Quizlet preguntas 100 % 2020 PDF

Title Quizlet preguntas 100 % 2020
Author Anonymous User
Course mediación comunitaria y cultura de paz
Institution Universidad Siglo 21
Pages 5
File Size 118.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 10
Total Views 127

Summary

100 por ciento aprobadas ...


Description

Mediación Comunitaria y Cultura de Paz - 2do Parcial Estudia en l ínea en quizlet.com/_78m84a 1.

3.1.1 EN TODA COMUNICACI Ó N EXISTEN NIVELES DE MENSAJES

De contenido y de relación

7.

-A través de las narrativas

2.

3.1.1 INDIQUE CUAL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS CORRESPONDE A UN AXIOMA

Todos los intercambios comunicaciones son simétricos o complementarios, según estén basados en la igualdad o en la diferencia.

3.1.2 LOS MEDIADORES ENTRAMOS EN CONTACTO CON "EL MAPA DEL SISTEMA DE FORMACION DE PERCEPCIONES QUE DESPLIEGA CADAUNA DE LAS PERSONAS QUE PARTICIPAN EN UNA MEDIACION A TRAVES DE

8.

3.1.1 INDQUE CUAL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS CORRESPONDE A UN AXIOMA DE PAUL WATZLAWICH

Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional tales que el segundo califica al primero y es por ende una metacomunicacion

3.1 CUALES SON LOS COMPONENTES DE LA COMUNIACION (seleccione 3 respuestas correctas)

Palabras.-Tono e inflexiones-Postura corporal, expresiones físicas.

9.

3.1 EL MODELO TRADICIONAL DE COMUNICACIÓN PONE ENFASIS EN

La información y el canal

10.

3.1 EL SENTIDO DEL MENSAJE NO DERIVA TANTO DE LO QUE DECIMOS SINO DE COMO LO DECIMOS

Verdadero

3.1.1 INDQUE CUAL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS CORRESPONDE A UN AXIOMA DE PAUL WATZLAWICH

-No es posible no comunicarse

11.

3.1 EN EL NUEVO MODELO DE LA COMUNICACIÓN LA CAUSALIDAD ES

Circular (nato)

12.

3.1 EN TODA COMUNICACIÓ N SE DAN DOS NIVELES DE MENSAJES DE RELACION Y DE CONTENIDO

Verdadero

13.

3.1.1 SEÑALE CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES UNO DE LOS AXIOMAS DE PAUL WATZLAWICK EN SU TEORÍA DE LA COMUNICACI Ó N

La naturaleza de una relación depende de la puntuación de las secuencias de comunicación entre los comunicantes.

3.2.1 ENTRE LAS DIFERENCIAS MAS FRECUENTES QUE SE PRESENTAN EN CONTEXTOS DE DIVERSIDAD CULTURAL, SE PUEDE MENCIONAR (seleccione 4 respuestas correctas)

-De moral sustantiva o ideológicas Religiosas, étnicas, de género, de edad Socioculturales -En las representaciones que la gente hace de la convivencia

14.

3.2.1 LA FORMULA PARA LA CONVIVENCIA PACIFICA TENIENDO DIFERENTES CULTURA E IDENTIDAD CULTURAL ES

-El reconocimiento de las diferencias

3.1.1 SE ÑALE LOS ELEMENTOS CONSTITUITIVOS DE UNA SITUACION COMUNICATIVA IDEAL (seleccione 4 respuestas correctas)

-Que cualquiera de las partes tenga permiso para cuestionar una aseveración del otro -Que ninguna de las partes pueda ejercer coerci ón para limitar ninguno de los permisos mencionados Que cualquiera de las partes tenga permiso para hacer libremente una afirmación así como expresar sus propias actitudes, deseos y necesidades -Que cada participante con capacidad para actuar pueda intervenir libremente en la situación

15.

3.2 CUALES SON LAS AREAS QUE ESTAN INVOLUCRADAS EN EL PROCESO DE FORMACION Y CONSTRUCCION DE LAS PERCEPCIONES?

-Área interna del individuo, área externa del individuo y procesos cognoscitivos

16.

3.3 LA EMOCION ES

Son reacciones que determinan nuestro comportamiento

17.

3.3 LA EMOCION ES

-Una dinámica corporal que se vive como un dominio de acciones y se está en una emoción o no, la emoción... (falta texto)

3.

4.

5.

6.

18.

3.3 SE ÑALE LAS 4 EMOCIONES BASICAS

-Miedo, rabia, tristeza y alegría

19.

3.4 A QUE NOS REFERIMOS CUANDO HABLAMOS DE LA POSICION DE LAS PARTES?

Lo que se dice que se quiere

20.

3.4 A QUE TIPO DE PREGUNTA CORRESPONDE LA SIGUIENTE PROPOSICIÓN A QUE SE REFIERE CUANDO...?:

-Abierta

21.

3.4 EL PARAFRASEO ES

-Es una síntesis verbal que refleja en un lenguaje neutro lo dicho por las partes

22.

3.4 EL REENCUADRE O REFORMULACION TIENE POR FINALIDAD

-Lograr un planteamiento nuevo del problema, resignificarlo, tendiente a satisfacer integralmente los intereses

3.4 ESCUCHAR ACTIVAMENTE SIGNIFICA

-Prestar atención a lo que se está diciendo, sin estar pensando en la respuesta

23.

24.

3.4 LA LEGITIMACION CONSISTE EN

-Connotar en forma positiva

25.

3.4 LA LEGITIMACION PUEDE SER

-Sustancial o relacional.

26.

3.4 LA REFORMULACION ES UNA TECNICA QUE SE UTILIZA PARA

-Que las personas puedan cambiar la percepción que traían del conflicto

27.

3.4 LAS HABILIDADES BÁSICAS EN MEDIACIÓ N SON (seleccionar 3 opciones correctas)

Observar. -Preguntar. Escuchar.

28.

3.4 LAS PREGUNTAS ABIERTAS BUSCAN

-Obtener información y facilitar la comunicación

29.

3.4 LAS PREGUNTAS CERRADAS BUSCAN

Confirmar y tienen una única respuesta

30.

3.4 LAS PREGUNTAS CIRCULARES BUSCAN

-Crear conexiones, interdependencia entre las personas.

31.

3.4 LAS PREGUNTAS CIRCULARES SIRVEN PARA

Cambiar la perspectiva de las partes

32.

3.4 LAS PREGUNTAS ESTRATEGICAS BUSCAN

-Organizar la conversación permitiendo establecer líneas de trabajo

33.

3.4 LA TECNICA DENOMINADA TORMENTA DE IDEAS REQUIERE

-Separar la invención de la decisión

34.

3.4 LEGITIMACION

-Connotar en forma positiva característica personales Connotar en forma positiva acción que realice o haya realizado Connotar en forma positiva algún sentimiento, intención o historia narrada

35.

3.4 QUE IMPLICA LA ESCUCHA ACTIVA

-El lenguaje verbal y el lenguaje corporal

36.

3.4 REPETIR LO QUE LA OTRA PARTE HA DICHO DE MANERA OBJETIVA Y POSITIVA DESDE SU PUNTO DE VISTA ES

-Parafraseo

37.

3.4 SE ÑALE 4 ACCIONES AFIRMATIVAS QUE EL MEDIADOR UTILIZA COMO HERRAMIENTA

-Re encuadre -Historia alternativa -Resumen -Parafraseo

38.

3.4 SEÑALE DOS OPCIONES QUE CORRESPONDAN A CUALES SON PREGUNTAS TRASNFORMADORAS?

-Circulares -Reflexivas

39.

3.4 SE ÑALE QUE HERRAMIENTAS DESCRIBE EL LENGUAJE AFIRMATIVO DEL MEDIADIOR

-Reformulación y connotación positiva

40.

3.4 UNO DE LOS PASOS DE LA ESCUCHA ACTIVA ES...

Crear clima de confianza

41.

3.7 INDIQUE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LAS SESIONES PRIVADAS EN UNA MEDIACION

-Confidencialidad; el mediador se reúne en forma sucesiva con cada una de las partes; y el objetivo de la sesión es (no se termina de leer)

42.

4.1.1 EL TRABAJO EN RED DESDE LA MEDIACION COMUNITARIA IMPLICA, ENTRE OTRAS

-Inserción del centro en la comunidad

-La mediación es la intervención en una disputa o negociación de un tercero aceptable, imparcial y neutral que carece de un poder autorizado de decisión para ayudar a las partes en disputa a alcanzar voluntariamente su propio arreglo mutuamente aceptable

43.

4.1.1 LA MEDIACION COMUNITARIA ES

44.

4.1.1 LA MEDIACIÓ N -Verdadero COMUNITARIA ES EL ARTE DE LA BUENA CONVIVENCIA CUYAS METAS SON LA PROMOCION DE LA SALUD SOCIAL, LA PREVENCIÓN, ANÁ LISIS, RESOLUCIÓN Y TRANSFORMACION DE CONFLICTOS EN LA COMUNIDAD:

45.

4.1.1 LA SALUD SOCIAL TIENE POR OBJETIVO

-Elevar la calidad de vida de las personas, comunidades y grupos.

46.

4.1.1 SEÑALE CUAL DE LOS SIGUIENTES ES UNO DE LOS PRINCIPIOS TRADICIONALES DE LA MEDIACION

-Neutralidad

4.1.2 TRABAJAR CON REDES COMUNITARIAS IMPLICA (seleccione 4 respuestas correctas)

-Promover participación comunitaria -Desarrollar el principio de la cooperativaIncentivar diversidad, creatividad -Fortalecer el tejido de la sociedad

47.

48.

49.

4.1 LA METÁ FORA DE LA RED, EN RELACIÓ N A LA ORGANIZACIÓN SOCIAL IMPLICA 4.1 LA METAFORA DE LA RED, EN RELACION A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES IMPLICAN

-Una organización compleja, un sistema abierto de altísima interacción con el medio, donde el universo es un entramado racional. -Las redes sociales son sistemas abiertos, multicentricos y heterarquicos y suponen un intercambio permanente y activo entre los actores de un colectivo (familia, equipo de trabajo, organizaciones sociales como barrios, escuelas, asociaciones de profesionales, centros comunitarios, etc.) con integrantes de otros colectivos.

50.

4.1 LA RED ES

-Una metáfora tomada del mundo material donde los hilos de la red son las relación entre las personas o instituciones y los nodos el punto de convergencia entre ellas.

51.

4.1 LA RED TERCIARIA ESTÁ COMPUESTA POR

-Instituciones y Organizaciones

52.

4.1 SEÑALE 4 CARACTERISITICAS DE LAS REDES SOCIALES

-Adaptabilidad AperturaHorizontalidadFlexibilidad

53.

4.2.1 PARA PROCEDER A UNA DERIVACION EFECTIVA LOS CENTROS DE MEDIACION COMUNITARIA DEBEN

-Trabajar en contacto personal con los referentes locales

54.

4.2.1 PARA REALIZAR UNA DERIVACION EFECTIVA DEBE

Establecerse una sólida articulaci ón institucionalTrabajar en contacto personal con los referentes locales

55.

4.2.1 UNA DERIVACION EFECTIVA IMPLICA

-Relevamiento de datos institucionales, contactos preliminares y seguimiento

56.

4.2.2 UNA DE LAS MEJORES ESTRATEGIAS PARA EVITAR PROBLEMAS ES

Prevención

57.

4.2 LOS PROCESOS PARA EL ABORDAJE DE LOS CONFLICTOS EN EL ESCENARIO SOCIAL URBANO REQUIEREN TENER EN CUENTA

-Ejes conceptuales y ejes metodológicos

58.

4.2 REPRESENTACIONES, ACONTECIMIENTOS, MIEDOS Y MINORIAS ACTIVAS DEBEN SER CONSIDERADOS AL MOMENTO DE ANALIZAR EL CONFLICTO, PARA LUEGO PODER IDENFITICAR A LAS PARTES Y CONFECCIONAR UNA AGENDA ACORDE A LAS CIRCUNSTANCIAS

Verdadero

59.

4.2 SEGÚN PAUL LEDERACH A CUAL DE ESTAS OPCIONES, ENTRE OTRAS, HAY QUE ATENDER PARA ENTENDER EN PROFUNDIDAD LA NATURALEZA DEL CONFLICTO

-Los procesos de cambio no violento

60.

4.2 Se ñ ale 2 tipos de proceso de intervención posibles ante situaciones de conflicto en la comunidad

-Mediación multiparte Construcción de consensos

61.

4.2 SEÑALE 3 OPCIONES CORRECTAS, SEGÚN PAUL LEDERACH, PARA ENTENDER EN PROFUNDIDAD LA NATURALEZA DEL CONFLICTO HAY QUE ATENDER A

-Las polarizaciones. Los espacios de articulación estratégica y constructiva. - Los procesos de cambio no violento

62.

4.2 SE ÑALE 4 OPCIONES CORRECTAS. LA DINAMICA DE LA INTERVENCION SE PROPONE

-Conformar equipos solidos -Hacer convocatorias inclusivas y amplias -Legitimar a los participantes individuales o grupales Tener en cuenta el papel de los medios de comunicación como actores o eventuales actores

63.

4.2 SEÑALE CUAL ES UNA ESTRATEGIA DE INTERVENCION EN LOS PROCESOS DE CONFLICTO

-Negociación colaborativa (tiene diferentes opciones que la anterior)

64.

-Mediación modelo 4.2 SE ÑALE CUAL ES UNA ESTRATEGIA DE INTERVENCION circular narrativo. EN LOS PROCESOS DE CONFLICTO

65.

4.2 SEÑALE LAS POSIBLES ESTRATEGIAS DE INTERVENCION PACIFICA Y ORIENTADA A LA PERSONA (SELECCIONE 2 RESPUESTAS CORRECTAS)

66.

67.

4.3.1 CUATRO DE LOS OBJETIVOS DEL FORTALECIMIENTO COMUNITARIO SON

-Fomento de la participación social activa en la resolución de sus conflictos. -Fortalecimiento de la educación para el diálogo y la paz. Ampliación del acceso efectivo a la justicia. -Recomposición de los vínculos interpersonales.

68.

4.3.1 EL FORTALECIMIENTO COMUNITARIO ES UN CONJUNTO DE ACCIONES QUE SE RELAIZAN SOBRE LA COMUNIDAD PARA MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA

-Falso. El fortalecimiento comunitario se diferencia de otras técnicas sociales en que no es una acción sobre la comunidad sino una acci ón de la comunidad y trabaja con individuos, grupos y comunidades en niveles psicosocioeducativos para desarrollar sus aptitudes, capacidades y potenciales

69.

4.3.1 LOS OBJETIVOS DEL FORTALECIMIENTO COMUNITARIO SON

-Sus objetivos son la promoción de la persona y la movilización de los recursos humanos e institucionales mediante la participación activa y democrática de la población (Respuesta sacada del libro de Nato)

70.

4.3.1 SE ÑALE 4 ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA LOGRAR EL FORTALECIMIENTO COMUNITARIO

-Participación e inclusión. Capacidad de organización local. Acceso a la información. Responsabilidad.

71.

4.3.2 ASPECTO POSITIVO DEL LIDERAZGO SOCIAL

-Vocación, prestigio social, posicionamiento y fortalecimiento.

72.

4.3.2 EN CUALQUIER GRUPO ORGANIZADO O NO, EMERGEN LIDERES "NATURALES" Y TAMBIEN LIDERES AUTOIMPUESTOS

VERDADERO

73.

4.3.2 SELECCIONE CUALES SON LOS ASPECTOS POSITIVOS DEL LIDERAZGO SOCIAL(seleccione 3 respuestas correctas)

-Vocación y prestigio social Posicionamiento, qué puedo brindar? -Potenciación.- Fortalecimiento.

-Intervención en red Practica en red

4.3.1 AL PROCESO MEDIANTE EL -Fortalecimiento CUAL LOS MIEMBROS DE UNA comunitario COMUNIDAD DESARROLLAN CONJUNTAMENTE CAPACIDADES Y RECURSOS PARA CONTROLAR SU SITUACION DE VIDA PARA LOGRAR LA TRANSFORMACION DE SU ENTORNO PODEMOS DENOMINARLO

74.

4.3 CUALES FUERON LAS 4 ETAPAS DE DESARROLLO DEL PROYECTO PILOTO DE MEDIACION COMUNITARIA DE 1994? Seleccione 4 respuestas correctas

-Creación de centros de mediación comunitaria y formación continua de los mediadores -Evaluación y difusión -Capacitación y difusión Diagnóstico y sensibilización

75.

4.3 CUALES SON LOS ELEMENTOS CONSTITUITIVOS DEL MARCO TEORICO DEL MODELO DE INTERVENCION DENOMINADO ENFOQUE SENSIBLE AL CONFLICTO

-Comprender el contexto, unir la acción y el contexto y actuar sobre el contexto

76.

4.3 EL ROL DE LA EMPRESA EN LA CONSTRUCCION DE -Incorporando en sus cadenas de valor a comunidades de bajos ingresos Generando iniciativas empresariales, económicamente LA PAZ PUEDE CONCRETARSE A TRAVES DE rentables, ambiental y socialmente responsables

77.

4.3 EL ROL DE LA EMPRESA EN LA CONSTRUCCION DE -Iniciativas empresariales económicamente rentables. Ambiental y socialmente responsables, que en una relación gana-gana incorporan LA PAZ PUEDE CONCRETARSE A TRAVES DE en su cadena de valor a comunidades de bajos ingresos.

78.

4.3 PREVENIR COMO ESTRATEGIA PARA EVITAR PROBLEMAS IMPLICA, ENTRE OTRAS OPCIONES

79.

4.4 LA RED SECUNDARIA ESTA COMPUESTA POR

Administrar recursos humanos y económicos con objetivos precisos. Entre ellos: educar - transformar condiciones socioculturales intervenir - poner a disposición alternativas útiles - integrar acciones (Nato) -por grupos laborares, deportivos, etcétera (sacado de canvas)....


Similar Free PDFs