Realidad y representación PDF

Title Realidad y representación
Course Arte Siglo XIX
Institution Universitat Pompeu Fabra
Pages 12
File Size 1.5 MB
File Type PDF
Total Downloads 76
Total Views 125

Summary

Apuntes de arte con imágenes de las obras...


Description

13.05 REALIDAD Y REPRESENTACIÓN Aspectos de la realidad: espacio tridimensional, tiempo, sensaciones. Cualquier representación de la realidad es parcial y convencional. 1) La pintura no es un sistema de representación, pero tiene muchas convenciones representativas: 1/ Los géneros pictóricos. La percepción de la realidad no está sometida a ninguna tensión, a ningún argumento; nuestra vida fluye de manera ininterrumpida. El pintor coge determinados aspectos. Los géneros pictóricos son modos de argumentar la realidad. 2/ La composición. La ordenación de las figuras en el espacio no es inocente. 3/ La entonación del color. En la realidad los colores son arbitrarios; sin embargo, en la pintura los cuadros esta entonados, hay una especie de gama uniforme (sobretodo antes del realismo). Hay una voluntad de buscar un objetivo de carácter estético. 4/ La perspectiva. La pintura es un arte bidimensional. Se somete todo lo que está en el campo visual, tridimensional, a la visión de un solo ojo, bidimensional. 5/ La gradación tonal. Los colores reales no son los del cuadro (por ej. la gradación tonal puede ser debida a un foco de luz). 2) La polémica entre color y dibujo (relación de la técnica con el contenido): en general lo moderno está ligado a la libertad del dibujo, ligado a la expresividad, a la emoción, a lo inmediato: el color capta el impulso de aquello que se siente de manera inmediata (mientras que el dibujo está más bien ligado a la tradición). 3) El trampantojo: aspiración visual limitada. A diferencia de este, la pintura realista no pretende confundirse con la realidad, sino ser algo verdadero. 4) El Realismo antes del s. XIX. Generalmente el realismo está ligado a la práctico, lógico, racional en el uso cotidiano. Artistas anteriores en los que se fijaron: 1/ Escuela holandesa. La lechera de Vermeer. Hay una representación muy fina, muy minuciosa, de los detalles: la minuciosidad se asocia con la verdad, pero también la humildad, la cotidianidad como falta de retórica.

Trompe l’oeil, c. 1670 (Conrelis Gijbrechts)

2/

Hay una sensación de proximidad y eso es lo que vieron en el siglo XIX. Luego es una imagen sublimada, cargada de poesía, donde hay una utilización de los colores. Escuela española del siglo de oro. Ribera. Observación realista. Sobretodo destacan la idea de representar una realidad que no está embellecida previamente (consideramos que aquello feo, en principio no participa o no ha de participar en la belleza artística, es decir, se vinculaba la belleza artística con la belleza física). Según los realistas, la belleza del arte no es la belleza de la realidad, es más, cualquier realidad puede representar esa belleza artística, aún lo consideramos más real si no hay esta vinculación de la antigüedad.

El realismo Movimiento artístico y literario de origen francés, extendido por Europa y América a mediados del siglo XIX, que aspira a ofrecer una representación verdadera, objetiva e imparcial del mundo real basada en la observación de la vida contemporánea. Dentro del realismo francés hay una primera generación: Courbet, Daumier, Millet. Pretenden llevar al sistema del arte, a los salones, los más desfavorecidos: utilizan esa realidad como un compromiso político (primeras obras de los años 40). Son también los que tiene más dependencia de los artistas y escuelas del pasado. Empieza a ser una corriente de moda e impregna también en la academia, se integra en el sistema. Por eso hay muchos artistas académicos, sobre todo a partir de los años 60 y 70, que son de carácter realista (Bastien-Lepage). Luego hay un tercer núcleo (naturalistas de la vida moderna), que observan la realidad al margen de cualquier contenido: pintura como resultado de una visión, forma parte de esa contemplación (germen del impresionismo). En Alemania Adolf von Merzel y Wilhelm Lebi. En Italia escultura verista Achille d’Orsi y Vincenzo Vela. En Gran Bretaña vertiente realista de la PRB con Ford Madox Brown. A Rusia, Repin. A Estados Unidos, Eakins.

Precisiones de la definición 1) Representación verdadera. La idea de verdad está ligada a la idea de la experiencia, de la vivencia.

Buenos días, señor Courbet, 1854 (Courbet).

Encuentro casual. Los cuadros en el realismo todavía están realizados en el estudio. Sensación de tiempo atmosférico, el propio tema es casual, presencia de animales, el cielo, los colores, etc. Esa es la idea de verdad.

La muerte de César, 1865 (Gerôme).

Cuadro de historia, procede de una narración (es un cuadro imaginario: el autor no tuvo ninguna experiencia de la escena). Aun así tiene algunos elementos realistas: no hay tensión porque César ya está muerta (en la pintura romántica se representa el clímax de la narración). No es del todo realista porque no está ligada a la experiencia.

2) Objetividad. No tener un juicio previo sobre la belleza de las cosas Las bañistas (detalle), 1853 (Courbet) Sensación de inmediatez, como una fotografía ( Estudio de desnudo, c. 1853). Se empieza a observar la realidad, con todas sus imperfecciones. En el contexto era algo intolerable: por una parte se relacionaba con la prostitución, como si el cuadro tuviera un mensaje político; por el otro lado no estaba embellecida, idealizada.

3) Idea de imparcialidad. Ligada al asunto: se produce un nuevo alcance del asunto. La pintura que se hizo antes del realismo estaba dirigida: imagen mediatizada por el pintor para valorar una serie de elementos formales.

El vagón de tercera clase, 1854 (Daumier). No hay una retórica fuera de la imagen, sino dentro mismo: la retórica es el fijarse en ellos, pero de forma imparcial (no hay ningún elemento que busque la trascendencia de la imagen).

4) Neutralidad visual y compromiso político. Rue Trasnonain, 15 de abril de 1834, 1834 (Daumier) Daumier es un ilustrador de imágenes de la realidad, muy crítico contra el rey Luis Felipe de Francia.

El acontecimiento de actualidad es una represión política. El grabado cuenta el resultado de aquella matanza y lo ocurrido tiene suficiente poder de persuasión: es un muerto anónimo, que no está sublimado (a diferencia del Marat de David, por ejemplo). El título es, de hecho, periodístico. No hay ningún mensaje trascendente: es simplemente la imagen de la desgracia.

Tres soldados muertos, echados en el suelo, 1866 (Menzel). Imagen cruda, desagradable, que nos habla de un mal cercano. La evocación objetiva tiene un poder de denuncia porque los mecanismos de persuasión no están explícitos.

5) Mirar el mundo real: el prestigio del aire y la luz. El artista sigue trabajando en el estudio, pero este es un lugar cerrado. El espacio de fuera es lo que se asocia con la verdad y la realidad: por eso tiene tanto prestigio los colores vivos y la luz.

El balcán, 1845 (Adolph von Menzel). La luz incluso llega a ser el propio objeto de representación: la luz es lo que nos permite ver la realidad. Frente a la existencia de un foco artificial de luz, la luz natural es una luz compleja en el sentido que no solo es un foco sino que reverbera en los espacios que muestra.

6) La observación meticulosa. El pie del artista, 1876 (Menzel). El realismo es observar lo que está cercano independientemente de lo que sea. El pie es una parte de la anatomía “fea”: descubrimiento de todo lo que hay, de algo que no habíamos mirado. Además es una mirada limitada: algo muy cercano, que lo estoy observando. Eso es una mirada moderna en el fondo que no es mirar nada, no tiene ningún mensaje político o moral, no hay ninguna trascendencia. Descubrir lo que hay en lo que todavía no nos hemos parado a mirar, pero ya hemos visto.

7) La vida contemporánea: la reivindicación del presente. Idea de inexorabilidad del tiempo, de que lo que está detrás ya pasó. Proceso de aceleración temporal en la pintura: estamos ahora, estamos en este instante preciso que se va (de alguna manera la fugacidad del impresionismo es el resultado de ese proceso).

Luís XIV y Molière en la comida, 1863 (Gerôme).

La Revolución (Daumier). Esta idea también estaba en La revolución guiando al pueblo de Delacroix, pero allí se representaba un ideal al que querían llegar. En este cuadro no hay ningún ideal.

Iconografía del realismo Hay una predominancia de algunos temas: los temas se escogen por algún motivo, aunque sean intrascendentes. 1) El trabajo. La fuerza del trabajo es la fuerza del pueblo (a diferencia del poder económico). El trabajo representa una dignidad moral. El ser humano moderno pasa de ciudadano a trabajador: el que trabaja es el que tiene dignidad a diferencia del que no

trabaja (presente hasta nuestros días). Hasta el realismo no era el tema central de la pintura (pero sí que había aparecido).

El Ángelus, 1857-59 (Millet). Millet revela el trabajo auténtico de los campesinos (en contra de la idea que se tenía del trabador de ciudad vs el campesino*). Representados de forma humilde: juntan sus manos para bendecir a Dios lo que les ha dado. El Sol se está poniendo en el horizonte, la Iglesia se ve en el fondo: hay una cierta trascendencia de poética, pero esos campesinos son pobres, van vestidos con humildad y están sometidos a las inclemencias del trabajo y de su condición (terreno difícil, tienen que hacer un esfuerzo vs paisajes de Constable*). No son figuras en un paisaje perdido, sino que son trabajadores rurales. Ese es el gran motivo de Millet.

Las espigadoras, (Millet).

1857

La pintura se concentra en ellas, en su trabajo duro, no en la belleza de un paisaje. El cuadro transmite esa heroicidad de las figuras.

2) El ocio al aire libre. La idea de conseguir tiempo libre para el ocio, para lo que no importa, es moderna (fenómeno que nace a mediados del XIX y que adquiere cada vez más importancia). Hay un ocio al aire libre y otro en lugares cerrados.

Las bañistas, 1847 (Daumier). Escena de verano, 1869 (Bazille).

La playa de Trouville, c. 1865 (Boudin). El pozo de nada, 1883 (Eakins).

La idea de veraneo nace a mediados del siglo XIX. Solo se lo puede permitir los franceses. La playa es un espacio completamente abierto, sin límites.

3) El medio urbano. La ciudad es el ámbito moderno, representa los cambios. Observar la ciudad en su cotidianidad (no los lugares más importantes), como un espectáculo vivo de la cotidianidad (los primeros impresionistas se fijaran en esos temas).

El palco, c. 1850 (Constantin Guys).

Paseo, c. 1850 (Constantin Guys).

La estación de ferrocarril, 1862 (W.P. Frith). Hay dos iconos de la modernidad: las galerías y los ferrocarriles. Elementos muy indicativos del cambio del tiempo. Además cambia muchas cosas: visión rápida del paisaje, grandes migraciones, etc.

Pont de l’Europe, 1876 (Caillebote). Relevancia visual de la estructura de hierro como un elemento que no existía anteriormente.

4) El nuevo héroe. Ligado al trabajo (a veces también urbano): profesor, político, intelectual, emigrante, etc. El héroe es aquél que tiene una vida dura: heroicidad de lo cotidiano. Lo último de Inglaterra, 1855 (Ford Madox Brown). Hace referencia a dos cuestiones distintas implícitas en el cuadro (representa una pareja de inmigrantes que van en un cuadro, abrazados, con un bebé acurrucado en su regazo, hace mal tiempo): “lo último” es lo último que ven de Inglaterra (la costa en este caso), pero también son ellos, son los que llevan la semilla de la civilización. Además están pintados como una sagrada familia y se cogen de la mano representando la esperanza.

Gross Clinic, 1875 (Eakins). Cumplimiento del trabajo para subrayar esa heroicidad.

5) El nuevo artista. Empieza a desconfiar del sistema del arte en relación con el poder: desconfía del prestigio del salon, del prestigio que le proporcionan las medallas. Artista como individuo al margen del poder. Sin embargo va vestido elegante, orgulloso de quien es: el artista como alguien que va por delante de la sociedad (manifestarse en contra de ese poder es algo que le da prestigio: ve algo que la mayoría no ve).

Estudio en Batignolles, 1870 (Fantin-Latour).

Estudio en la calle Condamine, 1870 (Bazille). Los interiores de artista del realismo son indicativos de cuáles son los ideales de artista. Pequeño desorden ligado a lo cotidiano que nos da una sensación de confort. Relación con la sensibilidad. Amigos hablando. No es un espacio de acumulación de objetos, es un espacio de intimidad, de creación: espacio ligado a las sensaciones que fluyen de la vida.

6) Otras mujeres. Aparición de mujeres no ideales, revelación de las formas de vida ocultas a la pintura: revelan todo ese fondo escondido en la vida burguesa (sensibilidad moral vinculada a la sensibilidad artística). Ligado a una idea de sinceridad, de utilizar la provocación como una forma de sinceridad.

Muchachas (Degas).

en

un

burdel

El despertar de la conciencia, 1853 (William Holman Hunt).

7) Una nueva percepción de la muerte. Antes se moría por algo o por alguien; para el realismo la muerte es el fin de la vida, es un hecho orgánico (no aparece trascendida). Desdramatización de la muerte en la medida en que ésta era el hecho central en la pintura, no todo lo que la envuelve.

Funeral público por las víctimas de la Revolución de marzo, 1846 (Menzel).

Victor Noir, 1865-67 (Dalou)....


Similar Free PDFs