Preguntas examen Interculturalidad PDF

Title Preguntas examen Interculturalidad
Author Anna Borràs
Course Interculturalidad
Institution Universidad Internacional de La Rioja
Pages 8
File Size 219.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 18
Total Views 145

Summary

Resúmenes de las preguntas de examenes anteriores....


Description

INTERCULTURALIDAD - preguntas examen Tres acepciones de Globalización según el DRAE: T1 Se basa en los tres ámbitos de actuación: 1. Derecho y política: Extensión del ámbito propio de instituciones sociales, políticas y jurídicas a un plano internacional. Supone la disminución de la capacidad autoreguladora de los gobiernos y la universalización de los principios jurídicos y legislativos. 2. Económico: Las economías y mercados (por las TIC), adquieren una dimensión mundial, dependen de los gobiernos. Tiene implicaciones positivas y negativas (desigualdad entre ricos y pobres, por ejemplo). 3. Social: Difusión de modos, valores o tendencias que fomenta la uniformidad de gustos y costumbres. Mercado global. Concepto de cultura y enculturación: T2 



Cultura: Conjunto de costumbres, tradiciones, normas, valores, formas de vida, creencias, etc. Que configuran la fisonomía e identidad de un grupo social. Este conjunto de saberes es transmitido a las nuevas generaciones mediante el proceso de enculturación. Es un sistema de conocimiento que nos proporciona un modelo de realidad, a través del cual damos sentido a nuestro comportamiento. Puede ser: Descriptiva, Histórica, Normativa o Psicológica. El sentido de cultura como conjunto de rasgos específicos que designa a un grupo humano frente a otros aparece a partir del Romanticismo. Reivindican los valores presentes en el pueblo, que se oponen a las costumbres corruptas de la sociedad refinada. La cultura de un pueblo está representada por su folclore. La visión de cultura como ente cerrado propio de un determinado grupo social ha quedado obsoleta. Enculturación: Proceso mediante el cual una cultura establecida se enseña y transmite a las nuevas generaciones mediante la repetición de sus normas y valores.

Choque cultural y variables: T2 Supone la confrontación entre dos visiones del mundo, lo que provoca un juicio de valor del que el individuo no puede sustraerse. Tal impacto tiene una variable afectiva: Emociones como el miedo, la desconfianza, incomodidad, etc (Prejuicios) y otra variable cognitiva: Conflicto cognitivo entre su conocimiento del mundo y los valores de la nueva cultura (estereotipos). Ambas conducen a la discriminación. Prejuicio: Elaboración de un juicio u opinión acerca de una persona o situación de forma anticipada, sin tener evidencias para fundamentarla. Estereotipo: Supone enjuiciar a una persona atendiendo a su pertenencia a un grupo cultural determinado. Simplificación excesiva de la realidad, basada en generalizaciones. Surgen de un proceso cognitivo connatural al hombre y en todas las culturas. Agentes de transmisión: Familia, escuela y medios de comunicación. La experiencia personal verifica ideas por 3 movimientos: 1.Correlación ilusoria: Relación causa-efecto entre dos ideas no relacionadas. 2.Roles sociales: Atribuye cualidades innatas a características culturales. 3.Miedo a lo desconocido: Crear modelos de comportamiento y prevenir peligros. Los estereotipos producen una reacción afectiva en quien los cultiva, dando lugar a los prejuicios. El miedo y el sentimiento de amenzaza son los causantes de la discriminación. Cultura con mayúsculas, cultura a secas y cultura con k: T2 Cultura con Mayúsculas: Cultura cultivada o legitimada. Término que abarca la noción tradicional de cultura. El saber literario, musical, histórico, etc. (por ejemplo, de literatura, saber quién ecribió el Quijote; de pintura, quién pintó en Gernika, etc.) Cultura a secas: Con minúsculas. Abarca todo lo pautado, lo no dicho. Aquello que todos los individuos adscritos a una Lengua y Cultura dan por sobreentendido. Representa el componente sociocultural (por ejemplo, las tapas). Cultura con K: Usos y costumbres que difieren del estándar cultural y no son compartidos por todos los hablantes. Tipo de conocimiento que es utilizado en determinados contextos (argot). “Cultura epidérmica” (por ejemplo, saber en qué barrio están las tiendas de lujo).

1

Lenguas en contacto: T3 Todas las lenguas establecen relaciones con otras. Pueden darse diferentes situaciones:  Coexistencia de 2 o más lenguas en un mismo espacio georgráfico.  Estados que aglutinan pueblos con diferentes culturas.  Emigración, transacciones comerciales, culturales y políticas. Interrelación positiva: Una lengua es influida por otra, dicho contacto no pone en peligro su existencia. Se producen préstamos léxicos o adaptaciones de vocablos extranjeros al sistema lingüístico de una lengua y se produce un enriquecimiento por contacto. Pidgin: Código simplificado que comparte características de las lenguas que se relacionan, pero no se identifica con ninguna (Spanglish). Criollo: Fijación del Pidgin (ya no se limita a usos concretos), una nueva generación de niños aprende un pidgin como lengua materna. Lengua global o Lengua Franca: Lengua adoptada de forma tácita para un entendimiento común entre diversos grupos o hablantes de cualquier parte del mundo que no comparten la misma lengua materna (el inglés en el s.XXI). Diglosia y Bilingüismo: T3 Cuando coexisten varias lenguas en un mismo territorio puede producirse:  Diglosia: Situación de desigualdad entre dos lenguas. Una goza de prestigio social y la otra se reduce al uso oral en ámbitos familiares.  Bilingüismo: Convivencia de dos lenguas como lenguas de prestigio, sin que una prime por encima de la otra. Los conflictos de poder, causan la desaparición de las lenguas. Lo provoca: la invasión político-militar de un territorio; los prejuicios sociales, científicos y culturales. Relación entre Lengua y Cultura: T3 El lenguaje es el medio a través del cual canalizamos nuestro pensamiento. Es la herramienta con que moldeamos y transmitimos nuestras ideas. La lengua y la cultura determinan la visión del mundo de cada hablante. Esta cosmovisión se opone a la de otras culturas.  Universalismo: (La lengua al servicio del pensamiento). La Lengua es un fenómeno que se ocupa de la gramática y la comunicación. El pensamiento no depende de la gramática sino de las leyes de la lógica y la razón, que son universales y comunes a todos los hablantes, independientemente de la lengua que hable. El pensamiento se vale de las diferentes lenguas para formular sus ideas, pero no pertenecen al mismo rango.  Relativismo lingüístico: Sapir-Whorf. Cada lengua imprime en sus hablantes una determinada manera de conceptualización del mundo y condiciona su visión de la realidad. La gramática es la formadora de las ideas. La lengua influye pero no determina. La lengua condiciona la visión del mundo de los hablantes. Existe el peligro de que sea imposible el entendimiento entre hablantes de diferentes lenguas.  Determinismo: Cada lengua determina el conocimiento de la realidad de los hablantes. Una lengua crea una cosmovisión determinada. La lengua sí influye sobre ciertos aspectos del pensamiento (problemas de traducción). No impide el entendimiento entre personas que no comparten lengua materna. La acción conjunta de las competencias de plurilingüismo e interculturalidad hace posible la existencia de individuos y sociedades abiertas a la riqueza lingüística y cultural, y a un mundo abierto y solidario. Pluriculturalidad, multiculturalidad, interculturalidad: T4 

Pluriculturalidad: Todas las culturas son heterogéneas (mezcla, producto de mestizajes). Ninguna cultura se ha mantenido aislada, sin mezclarse con otros grupos de diferentes culturas. Supone la interacción entre culturas, de forma respetuosa, favorece la integración y convivencia.

2

Multiculturalidad: Coexistencia de diferentes culturas en un mismo espacio real, mediático o virtual (Rodrigo M, 1999). Las sociedades actuales acogen múltiples culturas.  Interculturalidad: Las relaciones que se establecen entre las diferentes culturas, basadas en el respeto y la tolerancia. Favorece la integración y convivencia y promueve el diálogo y el acercamiento entre culturas. Supone el respeto hacia las diferencias. La competencia plurilingüe es la capacidad de utilizar varias lenguas con fines comunicativos. Es parte de una competencia más amplia como la Pluricultural, que permite al hablante participar adecuadamente en relaciones interculturales con personas de otras culturas (Alonso y Fernandez, 2013).



Comunicación intercultural y factores que la facilitan: T4 Tipo de relación que se establece intencionalmente entre culturas y que propugna el diálogo y el encuentro entre ellas a partir del reconocimiento mutuo de sus respectivos valores y formas de vida. No se propone fundir las identidades de las culturas involucradas en una identidad única sino que pretende reforzarlas y enriquecerlas creativa y seriamente (Instituto Cervantes). Existen 2 posiciones: Universalismo vs Relativismo. Es posible una solución intermedia: Aceptar el universalismo en el nivel más profundo/implícito del ser humano y el relativismo en el nivel más superficial. Para superar las diferencias culturales: Centrar la atención en las similitudes de las 2 culturas, y analizar el nivel más profundo de las diferencias, para superar barreras.  La competencia intercultural: Habilidad para negociar los significados culturales y para actuar comunicativamente de forma eficaz de acuerdo a las múltiples identidades de los participantes (Chen y Starosta). Factores que facilitan la CI: La existencia de una lengua común facilita las relaciones interculturales pero no garantiza una comprensión total del mensaje. Se necesita la Competencia Comunicativa (Dominio de los códigos verbales y no verbales): 1. Lengua común. 2. Competencia comunicativa. 3. Conocimiento de la otra cultura. 4. Examinar nuestros propios valores culturales: Relativización de nuestra cosmovisión; Revisión de los prejuicios sobre la cultura con la que nos relacionamos. La imagen que tenemos sobre otras culturas son producto de una visión dada e interesada. El distanciamiento crítico de la cultura propia favorece el alejamiento del etnocentrismo. - Competencia cognitiva: Conocimiento de todos los factores que permiten el conocimiento del “otro”. - Competencia emotiva: Supone vencer la ansiedad que produce el encuentro con una cultura distina, y requiere empatía. Dimensiones de la CI: 1. Directa o interpersonal: Relación cara a cara que se establece con alguien perteneciente a otra cultura. 2. Mediada: Acceso a otras culturas mediante diferentes canales de comunicación. TV, prensa, internet... a) Directa: Si se accede directamente a los medios de comunicación de la cultura meta, sin intermediario que adapte la información (ver tv en la L2). b) Indirecta: Los productos comunicativos se adaptan (películas dobladas, subtituladas...). La comunicación no verbal: T4 En una conversación, el significado social de los códigos no verbales llega al 93%, frente al 7% de los verbales. Los elementos de la CNV están codificados de acuerdo con las convenciones de cada realidad cultural. Tenemos que saber decodificar para poder emitir/entender mensajes. Alude a todos los signos y sistemas de signos no lingüísticos que comunican. Se incluye: Los hábitos culturales en su sentido amplio; los sistemas de CNV: 1. Paralenguaje: Pausas y silencios; cualidades y modificadores fónicos; indicadores de reacciones emocionales; Elementos cuasi-léxicos. 2. Kinésica: Postura corporal; Gestos; Expresión facial; mirada; tacto. 3. Proxémica: Espacio social; espacio interpersonal. 4. Cronémica: Tiempo conceptual; tiempo socia/interactivo.

3

Teoría de la gestión de la ansiedad e incertidumbre (W. Gudykunst, 1947-2005): T5 Parte del concepto de forastero como un término determinante en la CI. Es un término de extensión cambiante y posee una acepción neutra y otra negativa: “que es o que viene de fuera del lugar” y “lo extraño o ajeno”. La comunicación con el forastero produce en el interlocutor los sentimientos de ansiedad e incertidumbre (elementos necesarios para generar la motivación, factor clave de los intercambios comunicativos interculturales).  Ansiedad: Estado mental caracterizado por una gran inquietud, una extensa excitación y una extrema inseguridad.  Incertidumbre: Falta de certeza, duda. Derivada de una ausencia de información o desconocimiento del otro. Es un fenómeno cognitivo que condiciona nuestra percepción de los forasteros: 1. Incertidumbre predictiva: Predicción sobre las actitudes, sentimientos, creencias, valores y pensamientos de los forasteros. 2. Incertidumbre explicativa: En relación a la explicación de las actitudes, sentimientos y pensamientos de los forasteros. Para darse una comunicación efectiva, debe darse un grado intermedio de incertidumbre. El alto grado de ansiedad e incertidumbre provoca que recurramos a los estereotipos. Un grado mínimo, neutraliza la motivación e imposibilita la comunicación. Tiene que haber tensión intermedia. El malentendido es una consecuencia natural de la comunicación. Lo que hay que buscar es una comunicación efectiva (la alta probabilidad de que existan malentendidos provoca ansiedad e incertidumbre). Para una CI eficaz, hay que mantener el nivel de conciencia sobre el propio proceso de comunicación. Es fundamental que se prevean posibles lagunas, fuentes de malentendidos. Es un metaproceso que implica: - Conocer y abrirse a nuevas categorías de explicación de la realidad que logren desautomatizar nuestra visión del mundo y acercarnos al otro. - Abrirse a la nueva información proporcionada en la interacción. -Asumir que el interlocutor interpretará el mensaje de manera diferente. Factores que ayudan a la Teoría Transcultural (Young Yun Kim): T5 Explica el proceso de adaptación transcultural. “Proceso de cambio a lo largo del tiempo, que se produce en individuos que han completado su proceso de socialización primaria en una cultura y luego tienen un contacto de primera mano continuo y prolongado con una cultura nueva”. Recurre al concepto de forastero, como persona que entra en relación de dependencia con otra cultura. La inmersión debe ser continua y prolongada. Aculturación en la nueva realidad cultural + Deculturación de la cultura en donde se produjo la socialización primaria. Este fenómeno produce ansiedad, incertidumbre y choque cultural. Se supera gracias a la asimilación de la nueva cultura y la acomodación de las categorías iniciales a esa realidad (pérdida de la cultura propia para adaptarse a otra). Factores que ayudan:  Contactos con miembros de su primera cultura.  Características del entorno de acogida (puede favorecer o entorpecer).  Nivel de presión de la sociedad (necesidad y medios del forastero).  Características del individuo (educación, rasgos culturales, personales). Teoría de la construcción de la tercera cultura (Fred L. Camir): T5 Cambio de paradigma en las relaciones internacionales e interculturales. Superación tradicional, basada en actos de imposición de uno sobre el otro. “una tercera cultura es una subcultura que se produce en una situación determinada donde temporalmente se pueden producir cambios en la conducta por la interacción de personas que buscan conseguir acuerdos mutuos sobre determinados objetivos En sus esfuerzos por ajustarse el uno al otro construyen una experiencia común que puede servir como punto de partida para reiniciar sus relaciones”. Ámbitos de aplicación: Individual: Se busca una identidad multicultural, que respete las diferencias y valore los aspectos comunes de todas las culturas. Se debe tener flexibilidad cognitiva, sensibilidad cultural, relativizar las actitudes y valores culturales, comprensión empática y creatividad.

4

Organizacional: Familia y empresas con diferencias culturales. Medios de comunicación: Reflejo de las situaciones de poder entre culturas. Críticas: La hegemonía política de algunos país y las relaciones de poder de unas culturas sobre otras imposibilitan la construcción de una tercera cultura. Posibilidades: Aspiración a intercambios similares (contexto científico). Apertura a nuevas realidades, el reconocimiento de lo propio y el otro. Aceptación de la interrelación mundial y potenciación de lo local. Contextos de aprendizaje del español: T6 Los estudiantes de una lengua pueden agruparse en tres grupos distintos:  Aquellos que la estudian como lengua materna, es decir, como la lengua propia de su contexto y a la que accede en las primeras fases de su vida a través de su entorno próximo.  Aquellos que la estudian como lengua segunda: es la lengua no materna que se habla en el lugar donde reside el estudiante.  Los que la estudian como lengua extranjera: es una lengua que no es materna y que tampoco se habla en el lugar de residencia del estudiante. Las motivaciones laborales, personales, por gusto personal, etc.

La forma de aprendizaje de la LM difiere de la de una LS o una LE. Al mismo tiempo, también se constatan diferencias entre el aprendizaje de LE y 2L. Una de las diferencias más significativas se encuentra en el contexto de aprendizaje: Todos los modelos teóricos sobre procesos de adquisición y aprendizaje reconocen la importancia del contexto. Generalmente se distingue entre el contexto de aprendizaje escolarizado (institucional o formal) y el contexto natural, aquel en el que el aprendizaje se realiza mediante el uso natural de la lengua en interacción con hablantes nativos. La diferencia entre el aprendizaje de una LE y una 2L en el contexto de aprendizaje. LE: Contexto escolarizado, con aprendizaje explícito y atención a la forma. 2L: Contexto natural, con procesos de interacción y aprendizaje implícito. El contexto es el lugar o espacio social de construcción de los conocimientos y las condiciones de socialización que caracterizan el proceso de enseñanza y aprendizaje de LE. En los últimos tiempos se ha cuestionado la validez de esta separación (puesto que en un caso y otro puede producirse el aprendizaje caracterizado como propio del modelo opuesto). Cada uno de los dos modelos posee unas características que lo separan parcialmente del otro. Además, en el proceso de enseñanza también deben regirse por unos criterios algo distintos. El español para inmigrantes: T7 El término inmigrante se conforma como una etiqueta que anula todas las cualidades de la persona que cambia de país. La característica principal de los alumnos que acuden a cursos de español para inmigrantes es el nivel económico. Está relacionado con un nivel formativo-cultural bajo o con situaciones desfavorecidas. La enseñanza atiende a 3 factores: Las necesidades del alumno, sus expectativas y las características concretas de la clase. El profesor ha de esforzarse por ofrecer al alumno la información que necesita para que pueda desenvolverse en la sociedad de acogida. Debe facilitarle las claves socioculturales necesarias para entender la cultura del país de acogida y actuar de manera solvente en ella. Supone un reto para el sistema educativo. Cada administración aporta diferentes soluciones: Aulas de Enlace, servicio de intérpretes para padres, etc. La interculturalidad es un proceso de negociación, debe partir de la tolerancia. PIL (Programas de inmersión lingüística): Los alumnos pueden pagar un curso de español. El motivo de su desplazamiento es variado y suele estar relacionado con un deseo de conocimiento y de experiencias. Los PIL suponen una oportunidad para el desarrollo de la CI tanto para los estudiantes como para los locales que entran en contacto con ellos. El alumnado tiene un cierto nivel cultural y de

5

habilidades interculturales. Las escuelas de ELE refuerzan los cursos con actividades culturales (desde un punto de vista turístico, que refuerza el estereotipo): 1. Cursos intensivos: período corto de tiempo. Entre 3 y 5h al día. 2. Cursos extensivos: En inmersión. Dirigidos al público extranjero que reside en el país en el que se habla la lengua. Entre 2 y 4h a la semana. 3. Cursos individuales o a medida. 4. Cursos para niños o adolescentes: viajes de fin de curso. El aprendiente y sus dimensiones: T8 Aprendiente: persona que se encuentra en proceso de aprendizaje de una LE, al margen de otras consideraciones como la edad o el contexto. “estudiante” o “alumno” están relacionados con un contexto académico. “Aprendiz” tiene un matiz de principiante. MCER y PCIC: Aprendiente como sujeto que estudia una lengua para desenvolverse en una sociedad y cultura dif...


Similar Free PDFs