Rafael sanzio resumen PDF

Title Rafael sanzio resumen
Author lulu saavedra
Course Historia general
Institution Universidad Técnica de Manabí
Pages 6
File Size 179.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 19
Total Views 132

Summary

Download Rafael sanzio resumen PDF


Description

Su padre fue el poeta y también pintor, Giovanni Santi, quien trabajó al servicio de la familia Montefeltro, y fue quien lo introdujo pronto en las ideas filosóficas de la época y en el arte de la pintura. Su madre fue Maggia de Battista di Nicola Ciarla, quien falleció en 1491. Al enviudar, Giovanni Santi se casó con una mujer llamada Bernardina, de cuya unión nació Elisabetha, medio-hermana del pintor. Muy pronto Giovanni Santi también moriría. Es asi como quedó huérfano de madre a los ocho años y de padre a los once, bajo la custodia de su tío Bartolomeo (sacerdote). Y poco tiempo después hereda el taller de su padre, en el que realiza sus primeras obras artísticas: retratos. Realiza su primer autorretrato en su adolescencia y sus primeros encargos de iglesias en pueblos y ciudades cercanas: Retablo Baronci y La resurrección de Cristo para la Iglesia de San Nicolás de Tolentino en Città di Castell. En 1499 gracias a las buenas relaciones sociales que tuvo su padre y al manifiesto de su extraordinario talento, Rafael no demoró en encontrar el apoyo que necesitaba en Perugia. A sus 14 años ya se había hecho merecedor de colaborar en el taller de Pietro di Cristoforo Vanucci, llamado Peruguino, considerado como “el mejor maestro de pintura de Italia” quien lo formó como pintor hasta hacer de él su principal ayudante. En ese periodo de tiempo realizo obras muy parecidas a las de su maestro: entre ellos están Los desposorios de la Virgen y la tabla del retablo de Città di Castello, la Virgen y los santos Jerónimo, Magdalena y Juan Evangelista. De modo que su fama se extendió rápidamente y se convirtió en un pintor muy solicitado. Emprendió viajes a las ciudades en plena ebullición artística como Siena, Florencia y Roma, entrando en contacto con los grandes artistas del momento. Desde 1504 hasta 1508 trabajó fundamentalmente en Florencia, en donde recibió la influencia del arte de Leonardo da Vinci y Miguel Ángel.

Además su estancia en la ciudad le brindó la posibilidad de conocer los avances realizados por los mayores artistas en aquellos tiempos. En 1508 logra establecerse en Roma, donde aflora su genialidad y su arte toma su expresión más significativa. Empieza a ser contratado por papas y obispos para que decore los salones y capillas del Vaticano. Produce innumerables cuadros, retratos, frescos murales, esculturas y obras arquitectónicas. En este periodo de tiempo El Papa Julio II le encarga la decoración mural de cuatro habitaciones o salas situadas en el segundo piso del Palacio del Vaticano. En 1513 El Papa León Decimo le encargó la supervisión de los trabajos de la Basílica de San Pedro y una colección de diez tapices para la Capilla Sixtina, encargos que le ocuparían hasta el final prematuro de su vida. Además hizo obras de caballete, como el retrato de Julio II, la Madonna Sixtina o la Transfiguración. Tuvo como pareja a Margherita Luti, conocida como la Fornarina, su amante quien le inspiró varias de sus obras. Hacia el año 1520 Rafael ya era un artista más que consagrado. Su influencia en la sociedad era de tal peso que algunos le atribuían cualidades divinas, además su extraordinaria capacidad de asimilación unida a su propia creatividad se vieron reforzadas por su personalidad: Rafael es recordado como un hombre noble y amable, amado por sus discípulos, lo que le diferencia de otros artistas de perfil más individualista, como su gran rival Miguel Ángel. Es por ello que el genio de Urbino encarna como ningún otro el ideal del humanismo renacentista.

Entre las características más importantes del pintor Rafael se pueden reconocer las siguientes:

            

Interés por los temas de la cultura clásica y los referentes intelectuales. Estilo clásico que respeta el equilibrio, la proporción y la simetría. Equilibrio y decoro en la composición. Claridad compositiva. Preocupación espacial. Aprovechamiento de la perspectiva lineal y uso del espacio arquitectónico. Iluminación diáfana (Que tiene una gran cantidad de luz o de claridad.) Coloración vibrante. Sutileza del trazo. Acabados finos. Posturas elegantes en los personajes. Dinamismo compositivo en sus obras de madurez. Introducción de rasgos psicológicos en los personajes retratados. INFLUENCIAS Rafael Sanzio recibió la influencia de prominentes artistas del Renacimiento. El primero de ellos sería su maestro, Peruguino, del cual aprendio para las composiciones de escenas, el sistema de perspectiva. Para los retratos, tomó el modelo de los ojos almendrados y la boca carnosa y diminuta. Una vez en Florencia, el artista conoce al maestro Fray Bartolomeo. Con este perfecciona la técnica de coloración. Poco tiempo después, aprendería de Da Vinci los elementos compositivos en el plano. También estudió la obra del escultor, pintor y arquitecto Miguel Ángel Buonarroti, de quien aprovecharía el sentido del dinamismo de las figuras y la monumentalidad.

La Transfiguración En el nivel más simple, la pintura puede interpretarse como representación de una dicotomía: arriba, el poder redentor de Cristo, abajo, las debilidades de los hombres. La zona celestial de Cristo redentor se caracteriza por la pureza y la simetría, con figuras menos táctiles y tratadas con colores más claros. En cambio, la zona inferior es una escena oscura, caótica, en la que hay fuertes contrastes cromáticos.

Las Gracias Se trata del conocido tema mitológico de las tres gracias, muy recurrente en el renacimiento y en el barroco. El recuerdo de la pintura romana está muy presente. La luz resalta enormemente los cuerpos.

El Triunfo de Galatea Esta obra de la nereida Galatea representa el triunfo del amor platónico frente al amor carnal, del que se ve rodeada, con numerosos tritones, nereidas y otras criaturas marinas, representados en movimientos muy dinámicos y contrapuestos.

La Fornarina La modelo de esta obra es la amante y modelo predilecta del artista, Margherita Luti, quien además aparece en otras composiciones del autor, especialmente entre 1510 y 1517

La Escuela de Atenas Esta obra fue hecha en boceto entre 1509 y 1510 y pintada entre 1510 y 1512 como parte de una comisión para decorar con frescos las habitaciones que hoy en día son conocidas como las estancias de Rafael, ubicadas en el Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano.

El siguiente video se trata de una breve explicación acerca de una exposición realizada por el museo del prado en Madrid, en honor a las obras y legado de Rafael Sanzio....


Similar Free PDFs