Realismo social en España PDF

Title Realismo social en España
Author Lucas Carbonell
Course Historia Del Arte
Institution Universidad de Alicante
Pages 13
File Size 1.4 MB
File Type PDF
Total Downloads 32
Total Views 122

Summary

Introducción a la pintura del realismo social en España...


Description

PINTURA: REALISMO SOCIAL En el último cuarto del siglo XIX, en el panorama artístico español, se aprecia un cambio. La denominada “pintura de historia” va dejando paso a la pintura de “realismo social”, más acorde con las transformaciones que se han ido consolidando desde el asentamiento del liberalismo en España aunque no alcanzó el mismo desarrollo que en otros países europeos como, por ejemplo, Francia. El pintor José Jiménez Aranda (1837-1903) es de los primeros artistas en abordar esta nueva orientación y lo hace presentando, en la Exposición Nacional de las Bellas Artes, el lienzo Una desgracia (1890). En este cuadro podemos captar las distintas reacciones entre un grupo de transeúntes ante el accidente laboral que se ha producido, contemplan el cuerpo de un albañil, que acaba de caerse del andamio en el que trabajaba. Los gestos de horror de la mayoría de las figuras, especialmente la mujer de primer plano que tapa con su mano derecha el rostro, y las tonalidades grisáceas de la luz indican que nos encontramos ante una desgracia, como bien reza el título.

"Una desgracia" 1890 Joaquín Sorolla Bastida (1864-1923) es otro de los maestros del panorama artístico español que se dejo llevar por las nuevas tendencias y la década final del siglo, ejecutó cuatro lienzos plasmando esa nueva orientación; si bien hay que resaltar que fue algo más bien testimonial, en el conjunto de sus obra (alrededor de 213 obras catalogadas). En el primero de ellos, titulado Otra Margarita (1892), la escena transcurre en un vagón de tercera clase, donde una madre infanticida es trasladada a prisión por una pareja de la Guardia Civil. El tema, de por sí dramático, adquiere una mayor intensidad al acentuar el artista valenciano la dureza de la expresión de la protagonista.

"Otra Margarita" 1892 En 1894, con Aún dicen que el pescado es caro rinde homenaje a su gran amigo Vicente Blasco Ibáñez, representando en este lienzo un pasaje de la novela Flor de Mayo, publicada ese mismo año. En uno de los pasajes, muere en el mar un pescador llamado Pascualet, y su tía se lamenta de lo sucedido mientras exclama: ¡Que viniesen allí todas las zorras que regateaban al comprar en la pescadería! ¿Aún les parecía caro el pescado? ¡A duro debía costar la libra...! La escena que se representa muestra a dos pescadores mientras atienden a un tercero que ha sufrido un accidente, este se encuentra con el torso desnudo y de su cuello pende una medalla que probablemente corresponde a la virgen del Carmen, protectora de los hombres del mar. Alrededor de los personajes pueden observarse diversos objetos habituales en el interior de las embarcaciones, un candil, un tonel para el agua dulce, cuerdas y varios peces.

" Y aún dicen que el pescado es caro" 1894 En tercer cuadro, Trata de blancas, fechado en 1895, la escena se desarrolla también en el vagón de un tren, en el cuadro aparecen representadas un grupo de mujeres vestidas a modo de campesinas con mantillas y pañuelos en sus cabezas que semejan estar dormitando, a excepción de la anciana de negro que las acompaña, la cual permanece despierta y vigilante. Con el angosto espacio que se refleja en el cuadro, el pintor trata de simbolizar la

imposibilidad de huir del destino. Sin embargo, la alusión a la prostitución se hace de una manera velada, revelándose una gran piedad por parte del autor de cara al tema.

"Tr a t adebl a nc a s " 189 5

El realismo social será una vía de modernización, a pesar de estar controlados por el academicismo. A lo largo del siglo XIX, los temas caen en una clara decadencia frente a la representación de lo inmediato, cotidiano e intranscendente. Este cambio, sobre todo para la mentalidad académica (considerado como una moda), llegó a España con cierto retraso respecto del arte europeo. Por otra parte, hay pintores a los que las novedades artísticas europeas les han afectado en España. Estas novedades que venían de Europa eran vistos como un tema menor en el mundo académico frente a los grandes temas tradicionales del mundo de la pintura (mitología, religiosidad, retrato…). Pero este cambio de gusto afectó a los jurados, con temas sacados del presente pero con cierta trascendencia social, donde valorar las cualidades personales del artista pero con temas que tuvieran cierta consideración. Para esta alternativa se escoge el llamado realismo social, que trataba de una plasmación objetiva de la realidad contemporánea en todos los aspectos; significó el final de la pintura de historia, y supuso un hecho de evolución en la pintura española.

El realismo social tuvo en su éxito un componente sevillano, y fue el éxito obtenido por Luis Jiménez Aranda en la Exposición Universal de París en 1889 con la obra “La sala de hospital durante la visita del médico”. Son los estudiantes de medicina que acompañan al médico que está escuchándole el pecho a la muchacha enferma. Tiene este componente sevillano. Esto es el final del historicismo, y de esta manera se encuentra un camino nuevo para el desarrollo del mundo académico. El tema tiene directrices ideológicas en esta época, con ideas socialistas e incluso comunistas. Y contra estas ideas están las doctrinas sociales de la iglesia, recogidas en el “Renum novarum” proclamadas por el papa León XIII en 1891, contra los abusos de la burguesía y la aristocracia en Europa y la defensa de las clases humildes y trabajadoras. El realismo social tuvo dos vertientes en la pintura:    

Por un lado un realismo más inocente, más personal en los temas y más universal. Un realismo más sentimentalista, conmueve. Después hay otra vertiente, el realismo social de provocación temática, donde el argumento es más universal en los principios, se analiza la condición humana en general… y a su vez puede tener dos vertientes: dirigida a la desgracia dirigía hacia la denuncia social de las condiciones laborales, de las clases más desafortunadas…

Ahora veremos los principales cuadros, no artistas.

Una obra fundamental del realismo social es “¡Aún dicen que el pescado es caro!” de 1894, de Joaquín Sorolla. Se muestra un accidente de trabajo, durante la pesca un marinero se hace una herida en el pecho, mientras otro intenta taponar la herida mortífera. El título es una reflexión moral que nos puede recordar a los caprichos de Goya. Esta obra empezará a marcar un camino en Sorolla en su vinculación con el mundo valenciano y el mundo de los pescadores.

“Trata de Blancas” también es de provocación temática. Nuevamente es de Sorolla, de 1897. Trata la prostitución de unas muchachas que acompañan a la celestina para ejercer en las fiestas de pueblo la prostitución.

Hay denuncias sociales que tienen carácter político, como una obra de José María López Mezquita, “Cuerda de presos”. Una mujer joven acude con un niño al que quiere enseñar probablemente a su padre, pero es encontrada por la Guardia Civil. Se extiende la idea de llevar al arte dentro de las directrices expresionistas “La España Negra”, la España de la brujería, Inquisición, prostitución y toros. La pintura española siempre ha sido muy española y muy poco internacional en los temas.

Hay una pintura que tiene una carga más reivindicativa: “ La Carga” de Ramón Casas. Es una obra que representa algo que no es habitual, la lucha obrera de las industrias catalanas y la represión que se genera con la Guardia Civil. Vemos ese sentido dinámico de la represión.

De José Jiménez Aranda tenemos “Una desgracia”, que entraría dentro del realismo social de provocación a través de la desgracia. Hay una obra y por accidente un obrero cae de un andamio. Todos acuden para ver que ha sucedido. Podríamos decir que parece ser una fotografía, tiene carácter instantáneo fotográfico, e incluso en primera instancia a la izquierda hay una mujer que se cubre el rostro para no salir retratada.

“Conciencia tranquila” de Julio Romero de Torres nos muestra una pintura de carácter social. Vemos a un policía que llega a una casa y busca para encontrar alguna actividad de la familia con la política. Existe una cierta vinculación política dentro de estas obras.

Un poco más tardía pero de gran éxito internacional es “Otra Margarita”, con la que Joaquín Sorolla obtuvo grandes reconocimientos en Estados Unidos. Es la cara oculta de una joven inocente que realmente está esposada por la Guardia Civil.

“Ciencia y Caridad” es la obra que un jovencísimo Picasso presenta ante una exposición internacional.

Una de las pinturas más bonitas de esta época es “ ¡Y tenía corazón!” de Enrique Simonet. Vemos a una joven a la que un médico en la sala de autopsia le saca el corazón de pecho, quizás por ser una mujer mala. Es la mejor obra de su autor.

Una huelga de obreros en Vizcaya 1892. Óleo sobre lienzo, 275 x 550 cm. Pintor español. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y fue miembro correspondiente de la Real Academia del mismo nombre de Toledo, ciudad a la que dedicaría casi toda su producción pictórica y sus desvelos, participando activamente en la Comisión de Monumentos y en labores de restauración. Por contacto con su amigo el pintor Ricardo Arredondo -a quien había conocido en París y que era partidario del realismo social- abandonó el preciosismo a lo Meissonier y se inclinó por la pintura realista y plenairista, con un gran componente social, lo uqe se muestra en obras como Una huelga en Vizcaya y Epílogo.

Epílogo 1895. Óleo sobre lienzo, 77 x 145 cm.

¡A los pies del Salvador! 1887. Óleo sobre lienzo, 375 x 610 cm.

Finalmente Ramón Casas realiza la obra “Garrote Vil” en 1894. Ejecución de una pena de muerte a las afueras de la cárcel de Barcelona donde la gente acudía como si fuera un espectáculo: el morbo sin límite. Aparecen unos cofrades de alguna institución caritativa. Es un realismo social e incluso una crónica. Fuentes consultadas: Bozal, V. (1965). Realismo Social en España. Coll Mirabent, I. (2002). Ramón Casas: 1866-1932: una vida dedicada al arte. Facundo, T., Garín, F. (2007). Joaquín Sorolla. Fernández, J. “Arte español contemporáneo”. Universidad de Sevilla....


Similar Free PDFs