Practica Nº 5 -7 PDF

Title Practica Nº 5 -7
Author Cristina Mendoza Cotrina
Course Biologia General
Institution Universidad Nacional de Trujillo
Pages 7
File Size 589.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 30
Total Views 129

Summary

pRACTICA SOBRE MORFOLOGIA DE PLANTAS ...


Description

PRACTICA Nº 5 TEJIDOS: PARENQUIMÁTICO Y DE SOSTÉN: COLÉNQUIMA Y ESCLERÉNQUIMA. I. INTRODUCCION El parénquima es el principal representante del sistema de tejido fundamental. Es un tejido constituido por las células con el mínimo grado de diferenciación dentro de los tejidos vegetales maduros. Es el que más volumen ocupa en planta (médula y córtex de raíz y tallo, mesófilo de la hoja, pulpa de los frutos carnosos, etc.). En los vegetales inferiores, todas o la mayoría de las células tienen aspecto parenquimatoso. Por ello, se considera el tejido más primitivo. Algunos tipos de tejidos se encuentran en las tres clases de órganos de la planta (raíz, tallo y hojas); otros, están generalmente más restringidos. Algunos tejidos como el parénquima, colénquima y esclerénquima se caracterizan en su mayor parte por la naturaleza de las células que los componen; generalmente esos tejidos son parte de aquellos más complejos que contienen varios tipos de células. Las células del parénquima, colénquima o esclerénquima frecuentemente se encuentran aisladas en tejidos complejos de otros tipos. El tejido fundamental o parénquima está formado por células vivas poco diferenciadas, de pared celulósica muy fina y rara vez lignificada. Constituye, aparte de sus otras funciones vitales, un tejido de relleno; aunque, considerado desde un punto de vista filogenético es uno de los más antiguos. Los tejidos de sostén o de resistencia (colénquima o esclerénquima), son formados por células especializadas en proporcionar solidez y mantener la envergadura de la planta. La colénquima es un tejido vivo constituido por un único tipo celular, la célula colenquimática o colenquimatosa. Etimológicamente, el nombre proviene de “colla” (goma o cola) y “enchyma” (sustancia). La célula colenquimática es una célula viva con protoplasto funcional. Su característica principal es la presencia de paredes celulares primarias no lignificadas desigualmente engrosadas. El esclerénquima es el otro tejido de sostén, formado por células con paredes secundarias engrosadas que se depositan sobre las primarias; después que estas últimas completan su crecimiento en extensión. Se diferencia de la colénquima por las paredes: primarias hidratadas y plásticas en la colénquima frente a las secundarias, compactas y elásticas del esclerénquima. El nombre deriva del griego, scleros, duro. Su función, es principalmente, de índole mecánico. II. OBJETIVOS 1.

Identificar los tejidos fundamentales y de sostén de los organismos vegetales superiores.

2.

Determinar la ubicación de cada uno de ellos en el cuerpo vegetal.

3.

Adiestrarse correctamente en la preparación de cortes vegetales.

III. MATERIAL A. Biológico . Hojas . Tallos "oreja de elefante" "girasol" “begonia” “limón”

"papa" (tubérculo) "saúco" “trigo” "lechuga" “tuna”

"ninfa" . Semillas "lino"

“arverja” . Fruto Pedúnculo floral de “cartucho”

"membrillo"(maduro-amarillo) B. Reactivos y/o Colorantes

C. De Laboratorio

. Verde de metilo . Microscopio compuesto . Floroglucina alcohólica . Láminas porta y cubreobjetos . HCl . - - Navajas nuevas, estiletes . Xilol IV. OBSERVACIONES Y PROCEDIMIENTO 1. Observación:

. Goteros, nanzú

Parénquima clorofiliano

Procedimiento:

Muestra: hoja de "limón"

Corte: transversal. Preparado en fresco 2. Observación:

Parénquima reservante

Procedimiento:

Muestra: tubérculo de "papa"

Corte: transversal. Preparado en fresco. 3. Observación:

Parénquima acuífero

Procedimiento:

Muestra: tallo de “tuna”

Corte: transversal. Preparado en fresco. 4. Observación:

Parénquima aerífero Procedimiento: Muestra: pedúnculo floral de "cartucho" o pecíolo de “oreja de elefante” Corte: transversal. Preparado en fresco

5. Observación:

Colénquima angular Procedimiento: Muestra: tallo de "girasol" Corte: transversal. Colorante: verde de metilo

6. Observación: Colénquima laminar Procedimiento:

Muestra: tallo de "sáuco" Corte: transversal.

Colorante: verde de metilo 7. Observación: Colénquima lagunar Procedimiento: Muestra: tallo de "lechuga" Corte: transversal del tercio superior Colorante: verde de metilo

8. Observación: Macroesclereídas y osteoesclereídas Procedimiento:

Muestra: semilla de "arverja"

Corte: transversal entre dos láminas portaobjeto de la cubierta seminal o testa. Colorante: verde de metilo. 9. Observación:

Braquiesclereídas

Procedimiento:

Muestra: fruto del “membrillo”

Corte: transversal (cerca al endocarpo). Reactivo: Floroglucina alcohólica + HCl (2:1) o verde de metilo. 10. Observación:

Esclerénquima

Procedimiento:

Muestra: tallo maduro de “trigo” Corte: transversal Reactivo: Floroglucina alcohólica + HCl (2:1)

11. Observación:

Fibras extraxilares (floemáticas)

Procedimiento:

Muestra: tallo de “lino” Corte: transversal Colorante: verde de metilo.

12. Observación:

Astroesclereídas

Procedimiento:

Muestra: peciolo de “ninfa” u “oreja de elefante” Corte: transversal Reactivo: Floroglucina alcohólica + HCl (2:1) o verde de metilo.

V. RESULTADOS Dibujar cada una de las observaciones, proporcionalmente, sin exagerar su tamaño y señalando (con una flecha) las estructuras correspondientes. Para cada observación se debe escribir lo siguiente: estructura, muestra, tipo de corte, coloración y el nombre científico del vegetal que se está examinando. VI. CUESTIONARIO 1. ¿Las especies vegetales desarrollan, en mayor proporción, un tipo de parénquima según la zona donde habitan? Explique. 2. ¿Existen las diferencias que existen entre el tejido de sostén de una planta herbácea y una arbórea? 3. Explique las funciones del parénquima, colénquima y esclerénquima. 4. ¿La emergencia de una raíz adventicia depende de la ausencia del tejido de sostén? Explique. VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 MATERIAL BIOLÓGICO

“limón”

“tubérculo de papa”

“tuna”

“cartucho”

“girasol”

“lechuga”

“sáuco”

“arverja”

“membrillo”

“trigo”

“ninfa”

“lino”

OBSERVACIONES MICROSCÓPICAS

Parénquima clorofiliano en hoja de “limón”

Parénquima acuífero en tallo de “tuna”

Colénquima angular en tallo de ”girasol”

Parénquima resevante en tubérculo de “papa”

Parénquima aerífero en tallo de “cartucho”

Colénquima laminar en tallo de ”sáuco”

Colénquima lagunar en tallo de “lechuga”

Macro y osteoesclereidas en la testa de “arverja”

Esclerénquima (fibras granate) en tallo de “trigo”

Braquiesclereidas en fruto de “membrillo”

Astroesclereída en hoja de “ninfa”

Fibras extraxilares (floemáticas) en tallo de “lino”...


Similar Free PDFs