Recursos estilísticos o figuras retóricas PDF

Title Recursos estilísticos o figuras retóricas
Author Stefi Lamosa Rodríguez
Course Textos Literarios Contemporáneos
Institution UNED
Pages 20
File Size 490.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 52
Total Views 159

Summary

Documento en el que se recogen recursos estilísticos útiles de cara a realizar análisis de textos literarios...


Description

Recursos estilísticos o figuras retóricas Las figuras retóricas o recursos estilísticos de la lengua literaria consisten en una desviación del uso normal del lenguaje con el fin de conseguir un efecto estilístico: reiteración o repetición de elementos, intensificación, embellecimiento del mensaje, etc. Son características de la función poética del lenguaje y propios de los textos literarios tanto en prosa como en verso, más abundantes en la poesía. Pueden aparecer también en otro tipo de textos como en el lenguaje publicitario, en ciertos textos periodísticos y en la lengua coloquial. De su estudio se ha encargado tradicionalmente la Retórica o “arte del bien decir, de embellecer la expresión de los conceptos, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia para deleitar, persuadir o conmover” (DRAE)

 Figuras fónicas Son aquellas que afectan a los sonidos y la musicalidad del poema 1. Aliteración: consiste en la repetición de un mismo sonido en un verso o una estrofa. Este sonido es acorde con el sentido de dichos versos y sirve para aportar musicalidad al texto. Así, se emplean sonidos líquidos con la brisa, el susurro (letra “s”) o ásperos para rocas, ruidos, etc. Es un recurso muy teatral y forma parte del lenguaje oral y no escrito Con el ala aleve del leve abanico (Rubén Darío) En este ejemplo se comprueba la conexión entre sonoridad y significado. El abanico se mueve muy lentamente, despacio, silenciosamente, por lo que se repite un sonido suave como el de la letra “l” El ruido con que rueda la ronca tempestad (Zorrilla)

2. Onomatopeya: es la otra figura fónica por excelencia. También presente en la prosa y el lenguaje coloquial, consiste en sustantivar un sonido con un parecido en dicho sustantivo (el “tic-tac” del reloj) Repetición de sonidos que imita algún tipo de sonido no lingüístico: Una torrentera rojiza rasga los montes (Azorín) El ruido con que rueda la ronca tempestad (Zorrilla) La aliteración de /-r-/ parece evocar en cierto modo algunos de los sonidos de una tormenta. Es frecuente encontrar onomatopeyas en las aliteraciones, por la conexión sonido-significado de la que antes hemos hablado

3. Similicadencia: también llamada asonancia, es una figura de repetición de sonidos. Consiste en colocar dos palabras que rimen al menos asonantemente. Es una rima entre dos palabras en contacto Con el ruido del mirlo se besaron 4. Paranomasia: no se trata de una figura exclusivamente del lenguaje, como tampoco lo es la aliteración. Tanto esta como la paranomasia pueden ser figuras de pensamiento pues son ambas cosas a la vez. La paranomasia consiste en colocar dos palabras muy similares en escritura y pronunciación (sobre todo en la pronunciación) pero que significan cosas completamente distintas. El juego de palabras destaca la semejanza-diferencia de estas palabras Vendado que me has vendido (Góngora)

5. Calambur: igualmente, es una figura del lenguaje pero también del pensamiento. No obstante, sigue siendo el factor fónico el determinante para nuestra clasificación. El calambur es un juego de semejanza-diferencia. En este caso, se juntas en dos versos una repetición idéntica de sonidos pero en distintas palabras (incluso diferente número de palabras) Si el Rey no muere el Reino mueve (Alonso de Ledesma) Con dados ganan condados (Góngora)

6. Dilogía, equívoco o antanaclasis: tanto la paronomasia como el calambur como la dilogía son parientes (semejanza-diferencia) En este caso se repite la palabra escrita y oralmente idéntica, pero con distinto significado Cruzados hacen cruzados, escudos pintan escudos (Góngora)

7. Eco: repetición de palabras o de partes de palabras para producir el efecto acústico del mantenimiento del sonido Perfume de rosas, doblar de campanas… Doblar de campanas lejanas, llorosas

 Tropos Se conocen con el nombre de “tropo” a aquellos procedimientos por lo que una palabra adquiere un significado que no es el suyo habitual y preciso. Los más comunes son: 1. Metáfora: tropo mediante el cual se identifican dos objetos que guardan entre sí una relación de semejanza son que se establezca una comparación entre ellos. No debe confundirse con la metonimia. Metáfora impura: cuando en el texto aparecen los dos objetos identificados. Ejemplo: “en tu mejilla temprana,/rosa de escarcha cubierta”, donde A (tu mejilla temprana) = B (rosa de escarcha cubierta) Metáfora pura: cuando en el texto sólo aparece el término figurado y no el real al que hace referencia. Ejemplo: “Gabriel de las imprentas:/ yedra cuadrangular de las esquinas”, donde B (Gabriel y yedra cuadrangular) sustituyen a A (cartel), porque anuncia, como el arcángel Gabriel, y está pegado a la pared como la yedra

2. Sinestesia: cruce de sensaciones percibidas por sentidos diferentes Dulces ojos Sonoro clavel

3. Alegoría: consiste en traducir un plano real, A, a un plano imaginario, B, a través de una serie ininterrumpida de metáfora. Habitualmente se da en textos relativamente extensos. Nuestras vidas son los ríos Que van a dar en la mar… Allí van los señoríos Allí los ríos caudales Allí los otros medianos…

4. Símbolo: como en la metáfora pura, un término imaginario B, sustituye a uno real, A,; se refiere a una realidad de carácter espiritual, amplia y completa. Es una asociación de dos planos, uno real y otro imaginario, entre los cuales no existe una relación inmediata. Los símbolos pueden estar referidos a una cultura concreta (para los judíos de época bíblica, la serpiente simboliza el mal y el pecado; para las culturas occidentales de hoy, la justicia se simboliza por una figura de mujer, con los ojos vendados, una balanza en una mano y una espada en la otra) Los escritores suelen ir añadiendo sus propios símbolos Este buitre voraz de ce o torvo Que me devora las entrañas fiero Y es mi único constante compañero Labra mis penas con su pico corvo (Miguel de Unamuno) Buitre se va a asociar con la angustia 5. Sinécdoque: consiste en la utilización de un término de significación más amplia en lugar de otro de significación más restringida y viceversa. Fundamentalmente, viene a corresponder con la expresión “el todo por la parte o la parte por el todo” aunque hay otras posibilidades La ciudad le recibió cálidamente (se refiere a las personas de la ciudad) Se aproximaban cien velas por el horizonte (se refiere a barcos)

6. Metonimia: consiste en la sustitución de un término propio por otro que está en relación de contigüidad con él. Existen muchos tipos de metonimia: Efecto y causa: el disparo rebotó en la pared Continente y contenido: me tomé una copa Autor y obra: en mi casa tengo un Dalí

Tú, pueblo alegre y florido, Te irás llenando de sol, De humo blanco, de humo azul, De campanas y de idilio (Juan Ramón Jiménez)

En el ejemplo anterior nos encontramos dos metonimias. En la primera de ellas va a utilizar el término “sol” por “luz del sol” (causa por efecto, puesto que el sol sigue en el sitio que le corresponde en el firmamento) y en la segunda empleará “campanas” por el “sonidos de las campanas” (causa por efecto, de nuevo)

 Figuras morfosintácticas Dependen de la colocación de las palabras en las oraciones. Juegan con la disposición de las mismas, su omisión, redundancia, repetición, etc.

a. Figuras de adición o repetición 1. Anadiplosis: consiste en una repetición de la última palabra en la primera palabra del verso siguiente. Como variante, existe la encadenación a través del uso de la anadiplosis en todos los versos. Es una figura de repetición Oye, no temas, y a mi ninfa dile, Dile que muero (Villegas)

2. Concatenación: es el uso continuado de anadiplosis. Se da con cierta frecuencia también en canciones infantiles: Una palomita Que del cielo bajó Con las alas bordadas Y en el pico una flor De la flor, una lima, De la lima, un limón, Vale más mi morena Que los rayos del sol

3. Epanadiplosis: tiene el mismo valor enfático que la anadiplosis. En este caso consiste en comenzar y terminar un mismo verso con la misma palabra. También es una figura de repetición Verde que te quiero verde (García Lorca)

Fuera menos penaso si no fuera Nardo tu pez para mi vista, nardo, Cardo tu piel para mi tacto, cardo, Tuera tu voz para mi oído, tuera

Tuera es tu voz para mi oído, tuera, Y ardo en tu voz y en tu alrededor, ardo, Y tardo a arder lo que a ofrecerte tardo, Miera, mi voz para la tuya miera.

Zarza es tu mano si la tiento, zarza, Ola tu cuerpo si lo alcanzo, ola Cerca una vez pero un millar no cerca.

Garza es mi pena, esbelta y triste garza, Sola como un suspiro y un ay, sola Terca en su error y en su desgracia terca (Miguel Hernández)

4. Anáfora: se trata de una figura de repetición. Consiste en comenzar varios versos con la misma palabra. Es el primero de los paralelismos. La anáfora cohesiona ideas del propio poema además de darle musicalidad Salid fuera sin duelo,

Salid sin duelo, lágrimas corriendo (Garcilaso de la Vega) Temprano levantó la muerte el vuelo, Temprano madrugó la madrugada, Temprano estás rodando por el suelo (Miguel Hernández)

5. Epífora: es la hermana de la anáfora. En este caso, los versos no empiezan sino que acaban con la misma palabra. Es una figura de repetición ¿Está usted aburrido? Me parece que está usted muy aburrido (Alberti)

6. Simploque: consiste en la combinación de la anáfora y la epifora, es decir, dos versos empiezan y acaban igual. Es otra figura de repetición El mar. La mar. El mar. Sólo la mar (Alberti)

7. Polisíndeton: es otra figura de repetición que, si bien puede parecer redundante, es enfática.

Consiste

en

la

repetición continuada

de

una

conjunción coordinante 1

(fundamentalmente la “y”) Hay un palacio y un río, Y un lago, y un puente viejo (Juan Ramón Jiménez)

8. Reduplicación o geminación: es una figura de repetición muy sencilla, con un valor enfático y generalmente apelativo. Consiste en repetir una palabra, una tras otra, para recalcar dicha palabra Dile, dile que la amo

1 Y, e, ni, o, u, bien…bien, sea…sea, ya…ya, mas, pero sin embargo, no obstante, a pesar de, aunque, sino (que), o sea, es decir, esto es, etc.

Sueña, sueña mientras duermes Lo olvidarás con el día (Juan Ramón Jiménez) 9. Correlación diseminativa-recolectiva: es una figura de repetición compleja, pero muy presente en la poesía española. Se trata de repartir palabras a lo largo del poema para relacionarlas todas juntas al final del mismo Tengo un libro de Francis Jammes Bajo una rosa de la tar-

de. El agua llora en mi cristal. Tarde de invierno, lluvia en paz.

¡Ay! ¿nadie quiere perfumar Esta divina soledad?

Mi alma estará de par en par, Todo será triste y carnal.

¡Olor a libro, a rosa, a tarde, a carne, a alma, a lluvia en paz! (Juan Ramón Jiménez)

10. Enumeración: acumulación de elementos diversos, dispares y sin relación, al menor aparentemente, de forma caótica o desordenada Perchas, peroles, pícaros, patatas, Aves, lechugas, plásticos, cazuelas, Camisas, pantalones, sacamuelas, Cosas baratas que no son baratas. Frascati, perejil, ajos, corbatas,

Langostinos, zapatos, hongos, telas, Liras que corren y con ellas vuelas, Atas mil veces y mil más desatas. Campo de Fiori, campo de las flores, Repartidor de todos los colores, Gracia, requiebro, luz, algarabía… Como el más triste rey de los mercados, Sobre tus vivos fuegos ya apagados, Arde Giordano Bruno todavía (Rafael Alberti)

11.Diáfora: repetición de términos iguales en la forma con significado diferente Mora que en su pecho mora

12.Derivación: intensificación expresiva mediante la acumulación de palabras de la misma familia léxica Traigo una rosa en sangre Entre las manos Ensangrentadas

13.Conversión: los elementos que se repiten están al final de los versos o unidades sintácticas No decía palabras, Acercaba tan sólo un cuerpo interrogante, Porque ignoraba que el deseo es una pregunta, Cuya respuesta no existe, Una hoja cuya rama no existe, Un mundo cuyo cielo no existe (Luis Cernuda)

Para Cernuda, el deseo es aquello que resulta imposible conseguir de ninguna manera. Esta forma de ver las cosas la expresa en este texto mediante la repetición insistente de no existe

14.Complexión: consiste en la combinación de anáfora y conversión Que la ausencia de amor huele a nada, Que la ausencia del aire, de la sombra huelen a nada (Vicente Aleixandre) En el peculiar lenguaje poético de Aleixandre, podemos darnos cuenta de su preocupación por el hueco que dejan las cosas al desaparecer: que la ausencia de… huele a nada

15.Retruécano: es la figura con la que se consigue un cambio de sentido al repetir los mismos elementos de una unidad sintáctica pero en orden inverso Anda, Jaleo, jaleo. No dejan ver lo que escribo, Porque escribo lo que veo (Blas de Otero) Como vemos en este verso, al repetir las cuatro palabras, el significado es muy distinto, y con la apariencia de un simple juego con las palabras se queja amargamente de que por decir la verdad prohíben sus libros

16.Políptoton: repetición de palabras con el mismo lexema pero con diferentes morfemas flexivos Se equivocó la paloma Se equivocaba (Rafael Alberti)

17.Sinonimia: consiste en la presencia de elementos con el mismo o muy parecido significado, aunque tengan significantes diferentes Cuando se toca, Con las dos manos el vacío, el hueco (Blas de Otero)

Vemos que la presencia de vacío y hueco a la vez sirve para intensificar el significado de “nada” que ambas palabras comparten

18.Paradiástole: agrupación de sinónimos haciendo notar la diferencia que existe entre ellos Conocer no es lo mismo que saber (Vicente Aleixandre)

19.Gradación: progresión entre palabras o grupos de palabras que se colocan consecutivamente. Esta gradación puede ser ascendente o descendente Un manotazo duro, un golpe helado, Un hachazo invisible y homicida, Un empujón brutal te ha derribado (Miguel Hernández) Podemos ver que manotazo-golpe-hachazo-empujón forman una progresión cada vez más dura para “derribar” a la persona muerta de la que se habla

En tierra , en humo, en polvo, en sombra, en nada (Luis de Góngora)

20.Pleonasmo: explicitación innecesaria de un contenido ya expresado implícitamente Amor, más que inmortal. Que pueda verte. Te toque, oh Luz huidiza, con las manos (Blas de Otero)

21.Polipote: repetición de un mismo verbo en diversos tiempos (o formas conjugadas) o de un nombre en diferentes casos (con funciones distintas) Vivo, he vivido y viviré siendo respetuoso y tolerante

b. Figuras de supresión sintáctica

1. Asíndeton: es la figura opuesta al polisíndeton. Consiste en suprimir las conjunciones coordinantes Acude, corre, vuela (Fray Luis de León)

2. Elipsis: consiste en omitir una parte sintácticamente necesaria, obligando al lector a sobreentenderla. Si bien es una figura del lenguaje, esta es algo más ambigua y puede ser considerada de pensamiento La (hora) del alba sería… (Cervantes)

La casa oscura, vacía; Humedad en las paredes; Brocal de pozo sin cubo, Jardín de lagartos verdes (Nicolás Guillén) La falta de verbo le da a este texto apariencia de una fotografía o un cuadro, paralizado, casi fuera del tiempo

3. Zeugma: procedimiento que se produce cuando un elemento de la oración se relaciona con varias unidades y aparece sólo en una de ellas, omitiéndose en las restantes La rotación del fruto, la alegría Del pájaro fomentas Y el bienestar y la salud de paso (Miguel Hernández) El verbo comentas se relaciona con los distintos objetos directos, que pertenecen a diferentes oraciones coordinadas y cuyos núcleos están también subrayados en el texto

c. Figuras de orden sintáctico 1. Hipérbaton: consiste en el cambio de disposición de las palabras en relación con lo que se supone el orden habitual de la estructura sintáctica de la oración: sujeto+ verbo+ complemento, sustantivo+ adjetivo, etc. Del salón en el ángulo oscuro (Bécquer)

La del verde aguacero artillería (Rafael Alberti) El núcleo del sintagma nominal, artillería, aparece al final del mismo, tras el sintagma con preposición que tienen función de adjetivo

2. Paralelismo: figura de repetición por antonomasia, consiste en la repetición de estructuras sintácticas similares o idénticas. El paralelismo está abierto a cambios y dichos cambios de una parte de la secuencia repetida constituye las variantes del paralelismo Que te amo con el alma Que te quiero con el corazón (que te + verbo+ con el + sustantivo) La paz de su hora sola me daba la claridad. La gloria de su amor solo colmaba mi soledad. (artículo + sustantivo+ [de+(posesivo+ sustantivo+ adjetivo)]+verbo+ objeto directo

3. Quiasmo: es una variante del paralelismo y por tanto una figura de repetición. Consiste en cruzar los elementos del paralelismo, tendiendo a la simetría de dichos elementos. Puede considerarse en cierto modo una figura de pensamiento, al ser un juego de relación más complejo que el paralelismo

Quitan gusto y celos dan (Tirso de Molina) (verbo+ complemento directo, complemento directo+ verbo)

… desnudas las muñecas y los ojos de tiza (Blas de Otero) (adjetivo + sustantivo, sustantivo+ adjetivo)

 Figuras de pensamiento o léxico-semánticas Recurren al significado de las palabras para crear determinados efectos

1. Hipérbole: Se trata de una exageración generalmente acompañada de un símil. La hipérbole es un recurso muy frecuente en poemas satíricos pero también en poemas amorosos o laudatorios. Esta figura refleja como ninguna el subjetivismo de la poesía Yace, en esta losa dura, una mujer tan delgada que en la vaina de una espada se trajo a la sepultura (Baltasar de Alcázar) 2. Paradoja: es una de las figuras más complejas y sutiles. Consiste en una afirmación a simple vista absurda que dice algo razonable y cierto en un grado inmediato de abstracción. Se produce un conflicto entre lo dicho y lo no dicho, pero también, entre lo explícito y lo implícito. Es una unión de dos ideas aparentemente irreconciliables El que ha ofendido a otro nunca le perdona (Quevedo) Muero porque no muero (Santa Teresa de Jesús)

3. Antítesis: consiste en contraponer dos palabras, imágenes o conceptos que se contradicen Cuando quiero llorar, no lloro; Y a veces lloro sin querer (Rubén Darío)

Es tan corto el amor y tan largo el olvido (Pablo Neruda) 4. Oxímoron: esta figura es una mezcla entre la paradoja y la antítesis. Consiste en una antítesis paradójica. Como dijimos, la antítesis son dos conceptos que se contradicen. En el oxímoron la contradicción toma un matiz positivo, un resultado paradójico: “clamoroso silencio”, “dulce tormento”, “ardientemente helado” Hoy es siempre todavía (Antonio Machado)

5. Prosopopeya o personificación: consiste en convertir a seres inanimados en animados y atribuir a los animales propiedades o cualidades humanas Oh prados y verduras, De flores esmaltado, Decid si por vosotros ha pasado (San Juan de Cruz)

6. Animalización: consiste en dotar de cualidades propias de los animales a los seres humanos, siendo la persona el objeto real y el animal, el imaginario. Trepan como monos a los palos de las arboladuras […] Se alborotan como cotorras mojadas cuando los ven embadurnados (Gabriel García Márquez)

7. Lítote: procedimiento que consiste en referirnos a una realidad a través de la negación de su contraria No es difícil llegar hasta ti sin moverse, Ciudad, ni hasta vosotras, alamedas queridas (Rafael Alberti) El autor, en lugar de recurrir al término directo “es fácil” utiliza la negación para matizar lo que dice

8. Sujeción o hipófora: pregunta y respuesta del propio hablante “¿Se debe tolerar tal comportamiento? Por supuesto que no. Pero hay que ser diplomáticamente astuto”

9. Símil...


Similar Free PDFs