El principio de Bernoulli PDF

Title El principio de Bernoulli
Author Johnatan Morales
Course resistencia de materiales
Institution Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Pages 3
File Size 198.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 89
Total Views 176

Summary

comentario...


Description

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL DOCENTE Ing. Mgt. Helmer Sernaqué Barrantes CURSO

MECANICA DE FLUIDOS I ALUMNO

44444 GRUPO – SECCION A–A AÑO 2020

PIURA – PERU

El principio de Bernoulli

“El principio de Bernoulli, también denominado ecuación de Bernoulli o Trinomio de Bernoulli, Fue expuesto por Daniel Bernoulli en su obra Hidrodinámica, la cual describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una línea de corriente” (1). “Esta ecuación es la que relaciona la presión, la velocidad y la altura en los flujos contantes, es incomprensible y con una fuerza de fricción despreciable. Esta ecuación no se aplica a todos los fluidos, solo se aplica a aquellos donde la viscosidad del fluido sea despreciable en comparación con los efectos de inercia y gravitación. Es decir, solo se aplica a regiones en las que la viscosidad o fuerza de fricción interna es neta, el caudal es constante y el fluido es incomprensible ” (1). “Permitiendo explicar fenómenos como el efecto Venturi, ya que la aceleración de cualquier fluido en un camino equipotencial (con igual energía potencial) implicaría una disminución de la presión. Gracias a este efecto observamos que las cosas ligeras muchas veces tienden a salirse de un carro en movimiento cuando se abren las ventanas, ya que la presión del aire es menor fuera del auto ya que está en movimiento respecto a aquél que se encuentra dentro del auto, donde la presión es necesariamente mayor; pero en forma aparentemente contradictoria el aire entra al carro, pero esto ocurre por fenómenos de turbulencia y capa límite” (2). “El flujo de energía, la energía cinética y la energía potencial gravitatoria son las formas mecánicas de la energía, de este modo la ecuación de Bernoulli se puede entender como el principio de conservación de la energía mecánica, es decir, en un flujo constante incomprensible y con fricción despreciable, las diversas formas de energía mecánica se trasforman de una forma a otra conservándose la energía total. Como no hay fricción, no habrá energía mecánica disponible en los flujos y no habrá conversión a energía térmica” (2). “El principio de Bernoulli en términos de la segunda ley de Newton (del movimiento), la cual es un balance de energía mecánica, se define como el trabajo realizado por las fuerzas de presión y gravitación sobre una partícula cualesquiera del fluido, el cual es equivalente al incremento de la energía cinética de la partícula” (3). “Este principio se considera una aplicación directa de la ecuación de energía o ley de conservación de la energía, y se basa en el supuesto de que el fluido no presenta fricción y es permanente, y se produce en una línea de corriente, la cual es una línea de un flujo en movimiento en la cual todas las partículas que se encuentren sobre ella en un instante dado, tendrán vectores de velocidad tangentes a ella” (3). “La ecuación de Bernoulli fue derivada en forma de ecuación por Leonhard Euler, el cual estableció que el valor de la constante podía ser evaluado en un punto cualesquiera de la corriente, donde sean conocidas las variables de presión, densidad, velocidad y altura” (4). “En general, son muchos los campos en los que es usada la ecuación de Bernoulli, en la vida cotidiana se ve en casos como las pequeñas aberturas de una ducha común, pues el agua sale a mayor velocidad porcada orificio que si se dejase salir por el tubo en general. Este mismo ejemplo se ve en un automatizado de perfume o un repelente para insectos. Es posible mencionar entre otros casos rociar agua en el aire disminuyendo el área de una manguera, la extracción de gasolina por acción de un sifón en un tanque de combustible, la alta marea del océano a causa de un huracán, ente otros” (4).

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1.

LOZANO POVIS AA, SÁNCHEZ OCHOA JL. EVALUACIÓN EXPERIMENTAL DE UNA ECUACIÓN EMPÍRICA PARA LA CAÍDA DE PRESIÓN EN FLUJO GASEOSO [Internet]. HUANCAYO; [cited 2020 Jul 28]. Available from: http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/3786/Lozano Povis Sanchez Ochoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

2.

Aguirre Rios BJ, García Bicerra BE, Trigoso Saavedba BLM. DISENO, CONSTRUCCION E INSTALACIÓN DE UN EQUIPO MODULAR PARA DEMOSTRAR EXPERIMENTAlMENTE EL TEOREMA DE. BERNOULLI [Internet]. Iquitos; [cited 2020 Jul 28]. Available from: http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/2423/T 15.11.02 A32.pdf?sequence=1&isAllowed=y

3.

Mott RL. MECÁNICA DE FLUIDOS APLICADA. 4a. Ed. Stephen He. Mexico: Louise N. Selle; 415 p.

4.

Alvarado, Vásquez JJ. ESTUDIO DEL PRINCIPIO DE LA HIDRODINÁMICA EN EL AGUA COMO MEDIO PARA AHORRAR ENERGÍA ELÉCTRICA [Internet]. GUAYAQUIL; [cited 2020 Jul 28]. Available from: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/4486/1/Estudio del principio de la hidrodinámica...Joe Vasquez Alvarado.pdf...


Similar Free PDFs