Quimica, solubilidad de compuestos PDF

Title Quimica, solubilidad de compuestos
Author Yaniany Dussan
Course Quimica
Institution Universidad Andina del Cusco
Pages 2
File Size 49.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 57
Total Views 203

Summary

Determinar compuestos de escasa solubilidad...


Description

RESUMEN: Los equilibrios químicos en sustancias de poca solubilidad son donde las reacciones entre ácidos y bases contienen las sustancias en disolución acuosa (o su mayoría). También se analiza la solubilidad de compuestos iónicos poco solubles, por un lado y la formación de precipitado de compuestos iónicos poco solubles por otro. Los factores que afectan la solubilidad es la temperatura, el ion común que se encarga de disminuir la solubilidad y el pH. Exactamente esto fue lo que comprobamos en el laboratorio después de hacer las respectivas reacciones entre las sustancias teniendo en cuenta que la solubilidad de un compuesto es la máxima cantidad de este en gramos que pueda disolverse en 100 ml de agua a temperatura constante, es decir, que a mayor temperatura, la solubilidad aumenta. En caso de compuestos iónicos es el involucramiento de la disociación de los iones; la mayoría poco solubles en agua por lo que se estudia mediante el siguiente equilibrio. MX (s)  M+ (ac) + X- (ac) Lo que da como resultado la constante de solubilidad expresada. Kps: [M +] . [X-]

PALABRAS CLAVES: Solubilidad, compuestos, temperatura, ion común, Ph, equilibrio químico, ácidos, bases.

CONCLUSIONES: Como grupo podemos concluir que: 

A mayor temperatura, la solubilidad aumenta.



El efecto del ion común siempre es disminuir la solubilidad.



Si la sustancia es poco soluble, la solución se satura con poco solido disuelto, y el resto se deposita en el fondo del recipiente.



Si a una disolución de solido poco soluble en la que hay equilibrio de disolución-precipitación, se añade un ion común, la solubilidad disminuye, ya que el sistema evoluciona a la izquierda, de acuerdo con el principio de le chatelier.



El yoduro de plomo es insoluble y que su cristalización va a depender si los reactivos reaccionan con temperatura y según la velocidad de enfriamiento.

BIBLIOGRAFÍA: 

Guías de laboratorio



Chang, A. Química. A. 10 edición. Capítulo 16. McGraw-Hill. 2010.



Petrucci, Harwood y Herring, .Química General. 10 Edición. Capítulo 18. McGraw-Hill. 2003....


Similar Free PDFs