Que Es La Economia y Sus Ramas PDF

Title Que Es La Economia y Sus Ramas
Author Brenda agustina Santos
Course Economía Política
Institution Educación Secundaria (Argentina)
Pages 4
File Size 60.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 18
Total Views 148

Summary

Que es? caracteristicas - Profundización en la econ politica...


Description

1. ¿Qué es la economía y sus ramas? Es una ciencia social que estudia como los individuos o las sociedades usan o manejan los recursos escasos disponibles para satisfacer necesidades, tales recursos pueden ser distribuidos entre la producción de bienes y servicios, el consumo, ya sea presente o futuro de las diferentes personas. RAMAS  Microeconomía  Economía agrícola  Macroeconomía  Economía industrial  Economía cuantitativa o econometría  Economía política  Economía aplicada  Economía internacional 2. Concepto de microeconomía, macroeconomía y economía política.  



Microeconomía: Rama de la economía que estudia el comportamiento económico, consumidores, empresas, trabajadores, inversionistas y mercados. Macroeconomía: rama de la economía que se encarga del estudio global de la economía tales como servicios públicos, total de bienes, nivel de empleo de recursos productivos del comportamiento general de los países. También se utiliza para encontrar la mejor manera de influir en objetos políticos mediante el PIB y las cuentas nacionales. Economía política: ciencia que trata del desarrollo de las relaciones sociales de producción, estudia las leyes económicas que rigen la producción, distribución, cambio y consumo de bienes materiales en la sociedad humana, así como los modelos económicos que se adecuan a cada sociedad.

3. Concepto de producción y productividad.  Producción: es la actividad económica que aporta valor agregado por creación de bienes y suministros.  Productividad: es la relación entre la cantidad de productos por un sistema productivo y los recursos utilizados para tener dicha producción. 4. ¿Qué es utilidad, ingreso, rendimiento, rentabilidad, y beneficio? Utilidad: es toda aquella cosa por la cual se obtiene una ganancia de forma física (monetario o del algún bien), por medio de la compra-venta. Ingreso: valor de las ventas totales antes de descontar costos y en el caso de trabajo remunerado es el total de lo que recibe sin descontar impuestos. Rendimiento: resultado deseado efectivamente por cada unidad que realiza la actividad económica. El monto recibido por el excedente generado de una inversión. Rentabilidad: es la relación que existe entre la utilidad y la inversión necesaria para lograrlo ya que emite tanto la efectividad de la ganancia de una empresa demostrado por las utilidades obtenidas

5. Concepto de inversión y sus dos tipos. INVERSION. Se utiliza para referirse a la colocación de capital en empresa pública, privada o sistema financiero con el fin de presentar la riqueza nacional. Tiene 2 grandes divisiones que son la inversión directa e indirecta: 

Características de la inversión indirecta: a) Surge en el sistema financiero mexicano del ahorro y a través de instituciones afianzadoras y aseguradoras. b) El ahorro de estos capitales se invierte con fines de especulación de acciones bursátiles (casas de bolsa y compras de instrumentos bancarios que generan rendimientos y tasas de interés fijas variables. c) Si incrementa el precio de alguna acción bursátil o instrumento emitidos por el gobierno sube la demanda y baja la oferta.



Características de la inversión directa:

a) Se genera en empresas de bienes y servicios, dentro del sector primario y secundario de la producción. Es por esto que se llaman también inversión productiva. b) Su capital es a largo plazo para aumentar el nivel de crecimiento a través de la venta de bienes y servicios. c) Si sube el precio de bienes y servicios disminuye la demanda y sube la oferta. 6. Relación de la economía con: la informática, la historia, la contabilidad, la geografía, la matemática, el turismo y la administración. a) Es una disciplina muy importante, se refiere al tratamiento y manejo automático de la información, que constituye uno de los insumos de toda organización social. Por eso el profesionista dedicado a la informática también debe poseer una cultura económica: es decir, debe manejar la información económica necesaria para la buena marcha de las organizaciones sociales. Puede procesar información económica tanto en lo que se refiere a macroeconomía y microeconomía, de tal suerte que el análisis de dicha información permita tomar mejores decisiones. La importancia de la economía para la informática es trascendental en la época actual que se habla de una nueva economía o economía digital y su relevancia es extraordinaria. b) Ambas son ciencias sociales que tienen como sujeto de estudio al hombre y como objeto las relaciones sociales. La economía se beneficia con el trabajo realizado en otras investigaciones realizadas en el campo económico. Los inventos le dieron forma al curso de la historia, se introdujeron para mejorar la condición económica. c) La contaduría se ubica en seis áreas principales como: la contaduría, la tesorería, la auditoria, la dirección financiera, la fiscal financiera, estas áreas se refieren a fenómenos económicos, por lo que deben estar

familiarizados con estos, ya que le afectan directa o indirectamente. Las organizaciones económicas (empresas, organismos, instituciones) no pueden basarse en la mera intuición, si no en conocimientos científicos para que los resultados sean óptimos, por ejemplo: los hechos económicos como la devaluación, la inflación, la crisis, etc., afectan a cualquier individuo u organización. El contador se desenvuelve en un medio socioeconómico en donde los factores económicos son cada vez más importantes para la vida personal y profesional, debe estar preparado para entender todos esos factores que influyen en su vida. d) Una condición geográfica favorable es un factor determinante para la prosperidad de una nación, los factores principales de la posición geográfica determinan su potencial económico. e) Es la aplicación de métodos matemáticos para representar teorías y analizar problemas en la economía, por ejemplo, el cálculo diferencial e integral, ecuaciones diferenciales, ayuda a formular las relaciones teóricas con rigor, generalidad y simplicidad. General la posibilidad de formar proposiciones significativas y comprobables acerca de temas económicos complejos y comprobables acerca de temas económicos complejos y de rango, los cuales serían difíciles de explicar de una manera informal. f) En la mayoría de los países el turismo representa una parte importante de su economía, por una parte, está definido por sus demandas y el consumo de los visitantes. g) El desarrollo socioeconómico de los países, unidos a la división social del trabajo y, en consecuencia, a su especialización, hizo necesario o el surgimiento de la disciplina administrativa. Los administradores se encargan básicamente de maximizar los resultados de una organización, lo que constituye el principio económico fundamental. Manejan los procesos económicos fundamentales (producción, distribución, circulación), por lo que deben conocer su funcionamiento general. 7. Concepto de distribución y consumo. Distribución: conjunto de actividades, que se realizan desde que el producto ha sido elaborado por el fabricante hasta que ha sido comprado por el consumidor final y que tiene por objeto precisamente hacer llegar el producto (bien o servicio) hasta el consumidor. Consumo: etapa final del proceso económico, especialmente del productivo, definida como el momento en que un bien o servicio produce alguna utilidad al sujeto consumidor. 8. Economía Política Objeto de la Economía política. El concepto de economía política aparece en el siglo XVII, y se refiere a la ciencia social que tiene como objeto de estudio, las leyes de la producción social de los

bienes materiales y a las de su distribución en las diferentes fases del desarrollo de la sociedad humana. La producción de bienes materiales es una actividad que realiza el hombre por medio del trabajo en conjunto y cooperación con los demás hombres, por ello se dice que, tanto el trabajo como la producción, tienen un carácter social. En el proceso de producción de bienes materiales, se distinguen algunos conceptos como: Trabajo, actividad transformadora del hombre encaminada a un fin. Objeto de trabajo, aquello sobre lo que recae el trabajo del hombre, el objeto de la transformación, que cuando a recibido un trabajo previo se le denomina materia primaria o materia prima. Medios de trabajo, son aquellos objetos o instrumentos de que se sirve el hombre para realizar su trabajo transformador. Los más importantes son los instrumentos de producción, que son aquellas herramientas directas entre el hombre y sus objetos de trabajo, y que comprenden desde los mas primitivos ( palos y piedras) hasta los más modernos, como máquinas computarizadas o robots. Los objetos de trabajo y los medios de trabajo, en conjunto, forman los llamados medios de producción, estos por sí solos no pueden crear nada, es necesario para ponerlos en acción la intervención de las fuerzas productivas, que es el conjunto de energías físicas y espirituales ( psicológicas e intelectuales) de los hombres."Sean cuales fueren las formas sociales de la producción, sus factores son siempre los trabajadores y los medios de producción. Pero unos y otros sólo lo son potencialmente si están separados. Para que se produzca, en general, deben combinarse. La forma especial en la que se lleva a cabo esta combinación distingue las diferentes épocas económicas de la estructura social."[ Marx: El capital libro I Cáp.. I] El método de la Economía política. El objeto de estudio de la economía política no permite ser abordado, como en otras ciencias, por medio de la experimentación en un laboratorio para comprobar la exactitud de las teorías; es necesario abstraer de los acontecimientos históricos, las relaciones necesarias entre los fenómenos. Para ello es necesario contar con un método de análisis científico capaz de abordar la complejidad de los fenómenos en su desarrollo y en su unidad con los demás fenómenos; este método es el materialismo dialéctico desarrollado por Marx: " Cuando analizamos las formas económicas, por otra parte, no podemos servirnos del microscopio ni de reactivos químicos. La facultad de abstraer debe hacer las veces del uno y los otros. Para la sociedad burguesa la forma de mercancía, adoptada por el producto del trabajo, o la forma de valor de la mercancía, es la forma celular económica. Al profano le parece que analizarla no es más que perderse en meras minucias y sutileza. Se trata, en efecto, de minucias y sutilezas, pero de la misma manera que es a ellas a que se consagra la anatomía micrológica." [ Marx: Prólogo de El capital]...


Similar Free PDFs