debe cuenta con una autovaloración, confianza en sí mismo, competencia, independencia, logros, etc. Es primordial lograr un correcto equilibrio mental en cada uno de ellos, de esa manera podrán laborar y realizar competencias dentro de la empresa. Necesidades de autorrealización: este nivel es primordial porque nos permite realizar metas más altas, ya que, todos los trabajadores lograron pasar exitosamente las necesidades básicas, de esta manera, nos permite satisfacer los objetivos emocionales, tales como la moralidad, creatividad y aceptación. 2.3 CONCLUSIÓN:

Es importante analizar y comprender las necesidades más básicas de los trabajadores, ya que, les permite desarrollar las necesidades y deseos elevados, asimismo el comportamiento de cada trabajador de acuerdo a las precisiones específicas, Las necesidades no primordiales también pueden ser satisfechas a pesar de que las necesidades básicas no estén completamente cubiertas. De tal manera, entender la elección del consumidor y explicar sus preferencias estratégicamente, y desarrollar mejor por qué la empresa ha decidido entrar en un mercado determinado u ofrecer a sus clientes un producto o servicio específico, El análisis de los comportamientos según las necesidades permite, por ejemplo, comprender la principal motivación de los empleados de una empresa. Asimismo, la empresa busca una reacción positiva por parte de los trabajadores, también la mejora del rendimiento del empleado. Es beneficioso tanto para el trabajador como para la empresa, por otra parte, es importante que los trabajadores se sienten a gusto, valoran estas acciones y lo retribuyen con la calidad de la empresa, dentro de ello se encuentra la motivación laboral, ya que permite que los trabajadores entren en confianza y puedan realizar sus labores adecuadamente, Esto se debe a que es favorable el trabajo en equipo en vez de la competencia entre personas y en el largo plazo beneficie en el nivel de producción de la compañía. Por otra parte la empresa se plantea desafíos en cada periodo porque existe una conducta de lealtad por parte de los trabajadores y la organización. En conclusión, la pirámide de Maslow se trata de una teoría de la motivación que trata de aportar un orden a las necesidades que tiene cada ser humano, como empresa es importante cumplir con los objetivos para así otorgar un buen salario a los trabajadores, de esa forma obtendrán compensaciones, como bonos, comisiones, asimismo pueden ser balizados en viajes, entradas a espectáculos, por lo que el comportamiento de los trabajadores responderá en base a su esfuerzo y dedicación dentro de la empresa. Diversas necesidades asociadas al trabajador influyen de manera simultánea; sin embargo, las más bajas tienen activación predominante frente a las más altas. Si alguna de las necesidades más bajas deja de ser satisfecha durante un largo periodo, se hace imperativa y neutraliza el efecto de las más elevadas. Es una teoría muy útil para aprender a poner prioridades en nuestras vidas y detectar nuestras motivaciones emocionales. 2. ENFOQUE DE SISTEMAS ENFOQUE DE SISTEMAS DE COCA COLA

2.1. JUSTIFICACION: Escogimos esta empresa porque abarca con el enfoque de sistemas ya que nos sirve como guía para para la solución de problemas, esta organización empresarial beneficia tanto con sus productos que derriban como los que venden. Además de efectuar distribución en bebidas y publicidades que ayudan en el crecimiento de la empresa, ya que, nos permite realizar una organización estratégica dividiéndose en trabajo equitativo según sus rangos correspondientes. De esa forma favorece en la contribución de pequeñas y medianas empresas. Esta red de empresas, también gracias a sus ingresos y salidas beneficia en apoyar voluntariamente a centros de salud, o instituciones públicas de bajos recursos, asimismo, beneficia a los trabajadores a largo plazo y brindando apoyo a su familia. De igual modo este rubro globatico, también se compromete a favorecer

a aquellos

emprendedores que buscan desarrollar una nueva iniciativa de un proyecto, por otro lado, cumple con respectivos cuidados y reglamentos de salud lubrica ya que además se responsabiliza de una estructura bien organizada, y esto requiere de supervisiones evaluadas constantemente. De esa forma se genera confianza a los trabajadores y consumidores. Además, vemos que la empresa cumple con dichos convenios y reglas establecidas, comprometidas en todos ámbitos según su manera de organización. La empresa es un modelo de producción y distribución de envases, asimismo usa el método de la logística inversa y metódica. la empresa cumple la función de que la gente que trabaja se sienta inspirada para dar lo mejor de sí misma, es necesario que los clientes, proveedores se sientan en valor reciproco y duradero, maximizar los rendimientos a largo plazo para los accionistas. Ello se basa en fundamentos y leyes teóricos que ayudan de una a otra manera a seguir innovando proyectos que no sólo beneficien a la empresa, si no, que atribuya al público consumidor.

2.2 DESARROLLO: ENFOQUE SISTEMA COMO EMPRESA

Coca-Cola Company es la empresa líder en la industria mundial de bebidas no alcohólicas. Somos una Compañía global con un enfoque local en cada una de las comunidades en las que estamos presentes gracias a la solidez del Sistema Coca-Cola. ENTRADA: La Coca-Cola contiene agua carbonatada, azúcares, colorante de caramelo, ácido fosfórico, una mezcla especial de saborizantes naturales, y cafeína, y juntos forman su sabor único. Enfocado en lograr un lugar en el trabajo que garantice condiciones laborales adecuadas y de respeto a los derechos humanos. Coca Cola ofrece diversas opciones de envases para que puedas elegir la cantidad y forma para cada momento. En el Perú existe más de una docena de tamaños de envases, la botella más pequeña de 192ml, vidrio retornable, personal mientras que la más grande es de tres litros en PET no retornable. Responde a las necesidades y los gustos de los consumidores y seguir siendo el líder del mercado. PROCESAMIENTO: Dentro del área de finanzas, esta área dedicada únicamente a autorizaciones de compra y otra únicamente dedicada a ventas. Mantener nuestras bases financieras sólidas con el fin de mejorar nuestro rendimiento en el capital invertido, para lograr esto, realizamos pasos importantes para priorizar el ROIC como un indicador clave de desempeño (KPI) en toda nuestra organización y renovamos nuestro compromiso con un enfoque disciplinado hacia el apalancamiento, asignación de capital, optimización y medidas de rentabilidad. Plan de ventas se desarrolla a una segmentación de jóvenes 15 y 25 años, estudian, trabajan o viven con sus familias. Las condiciones para fijar el precio van según (mercado, competencia, marco legal). SALIDA: Nuevas presentaciones: Coca-Cola une a su lista de productos su bebida en versión Clásica, Light y Zero en su nueva versión no retornable de 6.5 onzas cuyos envases son elaborados por Vitro. (Coca cola sin azúcar). Las estrategias aplicadas es la publicidad hace unos años Coca Cola utilizaba como base de mensaje la felicidad, sim embargo la nueva grase que se utilizo fue TODOS UNIDOS, la publicidad lo vemos en todos los medios de comunicación, cines, afiches, etc. RETROALIMENTACIÓN:

Se trata de que el dinero ganado se reinventa, se utiliza para ser pagados a los personales, mejorar nuevas estrategias, todo eso se utiliza para mejorar el producto o sistema, como cuando modifican la imagen de publicidad en navidad, día de la madre, o cuando crean productos para personas diabéticos, de esa manera llegan a más personas que adquieran el producto. ENFOQUE DE SISTEMA ELABORACION DEL PRODUCTO ENTRADAS: Tratamiento del agua y de los demás ingredientes: Para la elaboración de Coca-Cola se necesitan cuatro ingredientes son: agua, azúcar, el concentrado y el anhídrido carbónico. Para el proceso de su elaboración da el inicio con la recepción y el control de la materia prima: tanto el agua como el azúcar y el CO2 son analizados antes de ser introducidos en el proceso de su elaboración. El agua, aparte de ser potable, atraviesa dentro de Paresa un riguroso procedimiento de filtrado que permite asegurar la más alta calidad de los ingredientes más importantes. El azúcar, es un edulcorante de Coca-Cola su sabor original, también atraviesan el proceso de purificación. PROCESO: Elaboración de jarabe simple: En esta etapa el agua y el azúcar son mezclados para que se pueda obtener el jarabe simple, luego es pasteurizado y filtrado para poder eliminar cualquier impureza o contaminación, por ello cumplen con los mayores estándares de su elaboración. Elaboración de jarabe terminado: Al jarabe simple se le agrega el concentrado, el cual es provisto por The Coca Cola Company. Cada bebida que es elaborada por la Compañía - Fanta – Sprite, por ejemplo, estas bebidas necesitan un concentrado muy diferente, el cual le otorga su sabor diferente y un aroma característico.

Carbonatación

El jarabe ya terminado pasa por los carbonatados, allí es agregado el gas carbónico, se disolverá en la bebida para poder dar lugar a las burbujas. En esta etapa se dice que la bebida ya está terminada, por ello antes de ser envasadas pasaran por un control de calidad. Envasado y codificado: La bebida ya terminada se colocará dentro de la botella, a la botella ya llenada y tapada se le agregará el código que permitirá identificar el lote, su fecha de producción, la hora y el minuto. Esto les permite trazar el producto, al consumidor le garantizara que cuenta con su registro completo de materia prima y de Coca – Cola que tiene en sus manos. SALIDA: Distribución: Para la distribución las gaseosas retornables son colocadas en un cajón, con las que no son

retornables

se

arman

los

paquetes;

ambos

son

colocados

en

pallets

que descansarán en el Área de la Bodega no más de 5 días así luego serán repartidos en los diferentes destinos. Cada día los camiones que son distribuidores que salen de Paresa, permite que la Coca – Cola llegue a todos los países a veces recorren más de 500 kilómetros.

2.3 CONCLUSIÓN: Como ya mencioné en la introducción de este reporte, la coca cola es una bebida que llega a casi toda la humanidad, y termina satisfaciendo a todo sus consumidores y es el producto más consumido diariamente a nivel mundial, por tanto, debe haber una constante producción en línea que no termina nunca, modificar siempre su etiqueta para la publicación al público, así, mientras se envían a los mercados los empaques con la botellas terminadas en la última hora, nuevas botellas están iniciando el proceso de producción. Coca-Cola es una empresa integral de bebidas que ofrece hidratación a través de un portafolio cada vez más amplio para todo el público. En Perú, cuenta con 39 opciones, de las cuales, cerca del 27% son bajas en o sin calorías. Entre estas opciones, se encuentran gaseosas regulares, Zero y bajas calorías para las personas con diabetes, aguas para los deportistas, aguas saborizadas, jugos, bebidas deportivas y energizantes. Es muy importante que la empresa analice las necesidades de todos sus trabajadores, en la se encuentra un ambiente de trabajo muy agradable y motivador, asimismo es fundamental en su organización. En Coca – Cola incentiva a todos sus colaboradores a trabajar con ellos. Ya que, les brinda distintos beneficios a sus empleadores para que puedan impulsar su vida más equilibrada, les ofrece más valor de salud y calidad de vida. Les brinda actividad física divertida, les permite la integración entre los equipos de trabajo, además crea una buena disciplina. Les dan medio tiempo de día libre al mes y flexibilidades en sus horarios de ingreso, en el almuerzo y salida. A las mujeres les dan un descanso escalonado al trabajo de licencia por maternidad. Les dan reintegro del 80% del valor en las entradas a teatros, para conciertos, museos y exposiciones con un tope establecido. También les dan asesoría en lo que es tema de asuntos legales, psicológicos y financieros. Cuentan con una política mundial de respeto, que les explica cómo deben tratarte entre los empleadores, así puedan convivir con quienes interactuaran a diario, así para que puedan fortalecer las políticas del derecho en su lugar de trabajo. Es muy importante que esté libre de discriminación, acosos y otras partes de conductas irrespetuosas, a todos los trabajadores. Les brinda un bienestar a sus colaboradores, así generando los valores y así promoviendo el desempeño y productividad....


Similar Free PDFs