Tema 1. Jorge Manrique PDF

Title Tema 1. Jorge Manrique
Author Lucia Jimenez
Course Literatura Española: Obras Maestras
Institution Universidad de Málaga
Pages 16
File Size 216.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 33
Total Views 150

Summary

Download Tema 1. Jorge Manrique PDF


Description

Tema 1. Jorge Manrique y las Coplas a la muerte de mi padre Conceptos básicos antes de comenzar el tema □ Anonimia. Condición de la obra que es anónima. □ Autoría. Condición de una obra no anónima, es decir, con su respectivo autor. □ Literatura oral. Conjunto de obras literarias transmitidas oralmente. □ Literatura escrita. Conjunto de obras literarias transmitidas mediante la escritura de ellas. □ Juglaría. Oficio del juglar, el cual transmitía las obras de otros autores de pueblo en pueblo para entretener a la gente. □ Clerecía. Oficio del clérigo, el cual en la edad media transcribía las obras desde un punto de vista culto y literario. □ Gaya ciencia. Arte de hacer poesía en la Edad Media. □ Cancioneros. Conjunto de canciones y poesías de uno o varios autores. □ Romanceros. Conjunto de romances. □ Poeta. Persona que compone poesía □ Trovador. Poeta provenzal que en la Edad Media componía y recitaba poemas. □ Prerrenacimiento. Época intermedia entre la Edad Media y el Renacimiento. □ Amor Cortés. Amor en forma noble, sincera y caballeresca. □ Dolce stil nuovo. Grupo de poetas de la segunda mitad del siglo XIII. □ Danzas de la muerte o danza macabra. Género artístico tardo-medieval cuyo tema era la universalidad de la muerte. □ Teocentrismo. Doctrina que defendía la idea de Dios como el centro de todo. □ Tópicos propiamente medievales que aparecen en el glosario.

Jorge Manrique -

Contexto literario, social e histórico del siglo XV

CARACTERÍSTICAS HISTÓRICAS En el ámbito histórico del siglo XV tenemos 5 reinos en la península ibérica: los reinos cristianos de Castilla, Aragón, Navarra y Portugal; y el Reino árabe de Granada en el sur.

Castilla y Aragón, mediante el matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón (Reyes Católicos), se unifican formando así la Corona de Castilla y Aragón, la cual llega a conquistar una multitud de territorios. El reino de Navarra es conquistado en 1512 por Fernando el Católico y el reino de Granada es conquistado en 1492, terminando así la llamada reconquista. El reino de Portugal en cambio mantendrá su independencia. Los Reyes Católicos comienzan un periodo de expansión territorial y, además, buscaban nuevas rutas comerciales para seguir desarrollando su economía fuera de la Península. Castilla apoya las expediciones de Colón, lo que dará como resultado el descubrimiento de América en 1492. Esta expansión hacia América la compartirán con Portugal. Castilla en concreto, conoce a tres reyes en el siglo XV. Por un lado, tenemos el reinado de Juan II (1406-54), el cual está marcado por luchas entre distintas facciones nobiliarias que pretenden hacerse con el poder político y económico. El segundo reinado es el de Enrique IV (1454-74), en el que continúan los conflictos y las luchas intestinas. El tercer reinado sería el de Isabel I (la católica) (1474-1504) el cual origina una guerra civil entre los partidarios al trono (defensores de Isabel y defensores de Juana). Isabel casa con Fernando II de Aragón en el 1469 y a partir de 1475 se unen los dos reinos. Durante el reinado de los Reyes Católicos suceden diversos acontecimientos de gran descendencia: -

Unificación de los grandes reinos cristianos de la península. (1475) Inquisición en Castilla = Represión de todas las disidencias. (1484) Fin de la Reconquista con la anexión del Reino de Granada. (1492) Descubrimiento de América. (1492) Órdenes Militares al poder de los reyes. Decreto de expulsión y conversión de los judíos = Inseguridad y empobrecimiento económico y cultural. (1492) Decreto de conversión forzosa de los moriscos granadinos. (1503)

Los reyes fortalecen el centralismo del estado y también su poder frente a los nobles. Así mismo, se unifica política y religiosamente el reino. CARACTERÍSTICAS SOCIALES Hasta el siglo XVIII se prolonga una sociedad estamental con tres clases: nobleza, clero y pueblo. Por encima de todos ellos tenemos al rey. Dentro de cada clase había distintos rangos: alta y baja nobleza; alto y bajo clero; y dentro del pueblo había campesinos, artesanos, comerciantes, etc. Las relaciones entre clases estaban definidas y a cada uno le pertenecían privilegios, ventajas o deberes, dependiendo del rango.

Sin embargo, desde tiempos antes, gracias al desarrollo de las ciudades, se estaba formando una nueva clase social que se terminó de consolidar en el siglo XV: la burguesía. Cobran importancia artesanos y comerciantes que se enriquecen de su actividad e iniciativa. Tenemos también una división dentro de esta nueva clase: pequeños artesanos y comerciantes; y los grandes comerciantes y banqueros. En España, esta alta burguesía estaba formada sobre todo por judíos. El decreto de expulsión de 1492 empobrece literalmente el país al privarlo de su clase financiera. Los conversos, aunque siguieran con su actividad, eran considerados ciudadanos de segunda categoría por lo que no tendrán los mismos derechos civiles y serán mirados con sospecha. Esto originará en ellos un resentimiento que plasmarán en muchas de sus producciones literarias. Otro aspecto importante será el desarrollo de técnicas marítimas, el instrumental y la cartografía, que facilitarán las empresas oceánicas y los descubrimientos. Finalmente, destacamos la importancia de la invención de Gutenberg a mediados de siglo (década de 1440) de la imprenta de tipos móviles. Esto provoca la producción masiva de libros y un mayor acceso a la lectura facilitando el intercambio de ideas y difusión de la cultura. CARACTERÍSTICAS CULTURALES Este siglo de transición entre la Edad Media y el Renacimiento genera profundos cambios sociales, históricos y culturales. La cultura era signo de distinción entre nobles y burgueses adinerados. La nobleza desarrolla aficiones por el arte y las letras y se concentran en la corte, e torno al rey, aunque le combatan políticamente. Las Cortes se convirtieron en los principales centros de cultura (los monasterios cada vez menos). Este ambiente cortesano se ve favorecido por las aficiones y el temperamento de Juan II. Además, este carácter cortesano condicionará el arte y la literatura. SIGLO XIII = CLÉRIGOS SIGLO XIV = BURGUESÍA  SIGLO XV = CORTES (NOBLEZA) El humanismo y la admiración por la cultura clásica darán lugar a la aparición del Renacimiento en el siglo siguiente. En el siglo XV cobra importancia el influjo italiano y la difusión de la cultura greco-latina, y lo clásico nos llega gradualmente mediante la cultura italiana que lo descubrió antes. Es por esto que grandes escritores italianos del XIII y XIV, como Dante, Petrarca y Boccaccio, se convierten en modelos por sus valores y por ser vehículos de la cultura clásica.

En cuanto a esa cultura clásica que tanto interés despierta, los escritores del siglo XV desprecian la cultura anterior considerándola primitiva y sin valor frente a la clásica. Todo esto propicia en literatura un refinamiento artificioso, culto y con frecuencia amanerado y pedante, también preciosismos formales y conceptistas que dan como fruto una poesía con frecuencia frívola e intrascendente: poesía cortesana. Junto a la literatura cortesana se mantiene la popular cuya manifestación más clara es el romancero. También tenemos los villancicos y canciones que en la segunda mitad del siglo XV serán glosados y reelaborados por poetas cultos, fundiendo asía las dos líneas. Para finalizar el aspecto cultural, distinguimos tres periodos literarios en el siglo XV: -

La corte de Juan II = Grandes aficiones culturales y protector de literatos y artistas. El reinado de Enrique IV = Reinado culturalmente gris si se exceptúa a Jorge Manrique. Reinado de los Reyes Católicos = Mayor interés y conocimiento de los clásicos, llagan humanistas de Italia, se potencian las universidades, los reyes protegen esta nueva cultura…

LITERATURA EN CASTILLA EN EL SIGLO XV Como hemos citado antes, se difunde en las cortes y en los palacios ese carácter cortesano que plasma una vida refinada y culta. Aquellos que lo cultivan comparten su actividad bélica que goza de los actos más crueles y de una vida galante en la que no predomina la gentileza ni la delicadeza sino, el mundo rudo de la guerra. Florece entonces la poesía cortesana (poesía de cancionero) que se recoge en cancioneros (conjunto de poemas de distintos autores). Los principales cancioneros son el Cancionero de Baena y el Cancionero de Stúñiga. Esta poesía está dentro de la tradición de la poesía trovadoresca. Es una poesía limitada a un círculo social especial y está dirigida, por tanto, a los sentimientos de esa clase. Su temática gira en torno a tres ejes: poesía satírico-burlesca, poesía moral y, sobre todo, poesía amorosa que es la más abundante, pero carente de profundidad emocional. Esta última tiene más bien un tratamiento intelectual y sus patrones temáticos y formales muy convencionales. Grandes poetas de este siglo:  Reinado de Juan II - El Marqués de Santillana (1398-1458). Entre sus obras destacan sus Serranillas, su intento no logrado de soneto itálico a la lírica española: 42

sonetos fechos al itálico modo, el Infierno de los enamorados y su poema de carácter moral Bías contra fortuna. Es interesante también su recopilación de decires y refranes populares: Refranes que dicen las viejas tras el fuego. - Juan de Mena (1411- 1456). Su obra más importante es el poema alegórico Laberinto de Fortuna, también llamado Las trescientas.  Reinado de Enrique IV - Jorge Manrique (1440- 1479). Su obra es muy breve, unas 40 composiciones en la corriente de la poesía cancioneril. Casi todas ellas son de carácter amatorio y unas pocas burlescas. Destaca el largo poema que le ha dado la fama, dedicada a la muerte de su padre: Coplas a la muerte de su padre. Por otra parte, tenemos la poesía de carácter popular cuya manifestación más importante son los romances. Su aparición data de finales del XIV, pero es en el XV cuando cobran fuerza. Los romances de la segunda mitad del siglo XV se conocen como romances viejos, y los del siglo XVI se conocen como romances nuevos. Su temática es muy variada: históricos, novelescos, líricos, etc. Junto a los romances, la poesía popular cultiva villancicos y canciones. En prosa cabe destacar: -

-

-

El Arcipreste de Talavera y su obra más importante: el Corbacho o Reprobación del amor mundano. Costa de cuatro partes y la segunda, la cual trata los ‘’vicios, tachas y malas condiciones de las mujeres’’, es la más importante. Dentro de la novela sentimental, la cual describe sobre todo lances y sentimientos de carácter amoroso, distinguimos dos escritores fundamentales: Juan Rodríguez del Padrón, con sus obras Siervo libre de amor y el Triunfo de las donas; y Diego de San Pedro, con sus obras: Tratado de amores de Arnalte y Lucenda y la más conocida, Cárcel de amor. Aparece en este momento la novela de caballerías, que tuvo grande éxito y muchos cultivadores. La primera novela dentro de esta categoría será Amadís de Gaula.

En teatro apenas hay testimonios hasta el siglo XV y destacan los siguientes autores (por escasez de manifestaciones): -

-

Gómez Manrique (1412-1490) (tío de Jorge Manrique). Su obra es de carácter religioso: Representación del Nacimiento de Nuestro Señor y Lamentaciones fechas para la Semana Santa. Juan del Encina (1468-1529). En su primera época escribe un teatro de gran sencillez, tanto de tema religioso (Representación de la Pasión ) como de carácter profano (Égloga de Carnaval). En su segunda época, de mayor calidad, tenemos obras como la Égloga de Cristino y Febea.

-

Fernando de Rojas (1470-1541) que en los albores del Renacimiento escribe una de las obras cumbre de la literatura española: La tragicomedia de Calixto y Melibea (1499) conocida como La Celestina.

-

Biografía de Jorge Manrique

Pudo nacer en Paredes de Nava (Palencia) alrededor de 1440, pero según Vicente Beltrán es posible que naciera en Segura de la Sierra. Aunque sabemos poco de su vida, sabemos que provenía de la familia de los Lara y que era un hombre de espada y pluma, es decir, un caballero cortesano ya que amaba las armas y las letras. Fue participe de las continuas luchas nobiliarias que se desarrollan a lo largo del siglo XV. Participó en intrigas políticas y luchas en beneficio de los intereses familiares. Por ello, apoyo a Isabel I contra Juana la Beltraneja. Su padre, el maestre Don Rodrigo, era un hombre conocido en su época e imponía mucho. No debía de ser fácil la relación padre e hijo. Es curioso saber que, de alguna manera en la literatura, y sobre todo en la mitología, existe el deseo de superación del hijo ante el padre y Jorge Manrique consigue inmortalizarse a él mismo y a su padre. Se casó en 1470 y muere en una escaramuza militar frente al Castillo de Garcimuñoz el 1479. Es considerado hombre del prerrenacimiento y no sabemos nada de su aspecto físico ya que el retrato que se conserva de él es del siglo XVIII. Con respecto a su muerte, no está de más decir que encontramos una gran variedad de versiones narradas sobre su el combate en el que Jorge Manrique fue mortalmente herido. Tenemos por ejemplo el testimonio de Pedro de Baeza o por ejemplo la crónica de Alonso de Palencia en el que narra los sucesos de este combate. - Obra en general de Jorge Manrique. Podemos dividir su obra en tres partes: por un lado, la poesía amorosa que abarca el 75%; por otra parte, la poesía burlesca en la que hallamos 3 o 4 poemas de dudosa autoría; y, por último, la poesía moral que serían las Coplas. En su poesía amorosa predomina el amor cortés. Manrique no se desvía de la tradición de los trovadores y emplea, además, muchas referencias bélicas para representar el amor. En cuanto a su poesía burlesca, Manrique encuentra el humor en lo cotidiano. Utiliza juegos irónicos y contrapone lo esperado a lo insólito

Coplas a la muerte de su padre. Obra y características -

Introducción

El editor fue el que bautizó así a la obra de Jorge Manrique. Esta obra es posiblemente lo último que escribió. Podemos poner un término a quo: la muerte de su padre, acaecida en 1476 y un término ad quem: su propia muerte en 1479. Es decir, en esos 29 meses que separan las dos muertes. Estamos en el ocaso de la Edad Media y en los albores del Renacimiento y esta obra participa de rasgos de las dos épocas: medievales en su forma y en muchos de sus contenidos (concepto de la muerte, desprecio de la vida), pero también rasgos renacentistas como por ejemplo su exaltación del individuo, su idea de la fama, su gozosa visión de los lujos de la corte… Jorge Manrique crea una obra que se convertirá en la máxima creación de la lírica cortesana del siglo XV, y una de las mejores elegías de la literatura española. Además, como veremos a continuación, Manrique no fue novedoso en cuanto a estructura sino en cuanto a la ideología que nos presenta. Es decir que predomina el pensamiento ante la palabra.

-

Métrica

Esta obra consta de cuarenta estrofas y desde el punto de vista de la métrica, las Coplas no son nada originales. Manrique usa una estrofa denominada copla de pie quebrado o estrofa manriqueña (usada ya por su tía Gómez Manrique), compuesta por dos sextillas. Esto quiere decir que cada estrofa tiene doce versos. Estos se construyen mediante una alternancia de dos versos octosílabos y uno tetrasílabo. *El verso octosílabo es el tradicional en la poesía hispánico. Será Garcilaso en el siglo siguiente en el que asiente el uso del endecasílabo procedente de Italia* La rima de las Coplas es consonante, sin excepciones e idéntica en todas las estrofas.  

8a – 8b – 4c – 8a – 8b – 4c 8d – 8e – 4f – 8d – 8e – 4f

La brevedad del verso y la rima consonante dan una musicalidad muy especialidad al poema, quizás demasiado martilleante, suavizada por los frecuentes encabalgamientos. Todo esto da lugar a una cadencia que está llena de solemnidad. La ligereza del arte menor agiliza el desenvolvimiento de las coplas. Muchas veces el tetrasílabo suele convertirse en pentasílabo y se ha intentado buscar explicaciones ante estos desajustes, pero no se ha encontrado ninguna regla que justifique todos los casos. Habría que aceptar que para el oído medieval no existiera disonancia ya que actualmente la irregularidad de

muchos versos nos pasa desapercibida. Esto es posible que pasara también en esa época. Muchos de estos versos irregulares duelen aparecer de dos en dos y normalmente tienen una relación semántica: antitética (‘’juventud’’ – ‘’senectud’’); de proximidad conceptual (‘’e batallar’’ – ‘’e trabajar’’). Todo esto podría indicar una intencionalidad en el poeta.

-

Estructura

Hallamos diferentes teorías en cuanto a la estructura de esta obra, pero la más extendida es la tripartita, es decir, que la obra consta de tres partes. En dichas partes reflexiona sobre las tres muertes que van de lo general a lo más particular. I – XIII: VIDA ETERNA, LECCIÓN MORAL Y FUGACIDAD DE LA VIDA I: El tópico de esta primera copla es el tempus fugit, contemplando un pasado que es mejor que el presente. II: En esta copla se toca el tema del tiempo también. Manrique nos dice que es posible revivir el pasado a través del recuerdo, incluso de forma más grandiosa de cómo fue. III: el tema de la muerte. Tópico metafórico la vida como un rio. Sigue la fugacidad de la vida. IV: Aquí nos encontramos con el poder igualatorio de la muerte. También esta copla es un acto de encomendación a Dios e invocación. V: homo viator. Aquí nos encontramos una peregrinación de la vida. Se concibe la muerte como el descanso eterno: 2 visiones. 1: resucitamos en otra vida, 2: descansamos de esta vida. Metáfora: la vida es un camino. Esta copla se relaciona con la resurrección y la expiación de Jorge Manrique para compensar otros males. VI: Se apoya en la fe, Jorge sabe que hay algo esperando, aunque el camino sea duro. El mundo puede ser bueno si actuamos bien. Jorge lleva a cabo uno de los diez mandamientos: ‘’santificaras u honrarás a tu padre y a tu madre’’ VII: tenemos 2 elementos. La cara corporal = cuerpo. El ánima = alma. Aquí se opone la vida eterna con la vida terrena. También nos muestra que el paso del tiempo no afecta al alma, pero al cuerpo sí. El alma es cautiva de nuestro cuerpo. Desarrollas el alma, mientras que el cuerpo se descompone y el alma se libera del cuerpo cuando morimos. VIII: vanitas vanitatum (todo es vanidad): las cosas materiales son perecederas y por lo tanto se desprecia.

Visión negativa de la vida terrena -> Aun antes de morir ya estás perdiendo muchas de esas cosas materiales. También la sensación de que cuando todo va mejor es cuando todo desaparece. IX: tempus fugit y collige, virgo, rosas (‘’hermosura’’ y ‘’gentil frescura’’) X: Nos compara la riqueza con la pobreza, y de cuantas maneras aquellos que gozan de riqueza se puede corromper. XI: Oposición del destino (fatum: concepción divina) con la suerte, el azar y la fortuna. La fortuna nos puede dejar en cualquier momento= relación con la rueda. XII: hay un castigo para el mal comportamiento. La huesa=la muerte. Personifica la muerte por lo que la muerte es algo abstracto Tempus fugit Vita somnium: la vida como un sueño. Vida terrena frente a la vida eterna. Lo que es eterno es la recompensa o el castigo XIII: Los placeres son temporales. La vida se compara con un corredor, un pasillo, un lugar de tránsito. La vida es un lugar de paso-> Es por donde pasa el guerrero camino de la trampa. Vamos como ‘’locos’’ y cuando vemos el error ya es demasiado tarde y no hay lugar para retroceder. XIV – XXIV: VIDA TERRENA, EJEMPLOS CONCRETOS (MUERTES HISTÓRICAS) XIV: Tópico con esta cabalgata-> poder igualatorio de la muerte XV: Tópico Memento mori. Recuerda que vas a morir. Visión positiva o visión negativa XVI: Topico Ubi sunt? Manrique no deja de hacer preguntas y las respuestas son evidentes o no se espera respuesta. ¿qué fueron sino.....-> las verdeuras= verde. Te arranca en el momento de plenitud. La hera unidad temporal y también donde se cultiva. Se relaciona con la muerte. >>>>>Jorge todo lo que plantea es el temor a que te arranque en un momento de plenitud. Lo bonit...


Similar Free PDFs