Programa Derecho Politico C1 PDF

Title Programa Derecho Politico C1
Author Anonymous User
Course Derecho Politico
Institution Universidad Católica de Salta
Pages 4
File Size 162.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 40
Total Views 149

Summary

Download Programa Derecho Politico C1 PDF


Description

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA

ABOGACÍA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS - 2019

ABOGACÍA

MATERIA DERECHO POLITICO PROGRAMA DE ESTUDIO

PROFESORES RICARDO N. CASALI REY CINTIA PAMELA CALLETTI JORGE I. GONZÁLEZ SOLÁ CARRERA

ABOGACÍA CÁTEDRA

AÑO

RÉGIMEN

PLAN CRÉDITOS

DERECHO POLÍTICO



Presenci al

2019

4 (cuatro)

Equipo Docente:

PROFESOR

CATEGORÍA

CASALI REY, Ricardo N. CALLETTI, Cintia P GONZALEZ SOLA, Jorge I. Fundamentos de la Asignatura:

El Derecho constituye una herramienta política de indiscutible y hasta -podría decirse- de insuperable utilidad, desde que permite generar consensos sobre la base de la convicción acerca de la justicia contenida en las normas vigentes en determinada época, lo cual permite, a su vez, el acatamiento al sistema jurídico y a las instituciones que lo vertebran y expresan; al tiempo que

el ordenamiento jurídico, como manifestación particular de la cultura de una sociedad, tiene una concreta dimensión política.-

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA

ABOGACÍA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS - 2019

Objetivos:

1. Aportar a los estudiantes -en el nivel propio de los estudios universitarios de grado - nociones elementales de Ciencias Política, así como de Historia del Pensamiento Político, de modo que adquieran un conocimiento general que les permita una mejor y más cabal compresión de la realidad in fieri que constituye el Estado 2. Brindar conocimientos, en el mismo nivel referido, acerca de diversos institutos, especialmente del Derecho Público, contribuyendo de tal forma a cimentar la cultura general de los alumnos y su formación profesional específica.Contenidos Propuestos:

Primera parte: Teoría del Estado

Unidad I: Contenido de la materia. Concepto de política, ciencia política y teoría del Estado. Relaciones con otras ciencias. Objetivos y métodos.Unidad II: Sociedad y Estado. El concepto de “Estado” en sentido amplio y en sentido estricto. Teorías acerca del origen de la Sociedad y del Estado en sentido amplio. Supuestos históricos del Estado moderno. Ontología política. Esencia de “lo político” y esencia del Estado. Teorías a cerca de la naturaleza y justificación del Estado. Doctrinas finalistas.Unidad III: Factores condicionantes del Estado. El territorio, la población, la raza, la cultura y las ideologías. El poder como elemento del Estado. Teorías acerca del poder político. Consenso, legitimidad y legalidad.Unidad IV: La teoría de las formas políticas y su trayectoria histórica. El Estado de Derecho. Las formas y la realidad política. Identificación del Estado con realidades socio-políticas (la Nación, el pueblo, la clase, el partido). Autoritarismo y totalitarismo. La dictadura como forma política. Las élites. La revolución. El líder.Unidad V: Las fuerzas políticas en general. Factores de poder. Grupos de presión. Las corporaciones. Partidos políticos. El Estado de partidos. El partido único. La Iglesia en la comunidad política. Sistemas de vinculación entre la Iglesia y el Estado. Política internacional. Geopolítica. Guerra y Política. Estrategia. Defensa nacional. Entidades internacionales.Segunda Parte: Historia de las Ideas Políticas Unidad VI: Historia y política. Métodos de aproximación a la realidad política. El pensamiento griego: Platón, Aristóteles. Ideas políticas en Roma. El Cristianismo. La Patrística. San Agustín. Concepción católica del Estado como sociedad perfecta en el orden temporal.Unidad VII: Los temas políticos de la edad media. Disputas entre el poder eclesiástico y el poder civil. Santo Tomás. El Renacimiento: Humanismo y Racionalismo. La reforma. Suárez. Maquiavelo. Bodín Unidad VIII:

El Absolutismo. Hobbes. La Ilustración. Locke. El Enciclopedismo. Montesquieu. Rousseau. El Idealismo alemán. Hegel.Unidad IX: El Liberalismo del siglo XIX. Tocqueville. Bentham. La reacción tradicionalista: Burke. El Socialismo francés. Saint Simon. Karl Marx y el desarrollo del Marxismo.Página 2 de 4...


Similar Free PDFs