PEC_Antropología social y Cultural PDF

Title PEC_Antropología social y Cultural
Course Antropología Social y Cultural
Institution UNED
Pages 4
File Size 112.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 77
Total Views 129

Summary

Nota 8...


Description

PEC Antropología Social y Cultural Sobre el texto Palabras clave de Raymond Williams: Cultura

enero 2021

Antropología, temporada 2.

A partir de los años 70 del s. XX se reconoce ya una cierta limitación en el concepto de Cultura que los Boasianos venían utilizando. Este concepto que veía la cultura como una entidad estática y atemporal se critica y pone en duda. Es pues un gran momento para la historia de la antropología ya que se replantean los pilares básicos de la antropología clásica iniciados en el s. XIX por Evolucionistas como Morgan o Taylor. Los Neo-evolucionistas, y en concreto los Materialistas culturales con Marvin Harris al frente, dan un paso fundamental en el intento de comprender la evolución sociocultural de la humanidad. Si bien estas teorías se superan rápidamente, sin duda han aportado un estudio más profundo al concepto de Cultura y culturas.

El texto que nos ocupa pertenece a Raymond Williams un marxista galés que forma parte junto a E.P. Thompson y Stuart hall de la llamada “new left”. El autor parte desde el Materialismo Marxista y cuestiona, aportando frescura al discurso, el concepto donde la cultura era un simple reflejo de la estructura de la sociedad. Durante ese período en el ámbito anglosajón se propician estudios culturales alrededor de los términos de cultura e historia social que estaban en contra de la rigidez teórica del Marxismo ortodoxo. En “Keywords: A vocucabulary of Culture and Society” Fontana Londres 1975, Williams desarma la idea de cultura como un espacio cerrado patrimonio de una minoría elitista y privilegiada. Este fragmento estudia el origen etimológico de la palabra Cultura desde su origen más antiguo en latín pasando por los usos que ha tenido durante la historia reciente. Compara los usos que ha tenido en la lengua inglesa y los usos que se han dado en otras lenguas como el alemán, italiano o francés. Un recorrido histórico que da las pautas para la comprensión del término en la actualidad. Esta otra manera de pensar el binomio entre Arte y la Sociedad, donde se ven ahora como una relación dinámica, es sin duda una gran aportación de Williams a la antropología.

Alfred Kroeber en su estudio Anthropology (1948) ya aboga por una descripción del campesinado “en parte sociedades y en parte culturas” anticipando lo que años más tarde sería la teoría crítica al concepto generalizado. Y es que en el período de entreguerras los Boasianos imperan con el concepto de cultura, que si bien difiere del sentido de cultura de Tylor sigue siendo rígido y estático.

PEC Antropología Social y Cultural Sobre el texto Palabras clave de Raymond Williams: Cultura

enero 2021

En un primer momento Williams centra el origen en la palabra latina colere de la que derivarán las posteriores acepciones. Si bien esta palabra tenía varios usos o significados la palabra Cultura adoptó el significado principal de cultivo o cuidado generalmente relacionado con la naturaleza. En francés se utilizaba en un primer momento como couture, y posteriormente culture, que englobaba el concepto de “proceso de algo”. En el siglo XV el término ya se incorpora al inglés.

Pero es un poco más tarde, en el siglo XVI, que el sentido primero de la palabra Cultura pasa, por metáfora, a “proceso de crecimiento” o evolución humana, siendo utilizados ambos significados hasta finales del siglo XVIII y principios del XIX. A partir de esta segunda acepción del sentido de cultivar amplía el significado pasando de procesos particulares a un proceso general y evoluciona hacia el substantivo abstracto que es hoy en día, aún no siendo un término común hasta entrado el siglo XIX. En el ámbito de la lengua inglesa, la palabra Cultura ya poseía pues un significado “moderno”. En francés se solía acompañar aún con la materia cultivada pero su uso. El sentido inglés, substantivo abstracto, será de uso posterior.

En alemán la palabra se toma del francés. Deletreada primero como cultur y posteriormente kultur, tenía entonces un uso que iba desde civilización, hasta proceso mismo de evolución humana. Es Herder en su “Ideas on the Philosophy of the History of Mankind” (1784-1791) quien atacó abiertamente la idea de que cultura y civilización eran procesos unilineales y que éstos fueron los que llevaron a la cultura europea a ser dominante en el siglo XVIII. Herder propició una innovación al hablar de “culturas” en plural. Culturas específicas y diversas de diferentes naciones y época, así como grupos sociales dentro de una nación. Este significado fue ampliamente desarrollado por Románticos que veían en él una alternativa al concepto de civilización dominante y ortodoxa. Todo este proceso llevó a utilizar como denominador de culturas nacionales y tradicionales o populares. A mediados del siglo XIX Kultur se seguía usando con el sentido de civilización que las teorías anteriores habían acuñado. Posteriormente Klemm en “Historia cultural general de la humanidad” (1843-1852) establece lo que será el sentido que se seguirá por los primeros Evolucionistas de lengua inglesa, Tylor en Primitive Culture (1870), que la definen como culminación de la civilización. Es aquí donde este sentido empieza a dominar los ámbitos de las ciencias sociales modernas.

A parte del significado directo como cultivo de algo en la naturaleza en este momento la palabra cultura presenta tres usos diferenciados: i proceso de desarrollo intelectual, espiritual o estético; ii forma de vida determinada y diferente (Introducido por Tylor siguiendo a Klemm); iii Trabajos y prácticas de la actividad intelectual y artística, siendo este uso el más tardío pero el más extendido. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX se afianza ya su uso generalizado.

PEC Antropología Social y Cultural Sobre el texto Palabras clave de Raymond Williams: Cultura

enero 2021

Después del análisis histórico llevado a cabo por William se llega a la conclusión que la palabra Cultura presenta su dificultad en las variaciones de uso que adopta. También otras palabras como lo cultivado o cultivado adquieren sentidos por extensión metafórica desde un sentido físico a uno social o educativo en el siglo XVII. Es importante notar que el adjetivo cultural data probablemente de la década de 1870 y se hizo popular su uso en la década de 1890. De todas maneras, la palabra cultura propiciaba cierta hostilidad en la lengua inglesa desarrollada durante las últimas décadas del siglo XIX y principios del siglo XX asociado a la distinción de clases. También el sentimiento anti-alemán durante la primera guerra mundial y la propaganda posterior sobre Kultur avivó esta hostilidad al ligar su significado al concepto de superioridad social.

Todo este discurso sobre el origen de cultura y los estudios culturales que se realizan en la época dan soporte al Materialismo Cultural que, aún sustentándose en el Materialismo histórico de Marx, enuncia una teoría evolutiva para explicar el origen, el mantenimiento y el cambio de los sistemas socioculturales. Supone la continuación de las teorías iniciadas por Morgan en el siglo XIX, pero con un enfoque más materialista. Pretende explicar diferencias y semejanzas presentes tanto en pensamiento como en comportamiento de los grupos humanos mediante el estudio de las condiciones materiales a los que están sujetos dentro de un esquema social consistente en tres niveles distintos: infraestructura, estructura y superestructura. Donde infraestructura, entendido como realidades materiales, determina e influencia a los otros dos aspectos. A diferencia de la teoría de Marx y sus tres niveles de cultura, en esta corriente se consideran tanto la fuerza productiva como la reproductiva como factores primordiales que dan forma a la sociedad.

El materialismo cultural surge hacia los años 60 del siglo XX como reacción al relativismo cultural y al idealismo. En la época los teóricos situaban al cambio cultural en sistema de pensamiento humano más que en las condiciones materiales. Harris argumentará que estas corrientes separan cultura de su base material y la sitúan solamente en la parte mental. Esta corriente es, aunque superada posteriormente, un gran paso en el intento de comprender la evolución sociocultural del ser humano.

Así pues, el concepto de cultura imperante durante casi un siglo se pone en duda. En contraposición a la antropología clásica, de carácter marcadamente universalista y con un regusto hegemónico europeísta, surgen críticas a ese nicho cerrado y privilegiado que pretendía tener el significado “correcto” El nuevo evolucionismo sociocultural ve y defiende una relación dinámica entre arte y sociedad.

Toda esta crítica a partir de los años 70 del siglo XX genera, a mi modo de ver, el punto de inflexión que la joven doctrina, la antropología, debía sufrir para empezar su “segunda temporada” si se me permite usar un símil con las series televisivas actuales. Una temporada actualizada y con más matices que la anterior.

PEC Antropología Social y Cultural Sobre el texto Palabras clave de Raymond Williams: Cultura

enero 2021

Bibliografía

Moreno Fe Feliu, liu, P Paz az De lo lejano a lo próximo. (Capítulo 4 y 5 ) Ed Ramón Areces Ed. Julio 2014

Vi Vindel, ndel, Jaime Raymond Williams: Pasado y presente del materialismo cultural.

www.ecologíapolítica.info 11 Julio 2019

Villanueva Santander, SílviaEl Materialismo cultural de Harris

www.literatas.blog 29 Noviembre 2017

Evolucionismo y neoevolucionismo cultural. Entrada Encyclopaedia Herder www.encyclopaedia.herdereditorial.com

Sálic Sáliche, he, Luciano Cómo pensaba Raymond Williams, el intelectual que se oponía a la cultura como “casa de te”

www.infobae.com 19 Mayo 2018

Anthropological Theories TheUniversity of Alabama Department of Anthropology www://anthropology.ua.edu

Álvarez Rodán, Arturo Franz Boas y el concepto de cultura

www.teoriaehistoriaantropologica.blogspot.com...


Similar Free PDFs