Procesos culturales, una aproximación desde la antropología social y cultural PDF

Title Procesos culturales, una aproximación desde la antropología social y cultural
Author José Lobo Hernández
Course Introducción A La Antropología
Institution Universidad de Costa Rica
Pages 1
File Size 44.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 84
Total Views 143

Summary

Informe de una lectura obligatoria del curso...


Description

Introducción a la antropología Grupo 04 José María Ramírez Ramírez, B96391 Díez, C. (2005). Procesos culturales, una aproximación desde la antropología social y cultural. Norba. Revista de Historia, 18, 93-116. La definición del termino cultura ha venido cambiando y evolucionando a través del tiempo y los diferentes contextos atravesados en la sociedad. Durante la época del renacimiento, vemos como este término coincide con las ideas naturalistas imperantes y hacía énfasis en justificar las diferencias entre las “civilizaciones europeas desarrolladas” y “los salvajes”. Este concepto de cultura no tuvo mayores cambios hasta mediados del siglo XX, coincidiendo con el fin del colonialismo europeo tras las dos guerras mundiales. Se abandonaron las ideas deterministas y la concepción de culturas inferiores o menos desarrolladas (las culturas no europeas). Se abandonaron también las concepciones de cultura como algo fijo, susceptible a tener ciertos orígenes y un desarrollo organizado, y se empezó a ver como un término dinámico de relaciones, significados y cambios propiciados por acciones humanas. Más adelante el artículo hace referencia a los aportes de Erick R. Wolf, quien plantea desde una crítica a las bases epistemológicas de la disciplina antropológica, la necesidad de un cambio en la manera en que se estudian las sociedades y culturas. Se concibe al mundo como un conjunto de interrelaciones y que en este las relaciones de poder y la economía política son el epicentro de su organización. Desde esta perspectiva crítica, el conflicto y las desigualdades pasan a ser elementos centrales en el análisis de los sistemas culturales, dando paso así a nuevas propuestas antropológicas. Es importante destacar que esto no ha solucionado los problemas, ni aclarado completamente el análisis cultural, no obstante, el surgimiento de estas propuestas ha enriquecido este campo. Para finalizar, es necesario reafirmar la responsabilidad social de las ciencias sociales tales como la antropología, ya que durante las últimas décadas se ha dado el resurgimiento de ideas nacionalistas y etnocentristas que pueden ser mitigadas desde el correcto abordaje y concientización de las culturas ajenas. Adicionalmente, es necesario llevar a cabo un proceso de rescate y revalorización de las culturas locales para que estas no sucumban ante la globalización y la homogenización de la cultura de consumo imperante en el mundo actual....


Similar Free PDFs