Principio DE Ordenamiento PDF

Title Principio DE Ordenamiento
Author patricia rocha sierra
Course Organizar Archivos
Institution Servicio Nacional de Aprendizaje
Pages 8
File Size 228.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 86
Total Views 126

Summary

organizacion de archivos...


Description

PRINCIPIO DE ORDENAMIENTO GUIA APRENDIZAJE No 2

COMPETENCIA N° 3

INTEGRANTES: GUSTAVO REVEROL MENDOZA

INSTRUCTOR PATRICIA ROCHA SIERRA

SENA CENTRO INDUSTRIAL Y DE ENERGIAS ALTERNATIVAS TECNICO ASISTENCIA EN LA ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS (1819963) SEDE MAICAO 2019 1. Exponga cuándo y por qué debe usar el principio alfabético y numérico para la organización de las hojas de vida.

Se usa el principio alfabético en la organización de las hojas de vida cuando las empresas son pequeñas y el sistema numérico en las instituciones educativas.

2. Halle relación: Principios, sistemas y métodos. Principio: la organización que se le da a la carpeta, bolsas, fichas y tarjetas etc. Sistemas: conjuntos de elementos interdependientes o interactivos que actúan como unidad para satisfacer un objetivo específico. (Alfabético, numérico y cronológico). Métodos: directo, semidirecto, indirecto.

3. Organice alfabéticamente recetas de cocinas

A 

Albóndigas en salsa de tomate



Albóndigas con salsa BBQ y papitas fritas



Albóndigas de pollo



Alitas de pollo crujientes al horno



Alitas de pollo en salsa de champiñones



Arepas de huevo



Arepas rellenas con carne desmechada



Arepas rellenas con pollo



Arepas trifásicas



Arroz con pollo



Arroz con marisco



Arroz con verdura



Arroz chino



Arroz de camarón



Arroz de coco



Arroz frito



Bagre sudado



Bandeja paisa



Bebidas



Bocachico frito



Bocachico guisado



Bocachico en zumo de coco



Buñuelos

B

C 

Café



Caldo de gallina



Caldo de costilla



Capuchino



Carne asada



Carne en bistec



Carne desmechada



Carne guisada



Carne en posta



Cazuela de mariscos



Cerdo agridulce



Cerdo asado



Ceviche de camarón



Chocolate



Chop suey de pollo



Conejo guisado



Conejo en coco



Costilla asadas



Costillas BBQ



Costillas de cerdo al ajillo



Crema de champiñones



Crema de espinacas



Crema de langostino.



Churrasco

E 

Empanadas de carne



Empanada de queso



Empanada de pollo



Ensalada de aguacate



Ensalada de atún



Ensalada de huevo



Ensalada de pollo



Espagueti con salsa de tomate



Espagueti con camarones



Filete de pescado



Frijoles con paticas de cerdo



Frijoles con panela

F

4. Hagan un calendario de las actividades que realiza cronológicamente Cronograma de auditoria interna.

5. Confronte los usos del sistema numérico con el sistema alfabético. El sistema alfabético usa nombres como títulos de las carpetas y hasta de las guías. En el sistema numérico de archivo se le asigna cada individuo, institución, razón social o asunto, un número y todo los documentos correspondientes se archivan en la carpeta con ese número. Al sistema alfabético se le llama sistema directo, porque se puede ir directamente a la gaveta de archivo y por medio de los títulos encontrar y archivar documentos. Al sistema numérico, por el contrario, se considera sistema indirecto, porque uno debe referirse antes a un archivo de tarjetas, para averiguar el número asignado, para luego poder archivar o buscar algún papel o documento.

6. Dé una opinión sobre la división del sistema de número por consecutivo por códigos y claves.

El sistema numérico consecutivo consiste en asignar a cada individuo, firma o asunto un número en forma consecutiva. Con esta numeración se identifican los documentos que se legajarán en las respectivas carpetas.

7. Describa el procedimiento de archivar y consultar Para archivar se debe seguir el siguiente procedimiento. Procedimiento para archivar: 

Inspeccionar



Clasificar



Marcar



Distribuir



Archivar

Procedimiento para consultar: 

Se debe determinar el nombre, número, o fecha correspondiente al documento que se desea localizar.



Determinar la primera unidad.



Localizar la primera guía



Localizar la subguía



Buscar la carpeta



Sacar el legajo de la carpeta



Localizar el legajo de la carpeta



Localizar el documento dentro del legajo



Colocar una señal en este sitio y entregue al interesado.



Hacer firmar la guía de afuera o de seguimiento.



Colocar la guía de afuera donde retiró el documento.



Colocar la guía afuera en el archivador correspondiente.

8. Hable del archivo cronológico. Divisiones. Dé nuevos ejemplos Es un sistema que consiste en ordenar los documentos de acuerdo con la sucesión lógica de sus fechas. Ejemplos:



Historias medicas



Transacciones bancarias



Facturas de servicios



Contenidos de correo electrónicos

9. Con que norma está relacionada las sugerencias: No abra más de una gaveta… y no se retire de los archivadores. No abra más de una gaveta al mismo tiempo, en el mismo gabinete. No se retire de los archivadores dejando una gaveta abierta, especialmente las inferiores; esto podría causar un accidente.

10.¿Cree usted que es importante la exactitud de los archivos? ¿por qué? Sí, porque la adecuada gestión documental o administración de archivos nos aportan ventajas competitivas: Tener localizados en todo momento los documentos generados y gestionados por la empresa. Acceder rápidamente a la información que se necesita. Reducir el nivel de incertidumbre en la toma de decisiones eficaces en la gestión diaria de nuestra empresa. Ahorrar costes derivados del tiempo y personal empleado en las búsquedas de documentación no identificada de manera clara e inequívoca. Ahorrar costes en el mantenimiento y gestión de la documentación. Optimizar el espacio en nuestras instalaciones. Tener unas pautas claras sobre los documentos o expedientes que se deben conservar y aquellos que pueden ser destruidos por ser innecesarios. Determinar de manera muy clara el nivel de accesibilidad. Identificar de manera inequívoca las copias y documentos obsoletos, así como los documentos originales....


Similar Free PDFs