PUD DE Segundo Parcial Lengua u literatura PDF

Title PUD DE Segundo Parcial Lengua u literatura
Course Psicología
Institution Universidad Central del Ecuador
Pages 38
File Size 2.5 MB
File Type PDF
Total Downloads 412
Total Views 580

Summary

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL“Mariana de Jesús”Regentada por las Hijas de la Caridad Cayambe – Ecuador AÑO LECTIVO 2021 – 2022 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA - PMUD 1. DATOS INFORMATIVOSDocente(s):Lic. Diego Valenzuela Lic. Verónica Guzmán Prof. Wilmer QuimbiulcoÁrea: Lengua y Li...


Description

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL

“Mariana de Jesús” Regentada por las Hijas de la Caridad Cayambe – Ecuador

Construyendo la pedagogía del amor a Cristo

AÑO LECTIVO 2021 – 2022

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA - PMUD 1. DATOS INFORMATIVOS Docente(s):

Lic. Diego Valenzuela Lic. Verónica Guzmán Prof. Wilmer Quimbiulco

Grado y paralelo

Quintos años

N.º Semanas

9 semanas

Unidad Didáctica

N° 2

Título de la Unidad

Leo para conocer mejor mi país

Área:

Lengua y Literatura

Asignatura: Fecha de inicio

08/11/2021

fecha de terminación

20/12/2021

Valores o ejes transversales

2.-OBJETIVO DE APRENDIZAJE 1. O.LL.3.1. Interactuar con diversas expresiones culturales para acceder, participar y apropiarse de la cultura escrita. 2. O.LL.3.2. Valorar la diversidad cultural mediante el conocimiento de las lenguas originarias, para fomentar la interculturalidad en el país. 3. O.LL.3.3. Comprender discursos orales en diversos contextos de la actividad social y cultural y analizarlos con sentido crítico. 4. O.LL.3.4. Expresarse mediante el uso de estructuras básicas de la lengua oral en los diversos contextos de la actividad social y cultural, para exponer sus puntos de vista y respetar los ajenos. 5. O.LL.3.5. Participar en diversos contextos sociales y culturales y utilizar de manera adecuada las convenciones de la lengua

oral para satisfacer necesidades de comunicación. 6. O.LL.3.6. Leer de manera autónoma textos no literarios, con fines de recreación, información y aprendizaje, y utilizar

estrategias cognitivas de comprensión de acuerdo al tipo de texto. 7. O.LL.3.7. Usar los recursos que ofrecen las bibliotecas y las TIC para enriquecer las actividades de lectura y escritura literaria y no literaria, en interacción y colaboración con los demás.

Lengua y Literatura

8.

O.LL.3.8. Escribir relatos y textos expositivos, descriptivos e instructivos, adecuados a una situación comunicativa determinada para aprender, comunicarse y desarrollar el pensamiento.

3.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES SEMANA N° 1: DEL 08 AL 12 DE NOVIEMBRE DEL 2021VALOR: LA DISCIPLINA Conceptos esenciales

Tema: Los textos conservan y trasmiten la cultura

Destrezas con criterio de desempeño

LL.3.1.2. Indagar sobre las influencias lingüísticas y culturales que explican los dialectos del castellano en el Ecuador.

Actividades de Aprendizaje (Estrategias Metodológicas)

- Observar el siguiente video: Mire con atención el video y participe. https://www.youtube.com/watch?v=hKgFC1fQrCg REFLEXIÓN ¿Qué significado transmite los textos? ¿Qué es la transmisión de cultura? ¿Qué es la cultura de un país? ¿Cómo es nuestra cultura? ¿Qué influencia tiene la cultura en el ser humano? CONCEPTUALIZACIÓN Definir qué transmite la cultura Conocer cual es el objetivo de los textos al momento de conservar y transmitir la cultura., Identificar la influencia que tiene la cultura en el ser humano. Conocer aspectos relevantes que prevalece la cultura.

Evaluación Recursos

Indicador de Evaluación

Técnicas e instrumentos de evaluación

Cuaderno de trabajo Texto Lápices de colores Papelotes Marcadores Empleo de las TICS

I.LL.3.1.1. Reconoce la funcionalidad de la lengua escrita como manifestación cultural y de identidad en diferentes contextos y situaciones, atendiendo a la diversidad lingüística del Ecuador. (I.3., S.2.)

AUTOEVALUACI ÓN ¿Qué he aprendido? ¿Para qué me ha servido? ¿En qué otras situaciones puedo utilizarlo? COEVALUACIÓN Técnica Prueba Instrumento Cuestionario

Geneally Power Point Youtube Doc. Word Doc. PDF Cuaderno digital. Texto Cuaderno de L.L. Computador

Recomendaciones para el padre de familia.

Estimado padre de familia apoyar y realizar el seguimiento de las actividades de aprendizaje dentro del desarrollo de las clases virtuales, como también de las actividades enviadas, para logar un aprendizaje significativo en su representado.

APLICACIÓN ACTIVIDAD EN CLASE 1.- Explicar con sus propias palabras cómo los textos escritos expresan las costumbres y creencias de las personas. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------TAREA EN CASA 2.- Observo las ilustraciones y comento sobre su uso. Explico de qué manera estas formas de lengua escrita sirve como medios para conservar y transmitir lo que las personas piensan, creen y hacen.

4.-ENSAYO DE LA CLASE INVERTIDA Actividad en familia: Mire con atención el siguiente video sobre: Soy un narrador https://www.youtube.com/watch?v=ENYIH0JdG58

¿Qué es un narrador? ¿Cómo identificamos los tipos de narradores? ¿Cuál es el papel de un narrador? ¿Cuál es la función del narrador? ¿Cuáles son los 3 tipos de narradores y sus características? ¿Cuál es el objetivo del narrador?

5.-ADAPTACIÓN CURRICULAR

Especificación de la Necesidad Educativa

R.B.B.C Discapacidad intelectual leve con mayor dificultad en razonamiento fluido, razonamiento espacial y la memoria de trabajo.

Conceptos Esenciales

Destrezas con Criterio de Desempeño

Actividades de Aprendizaje (Recursos que el/la docente disponga para el proceso de enseñanza – aprendizaje)

Indagar sobre las influencias lingüísticas y ERCA Se conoce como texto culturales en el Ecuador. LL.3.1.2. TAREA EN al conjunto CLASE de frases y Observo las palabras ilustraciones y coherentes y comento sobre ordenadas su uso. Explico que permiten de qué manera estas formas de ser lengua escrita interpretadas sirve como y transmiten medios para las ideas de conservar y un autor

transmitir lo que las personas piensan, creen y hacen.

TAREA EN CASA 2.- Realizar un

Evaluación Recursos

Indicadores de Evaluación de La Unidad

Técnicas e instrumentos de evaluación

Cuaderno de trabajo Texto Lápices de colores Papelotes Marcadores Empleo de las TICS

I.LL.3.1.1. Reconoce la funcionalidad de la lengua escrita como manifestación cultural y de identidad en diferentes contextos y situaciones, atendiendo a la diversidad lingüística del Ecuador. (I.3., S.2.)

AUTOEVALUACI ÓN ¿Qué he aprendido? ¿Para qué me ha servido? COEVALUACIÓN Técnica Prueba Instrumento Cuestionario

Geneally Power Point Youtube Doc. Word Doc. PDF Cuaderno digital. Texto Cuaderno de L.L. Computador

collage de diferentes imágenes que transmiten cultura.

M.Q No existe comprensión en competencias curriculares, dificultad al comprender y expresarse

https://www.yo utube.com/watc h? v=sKcUy0C55W w Los textos conservan y trasmiten la cultura

Reconocer sobre las influencias lingüísticas y culturales que explican los dialectos del castellano en el Ecuador. LL.3.1.2

Observar el y dibujar representar gráficamente una de las culturas de nuestro país. Tarea en casa. Realizar un collage donde represente varios aspectos de la cultura de nuestro cantón.

TÉCNICA Encuesta

Reconoce la Instrumento funcionalidad de la Imágenes. lengua escrita como Prueba oral. Youtube manifestación Cuaderno digital. cultural y de Texto identidad en Cuaderno de diferentes Matemática Computador. contextos. I.LL.3.1.1. (I.3., S.2.)

SEMANA N° 2: DEL 15AL 19 DE NOVIEMBRE DEL 2021 VALOR LA LIBERTAD Conceptos esenciales Tema: soy un narrador

Destrezas con criterio de desempeño

LL.3.2.1 Escuchar discursos orales

Evaluación Actividades de Aprendizaje (Estrategias Metodológicas)

Experiencia MIRE EL VIDEO ATENTAMENTE https://www.youtube.com/watch? y v=ENYIH0JdG58

Recursos

Cuaderno trabajo Texto Lápices

Indicador de Evaluación

de I.LL.3.2.1. Escucha discursos de orales

Técnicas e instrumentos de evaluación

AUTOEVALUACI ÓN ¿Qué he aprendido? ¿Para qué me ha

Recomendaciones para el padre de familia

Estimado padre de familia apoyar y realizar el seguimiento de las

formular juicios de valor con respecto a su contenido y forma, y participar de manera respetuosa frente a las intervencion es de los demás.

Reflexión ¿Qué es un narrador? ¿Cómo identificamos los tipos de narradores? ¿Cuál es el papel de un narrador? ¿Cuál es la función del narrador? ¿Cuáles son los 3 tipos de narradores y sus características? ¿Cuál es el objetivo del narrador? Conceptualización Reconocer formas de identificar los tipos de narración. Describir cual es el papel de un narrador. Formular y responder preguntas. Identificar la función de un narrador Interpretar las situaciones en las que empleamos la narración.

Aplicación en clase TAREA EN CLASES 1.- Escriba la secuencias narrativa del siguiente video. https://www.youtube.com/watch? v=iCDbt2SWrSQ

(conversacione colores s, diálogos, Papelotes narraciones, Marcadores discusiones, Empleo de las entrevistas, TICS exposiciones, Geneally presentaciones Power Point ), parafrasea su Youtube contenido y Doc. Word participa de Doc. PDF manera Cuaderno digital. respetuosa Texto frente a las Cuaderno de L.L. intervenciones Computador de los demás, buscando acuerdos en el debate de temas conflictivos. (J.3., S.1.)

servido? ¿En qué otras situaciones puedo utilizarlo? COEVALUACIÓN Técnica Prueba Instrumento Cuestionario

actividades de aprendizaje dentro del desarrollo de las clases virtuales, como también de las actividades enviadas, para logar un aprendizaje significativo en su representado.

TAREA EN CASA 2.- Marque con una V si es verdadero o con F si es falso.

4.-ENSAYO DE LA CLASE INVERTIDA Actividad en familia: Mire con atención el siguiente video sobre: La narración oral https://www.youtube.com/watch?v=ULOpBWup1bY

¿Qué es la narración? ¿Qué características tiene la narración oral? ¿Cómo preparar una narración oral? ¿Cuál es el propósito de la narración oral? ¿Cuál es la estructura de la narración oral? ¿Cuáles son los personajes de una narración?

5.-ADAPTACIÓN CURRICULAR

Especificación de la Necesidad Educativa

B.R. Discapacidad intelectual leve con mayor dificultad en razonamiento fluido, razonamiento espacial y la memoria de trabajo.

Conceptos Esenciales

Narración: Se denomina narración a la manera de contar una secuencia o una serie de acciones realizadas por unos personajes, en un lugar determinado a lo largo de

Destrezas con Criterio de Desempeño

Escuchar discursos orales y formular juicios de valor con respecto a su contenido. LL.3.2.1

Actividades de Aprendizaje (Recursos que el/la docente disponga para el proceso de enseñanza – aprendizaje)

Evaluación

Recursos

Cuaderno de trabajo Texto link visualizamos Lápices de el video. sobre el colores tema soy un Papelotes narrador Marcadores youtube.com/watc h?v=sm1c1gVAnDE Empleo de las TICS TAREA EN CLASES 1.- En el siguiente

Geneally Power Point Youtube

Indicadores de Evaluación de La Unidad

Técnicas e instrumentos de evaluación

I.LL.3.2.1. Escucha discursos orales (conversaciones, diálogos, narraciones, discusiones, entrevistas, exposiciones, presentaciones), parafrasea su contenido y participa de manera respetuosa frente a

AUTOEVALUACI ÓN ¿Qué he aprendido? ¿Para qué me ha servido? COEVALUACIÓN Técnica Prueba Instrumento Cuestionario

un intervalo de tiempo determinado, es decir, se refiere lingüística o visualmente a una sucesión de hechos.

MQ No existe Soy un comprensión en narrador competencias curriculares, dificultad al comprender y expresarse

B

TAREA EN CASA 2.- Ingrese en el siguiente link y una los personajes según corresponda con la visualización de video del cuento caperucita roja. https://es.livew orksheets.com/t o1241791nb

1. Observe Escuchar discursos orales y formular juicios el video con respecto a su contenido y forma, y participar de manera respetuosa frente a las Observar el video e intervenciones de los demás. LL.3.2.1 identifique como está compuesto un texto narrativo. https://www.yo utube.com/watc h? v=iBtqlD5RzOk 2. Escuche el siguiente cuento y dibuje sus personales

Doc. Word Doc. PDF Cuaderno digital. Texto Cuaderno de L.L. Computador

Cuaderno de trabajo Texto Lápices de colores Papelotes Marcadores Empleo de las TICS Geneally Power Point Youtube Doc. Word Doc. PDF Cuaderno digital. Texto Cuaderno de

las intervenciones de los demás, buscando acuerdos en el debate de temas conflictivos. (J.3., S.1.)

Escucha discursos orales (conversaciones, diálogos, narraciones, discusiones, entrevistas, exposiciones, presentaciones), contenido y participa de manera respetuosa frente a las intervenciones de los demás. (J.3., S.1.) RF. I.LL.3.2.1.

AUTOEVALUACI ÓN ¿Qué he aprendido? ¿Para qué me ha servido? COEVALUACIÓN Técnica Prueba Instrumento Cuestionario

L.L. Computador C

SEMANA N° 3: DEL 22 AL 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021 VALOR LA PACIENCIA Conceptos esenciales Tema: La narración oral

Destrezas Actividades de Aprendizaje con criterio de (Estrategias Metodológicas) desempeño

LL.3.2.3 Apoyar el discurso con recursos y producciones audiovisuale s.

Experiencia MIRE EL VIDEO ATENTAMENTE https://www.youtube.com/watch? v=ULOpBWup1bY Reflexión ¿Qué es la narración? ¿Qué características tiene la narración oral? ¿Cómo preparar una narración oral? ¿Cuál es el propósito de la narración oral? ¿Cuál es la estructura de la narración oral? ¿Cuáles son los personajes de una narración?

Conceptualización Describir que es una narración. Identificar cual es el propósito de la narración oral. Explicar características esenciales de una narración Definir que propósito tiene un narrador.

Evaluación Recursos

Indicador de Evaluación

Técnicas e instrumentos de evaluación

Cuaderno de I.LL.3.2.1. Escucha trabajo discursos Texto Lápices de orales (conversacione colores s, diálogos, Papelotes narraciones, Marcadores discusiones, Empleo de las entrevistas, exposiciones, TICS presentaciones Geneally ), parafrasea su Power Point contenido y Youtube participa de Doc. Word Doc. PDF manera Cuaderno digital. respetuosa Texto frente a las Cuaderno de L.L. intervenciones Computador de los demás, buscando acuerdos en el debate de temas conflictivos. (J.3., S.1.)

AUTOEVALUACI ÓN ¿Qué he aprendido? ¿Para qué me ha servido? ¿En qué otras situaciones puedo utilizarlo? COEVALUACIÓN Técnica Prueba Instrumento Cuestionario

Recomendaciones para el padre de familia

Estimado padre de familia apoyar y realizar el seguimiento de las actividades de aprendizaje dentro del desarrollo de las clases virtuales, como también de las actividades enviadas, para logar un aprendizaje significativo en su representado.

Aplicación en clase TAREA EN CLASES 1.- Escucho esta narración en la voz de mi maestra o maestro. El tsáchila que se convirtió en Sol Cuentan los antiguos que hace muchos, muchos años, vivía en el cielo un tigre de enorme boca, de ojos como los rayos, con garras poderosas y un pelaje muy resplandeciente, pero vivía en la oscuridad. Un día, el Tigre de la y adoloridos, así que decidieron encerrarse en sus hogares y no salir. No podían hacer nada, la comida escaseaba y en más de una ocasión se escuchaban gritos desesperados de quienes eran atacados por las fieras de la selva. La Luna se hallaba confundida por la desaparición del Sol, tampoco ella salía. Los pájaros morían y los ríos empezaron a secarse porque la lluvia, sin la guía de los astros celestes, tampoco caía. Angustiados, los tsáchilas decidieron hacer su propia luz e intentaron prender fogatas con ramas y alumbrarse con su fuego, pero fue inútil. El

Tigre de la oscuridad, con sus fauces abiertas, se acercaba cada vez más a los atemorizados tsáchilas para devorarlos uno a uno. Sus pasos se escuchaban muy cerca de las casas. Viendo el desastre inminente, los sabios ancianos pensaron crear su propio Sol. oscuridad andaba furioso y hambriento y de un solo bocado se comió el Sol y en la Tierra cayeron las tinieblas. Los tsáchilas vivieron, en esa larga noche. Se tropezaban unos con otros y se la pasaban todos golpeados Los chamanes (brujos) se reunieron y pensaron en convertir a un joven tsáchila en el poderoso astro. Pasaron tres días tristes y sombríos. Al cuarto día, su sorpresa fue total, apenas podían abrir los ojos, una luz incandescente los quemaba y era casi imposible resistir. Ahí estaba el Sol de nuevo, reinando en lo más alto, alcanzando con sus rayos a todos los tsáchilas. Su esplendor era tal que no lograban soportarlo. Los ancianos recordaron que el joven tsáchila tenía dos ojos y que seguramente estaba alumbrando con los dos. Por lo que sería necesario que alumbrara solo con uno. Así que lanzando una gran piedra al cielo lograron su objetivo y pudieron por fin volver a disfrutar de las bondades del rey Sol que ahora anda con un solo ojo. Reflexiono sobre la historia de El tsáchila que se convirtió en Sol. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------TAREA EN CASA Después de escuchar la narración, respondo estas preguntas en mi cuaderno. ¿Qué clase de narrador tiene: interno o externo? • ¿Los personajes y el espacio son reales o imaginarios? • ¿Quiénes son el protagonista, el antagonista y los personajes secundarios? • ¿Cuándo ocurrió la historia? • ¿Cuál es el nudo o conflicto? 4.-ENSAYO DE LA CLASE INVERTIDA Actividad en familia: Mire con atención el siguiente video sobre: Leo para conocer mejor a mi país https://www.youtube.com/watch?v=2pNbJV1IJtk

¿Qué es y para qué sirve leer? ¿Cuáles son los beneficios de leer? ¿Qué es lo bueno de los libros ¿Cuánto tiempo de lectura es bueno? ¿Cómo influyen los libros en la cultura? ¿Que nos proporciona leer un libro? ¿Qué significa que la lectura sea un proceso cultural? ¿Cuáles son los beneficios de la lectura en los niños? ¿Cuál es la importancia de los hábitos en la lectura?

5.-ADAPTACIÓN CURRICULAR

Especificación de la Necesidad Educativa

Conceptos Esenciales

B.R. Discapacidad intelectual leve con mayor dificultad en razonamiento fluido, razonamiento espacial y la memoria de trabajo.

Narración: Se denomina narración a la manera de contar una secuencia o una serie de acciones realizadas por unos personajes, en un lugar determinado a lo largo de un intervalo de tiempo determinado, es decir, se refiere lingüística o visualmente a una sucesión de hechos

Destrezas con Criterio de Desempeño

Actividades de Aprendizaje (Recursos que el/la docente disponga para el proceso de enseñanza – aprendizaje) TAREA EN CLASE 1.- Observe el siguiente cuento y dibuje los personajes. https://www.yo utube.com/watc h? v=0Y73OAGJUn w

Apoyar el discurso con recursos producciones audiovisuales. LL.3.2.3

Evaluación

Recursos

Cuaderno de trabajo Texto Lápices de colores Papelotes Marcadores Empleo de las TICS

Indicadores de Evaluación de La Unidad

I.LL.3.2.1. Escucha discursos orales (conversaciones...


Similar Free PDFs