Practica roquedo tarea resuelta, mapa peninsular PDF

Title Practica roquedo tarea resuelta, mapa peninsular
Author Joaquin Chaparro
Course Cartografía geomorfológica y geoambiental
Institution Universidad de Zaragoza
Pages 3
File Size 109.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 27
Total Views 139

Summary

Practica roquedo practica resuelta, mapa peninsular...


Description

Como resultado de la evolución geológica de la Península a través de las eras, se conformas las áreas líticas que aparecen en el mapa, dando lugar, según el roquedo predominante, a tres zonas bien definidas: la España silícea, caliza y arcillosa.

El área silicea está integrada por rocas antiguas de la era precámbrica y primaria. Por tanto, se encuentra mayoritariamente en el oeste peninsular (Galicia, León y Extremadura) y presenta ramificaciones hacia la parte occidental de la cordillera Cantábrica, el Sistema Central, lo Montes de Toledo y Sierra Morena. También se localiza en otras áreas dónde quedan restos de macizos antiguos: zona axial de los Pirineos y algunos sectores del Sistema Ibérico, de la cordillera costero-catalana y del sistema Penibético.

En esta área la roca predominante es le granito. El granito es una roca magmática plutónica, es decir, formada en el interior de la tierra y solidificada a partir de un estado de fusión al verse obligada a ascender hacia la superficie terrestre. Esta integrada por granos gruesos de cuarzo, feldespato y mica. El modelado esta determinado por características de esta roca, cristalina y rígida, sensible a distintas formas de alteración. En unos casos, el granito es alterado químicamente y en profundidad por el agua: sus cristales se descomponen y se transforma en arenas pardoamarillentas que pueden alcanzar grandes espesores en los valles y zonas de escasa pendiente. En otros casos la alteración del granito se produce a partir de una red de diaclasas o fracturas.

a)

Área silícea. Está integrada por materiales antiguos de la era precámbrica y paleozoica (granitos, pizarras o gneis). Se encuentra mayoritariamente en el oeste peninsular: macizo Galaico-Leonés, mitad occidental de la cordillera Cantábrica, el Sistema Central, Montes de Toledo, Sierra Morena y cordillera Penibética. También se localiza en la zona axial de los Pirineos y en algunos sectores del Sistema Ibérico, en el sector septentrional de la Cordillera Costero-Catalana y el norte de la isla de Menorca. En esta Área la roca predominante es el granito. En unos casos, el granito es alterado químicamente y en profundidad por el agua.

b)

Área caliza (calcárea). Está formada por sedimentos de la era mesozoica, fundamentalmente de caliza, plegados en la era cenozoica. Forma una “Z” invertida que se extiende por el Prepirineo, los Montes Vascos, el sector oriental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico, sector meridional de la Cordillera Costero Catalana y la Cordillera Subbética. En Baleares el roquedo calizo tiene presencia en Mallorca (sierras de Tramuntana y de Levante), en la mitad sur de Menorca y en Ibiza. La roca predominante es la caliza. La caliza es una roca sedimentaria, es decir, formada en el exterior de la tierra a partir de fragmentos de rocas u organismos preexistentes, depositados después de haber sido transportados…Esta constituida principalmente por carbonato cálcico. Se forma a partir de fragmentos calizos de organismos muertos, de fragmentos de calizas preexistetes destruidas por la erosión o con la precipitación del carbonato cálcico del agua. Se trata de una roca dura que se fractura formando grietas o diaclasas, pero que se disuelve fácilmente con el agua de lluvia, sobre todo a través de las diaclasas. Origina un relieve complejo, relieve carstico.

c)

El área arcillosa está formada por materiales sedimentarios poco resistentes a la erosión (arcillas, margas y yesos), depositadas a lo largo de la era cenozoica. Comprende la mayor parte de las cuencas sedimentarias de las submesetas norte y sur (cuencas de los ríos Duero, Tajo y Guadiana), las depresiones del Ebro y Guadalquivir y las llanuras aluviales costeras mediterráneas. En Baleares se encuentra en el “Plá” mallorquín y en Formentera. El relieve arcilloso es prácticamente horizontal, ya que son terrenos no afectados por plegamientos posteriores. Su erosión es rápida, debido a la blandura de los materiales. Los ríos abren valles que

separan estructuras horizontales, que son pronto desgastadas, dando lugar a relieves suavemente ondulados....


Similar Free PDFs