Resolucion de problemas otro ejemplo PDF

Title Resolucion de problemas otro ejemplo
Course Administración del Capital de Trabajo
Institution Universidad Autónoma de Yucatán
Pages 4
File Size 184.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 845
Total Views 959

Summary

P5–4 Análisis del riesgo Solar Designs planea realizar una inversión en una línea expandida de productos. Está considerando dos tipos posibles de expansión. Después de investigar los resultados probables, la empresa realizó los cálculos que muestra la tabla siguiente:a. Determine el intervalo de las...


Description

P5–4 Análisis del riesgo Solar Designs planea realizar una inversión en una línea expandida de productos. Está considerando dos tipos posibles de expansión. Después de investigar los resultados probables, la empresa realizó los cálculos que muestra la tabla siguiente:

a. Determine el intervalo de las tasas de rendimiento para cada uno de los dos proyectos. Inversión A - Intervalo = 24% - 16% = 8% Inversión B - Intervalo = 30% - 10%= 10% b. ¿Cuál de los proyectos es menos arriesgado? ¿Por qué? El proyecto A es menos riesgoso, con respecto al Proyecto B, porque el intervalo es menor y esto significa que su grado de variación será menor c. Si usted tomara la decisión de inversión, ¿cuál de los dos elegiría? ¿Por qué? ¿Qué implica esto en cuanto a su sensibilidad hacia el riesgo? La decisión dependerá de la perspectiva de cada uno, pero tomando en cuenta los resultados del riesgo basándonos en el intervalo, elegiría la inversión A debido a que es un escenario donde tendré un rendimiento probable de 20%. d. Suponga que el resultado más probable de la expansión B es del 21 por ciento anual y que todos los demás hechos permanecen sin cambios. ¿Cambia esto su respuesta al inciso c? ¿Por qué? No cambiaria mi decisión porque, aunque cambie aumente en 1% más que la inversión A, seguirá con más probabilidad de riesgo.

P5–5 Riesgo y probabilidad Micro-Pub, Inc., está considerando la compra de una de doscámaras de microfilm, R y S. Ambas deben proporcionar beneficios durante un periodo de 10 años y cada una requiere una inversión inicial de 4,000 dólares. La administración elaboró la tabla siguiente de estimaciones de tasas de rendimiento y probabilidades de resultados pesimista, más probable y optimista.

OA2

a. Determine el intervalo de la tasa de rendimiento de cada una de las dos cámaras. Cámara R =30% - 20% = 10% Cámara S= 35% - 15% = 20% b. Determine el valor esperado del rendimiento de cada cámara. Cámara R Tasa de rendimiento Pesimista Más probable Optimista

Cámara S Tasa de rendimiento Pesimista Más probable Optimista

Probabilidad 20% 0.25 25% 0.5 30% 0.25 Rendimiento esperado

Valor Ponderado 5% 13% 8% 25%

Probabilidad 15% 0.2 25% 0.55 35% 0.25 Rendimiento esperado

Valor Ponderado 3% 14% 9% 26%

c. ¿Cuál de las cámaras sería más riesgosa comprar? ¿Por qué? Se podría decir que la cámara S debido a que su intervalo de riesgo es mayor a la cámara R con una diferencia de 10 %

P5–7 Coeficiente de variación Metal Manufacturing identificó cuatro alternativas para satisfacer la necesidad de aumentar su capacidad de producción. Los datos de cada una de estas alternativas se resumen en la tabla siguiente:

a. Calcule el coeficiente de variación de cada alternativa. Alternativa A B C D

Rendimento esperado 20 22 19 16

Des. Estandar 7% 9.50% 6% 5.50%

Coef. De Variación 0.3500% 0.4318% 0.3158% 0.3438%

b. Si la empresa desea disminuir al mínimo el riesgo, ¿qué alternativa le recomienda? ¿Por qué? Si la empresa desea minimizar el riesgo pues tendría que escoger la alternativa C ya que muestra un coeficiente de variación menor a todas las alternativas, a pesar que la alternativa D posea una Desviacion estándar menor a los demás, ya que el coeficiente ofrece una medición de riesgo más efectiva....


Similar Free PDFs