Puncion Seca de los Puntos Gatillo PDF

Title Puncion Seca de los Puntos Gatillo
Author Cande Islas
Pages 274
File Size 19.7 MB
File Type PDF
Total Downloads 37
Total Views 289

Summary

Punción seca de los puntos gatillo Una estrategia clínica basada en la evidencia Editores Jan Dommerholt, PT, DPT, MPS Myopain Seminars, LLC; Bethesda Physiocare, Inc; Bethesda, Maryland, Estados Unidos Universidad CEU Cardenal Herrera, Valencia, España Shenandoah University, Winchester, VA, Estado...


Description

Punción seca de los puntos gatillo Una estrategia clínica basada en la evidencia Editores

Jan Dommerholt, PT, DPT, MPS

Myopain Seminars, LLC; Bethesda Physiocare, Inc; Bethesda, Maryland, Estados Unidos Universidad CEU Cardenal Herrera, Valencia, España Shenandoah University, Winchester, VA, Estados Unidos y

César Fernández de las Peñas, PT, DO, PhD

Department of Physical Therapy, Occupational Therapy, Physical Medicine and Rehabilitation of Universidad Rey Juan Carlos, Alcorcón, Madrid, España; Esthesiology Laboratory of Universidad Rey Juan Carlos, Alcorcón, Madrid, España; Centre for Sensory-Motor Interaction (SMI), Department of Health Science and Technology, Aalborg University, Aalborg, Dinamarca Prefacios

Leon Chaitow, ND, DO (UK)

Registered Osteopath and Naturopath; Honorary Fellow and Former Senior Lecturer, School of Life Sciences, University of Westminster, Londres, Reino Unido; Fellow, British Naturopathic Association y

Robert D. Gerwin, MD

Associate Professor, Department of Neurology at Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, Maryland, Estados Unidos President, Pain y Rehabilitation Medicine, Bethesda, Maryland, Estados Unidos

ERRNVPHGLFRVRUJ

Edición en español de la obra original en inglés Trigger Point Dry Needling Copyright © 2013 Elsevier Ltd. All rights reserved. Revisión científica: César Fernández de las Peñas Director del Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Rey Juan Carlos © 2013 Elsevier España, S.L. Travessera de Gràcia, 17-21. 08021 Barcelona, España Fotocopiar es un delito. (Art. 270 C.P.) Para que existan libros es necesario el trabajo de un importante colectivo (autores, traductores, dibujantes, correctores, impresores, editores…). El principal beneficiario de ese esfuerzo es el lector que aprovecha su contenido. Quien fotocopia un libro, en las circunstancias previstas por la ley, delinque y contribuye a la «no» existencia de nuevas ediciones. Además, a corto plazo, encarece el precio de las ya existentes. Este libro está legalmente protegido por los derechos de propiedad intelectual. Cualquier uso, fuera de los límites establecidos por la legislación vigente, sin el consentimiento del editor, es ilegal. Esto se aplica en particular a la reproducción, fotocopia, traducción, grabación o cualquier otro sistema de recuperación de almacenaje de información. ISBN edición original: 978-0-7020-4601-8 ISBN (versión impresa): 978-84-9022-387-1 ISBN (versión electrónica): 978-84-9022-382-6 Depósito legal: B. 13.165 - 2013 Traducción y producción editorial: DRK Edición

Advertencia La medicina es un área en constante evolución. Aunque deben seguirse unas precauciones de seguridad estándar, a medida que aumenten nuestros conocimientos gracias a la investigación básica y clínica habrá que introducir cambios en los tratamientos y en los fármacos. En consecuencia, se recomienda a los lectores que analicen los últimos datos aportados por los fabricantes sobre cada fármaco para comprobar la dosis recomendada, la vía y duración de la administración y las contraindicaciones. Es responsabilidad ineludible del médico determinar la dosis y el tratamiento más indicado para cada paciente en función de su experiencia y del conocimiento de cada caso concreto. Ni los editores ni los directores asumen responsabilidad alguna por los daños que pudieran generarse a personas o propiedades como consecuencia del contenido de esta obra. El editor

Dedicatoria

Jan Dommerholt quiere dedicar este libro a Mona por su apoyo y su comprensión Taliah por recordarme que el mundo está ahí para ser explorado Aram por nadar a primera hora de la mañana, lo que me deja tiempo para escribir Tuli por su amor y su afecto incondicionales mis padres por haberme ofrecido los fundamentos de todo lo que he conseguido mis pacientes por haberme inspirado para educar a otras personas César Fernández de las Peñas quiere dedicar este libro a Cristina por su amor y su apoyo a lo largo de toda su vida Marta por no dejarme escribir durante el día Miguel Ángel por su amor desde el cielo mis padres por haber dedicado sus vidas a la familia mis compañeros y amigos del Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física, por el apoyo que me han prestado a lo largo de toda mi vida mis pacientes por ayudarme a crecer personal y profesionalmente

Prólogo de Leon Chaitow ND, DO Varios aspectos potencialmente conflictivos se contemplan en este libro, cuidadosamente elaborado, especialmente en lo que se refiere a los elementos clave de los puntos gatillo (PG) miofasciales y la punción seca. Al confrontar y debatir las controversias que rodean a estas cuestiones, los editores y los autores de los distintos capítulos han prestado un servicio intelectual y clínico de enorme utilidad. A pesar del flujo constante de investigación acerca del dolor y de la publicación continua de estudios clínicos que confirman la presencia, en los tejidos blandos de la mayor parte de los adultos, de áreas locales de hipersensibilidad localizadas en bandas musculares tensas y que pueden generar dolor localmente y en tejidos distantes (Simons y cols., 1999; Mense y Gerwin, 2010), sigue habiendo especialistas que rechazan todo lo relativo a los PG (Quintner y Cohen, 1994). En un contexto en el que aún no se ha determinado de manera precisa la etiología de estos puntos, investigadores como Shah y Gilliams (2008) han demostrado lo siguiente:

• Datos bioquímicos objetivos confirman la distin-

ción clínica, mediante la palpación y utilizando los criterios de Simons et al (1999), que permiten discriminar los PG activos de los PG latentes por un lado, y ambos tipos de PG del músculo no afectado por otro lado. • Los PG activos muestran un entorno bioquímico específico de sustancias que están relacionadas con el dolor, la inflamación y las señales intercelulares. • La ecografía se puede utilizar para visualizar los PG; de hecho, en la evaluación clínica objetiva y la palpación digital, los PG aparecen como zonas de mayor rigidez en comparación con la densidad del tejido que los rodea. • Los PG activos presentan una superficie mayor que los PG latentes y se pueden diferenciar de éstos a través de las características de su flujo sanguíneo, determinadas mediante sonoelastografía (Ballyns y cols. 2011). Los capítulos 1 y 2 cubren los aspectos fundamentales de la punción seca de los PG, incluyendo los fundamentos neurofisiológicos propuestos para este método. La posibilidad de desactivación de los PG para influir de manera positiva en los procesos de sensibilización central tiene un interés especial en estas discusiones.

El capítulo 3 ofrece una evaluación reveladora de los vínculos existentes entre la acupuntura (no necesariamente mediante punción seca) por un lado y el tejido conjuntivo y los posibles efectos terapéuticos por otro. Los mecanismos que se describen en este capítulo, breve pero fascinante, sugieren que la transducción mecánica secundaria a los efectos físicos de la rotación de las agujas de acupuntura introducidas en el tejido conjuntivo laxo puede ser la causa de parte de los efectos terapéuticos de la acupuntura. Los efectos de la punción seca no están necesariamente relacionados con la rotación de las agujas, tal como ya se describe en el capítulo 2. La preocupación relativa a la seguridad de los métodos de la punción seca queda cubierta de manera completa y detallada en el capítulo 4, al tiempo que en el capítulo 13 se aborda la punción seca desde la perspectiva de la acupuntura occidental. Los modelos terapéuticos ideales para la desactivación de los PG, incluyendo la punción seca, ofrecen una enorme riqueza en lo relativo a la controversia y el debate, con consideración de la tensión clínica existente entre los especialistas que defienden las estrategias de liberación manual de los PG y los que abogan por la punción seca. En el capítulo 1 se aborda parcialmente esta cuestión, reconociendo la eficacia de los métodos manuales y destacando que «desde un punto de vista empírico, la punción seca y las inyecciones de los PG dan lugar a resultados más rápidos que las técnicas de liberación manual de los PG». El hecho de que la velocidad de respuesta puede no ser siempre el determinante más importante de una superioridad metodológica, así como el hecho de que los métodos manuales de tratamiento pueden dar lugar a otros efectos beneficiosos en comparación con la punción, posiblemente van a seguir vigentes en este debate; no debemos dejar de lado el indudable valor de la punción seca aplicada en los contextos apropiados, de lo cual en este libro se ofrecen muchos argumentos convincentes. Es importante destacar que la controversia sobre la metodología de la punción seca no se centra en su eficacia para aliviar el dolor, ya que ello ha sido confirmado en suficientes estudios para disipar cualquier duda al respecto (más de 100 citas bibliográficas solamente en el cap. 2). Sin embargo, la punción seca es objeto de un debate intenso —principalmente en Estados Unidos— respecto

Prólogo de Leon Chaitow ND, DO

a diversos problemas interprofesionales. Este debate debe ser abordado a través de un análisis cuidadoso, tal como el que se ofrece en el capítulo 5; en dicho capítulo se exponen las cuestiones actuales relativas al solapamiento entre la punción seca y la práctica de la acupuntura. En la mayor parte de este libro, diversos expertos en la materia ofrecen una guía detallada para la aplicación de los métodos de la punción seca cuando se detectan PG miofasciales en la cabeza y el cuello (cap. 6), el hombro (cap. 7), el brazo y la mano (cap. 8), el tronco (cap. 9), la cadera y la pelvis (cap. 10) y la pierna y el pie (cap. 11). También reciben una atención adecuada en este libro diversos métodos alternativos de punción, como la punción superficial de Baldry (cap. 12), la estimulación intramuscular de Gunn (cap. 14) y la punción subcutánea de Fu (cap. 15). Este libro se convertirá, con toda justicia, en el recurso definitivo para todos los clínicos y terapeutas que apliquen o quieran entender la punción seca como tratamiento del dolor miofascial; sus editores y autores pueden estar satisfechos respecto a lo detallado y equilibrado de su contenido.

viii

Bibliografía Ballyns, J.J., Shah, J.P., Hammond, J., 2011. Objective sonographic measures for characterizing myofascial trigger points associated with cervical pain. J. Ultrasound Med. 30, 1331-1340. Mense, S., Gerwin, R.D., 2010. Muscle Pain: Understanding the mechanisms. Berlin, Springer-Verlag. Quintner, J.L., Cohen, M.L., 1994. Referred pain of peripheral nerve origin: an alternative to the “myofascial pain” construct. Clin. J. Pain. 10, 243-251. Shah, J.P., Gilliams, E.A., 2008. Uncovering the biochemical milieu of myofascial trigger points using in vivo microdialysis: an application of muscle pain concepts to myofascial pain syndrome. J. Bodyw. Mov. Ther. 12, 371-384. Simons, D.G., Travell, J.G., Simons, L.S., 1999. Myofascial pain and dysfunction: the trigger point manual. Lippincott William & Wilkins, Philadelphia.

Prólogo de Robert D. Gerwin MD El dolor miofascial es posiblemente la causa más frecuente de dolor en el ser humano. Es una forma constante y omnipresente de dolor musculoesquelético que se asocia a una amplia gama de problemas, como los siguientes: cefalea tensional y migraña, cefalea cervicogénica, hombro congelado, lesiones del manguito de los rotadores, disfunción del hombro en la hemiplejía, dolor con características inespecíficas en la parte baja de la espalda, radiculopatía lumbar y cervical, síndromes dolorosos pélvicos, lesiones por esguinces repetidos y un largo etcétera. La necesidad de conocer este tipo de dolor y tratarlo de forma competente se pone plenamente de manifiesto cuando consideramos la naturaleza universal del dolor miofascial. La falta de reconocimiento de este problema y la falta de aplicación de su tratamiento eficaz hacen que condenemos a nuestros pacientes a un sufrimiento continuo e innecesario. Afortunadamente, dos de los clínicos más capacitados y experimentados en este campo han combinado sus esfuerzos para elaborar este extraordinario libro. César Fernández-de-las-Peñas ha demostrado una capacidad de producción científica muy por encima de lo común en el período de tiempo relativamente breve que ha transcurrido desde que realizó el doctorado con Lars Arendt-Nielsen, de Aalborg University, en Dinamarca. Ha abordado con una visión sistemática el dolor originado en los puntos gatillo miofasciales y sus diversas formas de tratamiento. Sus contribuciones al campo del dolor miofascial han sido enormes. Jan Dommerholt es quizá el clínico más experimentado y reconocido en el campo del dolor miofascial. Sin duda es, hoy por hoy,

el principal educador en el campo del dolor miofascial en todo el mundo. Ha dado el impulso principal para la aceptación cada vez mayor de la punción seca de los puntos gatillo por parte de los fisioterapeutas estadounidenses. Los dos editores han vertido en este extraordinario libro todos sus conocimientos y su entusiasmo acerca de las distintas facetas del dolor miofascial. La primera parte del libro recoge los fundamentos científicos de esta área con una plasmación clara de los conocimientos actuales relativos a la naturaleza del dolor miofascial y de los puntos gatillo. En la segunda parte se describen las técnicas de punción seca músculo a músculo. La tercera parte aborda otras técnicas de punción utilizadas en el tratamiento del dolor miofascial, aparte de la punción seca de los puntos gatillo. Éste es un libro de carácter práctico que ofrece los fundamentos del diagnóstico y la terapia del dolor miofascial, y en el que también se aborda su tratamiento mediante la punción seca de los puntos gatillo. No solamente es obligado que esté en las estanterías de cualquier clínico que atienda a pacientes con dolor musculoesquelético, sino también que los clínicos que diagnostican y tratan a estos pacientes lo tengan continuamente a mano. Este libro sigue la gran tradición de los libros de texto relativos al dolor miofascial publicados por los Dres. Janet Travell y David Simons, y por la esposa de David, la Dra. Lois Simons. Sus autores nos han hecho un enorme favor por el cual tanto nosotros como sus pacientes deberíamos estar siempre agradecidos.

Prefacio La Dra. Janet Travell, que fue médica del presidente Kennedy y de la Casa Blanca durante el mandato de Johnson, redescubrió los puntos gatillo (PG) durante los primeros años de la década de 1940. Ella fue quien desarrolló el concepto de las inyecciones en los PG. Ya en 1944 se había planteado la idea de que la punción en sí misma podría ser responsable —al menos en parte— del efecto terapéutico de las inyecciones sobre los PG (Steinbrocker 1944). Sin embargo, hasta 1979 no apareció en la literatura el primer artículo relativo a la punción seca de los PG (Lewit 1979). Al principio parecía que el interés por la punción seca era muy escaso y que este método sólo lo practicaban unos pocos especialistas intrigados por la información ofrecida por Lewit en el sentido de que la punción seca daba lugar a anestesia inmediata sin hiperestesia en más del 86% de los casos (Baldry 2005, Lewit 1979). Por supuesto, los puntos con sensibilidad a la presión y los puntos causantes de dolor en el cuerpo han sido el objetivo de diversas intervenciones terapéuticas a lo largo de muchos siglos y en el contexto de diversos fundamentos filosóficos; por ejemplo, la medicina china tradicional y la medicina ayurvédica (Simons 1975, Unschuld 1987, Janz y Adams 2011). Inicialmente, el tratamiento mediante técnicas invasivas de los pacientes con dolor miofascial y con PG se reservaba para los médicos y para unos pocos especialistas en acupuntura. Muchos médicos parecían preferir las inyecciones sobre los PG, más que la punción seca (Peng y Castano 2005), mientras que el interés por los PG por parte de los especialistas en acupuntura no se inició realmente hasta la década de 1980, cuando Seem y otros pioneros de la acupuntura conocieron los trabajos de Travell y Simons (Seem 2007). Durante ese mismo período de tiempo, los fisioterapeutas que habían estudiado con la Dra. Janet Travell empezaron a mostrar interés por la punción seca. En 1984, el Maryland Board of Physical Therapy Examiners fue el primer comité estatal estadounidense que aprobó la punción seca como una medida perteneciente al ámbito de la práctica de la fisioterapia (Dommerholt y cols. 2006). En la actualidad, la punción seca está contemplada en el ámbito de la práctica de la fisioterapia en la mayor parte de los Estados Unidos y también en otros muchos países de todo el mundo. Recientemente, la profesión de la quiropraxia estadounidense también ha mostrado su interés por la ampliación de su ámbito de práctica asistencial, incluyendo la punción seca. Que nosotros sepamos, este es el primer libro de texto dedicado exclusivamente a la punción seca de los PG.

Está dividido en tres secciones. La primera consiste en una visión general actualizada de los conceptos y conocimientos básicos relativos a los PG. En el capítulo 1 se aborda el dolor muscular referido, los PG y la sensibilización, así como otros aspectos neurofisiológicos de los PG. El capítulo 2 resume los mecanismos propuestos para explicar la punción seca de los PG, y el capítulo 3 trata sobre el efecto de los tratamientos mediante punción de las fascias. En el capítulo 4 se contemplan los distintos aspectos de seguridad e higiene en la práctica de la punción seca. El capítulo 5 recoge una revisión de las controversias profesionales que rodean a la punción seca, con énfasis en la oposición de algunos grupos de acupuntura respecto a la práctica de la punción seca por los fisioterapeutas y por otros profesionales asistenciales ajenos al campo de la acupuntura. En la segunda sección de este libro se ofrecen descripciones detalladas de las técnicas de punción seca aplicada sobre los músculos de la cabeza y el cuello (cap. 6), el hombro (cap. 7), el brazo y la mano (cap. 8), el tronco (cap. 9), la cadera y la pelvis (cap. 10) y la pierna y el pie (cap. 11); esta segunda sección se centra en lo que denominamos punción seca profunda. En la tercera sección hemos invitado a representantes de diversos enfoques de punción seca para que compartan sus conceptos y sus perspectivas, ya que somos conscientes de la diversidad que existe en este campo. La punción seca superficial se expone en el capítulo 12. En el capítulo 13 se resume la punción seca desde la perspectiva de la acupuntura médica occidental. La estimulación intramuscular desarrollada por el Dr. Chan Gunn se revisa el capítulo 14, mientras que en el capítulo 15 y último del libro se expone la punción subcutánea de Fu. Consideramos que este libro se va a convertir en el estándar de la punción seca de los PG y esperamos que tenga utilidad para resolver las aparentes diferencias de opinión respecto a este método. Nuestro objetivo ha sido unificar las diferentes disciplinas implicadas en las distintas variantes de las técnicas de punción. En última instancia, el principio fundamental que nos ha guiado ha sido el bienestar de nuestros pacientes. Esperamos que este libro beneficie, en última instancia, a muchos pacientes de todo el mundo. Jan Dommerholt Bethesda, MD, Estados Unidos César Fernández de las Peñas Madrid, España

Prefacio

Bibliografía Baldry, P.E., 2005. Acupuncture, Trigger Points and Musculoskeletal Pain. Edinburgh, Churchill Livingstone. Dommerholt, J., Mayoral, O., Gröbli, C., 2006. Trigger point dry needling. J. Manual Manipulative Ther. 14, E70-EE87. Janz, S., Adams, J.H., 2011. Acupuncture by another name: dry needling in Australia. Aust. J. Acupunct. Chin. Med. 6, 3-11. Lewit, K., 1979. The needle effect in the relief of myofascial pain. Pain 6, 83-90. Peng, P.W., Castano, E.D., 2005. Survey of chronic pain practice by anesthesiologists in Canada. Can. J. Anaesth. 52, 383-389.

xii

Seem, M., 2007. A new American acupuncture; acupuncture ost...


Similar Free PDFs