Predimensionamiento de trabes y columnas PDF

Title Predimensionamiento de trabes y columnas
Author Miguel Angel Pérez Pinacho
Course Estructuras De Concreto
Institution Instituto Politécnico Nacional
Pages 7
File Size 638.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 4
Total Views 178

Summary

Download Predimensionamiento de trabes y columnas PDF


Description

ALEJANDRIA INGENIERÍA Y SERVICIOS S.A. DE C.V. CALCULÓ: ING MIGUEL ÁNGEL PÉREZ PINACHO

REVISÓ: ING. GABRIEL GALLO ORTIZ

FECHA: 21/03/2018

HOJA: 22 DE: 38

CONCEPTO: PREDIMENSIONAMIENTO DE TRABES Y COLUMNAS

1.- Predimensionamiento de trabes. Criterio: Se considera el predimensionamiento de trabes de pisos.

La mayoría de las trabes son de 5m, así que consideraremos esta longitud para el predimensionamiento.

ALEJANDRIA INGENIERÍA Y SERVICIOS S.A. DE C.V. CALCULÓ: ING MIGUEL ÁNGEL PÉREZ PINACHO

REVISÓ: ING. GABRIEL GALLO ORTIZ

FECHA: 21/03/2018

HOJA: 23 DE: 38

CONCEPTO: PREDIMENSIONAMIENTO DE TRABES Y COLUMNAS



Criterio CFE

Para este criterio utilizamos la siguiente tabla, donde involucramos también al criterio ACI.

Uso de trabe CFE

Soporta Muros Divisorios No soporta muros Divisorios ACI

Techos Pisos Techos Pisos

L/12 L/10 L/18 L/14 L/14

L/16 L/13 L/23 L/18 L/18

L/19 L/15 L/29 L/23 L/23

L/5 L/4 L/7 L/6 L/6

Utilizaremos la sección de “pisos”, en nuestro proyecto soporta muros divisorios y consideramos el apoyo como doble empotrado. Así que aplicaremos L/15.

L=

L = 500 =33 cm 15 15



Criterio ACI

Utilizamos la empotrado.

L=

misma

L 500 = =22 cm 23 23

tabla,

considerando

el

apoyo

como

doble

ALEJANDRIA INGENIERÍA Y SERVICIOS S.A. DE C.V. CALCULÓ: ING MIGUEL ÁNGEL PÉREZ PINACHO

REVISÓ: ING. GABRIEL GALLO ORTIZ

FECHA: 21/03/2018

HOJA: 24 DE: 38

CONCEPTO: PREDIMENSIONAMIENTO DE TRABES Y COLUMNAS



Gráfica (Fuente: José Luis Flores Ruiz)

Empezamos por buscar nuestra longitud (5m) en el eje de las abscisas y la hacemos coincidir con la línea azul.

Gráfica de predimensionamiento

H (cm) 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

3

4

5

6

7

8

9

10

Longitud (m)

Nos da un resultado aproximado de 42 cm en la altura.



Criterio práctico

Por último utilizaremos este criterio con el que definiremos nuestro predimensionamiento: h=

L 500 = =50 cm 10 10

Y para las trabes secundarias: h=

L 500 =42 cm = 12 12

ALEJANDRIA INGENIERÍA Y SERVICIOS S.A. DE C.V. CALCULÓ: ING MIGUEL ÁNGEL PÉREZ PINACHO

REVISÓ: ING. GABRIEL GALLO ORTIZ

FECHA: 21/03/2018

HOJA: 25 DE: 38

CONCEPTO: PREDIMENSIONAMIENTO DE TRABES Y COLUMNAS

Ahora para cualquier ancho dividiremos a la mitad la altura de la trabe, teniendo así: h 50 b= = =25 cm 2 2 h 40 b= = =20 cm 2 2 Obteniendo así las medidas de nuestras trabes.

Trabes principales Trabes secundarias

Altura (h = cm) 50 40

Ancho (b = cm) 25 20

ALEJANDRIA INGENIERÍA Y SERVICIOS S.A. DE C.V. CALCULÓ: ING MIGUEL ÁNGEL PÉREZ PINACHO

REVISÓ: ING. GABRIEL GALLO ORTIZ

FECHA: 21/03/2018

HOJA: 26 DE: 38

CONCEPTO: PREDIMENSIONAMIENTO DE TRABES Y COLUMNAS

2.- Predimensionamiento de columnas.

Consideraremos la columna B-2, ya que es la que soporta las losas con mayor área (100 m2). En este apartado consideraremos el criterio de cambiar las dimensiones de las columnas en cada tercio de altura. En nuestro proyecto calcularemos la sección en la columna del primer entrepiso y la conservaremos en los entrepisos 1 y 2. Posteriormente calcularemos la sección del entrepiso. 2.50

2.50

2.50

2.50

ALEJANDRIA INGENIERÍA Y SERVICIOS S.A. DE C.V. CALCULÓ: ING MIGUEL ÁNGEL PÉREZ PINACHO

REVISÓ: ING. GABRIEL GALLO ORTIZ

FECHA: 21/03/2018

HOJA: 27 DE: 38

CONCEPTO: PREDIMENSIONAMIENTO DE TRABES Y COLUMNAS

Procedemos a calcular la carga por metro lineal de la trabe: 1.00

0.50

0.25

ω=( 0.25)( 0.50)( 2400)=300 Kg /m Ahora la carga por metro lineal de columna (se supondrá una sección de (0.40 x 0.40)): 0.40 0.40 1.00

ω=( 0.4 )(0.40 )(2400 ) =384 Kg/m



Bajada de cargas.

Peso del piso 5 Peso losa = (5.00) (5.00) (521Kg/m2 + 100Kg/m2) = 15,525 Kg Peso trabe = (5.00 + 5.00) (300Kg/m) = Peso columna= 2.7m (384Kg/m)=

3,000 Kg 1,036.8 Kg 19,561.8 Kg

ALEJANDRIA INGENIERÍA Y SERVICIOS S.A. DE C.V. CALCULÓ: ING MIGUEL ÁNGEL PÉREZ PINACHO

REVISÓ: ING. GABRIEL GALLO ORTIZ

FECHA: 21/03/2018

HOJA: 28 DE: 38

CONCEPTO: PREDIMENSIONAMIENTO DE TRABES Y COLUMNAS

Peso del piso 4 Peso de losa: (5.00) (5.00) (758 Kg/m2 + 250Kg/m2) = 25,200 Kg Peso de trabe: (5.00 + 5.00) (300Kg/m) = Peso columna= 2.7m (384Kg/m)=

3,000 Kg 1,036.8 Kg 29,236.8 Kg

Piso 4 = Piso 3 = Piso 2 = Piso 1

Entrepisos 1 y 2 n=5

Pi=( 29236.8 )( 4 ) +19561.8=136509 Kg ∑ i=1

h=



136509 =46.55≈ 50 cm 0.18 (350 )

Entrepisos 3, 4, 5 n=5

∑ Pi=( 29236.8 )( 2 ) +19561.8=78035.4 Kg i=1

h=



78035.4 =35.19 ≈ 40 cm 0.18 (350 )

Columna planta baja Columna piso 1, 2, 3, 4

Ancho (cm) 50 40

Largo (cm) 50 40...


Similar Free PDFs