Proyecto Ambiental Cuidado DEL AGUA PDF

Title Proyecto Ambiental Cuidado DEL AGUA
Author Jose Manuel Arango
Course Psicologia y Entrenamiento de Persona
Institution Universidad Privada Telesup
Pages 19
File Size 969.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 52
Total Views 157

Summary

MONOGRAFIA...


Description

PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL “CUIDADO DEL AGUA” INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 23007 “JUDITH AYBAR DE GRANADOS”

ICA PERÚ

PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL I.- DATOS GENERALES: TÍTULO DEL PROYECTO

: “CUIDEMOS EL AGUA COMO RECURSO HIDRICO EN NUESTRA VIDA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

: N° 23007 “JUDITH AYBAR DE GRANADOS”

MODALIDAD DE LA I.E.

: Primaria de Menores

DIRECCIÓN

: Calle Callao N° 479

LUGAR: Ica

DISTRITO: Ica

DEPARTAMENTO: Ica

REGION: Ica

ÓRGANO INTERMEDIO

: Dirección Regional de Educación de Ica.

TELÉFONOS Y/O FAX

: 056 217217

PROVINCIA: Ica

RESPONSABLES DEL DISEÑO E IMPLEMENTACION DEL PROYECTO: COMITÉ DE EDUCACIÓN AMBIENTAL: Comisiones de Ecoeficiencia FECHA DE INICIO DEL PROYECTO

: 05 de Mayo del 2014

FECHA DE TERMINO DEL PROYECTO :3o Noviembre del 2014 II. DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO: El Proyecto “CUIDEMOS EL AGUA COMO RECURSO HIDRICO EN NUESTRA VIDA” se desarrollará en la I.E. N° 23007 “JUDITH AYBAR DE GRANADOS” ubicada en la Calle Callao N° 479 del cercado de Ica. Nuestro proyecto será sostenible porque estará incluido en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) Proyecto Curricular Diversificado (PCD)y el Plan de Trabajo Anual (PAT) El propósito de este proyecto es promover la participación de los estudiantes, directivos, docentes y personal administrativo de la I.E. así como de algunos miembros de la comunidad local, en el cuidado del agua como recurso hídrico muy importante en nuestra vida sensibilizando a toda la comunidad educativa, mediante campañas de difusión con pancartas y distribución de trípticos sobre el uso y cuidado responsable del agua, en la institución educativa y

en la comunidad. Es muy importante promocionar en las escuelas el Uso Responsable del

Agua, ya que desde pequeños se debe formar una cultura en la preservación y cuidado de los recursos necesarios para la vida como lo es el agua potable También se motivará el compromiso de los miembros de la comunidad educativa, en la previsión, implementación y ejecución de las actividades previstas en este Proyecto asumiendo las siguientes actividades: a) Personal Directivo y docente: Impulsar, promover la realización del proyecto y elaborar sesiones de aprendizaje en temas de la Importancia del agua como un recurso hídrico para nuestra vida b) Personal Administrativo de servicio: Cumplir con el mantenimiento de limpieza de los SS.HH y ambientes, usando racionalmente el agua, verificando fugas en los bebederos y en los tanques de inodoros c) Estudiantes: Uso responsable del agua, con la elaboración de trípticos sobre el cuidado del agua en nuestra vida diaria d) Padres de Familia: Participar en talleres de sensibilización en temas del cuidado del agua y la importancia de este recurso para nuestra vida. e) Comunidad local: Municipio: programar, implementar y ejecutar actividades como promover una cultura en la preservación y cuidado de los recursos necesarios para la vida como lo es el agua potable en la comunidad local. Cabe mencionar que se desarrollará estas Actividades de acuerdo al objetivo GENERAL y los resultados que se quiere lograr, con presupuestos, responsables, tiempo de ejecución, sostenibilidad del proyecto. Esperando que lo programado lo podamos desarrollar en nuestra institución educativa, realizando un seguimiento a través de instrumentos de evaluación (lista de cotejo, ficha de observación y ficha de monitoreo) Con los resultados de estos instrumentos nos permitirá realizar una retroalimentación y toma de decisiones oportunas y asertivas, finalmente se evaluará los logros alcanzados por el proyecto. III. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA: Partiendo del diagnóstico identificamos que uno de los problemas ambientales percibidos en la localidad, es el que hemos elegido en nuestra Institución Educativa es: “Desperdicio del agua con el uso irresponsable de los estudiantes de este líquido en la Institución Educativa” Después de analizar la situación problemática se enumera los ejemplos visibles en el entorno escolar: • Dejar abierta la llave • Depositan la basura

del lavado mientras te enjabonas las manos. en el wáter, usándolo como basurero.

• Existen fugas de agua en algunas instalaciones sanitarias. • Se observa que los niños dejan la llave abierta de los caños que no se está usando.

Este problema se origina por diversas causas de su entorno familiar y social, orientación inadecuada de los hábitos de limpieza y la situación económica y social, también por la indiferencia de padres de familia en la educación de sus hijos. Trae consecuencias en su formación integral IV. JUSTIFICACION DEL PROYECTO El Proyecto “CUIDEMOS EL AGUA COMO RECURSO HIDRICO EN NUESTRA VIDA” es transversal, el cual permitirá abordar, desde la educación, el problema de “Desperdicio del agua con el uso irresponsable de los estudiantes de este líquido en la Institución Educativa” mediante la promoción de aprendizajes que favorezcan el desarrollo de habilidades, actitudes de respeto a la naturaleza, hábitos de orden y de limpieza y el cumplimiento de responsabilidades. Asimismo favorecerá la participación activa de los estudiantes y de los otros miembros de la comunidad educativa en emprender acciones que ayuden a cuidar y utilizar el agua en forma inteligente promoviendo una cultura de restauración y cuidado de este recurso hídrico. Del mismo modo, permitirá a la Comunidad educativa el logro de propósito y los objetivos del proyecto mediante la participación comprometida en las actividades que han asumido: Impulsar y promover la realización del proyecto y participar activamente en las actividades que se programen velando el uso responsable de este recurso hídrico. V.- BENEFICIARIOS DEL PROYECTO: Los beneficiarios del proyecto de educación ambiental de manera directa serán los estudiantes de Educación Primaria, los métodos y técnicas descubiertas servirán de base a los docentes del plantel, y al personal administrativo en el cumplimiento de sus responsabilidades y los padres de familia para aplicarlo en su entorno familiar y comunal TIPO

META 480 Estudiantes

Beneficiarios Directos

Beneficiarios Indirectos

CARACTERÍSTICAS

Los estudiantes de la Institución Educativa cuentan con características diversas debido a su procedencia 02 Directivos y 29 Los directivos y docentes en promedio son de 25 años Docentes de servicio en el magisterio, con algunas resistencias al cambio pero con iniciativas 06 Los administrativos cumpliendo con sus Administrativos responsabilidades 320 Padres de Los padres de familia se dedican al comercio Familia ambulatorio, la mayoria son independientes-

VI. OBJETIVO GENERAL Y RESULTADOS DEL PROYECTO OBJETIVO GENERAL PROYECTO

Directivos, docentes, personal administrativo, estudiantes y padres de DEL familia de la I.E., participan en el cuidado del agua como recurso hídrico muy importante en nuestra vida

RESULTADOS DEL PROYECTO RESULTADO 1

RESULTADO 2

RESULTADO 3

RESULTADO 4

Docentes y Directivos impulsan el proyecto gestionando su ejecución. Docentes aplican estrategias de enseñanza y de aprendizaje, que favorezcan el desarrollo de competencias y capacidades de los aprendizajes fundamentales para el uso responsable del agua como recurso hídrico importante en nuestra vida Los estudiantes se organizan y participan en el cuidado del agua con el uso responsable del agua elaborando trípticos alusivos a la importancia del agua como recurso hídrico en nuestra vida El Personal Administrativo participa activamente con el cumplimiento de sus responsabilidades en la conservación de la limpieza de todos los ambientes y de los SS.HH velando que las instalaciones del agua se encuentren en buen estado. Los padres de familia participan en la preservación de una cultura de cuidado del agua como recurso hídrico indispensable para nuestra vida.

VII.-ACTIVIDADES, RESPONSABLES y CRONOGRAMA ACTIVIDADES

RESPONSABLES M

Del Resultado 1: Actividades 1.1 Reunión para la Elaboración e Comité ambiental y implementación y ejecución del directivos de la I.E. X proyecto 1.2. Aplicación de estrategias de enseñanza y de aprendizaje, que Docentes de Aula favorezcan el desarrollo de habilidades, actitudes y hábitos de orden, limpieza y compromiso en el cuidado responsable del agua 1.3. Monitoreo de las sesiones de Comité ambiental aprendizaje

CRONOGRAMA J J A S O

N

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Del Resultado 2: Actividades 2.1. Realizan acciones sobre el uso adecuado del agua, sin hacer desperdicio de ella, en el lavado de manos, dejar los caños abiertos o echar papeles a los water 2.2. Orientar el cuidado del Agua con la participación de los brigadistas 2.3. Participan en marchas de sensibilización en el día del medio ambiente con lemas alusivos al cuidado e importancia del agua como recurso hídrico de la vida Del Resultado 3: Actividades 3.1. Participan activamente en el cumplimiento de sus responsabilidades en la conservación de limpieza de todos los ambientes de la I.E. y SS.HH 3.2. Contribuyen en la verificación de fugas de agua en las redes de agua y participan activamente en las actividades del proyecto

Estudiantes

X

X

X

X

X

X

X

Estudiantes

X

X

X

X

X

X

Comité ambiental y Estudiantes de 5° y 6° Grado

X

Personal X administrativo y de servicio Personal administrativo y de X servicio

X

X

X

X

X

X

X

X

Del Resultado 4: Actividades 4.1. Participan en talleres de sensibilización sobre el cuidado e Padres de Familia importancia del agua en nuestra vida

X

y 4.2. Apoyo técnico en la Municipalidad preservación de la cultura del otras instituciones recurso hídrico del agua ante las locales instituciones locales

4.3. Evaluación y Monitoreo.

X

X

X

X

X

X

X

Comité Ambiental X

X

IX.- EVALUACION Y MONITOREO DEL PROYECTO La evaluación es concebida como un proceso inherente a las actividades del Proyecto, mediante el cual se observa, recoge, analiza e interpreta información relevante acerca de los logros y dificultades relacionados con el objetivo general y los resultados esperados del Proyecto, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para mejorar las actividades desarrolladas durante la ejecución del Proyecto. La evaluación y el monitoreo será realizada en forma permanente y ofrecerá información sobre los logros y dificultades del Proyecto y permitirá retroalimentar y mejorar las actividades del Proyecto. El proceso de evaluación del Proyecto será realizado en forma participativa de manera que involucre a todos los agentes de la comunidad educativa (directivos, docentes, padres de familia y estudiantes) con la Técnica grupal y se hará en forma mensual Para que el proceso de evaluación tengan resultados objetivos contaremos con los siguientes instrumentos debidamente validados: ficha de cotejo de entrada, ficha de observación y ficha de monitoreo y encuestas a los agentes de la comunidad educativa. X.- SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO E INSTITUCIONALIZACION.COMO FACTOR CLAVE DEL PROYECTO SE DEBE TENER EN CUENTA. 1) Conocimiento del proyecto con el compromiso de la Comunidad Educativa Directivos, Docentes, PP.FF., Autoridades Educativas y locales. 2) Incorporación del Proyecto Educativo Ambiental en los Documentos de Gestión de la I.E. PEI, PAT y PCI, para que tengan sostenibilidad y se ejecuten con transparencia y equidad. Ica, 05 de Mayo del 2014

ANEXOS: CONSEJOS PARA EL USO RESPONSABLE DEL AGUA

Consejos prácticos Unidos cuidemos el agua, recuerda que de nosotros depende su uso y aprovechamiento. Atiende algunos consejos prácticos que te presentamos para el cuidado del vital líquido, del medio ambiente y de tu economía familiar. Sanitario 

Revisar periódicamente que el flotador esté funcionando correctamente, que el agua no se fugue por el rebosadero y que la tapa o cono sellen bien.



Instale sanitarios de bajo consumo.



No use el sanitario como basurero, ni como depósito de toallas sanitarias.

¡Aguas con las fugas! 

Una fuga en el sanitario equivale a una pérdida de agua desde 100 a 1,000 litros diarios.



Revise los empaques de sus llaves al menos 2 veces por año, si lo necesitan o tiran agua cámbielos. Recuerde una fuga de agua es fuga de dinero también.



Coloque un poco de colorante vegetal en el tanque del sanitario; si esta agua ya con color pasa a la taza sin jalar la palanca, significa que hay fuga, repárela.



Arregle toda fuga de agua inmediatamente y reporte las que encuentre en la calle.

Jardín y plantas



Seleccione plantas de la región, ya que consumen menos agua y son de raíces profundas.



El riego de plantas y jardines hágalo después de las 8:00 p.m. así gastará menos agua ya que retienen mayor humedad. Riegue el jardín una vez por semana y con agua de reuso, como la utilizada para los trapeadores,

 etc.

En el trabajo 

Reporte todas las fugas al departamento de mantenimiento.



En las juntas de trabajo no sirva vasos con agua, espere a que la soliciten, ya que si no la toman, se desperdiciará. Reduzca el consumo de agua embotellada de botellas de plástico (PET). Reutilice la misma botella,



rellenándola con agua del garrafón o de la llave, es más económico y contaminará menos.

¿Porqué debemos cuidarla? -

Porque es imprescindible para la vida: el 70% de nuestro cuerpo está compuesto por agua.

-

Porque sólo el 3% del total del agua del planeta es dulce. Y de ese porcentaje, sólo una pequeña porción puede ser potabilizada.

-

Porque casi el 33 % de la población mundial carece de agua limpia y segura.

-

Porque el 75% de las enfermedades en los países no desarrollados son producto de la falta de agua potable y de un sistema sanitario deficiente.

-

Por eso es tan importante que TODOS la cuidemos y evitemos derrocharla.

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN A LA COMUNIDAD DEL CUIDADO DEL AGUA EN EL DIA DEL MEDIO AMBIENTE: 05 de Junio del 2014

Las niñas expresando su sentir por el cuidado del agua con el riego de las plantas

Experimentamos con el agua: estados del agua

Realizando el lavado de manos haciendo uso racional del agua

Verificación de fugas de agua en los bebederos de agua, que requieren mantenimiento

Cambiando los caños de bebederos que están malogrados dando el mantenimiento...


Similar Free PDFs