Propuesta emprendera 3 PDF

Title Propuesta emprendera 3
Author Jimmy MedinaEspinola
Course Metodologia de la Investigación Científica
Institution Universidad César Vallejo
Pages 6
File Size 193.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 120
Total Views 157

Summary

informes de metodologia...


Description

1

UNIVERSIDAD “CESAR VALLEJO” FORMACION PARA ADULTOS

TEMA: Propuesta Emprendedora LA CREACION DE AGENCIA DE EMPLEOS ANTE LA CRISIS DEL DESEMPLEO EN EL PERU” Alumno: Alvarado Ala, Jhoan Cristofer Evangelista Sarmiento, Héctor Aarón Magariño Ventocilla, Óscar Eduardo Medina Espinola, Jimmy Hugo Alberto Romero Segundo, Roy Rosnaldo Trujillo Ontiveros, Edward Michael Urbina Goicochea, Allin Tafur Purizaca, Yesenia del Pilar Asignatura: Competencias Comunicativas Docente:

Rosmery Ruth Reggiardo Romero Lima, 2020

2

ÍNDICE

1. Datos generales 2. Descripción de la situación del equipo emprendedor 3. Descripción de la problemática a entender y del producto emprendedor 3.1 Justificación 3.2 Marco Teórico del problema 3.2.1 Creación de agencias de empleo en el Perú 3.2.1.1 Definición de agencia de empleo 3.2.1.2 Situación de las agencias de empleo en el Perú 3.2.1.3 Beneficios de la creación de agencias de empleo 3.2.2 Desempleo en el Perú 3.2.2.1 Estadísticas del desempleo en el Perú 3.2.2.2 Causas del desempleo 3.2.2.3 Condiciones de la persona desempleada

3 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACION PROBLEMATICA

La tasa de desempleo es mayor en mujeres (7,9%) que en hombres (5,2 %), y el total de personas que están buscando trabajo de manera activa son 338.200 en la capital peruana, la ciudad más poblada del país, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI. El factor clave que incide negativamente en el desempleo es la caída de la inversión privada, que se ha reducido en promedio entre 6% y 8% anual. La situación fiscal precaria que heredó el gobierno actual también ha perjudicado la posibilidad de hacer contrataciones en el sector público y privado. Las causas del desempleo en el Perú son la escasa experiencia laboral, la migración extranjera, la crisis sanitaria (suspensión perfecta de labores), el no contratar personal con beneficios laborales, los salarios deficientes, la mano de obra no calificada y la centralización de actividades económicas en la capital II.

Marco teórico (fuentes confiables) 3.2.1.1 Definición de agencia de empleo Según Ccorihuaman, C Y Marocho, M. (2018). El desempleo se refiere a la falta de trabajo, un desempleo viene a ser una persona que está sujeto o que está formando parte de la población activa (individuos que están en edad de trabajar) o también está buscando trabajo y no lo encuentra. Asimismo, viene a ser una imposibilidad de laboral esto pese a la voluntad el individuo. También se deduce que el desempleo viene a ser empleo por tiempo no completo, retribuido por debajo del mínimo o que no aprovecha completamente la capacidad del trabajador. (Pg 43) El desempleo es la falta de un puesto de trabajo de una persona que esta activamente en edad de prestar un servicio. Es estar en la imposibilidad de laborar pese a tener la voluntad de realizar dicha actividad. Mucha población peruana y extranjera se encuentra en esta situación, hay mucha población desempleada que buscan de una u otra manera de ganarse la vida en muchos casos siendo informales. Es muy importante porque tenemos que dar alternativas de solución para que estas personas desempleadas puedan gozar de buena calidad de vida. Crear programas de capacitación en actividades de oficio para que estas personas tengan una alternativa de poder conseguir un puesto de trabajo o crear su propia

4 empresa. 3.2.1.3 Beneficios de la creación de agencias de empleo

La creación de agencias de empleos permite a los hogares de bajos recursos superar la pobreza, y que la expansión del empleo productivo y decente es la vía hacia el crecimiento y la diversificación de las economías. Para todos los países, cualquiera que sea su nivel de desarrollo, la base para impulsar la prosperidad, la inclusión y la cohesión social de manera sostenible y creciente es contar con una oferta suficiente de empleos. Cuando la escasez de empleos o medios de vida disponibles mantienen a los hogares en la pobreza, hay menos crecimiento, menos seguridad y menos desarrollo humano y económico. La aspiración de contar con empleos y medios de vida más remuneradores y basados en la dignidad y el respeto constituye un objetivo de desarrollo con el que se identifica la gente en todas partes del mundo.

3.2.2.2 Causas del desempleo Al iniciar la pandemia y las diversas medidas de confinamiento que impactaron duramente en la economía peruana, la situación de estos jóvenes no lucía muy auspiciosa. El estudio reveló que, antes del 1 de marzo, el 61% los jóvenes entre 18 y 25 años tenían una relación de dependencia y el 21% tenía un empleo informal. Además, el 40% de estos jóvenes son el principal ingreso económico de sus hogares. Por otro lado, el 22% de jóvenes trabaja desde su hogar, y solo el 22% no experimentó cambio alguno en sus labores. “Estamos viendo despidos masivos a nivel mundial como parte de la coyuntura. Las empresas tienen que reducir personal para tratar de disminuir los gastos, dejar de contratar proveedores,

5 ahorrar caja y tomar medidas que les permitan sobrevivir, entre estas, los despidos”, señaló María José Gómez, directora de la Fundación Forge Perú. En Lima Metropolitana más de 1 millón 200 mil personas dejaron de trabajar y 24 mil 700 personas dejaron de buscar activamente un empleo, respectivamente. 3.2.2.3 Condiciones de la persona desempleada Para muchas personas el trabajo supone una señal de identidad. A través de él encuentran un lugar en la sociedad, se sienten útiles, les proporciona un status social y lo consideran como el medio para entrar a formar parte de la dinámica de la vida, para participar de la sociedad. Hay millones de personas en el mundo que están afrontando la pérdida del empleo causada por la pandemia de la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19). El desempleo conlleva una disminución de los ingresos y, por tanto, produce cambios en el estilo de vida. Se producen cambios radicales en la forma de vivir, pues se vive con la incertidumbre de no saber cuánto tiempo durará esa situación. Ya sea temporal o permanente, el desempleo puede llevar a estrés, ansiedad, depresión, y otros desafíos de salud mental. Tiene una gran repercusión en el ámbito familiar, intensificando las relaciones existentes con anterioridad. Puede producir gran tensión y desestabilizar las relaciones familiares perjudicándolas.

III.

Propuesta emprendedora

6

IV. V.

Conclusiones Referencias Anexos...


Similar Free PDFs