Quimioterapia DEL Paludismo PDF

Title Quimioterapia DEL Paludismo
Course Bioclínica integrada
Institution Universidad El Bosque
Pages 4
File Size 115.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 379
Total Views 408

Summary

QUIMIOTERAPIA DEL PALUDISMOLunes 7 de mayo, 2018 Dr. Valenzuela La malaria no se da en ciudades por la altura (encima de 1600 msnm).  La industria farmacéutica no desarrolla nuevos productos por poco interés.  La más reciente alternativa terapéutica fue hace 20 años.  Es una gran causa de morbim...


Description

Juanita Soto QUIMIOTERAPIA DEL PALUDISMO Lunes 7 de mayo, 2018 Dr. Valenzuela       

     

La malaria no se da en ciudades por la altura (encima de 1600 msnm). La industria farmacéutica no desarrolla nuevos productos por poco interés. La más reciente alternativa terapéutica fue hace 20 años. Es una gran causa de morbimortalidad. Es un problema social, ya que se presenta en zonas más pobres y alejadas del país, aunque toda Colombia está en riesgo, se centra en zonas con gran conflicto social. Las personas que se ven obligadas a cultivar drogas están más expuestas a tener malaria, ya que esto se da en la selva. Diagnóstico de malaria (claves para reconocerla): o Una persona que tenga antecedentes de estar o vivir en zona endémica. o Fiebres intensas con escalofrío prodrómico. o Hepatoesplenomegalia. Se debe dudar de los resultados de gota gruesa negativa, no siempre indica que no hay malaria. La gota gruesa se debe hacer en el pico febril. 150 mil casos de Malaria en Colombia por año. Plasmodium falciparum ha aumentado en los últimos años ya que ha habido un alto fenómeno de resistencia y es este el que más genera mortalidad. La resistencia a malaria en Colombia es muy importante, el primer caso fue en Colombia. Entre más resistencia haya más morbimortalidad va a haber.

Tratamiento:  Se debe empezar por la prevención, especialmente en zonas endémicas  muy complicado. o Fumigar, usar toldillo, etc.  El ciclo de vida del Plasmodium es muy importante pues de esto depende el tratamiento.  En Colombia hay vivax y falciparum, predomina el falciparum.  En vivax hay poca resistencia a medicamentos, en casos de falciparum es muy alta.  El anopheles hembra toma sangre y chupa gametocitos, que se van a formar para dar esporozoitos. Los esporozoitos son inyectables por el anopheles cuando vuelve a picar y de ahí pasan al hígado.  Si es vivax hace esquizontes tisulares, pero falciparum sigue a invadir sangre y forma esquizontes sanguíneos.  Una vez se han formado los esquizontes tisulares (en caso de vivax), se revientan y liberan merozoitos que van a invadir los glóbulos rojos para formar esquizontes sanguíneos.  El ciclo de vida del vivax es tisular, mientras que el otro es principalmente sanguíneo.

Juanita Soto  

     





 



 

Existen fármacos que son esquizonticidas sanguíneos y otros esquizonticidas tisulares. Si se dan esquizonticidas sanguíneos se curará de por vida contra el falciparum, pero el vivax pudo haber hecho una mejoría clínica pero los esquizontes tisulares persisten hasta que se den esquizonticidas tisulares para hacer una curación radical. Es diferente la curación clínica a la radical. Curación clínica curación sintomática, se hace matando esquizontes sanguíneos. Curación radical  implica que ya no se tienen formas de Plasmodium circulantes, matando los tisulares (hepáticos). Tratamiento para vivax  esquizonticidas tisular y sanguíneo. Tratamiento para falciparum  se puede dar solo el esquizonticidas sanguíneo. Además, se deben tratar los gametos, para que se eliminen y se corte el ciclo de vida del Plasmodium. o Muchas veces no se le da importancia a esto, pero es muy importante. Pregunta de examen: usted haría curación clínica con: o Esquizonticidas sanguíneo. o Esquizonticidas tisular o Gametocidas. o Respuesta: esquizonticidas sanguíneo. Pregunta de examen: usted haría curación clínica para Plasmodium falciparum con: o Esquizonticida mixto (tisular y sanguíneo). o Esquizonticida tisular o Gametocidas. o Respuesta: ninguna, ya que se debe matar lo de sangre (Esquizonticida sanguíneo). Cuando se tiene una gota gruesa, se pide recuento, si es por encima de 100.000 implica que habrá una complicación y se debe actuar rápida y eficientemente. Diagnóstico diferencial entre vivax y falciparum: o Falciparum  paciente complicado. o Vivax  paciente puede hablar, está alerta y puede manifestar sus síntomas. El tratamiento depende de: o Ciclo de vida. o Localización. o Tipo de paciente (Si es una paciente embarazada, tiene disfunción renal será diferente el tratamiento). o Sensibilidad o resistencia. o Gravedad del paciente o Tolerancia oral (pocos Antimaláricos se pueden administrar por vía parenteral). 1950  primer caso reportado en el mundo de resistencia de falciparum a la cloroquina (en Colombia). Cloroquina  para vivax, no para falciparum. o Es un Esquizonticida sanguíneo.

Juanita Soto o o o o





      



Existen muy pocos casos de resistencia a cloroquina por el vivax. Tiene presentaciones orales y parenterales No ponerle cloroquina a falciparum. Cuando se termina el tratamiento con esta, por lo general el paciente tolera vía oral.

Primaquina o Se da al final del tratamiento con cloroquina. o Es gametocida y esquizonticida tisular o Se usa en falciparum principalmente por la acción gametocida. Falciparum resistente a cloroquina: o Tolera vía oral:  Paracitemia por debajo de 50.000 por campos  Dar metroquina o quinina.  Paracitemia por encima de 100.000.  Se usa un medicamento usado en china.  Qinghaosu: mata que forma artemisinina y de esta se sacan dos compuestos: artemeter y artesunato  son los únicos principios activos que se usan para falciparum resistente y se deben manejar racionalmente.  Se usa cuando es resistente a quinina.  Artemeter es por vía oral más que todo.  Artesunato por vía parenteral principalmente.  Ambos tienen presentación por vía oral y parenteral.  No utilizarlo nunca en vivax ni es falciparum clínicamente estables.  No darlos solos, darlos combinados.  Artemeter asociado a lumefantrina.  Artesunato: cuando no tolera vía oral. o No tolera vía oral:  Quinina. Quinina si tiene formas parenterales, metroquina no tiene. La metroquina circulante dura 4 meses aproximadamente. Todos los fármacos son del mismo grupo y uno de los inconvenientes es la prolongación del QT, generando arritmias. No se debe empezar con metroquina porque las interacciones son graves, se debe empezar por quinina. Quinina desaparece en 24 horas. Es muy importante hacer un recuento adecuado. Vivax resistente: poner metroquina o quinina en vez de cloroquina. o Metroquina: si tolera vía oral. o Dar primaquina. Profilaxis: o 1 tableta de cloroquina 1 semana antes de viajar. o Durante el viaje 1 tableta de cloroquina.

Juanita Soto

 



 

o 4 semanas después de dejar la zona endémica 1 tableta de cloroquina. o Vibramicina: antibiótico doxiciclina principio activo.  1 capsula diaria desde 1 día antes de viajar y durante el tiempo que se esté en la zona endémica. Si una mujer queda embarazada y le da malaria (vivax) se le da cloroquina, si no responde toca darle quinina. Nunca primaquina, es altamente teratogénica. ¿Como detectar si hay una buena respuesta al medicamento? o Por la carga parasitaria. o Respuesta adecuada: disminución y desaparición de la carga parasitaria en menos de 4 días. o Hacer 2 gotas gruesas: 1 en el segundo día, la otra como en el quinto para ver la resistencia, ya que la carga puede bajar y después aumenta. o Cuando se da la resistencia de debe cambiar rápidamente el medicamento. Cuando se pone quinina intravenosa debe ser por un bolo (no debe pasar en un periodo inferior a 4 horas). o Dosis 10 mg/kg cada 8 horas hasta que tolere vía oral. Nunca dar quinina en soluciones que no sean glucosadas. Cada vez que se aplique quinina IV tener una bolsa de glucosa, la hipoglicemia por quinina parenteral es muy frecuente y grave....


Similar Free PDFs