Estudio del Matrimonio desde la Psicología Social PDF

Title Estudio del Matrimonio desde la Psicología Social
Course Elaboracion y Evalucaion de Proyectos Sociales
Institution Universidad Central Bolivia
Pages 18
File Size 237.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 6
Total Views 168

Summary

En la actualidad, el matrimonio resulta ser la
relación interpersonal con mayor nivel de
intimidad (Simpson & Campbell, 2013). La
relación matrimonial ha sido uno de los temas
de mayor interés de estudio, en particular para
la psicología social. A través de su estu...


Description

González, I., Armenta, C., Díaz, P. y Bravo, A.

El Estudio del Matrimonio Desde la Psicología Social The Study of Marriage From Social Psychology RUTH NINA ESTRELLA Universidad de Puerto Rico Resumen En la actualidad, el matrimonio resulta ser la relación interpersonal con mayor nivel de intimidad (Simpson & Campbell, 2013). La relación matrimonial ha sido uno de los temas de mayor interés de estudio, en particular para la psicología social. A través de su estudio se ha tratado de encontrar respuestas a las siguientes preguntas: ¿Qué hace feliz a un matrimonio?, ¿Cuáles elementos contribuyen a que un matrimonio se mantenga estable? entre otras. Lo que ha motivado a un grupo de investigadores e académicos a desarrollar importantes avances científicos conceptuales, metodológicos y empíricos sobre el estudio de la relación matrimonial. Reconociendo la poca literatura que existe sobre el matrimonio en América Latina y en el Caribe, se realizó el presente trabajo. Con el objeto de presentar una revisión sobre los diversos aspectos que se han abordado en la psicología social sobre el matrimonio, se analizaron la conceptualización de matrimonio, tipologías de matrimonio, el desarrollo de las investigaciones sobre este tema, y los modelos teóricos explicativos sobre el fenómeno. Además de ello, se aborda las transformaciones sociodemográficas actuales que influyen en las relaciones maritales. Como también, se presenta una nueva propuesta para el estudio del matrimonio, y proponen nuevas líneas de investigación. Palabras Clave: Psicología Matrimonio, Revisión de Literatura.

Social,

Abstract Nowadays, marriage is the interpersonal relationship with higher intimacy levels (Simpson & Campbell, 2013). It has also been one of the most interesting topics for research, particularly in social psychology. Some of the questions that research has tried to answer are: What makes a happy marriage? What elements help marriage keep stable?, among many others. All this has motivated a group of researchers and academics to develop important conceptual, methodological and empirical about marriage. Acknowledging the scarce literature about marriage in Latin America and the Caribbean, this article was developed. The purpose of this article was to present a meta-analysis about the different aspects that social psychology has used on marriage. Several concepts were analyzed, such as marriage, types of marriage, research developments about such topics, and theoretical models about the phenomenon. Also, the demographical transformations and their impact on marriage were addressed. A proposal about the study of marriage is presented in this paper, as well as new research paths. Keywords: Social Psychology, Marriage, Literature Review.

Al enmarcarnos en el mundo del matrimonio, nuestros pensamientos giran alrededor de una historia de pareja, en donde los cónyuges son los actores y protagonista de su propia historia, y nosotros los espectadores de su razón de ser. Cada historia es diferente, el comienzo es único, el argumento es original y el final impredecible (Rojas, 1997). En la cultura occidental, se parte de la premisa que el amor existe en toda relación marital, y que con el paso del tiempo la relación de pareja puede adoptar formas diferentes. Por lo que, se presupone que entre el matrimonio y el amor existe una interdependencia significativa. De esta manera, la relación se mantiene transformándose en lazos más estables de afecto y mayor intimidad. En cambio, en otras parejas la

relación se debilita, el amor se desvanece, prevaleciendo diferentes elementos negativos que conducen a la indiferencia, los malos entendidos y el resentimiento. En dicha etapa es cuando posiblemente sea inevitable la ruptura, la separación o el divorcio; reconociendo que si se mantienen la relación pueden tener consecuencia negativas sobre la salud física y mental de ambos cónyuges (Gottman, 1999). La historia social de las relaciones conyugales demuestra que no siempre las dinámicas maritales fueron el resultado de un amor en la pareja. Por ejemplo, en la época colonial la gran mayoría de los vínculos conyugales entre las familias acomodadas eran por intereses económicos (Lavrin, 1989). En aquel momento histórico, la institución responsable de dictar las normas morales conyugales era la iglesia católica, y junto con ella las instituciones estatales reglamentaban al matrimonio con dos metas diferentes. Para el estado, su principal interés era establecer un carácter legal a la unión marital, para asegurar la herencia y la división de bienes entre los cónyuges e hijos. Mientras que, para la iglesia su meta era enmarcar todas las manifestaciones de la sexualidad en un objetivo teológico: la salvación del alma. Como consecuencia de ello, existía un control de la vida íntima de la pareja, teniendo el encargo social de definir los rituales propios de la unión y los tabúes sobre la afinidad y el parentesco. En la actualidad, el matrimonio resulta ser la relación interpersonal con mayor nivel de intimidad (Knapp & Vangelisti, 2005). Para la psicología, la relación matrimonial ha sido uno de los temas de mayor interés de estudio, en particular para la psicología social. A través de su

estudio se ha tratado de encontrar respuestas a las siguientes preguntas: ¿Qué hace feliz a un matrimonio?, ¿Cuáles son los causas para que los cónyuges se sientan satisfechos?, y ¿Qué factores provocan conflictos maritales?, entre otras. Pero ciertamente la principal pregunta de estudio ha sido: ¿Cuáles elementos contribuyen a que un matrimonio se mantenga estable? Lo que ha motivado a un grupo de investigadores e académicos a desarrollar importantes avances científicos conceptuales, metodológicos y empíricos sobre el estudio de la relación matrimonial (Karney & Bradbury, 1995). El presente trabajo tiene como propósito reflexionar sobre el estudio del matrimonio en la psicología social, revisando la noción de matrimonio, el desarrollo histórico sobre sus investigaciones, las tipologías de matrimonio y los principales modelos psicosociales desarrollados para su comprensión. El trabajo termina con una propuesta conceptual al estudiar las relaciones de pareja desde el contexto marital. Panorama sobre el matrimonio y la familia En las últimas décadas se han producido cambios significativos en las estructuras familiares en América Latina y el Caribe, lo que tiene un impacto social en las relaciones de pareja (Arriaga 2005). Entre los principales cambios necesarios considerar en el estudio del matrimonio se encuentran: En los países de América Latina, las parejas se unen a una edad relativamente temprana, en cambio en el Caribe las uniones ocurren a una mayor edad. Comparada con el resto de las regiones del mundo, en el Caribe se le brinda

mayor importancia a las uniones consensuales, siendo en algunos países de la región más significativos que las legales. Las mujeres son las que mayormente solicitan el divorcio, y son más renuentes que los hombres para volverse a casarse, por lo que existe un alto porcentaje de mujeres con jefaturas de familia Nacimientos de los hijos llegan antes de establecerse la unión conyugal. Disminución de la fecundidad, aunque los hijos se siguen teniendo a edades más tempranas. Incremento de embarazo en adolescentes. EI tamaño de la familia ha disminuido. Reconocimiento de las familias monoparentales Transformación a sociedades envejecidas (e.g. Cuba, Puerto Rico y Barbados) Por la crisis económica, la reconfiguración de las dinámicas de convivencia: (“commutter, longdistance, alone living together”) Ante estos datos resulta significativo asumir mayor consciencia sobre estas nuevas realidades, y las repercusiones de estas transformaciones sociales en las relaciones de pareja, que habitan en el país. Noción de matrimonio En el campo de la psicología se obtienen diversas conceptualizaciones sobre el matrimonio, lo que demuestra la diversidad de perspectivas sobre su construcción. Estas nociones responden a la propia transformación de la psicología, como también a los marcos teóricos de trasfondo sociológico que destacan a través de la historia de cada uno de estos campos.

Conceptualización del matrimonio El matrimonio es una situación de grupo, por lo que va a demostrar características generales de vida. (Lewin, 1948). Es un sistema que tiende a la estabilidad, ajuste y armonía. (Sprey, 1969). Es una institución creada para llevar a cabo las tareas asignadas a la familia, es decir a la procreación, educación de los hijos y la transmisión de la cultura (Harris, 1983). Unión entre un hombre y una mujer que combina en su relación una interdependencia económica y sexual (Levinger & Huston, 1990). Noller & Fizpatrick, 1993 establecen que las parejas tienen patrones de interacciones a través del espacio, tiempo y las energías para realizar las metas del matrimonio, afecto, poder y el significado. Un contrato matrimonial como lo que cada uno de los miembros de la pareja piensa acerca de sus obligaciones y deberes dentro del matrimonio, así como los bienes y beneficios que espera recibir del mismo (Rager, 1996). Se refiere al significado que cada individuo tiene sobre el matrimonio, el cual está sustentado en creencias y supuestos sobre esta relación en particular. Principalmente los significados están centrados en dos elementos: funcionalidad y estabilidad (Hall, 2006). En estas definiciones resaltan aspectos psicosociales que están presentes en una díada, pero cabe mencionar que en las publicaciones dedicadas al tema del matrimonio, pocos artículos expresan abiertamente su construcción sobre el matrimonio. Otra dificultad que se puede identificar en su conceptualización es que las definiciones no reflejan la diversidad de

construcciones de relaciones de pareja, como en el caso del matrimonio homosexual, siendo un elemento totalmente ausente en la literatura. Como tampoco, se hace referencias a las nuevas modalidades de relaciones de pareja, por ejemplo los matrimonios a distancia, “alone together”o “commutter”. Por otra parte, la literatura presenta diversas creencias sociales con que identifican al matrimonio: (1) las personas se casan voluntariamente, (2) personas buscan casarse a una edad madura, (3) un cónyuge tiene el rol de ser responsable del hogar o bien ambos, (4) el matrimonio es monógamo, (5) la paternidad es parte del matrimonio, (6) es un medio de expresar amor, satisfacer necesidades y experimentar compañía (Chung, 1990; Coontz, 2000; Hall, 2006). Como también, se argumenta que el matrimonio tiene la propiedad de ser una relación única comparada con otro tipo de relación, que asume una permanencia dentro de un escenario de dinámicas propias de la pareja (Waite & Gallagher, 2000). Tipologías de matrimonio Dentro de este trabajo cabe mencionar otra forma con la que se definen a los matrimonios es mediante el uso de tipologías. Este acercamiento se distancia del argumento sustentado por las escalas multidimensionales, es decir, en vez de establecer una serie de dimensiones con las que se puede describir un constructo, se establecen categorías nominales sobre un conjunto de características para su definición ((Van Lear, Koerner & Allen, 2006: Fiztpatrick, 2008). Las tipologías definen algún tipo de relación interpersonal dentro de un contexto dado (por ejemplo: familia,

matrimonio, divorcio). En el caso de los matrimonios, existe una gran variedad de trabajos sobre tipologías maritales, que se enfocan en diferentes variables de la relación como es el conflicto, la comunicación, la funcionalidad, entre otros (Bell, 1975; Cuber & Harroff, 1965 Fitzpatrick, 1988; Haslam, 1994; Margolin & McIntyre-Kingsolver, 1988; Olson & Flowers, 1993; Rosenfeld, Bowen & Richman, 1995). Los investigadores adoptan este acercamiento de clasificaciones para explicar cambios en esta estructura interpersonales a través del tiempo, enfocándose en dimensiones cualitativas. Las dimensiones que son identificadas como centrales no son consideradas por todos los teóricos (Weiss, 1998). De esta forma, la mayoría de las tipologías maritales están dedicadas a patrones conductuales, y de cómo estos pueden afectar la relación. Entre estas tipologías maritales, se destaca el trabajo de Adams (1971), con sus categorías de matrimonios equitativos y matrimonios institucionales. Los matrimonios institucionales enfatizan el valor de la ley, moralidad, convencionalidad y estructuras de autoridad. Mientras que, los equitativos subrayan el valor del afecto mutuo, intereses comunes y consensos. Con este modelo de tipología de matrimonio, fundamentalmente se pueden entender las relaciones de poder y control social en la interacción de los cónyuges en su relación. También, se encuentra la clasificación establecida por Levinger (1965), quien considera que la estabilidad marital y la satisfacción son dos dimensiones significativas para el desarrollo de categorías. Determinando cuatro tipologías de matrimonios las cuales se

conforman según la relación entre estabilidad marital (alta-baja) y el nivel de satisfacción (alto-bajo). Este modelo de tipología, reconoce que la estabilidad y satisfacción puede ser independiente de un cónyuge a otro. Con base a ello, se determinó que los matrimonios con un bajo nivel de estabilidad y satisfacción son pareja quienes tienen dificultades para mantenerse juntos, no son matrimonio felices y terminan la relación en un divorcio. Igualmente, los que tienen un alto nivel de satisfacción, pero un bajo nivel de estabilidad en la relación pueden terminar en una ruptura. Otro modelo que destaca la literatura es la tipología de Fiztpatrick (1987; 1988) con el que se trata de explicar la interacción marital mediante la comunicación. La autora establece que existen tres tipologías de matrimonio: tradicionales, independientes y separados, en los cuales los procesos de comunicación se desarrolla en forma diferente. Los tradicionales son los matrimonios que divulgan más sobre sus sentimientos, emociones y opiniones. Para los independientes, en la mayor parte de sus divulgaciones los cónyuges dan consejos y son abiertos para hablar con sus parejas de sus sentimientos. Por otro lado, los matrimonios separados, son los que no les gustan expresar sus sentimientos, dar opiniones o consejos a sus parejas, más bien tienden a limitar la cantidad de divulgaciones que existe entre ambos. Además de estas tipologías, se encuentra las tipologías definidas por Gottman (1994), en las que se establecen categorías sobre el manejo del conflicto marital. Se reconoce que con esta conceptualización de tipología se puede predecir la estabilidad de un matrimonio, en cuanto a que si la pareja se divorcia o se mantiene. De esta

manera, mediante la observación de parejas en conversaciones conflictivas, se determinó que los matrimonios se pueden clasificar en cinco categorías. De estas tipologías, los matrimonios volátiles, evasivos y válidos, tratan de mantenerse estables y prefieren no divorciarse. En cambio, las otras dos formas de tipologías (hostiles comprometidos y hostiles- separables) son inestables y terminan en divorcio. Además se reconoce que los matrimonios serán inestables cuando los conflictos son resueltos de manera negativa, y existe un sentimiento de insatisfacción. Ciertamente, las tipologías maritales en la literatura son reconocidas por su utilidad (Fitzpatrick, 1988), no obstante, se puede decir que sus principales limitaciones son: (1) establecer categorías sin reconocer el paso del tiempo, o la transformación de los integrantes y la relación de pareja, y (2) que estas clasificaciones se sustentan sobre una cultura, en particular la sociedad norteamericana. Se tendrán otras configuraciones según la cultura que procedan los matrimonios que se estudien. La historia olvidada Al hablar del estudio del matrimonio en el campo de la psicología, resulta interesante remitirnos a Ibáñez (1990) con su comentario que “existen varias formas de escribir la historia de una realidad. La forma en que se relata el pasado va influir necesariamente en el futuro” (p.11). Ciertamente ninguna historiografía es inocente, en todo trabajo se pueden encontrar "olvidos". No obstante, al rescatar la historia sobre el matrimonio se puede realizar un análisis crítico del pasado, reflexionar sobre el presente y

entender lo que falta por escribirse aún, para su mejor comprensión. A partir de la década de los veinte inician las investigaciones sobre la díada marital en la psicología, según Gottman, (1999) este hecho histórico demuestra que fue una temática adoptada de manera tardía, puesto que los sociólogos llevaban estudiando el tema hacia treinta y cinco años. En esta década, el propósito principal de las investigaciones era comprender el comportamiento sexual de los cónyuges, así como la identificación de los elementos que contribuían a que un matrimonio se considerara feliz o un matrimonio exitoso (Davis, 1929; Gallichan, 1918; Hamilton, 1948). En la mayoría de estos trabajos se pueden observar ciertos elementos comunes como son: muestras constituidas por personas jóvenes, de origen caucásico, y de clase media. En particular, muchos de los estudios se dedicaron a determinar el grado de satisfacción sexual de la pareja, la frecuencia de las relaciones sexuales, las causas de las infidelidades, el ajuste sexual de la pareja y las prácticas sexuales, entre otros aspectos (Levinger & Huston, 1990). Entre los primeros libros escritos bajo la temática del matrimonio se encuentra el libro titulado Psychological Factors in Marital Happiness (Terman, Buttenweiser, Ferguson, Johnson & Wilson, 1938), en el que se estudiaron los aspectos fundamentales para que un matrimonio sea feliz o infeliz. Para este autor al hablar sobre qué produce la felicidad matrimonial indica que es una pregunta tan vieja como la pregunta socrática de qué es la justicia. En su estudio, se aplicó un cuestionario con preguntas cerradas a 1,133 parejas para determinar el grado de satisfacción marital de los cónyuges con su relación

marital. Además de ello, se analizaron las características de un matrimonio exitoso (successful), y los factores de personalidad que están asociados con la felicidad de una relación conyugal. Entre los resultados principales obtenidos destacan los siguientes: (1) no existe evidencia que sustente una relación significativa entre la personalidad del cónyuge y un matrimonio feliz, (2) un matrimonio feliz implica un ajuste positivo de los cónyuges en la relación de pareja, (3) entre los factores positivos que pueden contribuir a la felicidad conyugal se encuentran la vida sexual y las prácticas sexuales, y (4) entre los factores negativos que afectan la felicidad se identifica que las mujeres trabajen y la falta de tiempo para compartir con la pareja. Es a partir de este trabajo que nace un campo de investigaciones psicológicas con el propósito de comprender el matrimonio, en particular los motivos para seleccionar pareja, la mejor edad para casarse y los patrones de interacción marital que producen felicidad a los cónyuges (Peterson, & Bush, 2012). También, es importante señalar que estas investigaciones responden a la cultura occidental, en donde las personas determinan con quién se casa, el tipo de relación que quieren mantener y cómo expresar el amor según sus entendidos. Cabe mencionar que en la revisión de literatura se encontró previo a esta publicación otro libro titulado, The Psychology of Marriage de Walter Gallichan (1918). Interesantemente este trabajo es escasamente mencionado en la trayectoria histórica del estudio del matrimonio en la psicología, quizás por problemas metodológicos o conceptuales. Sin embargo, este autor

señala que la vida sexual en el matrimonio es vital, estableciendo que los problemas maritales se deben al conflicto entre el amor (definido como una respuesta sexual) y las numerosas inhibiciones de la sociedad. Por lo que, entendía que era necesario educar sexualmente a los cónyuges para una mejor vida conyugal. Luego de este inicio, hasta la década de los setenta es que se produce un incremento y desarrollo sistemático de investigaciones que emergen enfocadas en la calidad de vida conyugal. De esta manera, en las décadas de los 60’ y 70’ predominó el estudio sobre el ajuste marital en ...


Similar Free PDFs