Ejemplo Propuesta Resolucion PDF

Title Ejemplo Propuesta Resolucion
Course Derecho Administrativo IIi
Institution Universidad de Murcia
Pages 4
File Size 95.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 33
Total Views 134

Summary

Práctica de resolución para Administrativo III...


Description

Expediente Disciplinario …………/200…. Decreto ………/200… PROPUESTA DE RESOLUCIÓN Que formula el Instructor en el Expediente Disciplinario arriba referenciado ANTECEDENTES DE HECHO Primero .- Según informe presentado a la Junta de Gobierno Local por el Jefe del Servicio de ……………………, de fecha ……… de …………… de 200…, D./Dña .…………………………………………… funcionario de esta Corporación, ha incumplido reiteradamente las órdenes de trabajo del equipo directivo del centro, tanto verbales como por escrito, de manera reiterada y continuada en el tiempo. Segundo .- Que de igual modo se desprende de lo expuesto en el informe una presunta falta continuada de diligencia y/o rendimiento en el trabajo por parte del trabajador, perteneciente a la Escala de Administración …………………………… Subescala ………………………, adscrito al puesto de trabajo de ……………………, referido a trabajos periódicos y habituales de su competencia. Tercero .- Por Decreto …………/200… de …… de ……………, de la AlcaldíaPresidencia del Ayuntamiento de ………………, se acordó la incoación de expediente disciplinario al citado funcionario por la comisión presunta de una o varias faltas graves. Cuarto .- En el citado Decreto se acordó asimismo el nombramiento de Instructor del expediente en la persona de D. ………………………………………, jefe de ……………………… de este ayuntamiento y como Secretario del mismo, a D. ………………………………, funcionario perteneciente a la Escala ………………… En el expediente consta la correspondiente aceptación de los nombramientos. Quinto .- Como primera actuación, de conformidad con la normativa aplicable, se procedió a la recepción de la oportuna declaración del funcionario respecto a los hechos que originaron la incoación, la cual tuvo lugar el día …… de ………… de 200…, con la asistencia de la miembro de la Sección Sindical de ………… Dña .……………………. Sexto .- Por Decreto ………/200… de …… de …………… se amplió, a solicitud

del instructor, el plazo, motivadamente, para formular el pliego de cargos. Séptimo .- Por Providencia de este instructor de fecha ………de ………… de 200… se acordó la práctica de las diligencias correspondientes tendentes a la averiguación y determinación de los hechos objeto de procedimiento contradictorio, compareciendo las personas siguientes para prestar declaración testifical: D. ……………………………… y D. …………………………………, el día …… de ………… de 200…; D. ……………… ………………, el …… de ………… de 200…; D. …………………………………………, el …… de ………… de 200…; No comparecieron, pese a los intentos de este instructor, Dña. …………………………… y Dña. ………………………………. Igualmente, fue remitida la información documental solicitada. Octavo .- Con fecha ………de ……………… de 200… se le notificó al encartado el correspondiente Pliego de Cargos en el cual constaban las siguientes imputaciones: “Cargo 1 Noveno .- Con fecha …… de ……………………… de 200… el interesado formuló las correspondientes alegaciones que estimó pertinentes para su defensa, en las que considera que “(…) y que (…)” En síntesis argumenta que no se le puede imputar la comisión de falta alguna. En dicho escrito de alegaciones solicitó la práctica de la prueba documental y testifical que estimó conveniente. Décimo .- Mediante Providencia de este instructor de fecha ……… de …………… de 200… se acordó la práctica de la prueba solicitada por el encartado, excepto la de Dña. …………………………………… y la de D. ……………………………… en base a las consideraciones siguientes: Respecto a la primera “ Respecto al segundo por cuanto no se detalla en la proposición de prueba “(…) la relevancia del mismo a efectos de averiguación de los elementos de imputación del expediente (…)” y por tanto no se considero pertinente su intervención. Undécimo .- Con fecha ………de ………………… de 200… se le ofreció al encartado el correspondiente trámite de vista del expediente, lo que cumplimentó mediante escrito de alegaciones de fecha …… de ……………… de 200…, y que contiene las consideraciones pertinentes para su defensa. Duodécimo .- Mediante Providencia de este instructor de fecha ……… de

…………………… de 200… se acordó la incorporación de las citadas alegaciones al expediente al objeto de finalizar la tramitación del mismo mediante la formulación de la Propuesta de Resolución. Por lo expuesto, y en cumplimiento de la obligación prevista en el artículo 42 del Reglamento de Régimen Disciplinario, mediante el presente escrito se formula la Propuesta de Resolución, conforme a la estructura contenida en el precepto. De la consideración conjunta de todas las pruebas practicadas sobre los hechos imputados en el Pliego de Cargos, que constituye el marco de imputación de la responsabilidad disciplinaria, este instructor entiende como suficientemente acreditados los siguientes HECHOS PROBADOS Respecto al Cargo 1 Respecto al Cargo 2 (…) Conforme a lo preceptuado en el artículo 42 del Reglamento de Régimen Disciplinario de los Funcionarios (Real Decreto 33/1986 de 10 de Enero), delimitados los hechos, procede la valoración jurídica de los mismos al objeto de determinar la concreta responsabilidad2 del funcionario expedientado, conforme a las siguientes CONSIDERACIONES Respecto al cargo 1, referido al incumplimiento del deber de rendimiento, cabe tener en cuenta lo siguiente: a los Funcionarios al servicio de la Administración Local, el artículo 144 del Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local (aprobado por Real Decreto Legislativo 781/1986 de 18 de Abril, en adelante TRRL) que constituye el precepto básico en la materia, dispone que: Los funcionarios de Administración Local tienen las obligaciones determinadas por la legislación sobre función pública de la correspondiente Comunidad Autónoma, y, en todo caso, las previstas en la legislación básica del Estado sobre función pública. Por su parte, los artículos 76 y 81 de la Ley de Funcionarios Civiles del Estado (Texto Articulado aprobado por Decreto de 7 de Febrero de 1964, en adelante LFCE), imponen las siguientes obligaciones: - La colaboración leal con los jefes y compañeros (Art. 76) - La cooperación en el mejoramiento de los servicios (Art. 76) - La cooperación para la consecución de los fines del servicio (Art. 76) - La responsabilidad de la buena gestión de los servicios a su cargo (Art. 81)

Los tipos infractores asociados al incumplimiento son los siguientes: La notoria falta de rendimiento que comporte inhibición en el cumplimiento de las tareas encomendadas. (Falta Muy Grave) (artículos 31.1.f Ley de Medidas Urgentes de Reforma de la Función Pública, Ley 30/1984 de 2 de Agosto, en adelante LMRFP y 6.f RRD). La falta de rendimiento que afecte al normal funcionamiento de los servicios y no constituya falta muy grave. (Falta Grave) (Art. 7.i RRD). III Subsumidas las dos infracciones en los tipos sancionadores aplicables, habida cuenta de que se ha efectuado a juicio de este instructor prueba de cargo suficiente en el expediente como para destruir la presunción de inocencia del funcionario, principio aplicable en el ámbito del derecho administrativo sancionador, cabe referirse por último, a la concreta sanción aplicable al supuesto de hecho. Como recuerda el tribunal Supremo hay que individualizar la sanción para adaptarla a la gravedad del hecho (STS de 22 de Abril de 1992), ponderándola en razón de los hechos producidos, esto es, de modo proporcional (STS de 28 de Julio de 1997 y STS de 3 de Mayo de 2000). Por lo expuesto en los hechos y consideraciones efectuadas, por el instructor que suscribe, se efectúa la siguiente PROPUESTA DE RESOLUCIÓN: Primero. - Imponer la sanción de UN MES de suspensión de empleo y sueldo por la comisión de una falta grave de rendimiento, tipificada en el artículo 7.1.i del Reglamento de Régimen Disciplinario. Segudo. - Imponer la sanción de QUINCE DÍAS de suspensión de empleo y sueldo por la comisión de una falta grave de desobediencia, tipificada en el artículo 7.1.a del Reglamento de Régimen Disciplinario. Lo que se pone en conocimiento del funcionario inculpado para que, de conformidad con lo previsto en el artículo 43 del Reglamento pueda, en el plazo de diez días ante este instructor, cuanto considere conveniente para su defensa. En ……………………, a …… de …………… de 200…...


Similar Free PDFs