Hibridez y Heterogeneidad Cultural PDF

Title Hibridez y Heterogeneidad Cultural
Course Cultura
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 5
File Size 65.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 489
Total Views 520

Summary

Hibridez Cultural Se puede definir la hibridez cultural como el proceso que ocurre tras lamezcla de dos culturas distintas.  La hibridez es la mezcla de cultura proveniente de diversos territorios provocada por el creciente tráfico entre culturas.  La cultura hibrida es una mezcla de elementos de...


Description

Hibridez Cultural

 Se puede definir la hibridez cultural como el proceso que ocurre tras la mezcla de dos culturas distintas. 

La hibridez es la mezcla de cultura proveniente de diversos territorios provocada por el creciente tráfico entre culturas.



La cultura hibrida es una mezcla de elementos de distintas sociedades debido a la globalización.



Esta palabra en su etimología viene del adjetivo «híbrido» y del sufijo «ismo», que se refiere a la característica, índole, cualidad o estado básico de un híbrido, que han creado dos individuos de diferente especie, de orígenes distintos al respeto.

La hibridación tiene un carácter múltiple y encubre una tensión permanente entre la imitación de los modelos o la resistencia a los mismos. La hibridez es más un proceso que un estado, se encuentre sometido a graduaciones desiguales lo mismo en sus fases evolutivas que en sus resultados finales. El que sea un proceso es lo que hace que inevitablemente evolucione desde un arranque de choque o encuentro entre culturas, hasta una etapa inmediatamente posterior de intensidad, la cual conlleva procesos paralelos, complementarios o contradictorios, entre asimilación y reacción, y, por último, una fase de estabilización que, a la postre, origina una nueva oleada de hibridaciones. Entonces se podría decir que este es un proceso infinito, que es un proceso permanente sin culminación final. Este movimiento fue iniciado desde las épocas coloniales, en las que las grandes potencias llegaban a colonizar diferentes territorios, los cuales, con la llegada de los conquistadores, sufrían un gran choque cultural. Este choque e intercambio cultural es a lo que en la actualidad se le llama hibridez cultural.

Ejemplos 

En el ámbito artístico (la pintura, la arquitectura, la literatura, la escultura) en el caso de las imágenes a la virgen María que en lugares como China o México cambian su fisonomía.



En el ámbito religioso, cuando los españoles llegaron a conquistar américa, trajeron con ellos la religión católica.



La lengua, no solo el que en diferentes países se hablen diferentes idiomas, si no como en un mismo país, en diferentes regiones se usan diferentes términos o modismos.



Tradiciones, un claro ejemplo de esto es como en nuestro país, a pesar de que no nació aquí esta tradición, con el tiempo se fue adoptando el dia de “Halloween”.

Ventajas 

En un mundo globalizado, como lo es en la actualidad, conocer un poco de las culturas del mundo es indispensable.



Te ayuda a entender contextos que, a pesar de que no ocurran en tu país, de una u otra forma te afectan.



Económicamente es una gran ventaja ya que hace que una empresa pueda crecer a nivel mundial.

Desventajas 

Puede provocar que algún lugar que sea caracterizado por cierta tradición ya no lo sea.



Cuando esta ocurre, es difícil identificar o diferenciar una cultura de otra.

Heterogeneidad



Composición de un todo con partes de distinta naturaleza.



Es algo heterogéneo, o sea, que los elementos que lo componen son diferenciables entre sí, pero a su vez forman parte del mismo conjunto, mezcla o grupo.



La heterogeneidad social es un término usado para denominar a la sociedad como un grupo social compuesto por personas con características diferenciadas, ya sea, de clase social, raza, género.



La sociedad heterogénea, presenta un rasgo esencial y que es la existencia de grupos mas o menos bien definidos que se distinguen entre si debido a la acumulación de varios rasgos diferenciales, estos pueden ser religión, idioma, raza, costumbres, etc.

Ejemplos 

Las grandes ciudades del mundo, en las cuales es común ver gente de diferentes nacionalidades, razas, culturas, etc. Y aunque estén todos en un mismo lugar logramos distinguir unos de otros.



Un país con un territorio muy grande en el cual, a lo largo de este se pueden diferencias las culturas que tienen de un punto con respecto a otro.



Las carreras profesionales, por ejemplo, en FIME todos estamos en el área de ingeniería, pero a pesar de que todos somos ingenieros, todos estamos en una distinta ingeniera, la cual podemos diferenciar.

Ventajas 

Fácilmente se puede identificar una cultura, ya sea por su raza, religión, idioma o costumbres.



Al identificar una cultura, y tener algo de conocimiento de esta, puedes entonces más fácilmente interactuar con esta.



Dependiendo de la cultura, sabes que o cómo hacer para que estos se interesen en un producto o servicio.

Desventajas



Al estar con alguien de otra cultura puedes decir algo que a la otra persona le moleste o incomode ya que en su cultura es una falta de respeto.



En cada localidad que estés tienes que adaptarte a la cultura de ellos.



Las tradiciones y costumbres no son las mismas dependiendo del lugar donde te encuentres

Conclusiones Después de entender el significado de estos dos conceptos me doy cuenta que es con esto con lo que nos encontramos día a día. Y que ambas son importantes independientemente de tu cultura. En el mundo globalizado en el que vivimos hoy en día es importante conocer, aunque sea un poco de diferentes culturas, ya que fácilmente podemos viajar a distintos países, encontrarnos personas de otros lados y si se conoce un poco de su cultura, es más fácil comunicarse. En mi opinión lo más importante de aprender de las diferentes culturas es el idioma, probablemente no de todas, pero sí de las más próximas a tu país, o el idioma más usado, ya que con este tienes garantizada la comunicación. La heterogeneidad también es importante, porque siempre es importante poder diferencias unas culturas de otras, porque ya que todas son diferentes y no todas tienen las mismas costumbres, si no las identificas fácilmente puedes hacer o decir algo que no sea común o inclusive que llegue a ser irrespetuoso en su cultura

Bibliografía Gaxiola, C. A. R. M. E. N. (s.f.). • Hibridación Cultural: Proceso, Tipos y Ejemplos. Recuperado de https://www.lifeder.com/hibridacion-cultural/ Hibridismo cultural: ¿clave analítica para la comprensión de la modernización latinoamericana? La perspectiva de Néstor García Canclini1 Anderson Moebus Retondar 28/11/08 Mike Farias, Hibridez Cultural, 2010, https://www.academia.edu/31176643/HIBRIDEZ_CULTURAL Jorge Villalobos, Heterogeneidad Cultural, 2007 Peter Burke, Hibridismo cultural, Madrid, Akal, 2010....


Similar Free PDFs