Presentación y práctica Coplas a la muerte de su padre, Jorge Manrique PDF

Title Presentación y práctica Coplas a la muerte de su padre, Jorge Manrique
Course Literatura Española
Institution Universidade da Coruña
Pages 5
File Size 132.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 68
Total Views 140

Summary

Presentación y práctica de comentario de las coplas...


Description

Coplas a la muerte de su padre, Jorge Manrique Contexto y poesía del siglo XV. 



Etapa convulsa. - Guerras - Peste - Ideología de la muerte: la muerte estaba muy presente para la gente en el siglo XV. Esa proximidad a la muerte cristalizó en la literatura. Poesía de cancionero (lírica). - Castellano: lengua oficial - Ambiente cortesano: sus autores son nobles. - Convención e imitatio: lo que se le pide a un escritor es que imite a los grandes modelos que le preceden. - Interés por la lírica popular: los poetas cultos (de cancionero), se van interesando cada vez más por las canciones populares, transmitidas generación tras generación y con un origen confuso.

Jorge Manrique (1440-1479). Manrique es la representación del principio de las armas y las letras (“ideal hispánico de caballero integral”). Pertenecía a las clases altas de la sociedad: su padre, Rodrigo Manrique, pertenecía al linaje real de los Trastámara; su madre, Mencía de Figueroa, pertenecía a la familia Mendoza. Estuvo preso en Baeza en 1477. Coplas. 







Fechas: 1476-1479 (no son exactas). Se especula que las 24 primeras coplas las escribió antes de la muerte de su padre, el resto, después. La teoría más arraigada es que las escribió mientras estuvo preso. Poesía moral: entre la elegía (composición escrita para honrar a una persona, su padre) y el sermón (paralelismos entre el sermón eclesiástico y la estructura de las coplas). Enorme éxito y difusión: interesaron mucho más las 24 primeras coplas (que llegaron incluso a publicarse aparte). Hubo grandes problemas para decidir el orden exacto de las coplas. “Tradición y originalidad” (Salinas): Manrique coge la tradición previa, dentro del principio de la imitatio, y es capaz de establecer un diálogo entre la tradición y la originalidad.

Métrica. 40 coplas manriqueñas de pie quebrado (dos sextillas de versos octosílabos y tetrasílabos (arte menor) de rima consonante). Los versos de arte menor solían usarse para tratar temas de escasa importancia. Es una innovación por parte de Manrique, emplear versos de arte menor para tratar un tema tan importante como la muerte. También emplea el Sermo Humilis para tratar este tema. 8a 8b 4c 8a 8b 4c Tema. El tema principal de esta obra es la muerte. No es el primer poeta que trata este tema en sus obras, sino que lo que hace es imitar a estos precedentes, añadiendo innovaciones a su obra. La muerte en las coplas de Manrique no tiene el toque siniestro y macabro que puede llegar a tener en otras obras, como, por ejemplo, las Danzas de la muerte. Las coplas cuentan con un pensamiento cristiano, que manifiesta que estos tienen que aprender a aceptar su muerte. En esta obra, la muerte aparece mencionada muy pocas veces, a pesar de que es el tema principal sobre el que se componen las coplas. Están llenas de optimismo y de vitalismo, que denota un gusto por vivir que se conjuga, finalmente, con la aceptación de la muerte. Tópicos en las coplas. Hay tres términos principales que están presentes en los tópicos de esta obra: Fortuna

Tiempo      

Muerte

Contempus mundi: desprecio del mundo. Sirve para decir que todos los bienes y placeres de la vida terrenal no valen nada, porque terminan desapareciendo. Ubi sunt: “dónde están?”. Tempus fugit: el tiempo huye. Memento morit: recuerda que te vas a morir. Fortuna mutabile: la fortuna es cambiante. Vita flumen: la vida es como un río.

 

Homo Viator: el hombre es un viajero. Omnia mors aequat: el poder igualatorio de la muerte.

Doctrina de las tres vidas.   

Vida terrenal: es la que vivimos antes de morir. Vida de la fama: vida que uno puede conseguir cuando en la vida terrenal, uno hace lo que se espera de él de acuerdo con su clase social y competencias. Vida eterna: la que hay después de morir (tercera vida).

Estructura (I).  

De lo más abstracto a lo más concreto. Beltrán distingue: reflexiones generales hacia ejemplo concreto del padre: - Consideraciones generales, de carácter doctrinal (coplas I-XXIV). - Epicedio del maestre Don Rodrigo (coplas XXV-XL).

Estructura (II). Salinas: - Presentación. - Reflexión + Vida. - Grandes figuras + Don Rodrigo. - Reconciliación Vida + Muerte.  Tres partes: 1. Presentación, reflexión general (coplas I-XIII). 2. Vida de grandes figuras; irrupción brusca de la muerte (coplas XIV-XXIV). 3. Don Rodrigo: reconciliación vida-muerte (coplas XXV-XL). 

Análisis coplas. 





Copla I: Exhortación al alma dormida a darse cuenta de tanto la fugacidad de la vida y sus placeres, como de la prontitud de la muerte silenciosa e inesperada. - Tópico: tempus fugit. - Verbos en imperativo. - Mención a los placeres. Tópico: vanitas (las cosas de las que disfrutamos durante nuestra vida son pura vanidad). - Empleo de la 1º persona del plural para incluir al público y a él mismo en al poema. - Anáfora: repetición de palabra al principio de verso (cómo). Copla II: el tiempo pasa tan rápido que ni el presente ni el futuro existen, si esperamos mucho tiempo por algo, el tiempo se nos pasa y de pronto se convierte también en pasado. - Tópico: tempus irreparabile fugit. Copla III: idea de una muerte natural. La vida es como un fluir que no tiene otro final que no sea el morir. Identificación de los estamentos con los ríos y su llegada al mar, tanto las vidas de los pobres como las de los ricos terminan

 



   





desembocando en la muerte, que sitúa a las distintas clases sociales al mismo nivel. - Tópico: vita flumen, omnia mors aequat. - Muerte tranquila y natural. - Identificación de los estamentos de la sociedad: ríos caudales (nobleza y monarquía), medianos (burguesía), y los chicos (pobres). Copla IV: explicación de que en vez de invocar a las musas para obtener inspiración, invoca a Dios, ya que Manrique era un poeta cristiano. Copla V: presentación de la vida terrenal como un camino de lágrimas que es necesario cruzar para llegar a la “morada sin pesar”, que es el cielo. Para alcanzar el descanso del alma es necesario recorrer ese camino sin cometer errores (pecados). - Tópico: contemptus mundi. Homo viator (con un tono muy cristiano). - Poeta cristiano. - Tres etapas del camino: 1. Nacemos. 2. Vivimos y allegamos. 3. Fenecemos. Copla VIII: todas aquellas cosas que conseguimos a lo largo de la vida las perdemos, no al morir, sino antes, con el paso del tiempo y las desgracias que experimentamos a lo largo de la vida. - Tópico: contemptus mundi. Copla IX: la hermosura y la fuerza juvenil desaparecen con la edad. Copla X: el linaje de los godos como ejemplo de decadencia por causa del paso del tiempo. Copla XI: - Tópico: fortuna mutabile. Copla XIV: la muerte llega igualmente para los reyes y emperadores, a los que iguala con el tercer estamento, ya que todos terminan muriendo, no importa el dinero o la posición social. - Tópico: fortuna mutabile. Omnia mors aequat. Copla XV: al fin y al cabo, incluso el pasado más reciente se acaba olvidando igual que el pasado más lejano. - Nos introduce el ubi sunt que empleará en las siguientes coplas. Va a ser más cercano cronológicamente. Copla XVI (suele caer en los comentarios): mención del ambiente cortesano frente a la insignificancia de la hierba cortada (“verdura de las eras”), forma de aludir sutilmente a la muerte (guadaña). - Tópico: ubi sunt. - Personajes cercanos tanto temporal como geográficamente (rey don Juan, Infantes de Aragón). - Referencia al ambiente cortesano. - Ubi sunt jerarquizado (empieza por el rey y continua bajando).





- Contraste entre una imagen rural y el ambiente cortesano. Copla XVII: mención de las mujeres y las situaciones de la alta sociedad como si hubieran desaparecido, como si fueran algo lejano de la vida de Manrique, a pesar de que él se movía en ese mundo. - Tópico: ubi sunt. - Mención de imágenes que apelan a los sentidos:  Vista: tocados, vestidos.  Tacto: fuego.  Audición: música. - Empleo de la anáfora. Copla XXXV: la muerte le está diciendo a Don Rodrigo que no tenga miedo y que deja una vida de fama en la tierra. La vida de honor no es eterna, sin embargo, es mejor que la vida terrenal, que es perecedera, aunque la mejor vida es la vida celestial....


Similar Free PDFs