Reflexion - Reflexión sobre el principio de confidencialidad PDF

Title Reflexion - Reflexión sobre el principio de confidencialidad
Author RJHIHF FJEFNIrtin
Course Bioetica
Institution Universidad del Valle de México
Pages 2
File Size 88.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 25
Total Views 189

Summary

Warning: TT: undefined function: 32Reflexión sobre el principio de confidencialidadDescripción de caso:Una mujer de 28 años, gitana, acudió a consulta con su tío, que era médico, por motivo de mareos, náuseas y vómitos con 15 días de progresión, el médico le mando a hacer unos estudios y días despué...


Description

Reflexión sobre el principio de confidencialidad Descripción de caso: Una mujer de 28 años, gitana, acudió a consulta con su tío, que era médico, por motivo de mareos, náuseas y vómitos con 15 días de progresión, el médico le mando a hacer unos estudios y días después le informó que estaba embarazada, la paciente inmediatamente le dijo que quería abortar, pero el médico hizo todo lo posible por convencerla de que no lo hiciera, le dijo que lo pensara mejor y que fuera a verlo al día siguiente para saber cuál había sido su decisión. Al día siguiente, al entrar al consultorio la mujer se sorprendió pues su madre estaba adentro, su tío le había llamado e informado de la situación, la madre amenazo a su hija diciéndole que si abortaba al bebé dejaría de tener familia. Después de eso la paciente decidió hacerse un aborto con un gancho de ropa, provocándose múltiples desgarros y una hemorragia que pronto se convirtió en el desarrollo de shock hemorrágico el cual termino en ser la causa de muerte. El médico continúo ejerciendo con las mismas creencias y decisiones. La madre de la paciente entro en depresión. Tipo de información develada Información íntima y de completa confidencialidad: Embarazo. Motivos que propiciaron compartir la información La cultura gitana ya que para el pueblo gitano no está permitido por ningún motivo abortar. Las creencias del médico pudieron más que su bioética en su práctica médica. Consecuencias para los involucrados -

El medico lamentablemente no tuvo consecuencia alguna.

-

La madre de la paciente entro en depresión

-

La paciente tuvo de peor de las consecuencias: la muerte.

Reflexión del caso: La circunstancia presente en el caso no justifica la acción de romper la regla de confidencialidad. Todo profesional de la salud debe de saber identificar las circunstancias en las que se puede romper la regla de la confidencialidad, las creencias y culturas propias de los médicos NO es una justificación. Para identificar dichas circunstancias es esencial saber que: -

Tiene la condición de íntimo todo aquello que los seres humanos valoramos como íntimo, y que por ello consideramos que no tiene por qué estar expuesto al escrutinio público. El derecho a la intimidad es, pues, el derecho al control de los propios valores. En ese ámbito entran todos los datos referentes al cuerpo, a la sexualidad, a la salud y la enfermedad, a la vida y a la muerte de las personas.

-

Todo aquello que pertenece al ámbito de la intimidad tiene carácter confidencial. La confidencialidad dice siempre relación a la información, de cualquier tipo que sea, lo que el derecho a la confidencialidad protege es el uso de esa información íntima por cualquiera distinto de la propia persona a la que pertenece esa información o no autorizado por ella.

Referencias: Beca, J. P. (2011). Confidencialidad y secreto médico. Revista de la facultad de medicina de la Universidad del Desarrollo. Recuperado de https://www.cgcom.es/sites/default/files/guia_confidencialidad.pdf Marcos del Cano, A. M. (Coord.) (2011). Bioética y derechos humanos. Madrid, España: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=10559958.

Página 2|2...


Similar Free PDFs