Proyecto Cultura Ambiental PDF

Title Proyecto Cultura Ambiental
Author yanela liz garibay quispe
Course Cultura Ambiental
Institution Universidad César Vallejo
Pages 25
File Size 1.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 538
Total Views 660

Summary

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÒNESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÒNTRABAJO DE INVESTIGACIÓN“Estrategias de comunicación para la concientización ambiental en los alumnos de la Universidad César Vallejo – Lima Norte, 2019” Autores: Katherine Carrión López Samuel Conisll...


Description

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÒN ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÒN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN “Estrategias de comunicación para la concientización ambiental en los alumnos de la Universidad César Vallejo – Lima Norte, 2019” Autores: Katherine Carrión López Samuel Conislla Morón Karol Gallarday Quiñones Marco Mamani Rivas Lucero Reyes Noel Doriza Trigoso Trigoso

Asesora: Sara Edith Castillo Olson

Línea de investigación

Lima, Perú 2019

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

Título de la investigación “ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA LA SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL EN LA UCV – LIMA NORTE – LOS OLIVOS, 2019” AUTORES: CARRIÓN LÓPEZ, Katherine [email protected] GALLARDAY QUIÑONES, Karol Amalia [email protected] TRIGOSO TRIGOSO, Doriza [email protected] CONISLLA MORÓN, SAMUEL [email protected] MAMANI RIVAS, MARCO [email protected]

C.QUISPE, J.RIOS,F.RODRIGUEZ,L.SALAZAR, A.CUSTODIO, N.BARERA

2

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

Resumen

C.QUISPE, J.RIOS,F.RODRIGUEZ,L.SALAZAR, A.CUSTODIO, N.BARERA

3

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

I.

Introducción

Actualmente la contaminación ambiental es uno de los problemas que tiene más impacto en todas las partes del mundo, principalmente ha sido causado por el ser humano; sin embargo, las estrategias de comunicación que se han utilizado parecen no haber sido suficientes ya que no se ha logrado concientizar directa o indirectamente a las personas sobre la importancia de tener una buena una cultura ambiental. Según Tena y Hernández (2014) afirman que: Muchos de los problemas ambientales repercuten a nivel de todo nuestro planeta. Así, no podemos olvidar que muchas de las acciones que llevamos a cabo en el mismo, tales como la explotación minera, o la tala y quema de árboles para la agricultura, entre otros, no afectan solamente un ecosistema en un territorio dado. (p.13) Las guerras no son solo enfrentamientos entre seres humanos, esto también significa un ataque directo al medio ambiente ya que los daños vienen acompañados de agua tóxicas, cultivo envenenado y muchas secuelas más. Así mismo las personas sufren de enfermedades debido a la desidia que tienen a la hora de deshacerse de la basura. Pese a la creciente contaminación ambiental , en distintos países del mundo se han venido haciendo importantes avances en pro del medio ambiente, las cuales aseguran un mejor futuro para el planeta. Para dar solución a la relación del hombre con la naturaleza se llega a una educación ambiental (Gonzales & Juárez, 2006), la cual es definida por Vargas et al (2012), como “ una estrategia global para el mejoramiento de la calidad de vida y el medio ambiente”, siendo un pilar fundamental de la generación de cambio de actitud para lograr un equilibrio entre el hombre y su entorno, que requiere el apoyo de diferentes disciplinas , por lo que la solución de los problemas ambientales debe contar con la participación activa de un conjunto de personas e instituciones y poder fomentar el cuidado del medio ambiente para las futuras generaciones ( Rentería , 2008).

C.QUISPE, J.RIOS,F.RODRIGUEZ,L.SALAZAR, A.CUSTODIO, N.BARERA

4

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

Hoy en día en el Perú se ha incrementado la contaminación del aire, el suelo, y una proliferación de residuos orgánicos e inorgánicos y no existe una adecuada cultura ambiental por parte de las personas que siguen arrojando la basura en lugares inadecuados, estas culturas vienen desde los hogares. “El Estado debe considerar el tema ambiental como parte de un proyecto de inversión pública, no como un trámite o procedimiento”, señaló Calle Valladares En la universidad Cesar Vallejo existen varias fuentes contaminantes generadas por los estudiantes, siendo las más destacadas la mala utilización de los tachos de basura, el uso inadecuado del agua, la falta de cultura de reciclaje, entre otros. Según la resolución de consejo universitario n°087-2016i UCV “Fomentar la sensibilización y participación de la comunidad local en el desarrollo de proyectos ambientales que beneficien nuestro entorno, en colaboración del voluntariado ambiental

universitario,

organismos

públicos

y

privados,

ejerciendo

responsabilidad social ambiental”. En general se puede observar que los problemas mundiales y nacionales existentes con el manejo de desechos de los residuos, por lo tanto, hacemos la siguiente pregunta ¿Cuáles son las Estrategias de comunicación para la concientización ambiental en los alumnos de la Universidad César Vallejo - ¿Lima Norte, 2019? A cerca de la problemática encontrada en la universidad cesar vallejo – Los Olivos, en este año 2019 semestre II, hemos encontrado con no hay estrategias claras de comunicación que incentiven a los alumnos a promover la cultura ambiental. Ante ello la finalidad de esta investigación es describir las Estrategias de comunicación para la concientización ambiental en los alumnos de la Universidad César Vallejo - Lima Norte, 2019 teniendo como objetivo específico Diagnosticar la percepción ambiental de los estudiantes, Contribuir al cuidado del medio ambiente a través de la participación de los mismos y promover la comunicación

C.QUISPE, J.RIOS,F.RODRIGUEZ,L.SALAZAR, A.CUSTODIO, N.BARERA

5

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

entre todos los sectores de la sociedad que inciden en la vida de la comunidad, creando espacios de reflexión donde se proyectaran videos al alumnado.

II.

Material y Método

Tipo de investigación Según el autor Sabino (1986) “La investigación descriptiva es usada para explicar los sucesos, hechos, individuos, grupos o entidades que son parte del estudio. Dicha investigación se enfoca básicamente en describir las características y los datos de un fenómeno en estudio o de una población, limitándose así a observar el problema para comprender tal fenómeno”. (Pág. 51) Por eso nuestro proyecto es de tipo descriptivo porque no manipularemos ninguna variables, solo describiremos acontecimientos que ocurren en un tiempo definitivo.

Diseño de investigación Kerlinger (2002) señala que “La investigación Ex Post Facto o investigación no experimental es la indagación en la que el investigador no posee el control de las variables independientes de manera directa, esto porque sus manifestaciones ya ocurrieron…” (p.201). La investigación que se desempeñará será de diseño no experimental, porque vamos a analizar los sucesos que se ven en las actitudes de los estudiantes que tienen con su medio ambiente, y de esta manera poder describir lo que sucede. Descripción de la muestra Tipo de muestreo

C.QUISPE, J.RIOS,F.RODRIGUEZ,L.SALAZAR, A.CUSTODIO, N.BARERA

6

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

Canal (2006) explica que cuando se quiere estudiar las características de una población surge el problema relacionado con la selección de individuos, debido a que no se puede estudiar a toda una población. Debemos seleccionar una muestra representativa que nos brinde resultados de la población en cuestión. Por tanto se realiza el muestreo por conveniencia, porque, se eligirá un determinado conjunto de individuos en la zona de estudio.

Criterios de inclusión de la muestra Para la investigación se utilizó como modelo a los estudiantes de la universidad César Vallejo de Lima – Norte Edad, 17 - 30 Ambos sexos: a cuales se les informo de dicha investigación y accedieron Instrumento Para estudiar las variables que utilizo la encuesta, la cual contó con tres dimensiones para ejecutar 12 preguntas. El cuestionario cuenta con tres dimensiones Dimensión 1: Material reciclable. Dimensión 2: Publicidad en la zona de estudio. Dimensión 3: Organización de la universidad III.

Resultados

Objetivo específico 1: Identificar las posturas de los estudiantes respecto a cultura ambiental en la universidad.

C.QUISPE, J.RIOS,F.RODRIGUEZ,L.SALAZAR, A.CUSTODIO, N.BARERA

7

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

Pregunta 1

Interpretación: Según el resultado que se obtuvo, el 95% de las personas encuestadas dicen estar totalmente de acuerdo con que los residuos sólidos se deben separar, mientras que el 5% están de acuerdo.

C.QUISPE, J.RIOS,F.RODRIGUEZ,L.SALAZAR, A.CUSTODIO, N.BARERA

8

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

Pregunta 2

Interpretación:

C.QUISPE, J.RIOS,F.RODRIGUEZ,L.SALAZAR, A.CUSTODIO, N.BARERA

9

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

Según el resultado que se obtuvo, el 60% de las personas encuestadas dicen estar totalmente de acuerdo con que los residuos sólidos contaminan el medio ambiente y el 40% están simplemente de acuerdo con ello. Pregunta 3

Interpretación: Según el resultado que se obtuvo, el 65% de las personas encuestadas dicen estar totalmente de acuerdo con que al arrojar un papel al piso se está contaminando, mientras que el 35% solo está de acuerdo con ello.

C.QUISPE, J.RIOS,F.RODRIGUEZ,L.SALAZAR, A.CUSTODIO, N.BARERA

10

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

Pregunta 4

Interpretación: Según el resultado que se obtuvo, el 60% de las personas encuestadas dicen estar totalmente de acuerdo con que está bien reutilizar los elementos reciclados, el 35% se encuentra de acuerdo con ello y el 5% de los encuestados no está ni de acuerdo ni en desacuerdo.

C.QUISPE, J.RIOS,F.RODRIGUEZ,L.SALAZAR, A.CUSTODIO, N.BARERA

11

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

Pregunta 5

Interpretación: Según el resultado que se obtuvo, el 85% de las personas encuestadas dicen estar totalmente de acuerdo con que debería existir publicidad sobre cultura ambiental en la universidad, mientras que un 15% está de acuerdo con ello.

C.QUISPE, J.RIOS,F.RODRIGUEZ,L.SALAZAR, A.CUSTODIO, N.BARERA

12

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

Pregunta 6

Interpretación: Según el resultado que se obtuvo, el 65% de las personas encuestadas dicen estar totalmente de acuerdo con que los alumnos de la universidad deberían crear publicidad sobre cultura ambiental para los interiores de sus aulas en la universidad, el 15% se encuentra de acuerdo con ello y el 20% restante manifestaron que no están ni de acuerdo ni en desacuerdo.

C.QUISPE, J.RIOS,F.RODRIGUEZ,L.SALAZAR, A.CUSTODIO, N.BARERA

13

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

Pregunta 7

Interpretación: Según el resultado que se obtuvo, el 25% de las personas encuestadas dicen estar totalmente de acuerdo con que los profesores invitan a sus alumnos a realizar campañas ambientales con frecuencia, el 35% se encuentra de acuerdo, el 35 % no está ni de acuerdo ni en desacuerdo y el 5% se encuentra en desacuerdo.

C.QUISPE, J.RIOS,F.RODRIGUEZ,L.SALAZAR, A.CUSTODIO, N.BARERA

14

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

Pregunta 8

Interpretación: Según el resultado que se obtuvo, el 25% de las personas encuestadas dicen estar totalmente de acuerdo con que los afiches pequeños los sensibilizan sobre el cuidado del medio ambiente, el 50% se encuentra de acuerdo, un 15% no está ni de acuerdo ni en desacuerdo y el 10% restante se encuentra en desacuerdo.

C.QUISPE, J.RIOS,F.RODRIGUEZ,L.SALAZAR, A.CUSTODIO, N.BARERA

15

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

Pregunta 9

Interpretación:

Según el resultado que se obtuvo, el 40% de las personas encuestadas dicen estar totalmente de acuerdo con que la Universidad Cesar Vallejo le da la importancia suficiente al medio ambiente, un 25% se encuentra de acuerdo, el 30% no está ni de acuerdo ni en desacuerdo y un 5% se encuentra en desacuerdo.

C.QUISPE, J.RIOS,F.RODRIGUEZ,L.SALAZAR, A.CUSTODIO, N.BARERA

16

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

Pregunta 10

Interpretación:

Según el resultado que se obtuvo, el 40% de las personas encuestadas dicen estar totalmente de acuerdo con que la Universidad Cesar Vallejo promueve algún tipo de concientización sobre el medio ambiente en su centro de estudio, un 35% afirma estar de acuerdo y un 25% no está ni de acuerdo ni en desacuerdo.

C.QUISPE, J.RIOS,F.RODRIGUEZ,L.SALAZAR, A.CUSTODIO, N.BARERA

17

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

Pregunta 11

Interpretación: Según el resultado que se obtuvo, el 35% de las personas encuestadas dicen estar totalmente de acuerdo con que existen contenedores específicos de reciclaje en la universidad, un 50% se encuentra de acuerdo y un 15% no está ni de acuerdo ni en desacuerdo.

C.QUISPE, J.RIOS,F.RODRIGUEZ,L.SALAZAR, A.CUSTODIO, N.BARERA

18

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

Pregunta 12

Interpretación: Según el resultado que se obtuvo, el 60% de las personas encuestadas dicen estar totalmente de acuerdo con que utiliza los servicios adecuados de reciclaje para no contaminar el medio ambiente de la universidad, un 25% se encuentra de acuerdo, un 10% no está ni de acuerdo ni en desacuerdo y un 5% se encuentra en desacuerdo.

C.QUISPE, J.RIOS,F.RODRIGUEZ,L.SALAZAR, A.CUSTODIO, N.BARERA

19

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

Anexos: Fotos prueba de la encuesta

C.QUISPE, J.RIOS,F.RODRIGUEZ,L.SALAZAR, A.CUSTODIO, N.BARERA

20

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

C.QUISPE, J.RIOS,F.RODRIGUEZ,L.SALAZAR, A.CUSTODIO, N.BARERA

21

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

C.QUISPE, J.RIOS,F.RODRIGUEZ,L.SALAZAR, A.CUSTODIO, N.BARERA

22

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

C.QUISPE, J.RIOS,F.RODRIGUEZ,L.SALAZAR, A.CUSTODIO, N.BARERA

23

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

C.QUISPE, J.RIOS,F.RODRIGUEZ,L.SALAZAR, A.CUSTODIO, N.BARERA

24

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

C.QUISPE, J.RIOS,F.RODRIGUEZ,L.SALAZAR, A.CUSTODIO, N.BARERA

25...


Similar Free PDFs