Quimica organica PDF

Title Quimica organica
Author Diana Ramírez
Course Quimica
Institution Universidad del Norte Mexico
Pages 7
File Size 305.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 98
Total Views 170

Summary

Apuntes que nos ayudan a comprender el tema de alcanos y alquenos...


Description

“SUBLIMACIÓN” . INTRODUCCIÓN: La Sublimación es el proceso por el cuál una sustancia sólida cristalina pasa directamente al estado de vapor sin pasar por el estado líquido. Al proceso inverso se le denomina Deposición o sublimación regresiva. El ejemplo más clásico de sublimación es el hielo seco. Los sólidos tienen presiones de vapor, características que oscilan con la temperatura como sucede con líquidos. Acrecentando la temperatura, aumenta también la presión de vapor del sólido. El suceso de la estabilización de un sólido con vapor saturado, que varía su presión con la temperatura, a esa inflexión se llama curvatura de sublimación. Este fenómeno ocurre a menor presión y menor temperatura que el punto tripartito de un Diagrama de fase de la sustancia estudiada. Se determina como sublimación el indicar la conversión directa sólidovapor, sin la intervención líquida. Por ejemplo, la purificación del yodo, azufre, naftaleno o ácido benzoico resultan muy viables por sublimación, debido a que las presiones de vapor de estos sólidos tienen valores bastante elevados. Los olores característicos de muchas sustancias sólidas, como las nombradas, son debidos a que estas sustancias tienen una presión de vapor apreciable a temperatura ambiente. Otro ejemplo es el más común para ilustrar sublimación es a través de hielo seco, que es el nombre común que se le da al CO 2 congelado. Cuando el hielo seco se expone al aire, éste se comienza a sublimar, o a convertirse en vapor. Algunos ejemplos podrían ser: -Una naftalina cuando se echa a la sartén pasa de sólido a gas inmediatamente... -Cuando abres la puerta del refrigerador sale un vapor bastante claro eso es porque el hielo se comprime y al abrir la puerta escapar, también es un ejemplo de sublimación ya que pasa de un estado sólido a gaseoso.

MATERIAL EQUIPO Arena Soporte Universal Pastilla Desodorante para baño Tela de Asbesto Mortero con pistilo Hielo Vidrio de reloj Vaso de precipitado

Cápsula de porcelana Mechero Espátula

DESARROLLO 1. En el mortero muele la pastilla desodorante para baño. 2. Una vez molida mézclala con la arena ( busca la proporcionalidad 40/60 entre la cantidad de pastilla y la arena ), vacía esta mezcla en el vaso de precipitados. 3. Tapa el vaso de precipitados con la cápsula de porcelana ( en la cual agregarás los hielos). 4. Este dispositivo colócalo sobre el soporte universal. 5. Se enciende el mechero y calienta lentamente el vaso observa los cambios. 6. Recoge con ayuda de una espátula, sobre un vidrio de reloj, los cristales formados de la pastilla desodorante para baño y observa su forma geométrica.

OBSERVACIONES Y RESULTADOS Mediante el desarrollo de la práctica fuimos observando el proceso de sublimación de la pastilla desodorante de baño y duro aproximadamente 15-20 minutos en sublimarse por completo. Primero comenzamos moliendo en el mortero la pastilla desodorante, la mezclamos con la arena en el vaso de precipitado y lo colocamos en el soporte universal que ya sostenia a la tela de asbesto que sirvió como conducto de calor, después colocamos la capsula de porcelana que contenía los hielos de modo que sirviera como tapadera del vaso de precipitado y por ultimo abajo colocamos el mechero bunsen y encendimos la llama para que comenzara a sublimarse.

Por el calor de la llama del mechero bunsen, el hielo comenzó a derretirse y la arena por consiguiente comenzo a mojarse.

Conforme pasó el tiempo, el hielo se fue fundiendo y los cristales comenzaron a formarse debajo de la capsula de porcelana, eran unos cristales muy finos y delgados pero un poco largos.

Al final cuando ya apagamos la un ratito, levantamos la capsula observamos todos los cristales gracias a la pastilla desodorante

CONCLUSIONES

llama y dejamos enfriar de porcelana y que se habían formado de baño.

El proceso de sublimación es el procedimiento que se basa en modificar el estado sólido de un material al estado gaseoso, sin necesidad de llevarlo hacia el estado líquido, esto se lleva a cabo gracias a que las moléculas permanecen unidas por la fuerza de cohesión y de manera inmediata pasa el material o producto al estado gaseoso. Para que la pastilla de baño pudiera pasar del estado sólido a gaseoso tuvimos que emplear una llama ejercida en éste caso por el mechero bunsen y gracias al hielo y a un tiempo determinado que empleamos para que la arena pudiera mojarse y llegar a su punto de cohesión, pudimos observar los cristales que se formaron de la pastilla desodorante de baño debajo de la capsula de porcelana. Concluimos que para que un sólido se sublime sus partículas tienen que vibrar mucho en un momento y que gracias a esto se vencen sus fuerzas de cohesión y se escapan como moléculas gaseosas, pero hay algunos casos donde éstas moléculas tienden a chocar de nuevo con el sólido y se quedan ahí como moléculas condensadas.

CUESTIONARIO 1. Se puede afirmar que la cristalización y la sublimación son métodos de purificación. Explique su respuesta. Sí, porque podemos utilizar éstos métodos para obtener una sustancia o producto puro, separándolos de otras sustancias tóxicas, impurezas como residuos, etc. 2. ¿Por qué razón se produce la sublimación en un sólido antes de que este se funda? Porque la presión atmosférica ejercida en la sustancia es demasiado baja para evitar que las moléculas escapen del estado sólido. 3. ¿Este proceso es aplicable a todas las sustancias? Sí, mientras estén en estado sólido, aunque algunas se subliman con una presión más baja y por consecuente más lento. 4. Describa e ilustre al menos 5 usos del proceso de sublimación en la industria. i. La desaparición de la naftalina. Hecho de anillos de benceno, este material es usado como conservante de la ropa, al repeler polillas y otros animales que la devoran.

ii.

Tintas de impresión: las impresoras de sublimación en seco utilizan el proceso de sublimación para imprimir imágenes de calidad fotográfica.

iii.

Metalurgia: ciertas aleaciones se purifican mediante métodos de sublimación. De esa forma, se separan los compuestos que conforman la aleación obteniéndose los productos purificados.

iv.

Acreción de planetas: Forma parte de una sublimación inversa. Los gases liberados se transforman en materiales sólidos.

v.

Grafito: El proceso de sublimación se genera a través del paso de una corriente eléctrica de alto amperaje en un alto vacío.

5. Describe como se subliman las pastillas de baño y cuál es el ingrediente que se sublima: Las moléculas solidas al poseer tanta vibración a causa de la temperatura y la presión en la que se encuentre el lugar, unidas por fuerza de cohesión; se separan y cambian a estado gaseoso. Se requiere de una absorción de energía por parte de las partículas (llamada también energía o calor latente de sublimación), donde la volatilidad de la mezcla de compuestos de la pastilla permite que a temperatura ambiente la presión de vapor sea mayor que en otros compuestos. El compuesto que volatiliza la acción de las partículas en estas pastillas es el paradiclorobenceno.

BIBLIOGRAFÍA 

Mosqueda, O. (2010). Ejemplos de sublimación. Ejemplosde.

Recuperado de: https://www.ejemplos.co/15-ejemplos-de.mx 

Vanegas, J. (2013). Cristalización y Sublimación. Quimicahidrocarburos

Recuperado de: https://quimicahidrocarburos.wordpress.com 

(2005). Sublimación. EcuRed.

Recuperado de: https://www.ecured.cu/Sublimacion.com 

(2017). Sublimación industrial. Ejemplos.

Recuperado de: https://ejemplos.net/ejemplos-de-sublimacion/...


Similar Free PDFs