Ramas de la Microbiología PDF

Title Ramas de la Microbiología
Author Kener Jove
Course Biología
Institution Universidad de Córdoba Colombia
Pages 3
File Size 83.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 75
Total Views 164

Summary

Download Ramas de la Microbiología PDF


Description

Microbiología - Biología - V semestre – Universidad de Córdoba

LA MICROBIOLOGÍA Y SUS RAMAS

El estudio de la microbiología permite comprobar los principios de la Biología. Los procesos metabólicos de los microorganismos desarrollan igual que los de las plantas y animales superiores. Los microorganismos no sólo son estudiados por microbiólogos sino también por bioquímicos, genetistas, citólogos y biólogos moleculares, pues se consideran importantes auxiliares en la investigación y estudio de proceso biológico.

Ramas de la Microbiología El microbiólogo puede especializarse en el estudio de cientos grupos de microorganismos:

Bacteriología Ciencia, que forma parte de la microbiología que se dedica al estudio e investigación de las características morfológicas y biológicas de las bacterias. Otro concepto importantísisimo e intrínsecamente relacionado a la bacteriología que ha evolucionado a lo largo del tiempo y que es esencial para el estudio de la bacteriología (aunque también de otras ciencias; como la medicina) son los métodos de esterilización: la importancia de estos procedimientos radica en la acción biocida (eliminación de cualquier organismo vivo), del agente o técnica usada. Los métodos de esterilización pueden ser por medios físicos o por procedimientos químicos. Los métodos de esterilización son usados para evitar la diseminación del material biológico por el laboratorio y otras áreas, pero sobretodo para proteger a las personas. También son usados en la industria para asegurar la calidad de sus productos, generalmente alimenticios y cosméticos. Incluso todas las personas al tomar medicinas mientras estamos enfermos e incluso lavarse las manos se está usando un método de esterilización. Protozoología Es el estudio de los protozoos, los protistas del tipo animal (lo que son la motilidad celular y los heterótrofos). Este término se ha hecho obsoleto mientras que nuestro entendimiento de la relación evolucionaria de la célula eucariota ha mejorado mucho.

Microbiología - Biología - V semestre – Universidad de Córdoba

Por su estructura los protozoos se parecen a una célula de los Metazoos, pero funcionalmente son organismos completos, equilibrados fisiológicamente y realizan todas las funciones esenciales de un animal. Algunos son de estructura muy simple y otros complejos, con orgánulos (celulares) que sirven para determinados procesos vitales y funcionalmente son análogos a los sistemas de órganos de los animales pluricelulares. Muchos viven y nadan libremente, mientras que otros son sedentarios, y en ambas categorías los hay coloniales. Otros viven encima o en el interior de algunas especies de plantas y de toda clase de animales desde otros protozoos al hombre. En cada caso varia la relación con el huésped, desde ser meramente casual hasta un parasitismo estricto. Muchos protozoos sirven de alimento a otros animales pequeños. Algunos son útiles en la purificación de los lechos de filtraje o alcantarillado, pero las especies productoras de enfermedades como la disentería amebiana, la malaria o la enfermedad del sueño son un azote de la humanidad.

Micología Es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa del estudio de los hongos. La mayoría de los hongos tienen una forma vegetativa llamada micelio, la cual consta de una masa de citoplasma multinucleado encerrada dentro de un sistema de tubos rígidos y ramificados, que son bastantes uniformes en cuanto a su diámetro. Cada uno de los tubos y filamentos que componen el micelio, recibe el nombre de hifa. La porción del micelio que se desarrolla dentro del sustrato de que se nutre el hongo de manera similar a las raíces de las plantas, es el micelio vegetativo, mientras que aquel que sobresale de la superficie del sustrato, es el micelio aéreo.

Virología Es el estudio de virus y virus como agentes: clasificación y evolución, su estructura, sus formas de infectar y explotar las células para la reproducción del virus, las enfermedades que causan, las técnicas para aislar y la cultura de ellos y su uso en la investigación y terapia. La Virología es considerada una parte de la Microbiología o de Patología. Una importante rama de la Virología es la clasificación de virus. Los virus pueden clasificarse según la célula huésped que infectan: virus animales, virus de plantas, hongos virus y bacteriófagos (virus que infectan bacterias, que son los virus más complejos).

Microbiología - Biología - V semestre – Universidad de Córdoba

Otra clasificación utiliza la forma geométrica de su cápside (a menudo una hélice o un icosaedro) o la estructura del virus (por ejemplo, la presencia o la ausencia de un envolvente de lípidos). La gama de virus en tamaño de unos 30 nm a aproximadamente 450 nm, lo que significa que la mayoría de ellos no puede verse con microscopios de luces. La forma y la estructura del virus han sido estudiadas por cristalografía de rayos X, microscopía electrónica y RMN. Ficología Es una disciplina de la Botánica que se dedica al estudio científico de las algas. Las algas no son un grupo taxonómico (un taxón), es decir, no son un grupo monofilético, sino que se interpretan en la actualidad como un conjunto muy diverso de organismos caracterizados por su nivel de organización protofítico o talofítico y la presencia de clorofila (al menos clorofila a) y otros pigmentos fotosintéticos que les proporcionan un mayor o menor grado de autotrofia respecto al carbono. Por tanto representan más bien un grupo funcional ecológico....


Similar Free PDFs